Bienvenida:
X CIREDU-Ikiam 2023
X CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA RED ECUATORIANA DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS PARA INVESTIGACIÓN Y POSGRADO (CIREDU)
EN COLABORACION CON:
II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOTECNOLOGÍA Y ECOSISTEMAS NEOTROPICALES (CIBEN)
II SEMANA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN IKIAM (SEIK)
La Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrados se crea con el fin de unir esfuerzos para lograr la excelencia en investigación y posgrados por varios institutos de educación superior ecuatorianos. Esta red tiene como uno de sus propósitos, difundir los resultados científicos que se desarrollan en cada institución de educación superior que la constituye, es por ello que surge la necesidad de convocar anualmente su congreso internacional.
Desde el año 2014 CIREDU reúne anualmente a todas las instituciones de educación superior miembros de la red, con el fin de difundir, presentar y compartir conocimientos desarrollados por cada universidad en el ámbito de la investigación e innovación. Esta nueva edición del año 2023 se realiza en la Universidad Regional Amazónica Ikiam, institución que tiene como objetivo reunir a especialistas de Ecuador y todo el mundo para dar a conocer resultados científicos y trazar metas conjuntas en temas concernientes a Biodiversidad, Cambio Climático y Sostenibilidad.
Coincidentemente, en este año 2023 se realiza el II Congreso Internacional de Biotecnología y Ecosistemas Neotropicales (CIBEN) y la II Semana de Emprendimiento e Innovación, eventos estos planificados por Ikiam que se enfocan en aspectos relacionados con las áreas del conocimiento, grupos de investigación, la misión y visión de la Universidad para lograr un futuro sostenible. Es así como se combinan las temáticas de estos eventos para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Investigación de la Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrado (CIREDU) de conjunto con el II Congreso Internacional de Biotecnología y Ecosistemas Neotropicales (CIBEN) y la II Semana de Emprendimiento e Innovación Ikiam (SEIK), para discutir desde la educación superior ecuatoriana e internacional el pasado, presente y futuro de la biodiversidad, cambio climático y sostenibilidad.
Fechas importantes:
Himno del Ecuador
Palabras Dra. Ma. Victoria Reyes, Rectora Ikiam
Palabras Dra. Ma. Augusta Hermida, Presidente REDU
Palabras Dr. Roldán Torres, Vicerrector Académico Ikiam
Palabras Dr. Yanet Villasana, Coordinadora General del XCIREDU-Ikiam 2023
Leaves from Piper aduncum and Grias neuberthii are use in Ecuador amazon communities as traditional medicine for their antiseptics and antihemorrhagic agents. It also was reported that P. aduncum and G. neuberthii exhibit antimicrobial activity. The present study was designed to elucidate the chemical composition and biological properties of methanolic extracts of Piper aduncum, and Grias neuberthii leaves from amazon region in Ecuador. Leaf samples of both plants were collected in Tena, Ecuador and subsequently subjected to a 15-day maceration process in methanol. The extracts were lyophilized, and the resulting extract was employed both in chemical characterization, and biological activity assessment. In the case of biological activity, we conducted an exploratory assay to evaluate the antimicrobial activity of the samples against three model microorganisms and three antibiotic resistant bacteria strains, as well as a minimal inhibitory concentration assay, finding that extracts from both plants P. aduncum and G. neuberthii have antimicrobial activity against all 6 microorganisms employed in this study, including Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae and Bacillus subtilis antibiotic resistant strains. On the other hand, the chemical characterization was performed through a phytochemical screening, based on colorimetric assays to identify the presence of phytochemical compounds in P. aduncum and G. neuberthii extracts, pointing out the presence of tannins, flavonoids, saponins, coumarins, and polyphenols. Results indicate the presence of a wide spectrum of secondary metabolites. However, additional assessments are required to draw more precise conclusions. Moreover, the antimicrobial activity of both plants against ampicillin resistant strains suggests the presence of compounds of possible therapeutic interest.
Key words:
Piper aduncum, Grias neuberthii, antimicrobial, phytochemistry, antibiotic resistance.
El dengue es una enfermedad febril aguda, transmitida por mosquitos infectados con el virus del dengue (DENV), considerada entre las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel global. La epidemiología de infecciones arbovirales se ve influenciada por fluctuaciones ambientales propias del cambio climático. El estudio de metabolitos en el suero de pacientes infectados tiene como objetivo identificar biomarcadores para mejor comprensión de mecanismos fisiopatológicos y el desarrollo de herramientas diagnósticas. Para este estudio, fueron incluidas muestras de suero de 40 niños ente 0 y 17 años atendidos en el hospital de niños Dr. Roberto Gilbert, en Guayaquil. Las muestras fueron sometidas al diagnóstico molecular por RT-PCR y divididas en dos grupos: Dengue (N=25) y controles sanos (N=15). Se realizó la extracción de metabolitos del suero a través del protocolo de Glasgow Polyomics. Los metabolitos fueron analizados por cromatografía líquida de alta resolución acoplada a un espectrómetro de masas (UPLC-MS) y los datos obtenidos fueron analizados por estadística multivariada mediante análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales (PLS-DA). Las masas de metabolitos con potencial biomarcador fueron atribuidas a moléculas en la plataforma Lipid Maps. Como resultado, el PLS-DA mostró una separación entre los dos grupos, además de indicar 14 metabolitos con mejores valores de importancia en la proyección de estas variables (VIP>2), responsables de la separación considerando los 5 principales componentes del PLS-DA. Se determinó concentraciones relativas más altas en 3 metabolitos en muestras de pacientes con dengue, mientas que 11 son más abundantes en muestras del grupo control. Estos metabolitos corresponden a diferentes clases de lípidos, como ácidos grasos, esfingolípidos, glicerolipidos, esterol y glicerofosfolipidos. El análisis metabolómico permitió la identificación de un panel de metabolitos de importante sensibilidad (AUC>0.8) para la clasificación basada en metabolómica en suero, contribuyendo al desarrollo de una herramienta diagnóstica accesoria, mejorando la práctica clínica.
Ilex guayusa es reconocida por producir una gran variedad de metabolitos secundarios con características antioxidantes, sin embargo, condiciones óptimas de cosecha para la maxificación de estos productos es aún incipiente, su conocimiento ayudaría a validar y aprovechar el potencial terapéutico de los ingredientes naturales presentes en este extracto, respaldando así la información etnomedicial y etnobotánica transmitida a lo largo de generaciones, que puede contribuir con el desarrollo de productos de interés comercial y farmacéutico. Por lo que, el presente proyecto tiene como objetivo determinar la influencia de las condiciones de intensidad lumínica y estado de madurez en la que se cosecha I. guayusa sobre su capacidad antioxidante. Para ello, se recolectaron hojas de I. guayusa en la ciudad de Tena, en el sector de Alto Tena, que cumplen con condiciones específicas de intensidad lumínica y estado de maduración. Las hojas recolectadas fueron deshidratadas, maceradas y liofilizadas. El análisis de la capacidad antioxidante de los extractos acuosos se realizó mediante el método estándar ABTS que se basa en la capacidad de los antioxidantes para neutralizar un radical estable (ABTS+) generado mediante la oxidación del ABTS con persulfato de amonio. Finalmente, se realizó un análisis estadístico ANOVA. Los resultados indican que la capacidad antioxidante equivalente de Trolox (TEAC) presentó valores con diferencias poco significativas, sin embargo, el extracto con mayor edad y menor intensidad lumínica presentó el valor más alto con un TEAC de 0.21. Por lo tanto, se concluye que, probablemente, se presenta mayor actividad antioxidante, debido a que, una adecuada intensidad de luz contribuye para la fotosíntesis y crecimiento, pero su irradiación excesiva puede afectar la calidad y acumulación de compuestos fenólicos y flavonoides. Además, los valores TEAC por la técnica ABTS varían a causa de la labilidad del reactivo ABTS+ y el método de extracción.
Objetivo: El estudio de las plantas ha generado un descubrimiento de compuestos bioactivos con potencial terapéutico heredados del conocimiento ancestral, en esta investigación se planteó como objetivo determinar la actividad antimicrobiana de los extractos de Cymbopogon citratus (hierba luisa) frente a las bacterias Staphylococcus aureus ATCC 25623 y Escherichia coli ATCC 8739.
Metodología Se realizó la extracción con solventes de diferente polaridad (etanólico, metanólico e hidroalcohólico) por percolación, mediante el tamizaje fitoquímico se identificó la presencia de metabolitos secundarios, y se evaluó la actividad antimicrobiana con el método de difusión en discos ( Kirby-Bauer) frente a las bacterias Escherichia coli ATCC 8739 y Staphylococcus aureus ATCC 25623, calculando el porcentaje de inhibición; finalmente se realizó la técnica de bioautografía la identificación los supuestos metabolitos secundarios responsables de la inhibición, siendo un diseño experimental puro con corte transversal.
Resultados: Se determino la presencia de taninos y fenoles en los tres extractos (metanólicos, etanólicos e hidroalcohólicos), alcaloides en los extractos etanólicos e hidroalcohólicos, y flavonoides solo en el extracto hidroalcohólico, Los ensayos de susceptibilidad antimicrobiana revelaron que solo los discos que contenían extractos etanólicos y metanólicos generaron halos de inhibición en presencia únicamente de la bacteria S. aureus ATCC 25923, sin embargo ninguno de los extractos actuó frente a Escherichia coli ATCC 8739, el extracto etanólico mostró mayor actividad inhibitoria en comparación con el metanólico presentando porcentaje de inhibición del 66%, 55.4% respectivamente, la bioautografía permitió determinar los posibles metabolitos secundarios responsables de la inhibición como el geraniol (Rf de 0,225), el borneol (Rf de 0,25) o el safrol (Rf de 0,8875).
Conclusiones. - El extracto etanólico generó mayor inhibición, los compuestos que poseen actividad antimicrobiana, frente a la bacteria Staphylococcus aureus ATCC 25623, están: Geraniol (7-dimetil-2,6-heptadien-1-ol), Borneol (endo-1,7,7-trimetil-biciclo[2.2.1]heptan-2-ol) y Safrol(5-(2-propenyl)-1,3-benzodioxole).
Palabras claves: Cymbopogon citratus, extracto, actividad antimicrobiana, planta medicinal, bioautografía
La industria textil ha tenido un alto crecimiento en el último año, sin embargo, produce 1.9 millones de toneladas de desechos que no son tratados adecuadamente, produciendo contaminantes que pueden llegar a distintos ecosistemas a nivel mundial. También utiliza colorantes sintéticos de los cuales entre el 11 al 30% son eliminados directamente a los efluentes, convirtiéndose en contaminantes tóxicos. La presente investigación busca, a través de la biotecnología y bioprospección, evaluar la capacidad de los microorganismos seleccionados para degradar colorantes textiles. Se midió la degradación por parte de 23 microorganismos antárticos, del colorante modelo Coomassie Brilliant Blue 250. Se escogieron los 4 organismos con mayor degradación y se cuantificó la decoloración al medir la absorbancia durante diez días de incubación, y la concentración de proteínas por método de Bradford. Se midió también la actividad enzimática por espectrofotometría. Se encontró que los microorganismos seleccionados decoloraron el pigmento en un rango del 31 al 80%, además de poseer actividad enzimática ligninolítica, que aumenta la degradación de compuestos fenólicos como es este tinte. Un de los microorganismo estudiados tuvo la mejor capacidad degradadora del colorante CBB, pudiendo decolorarlo hasta en un 80% en condiciones de laboratorio.
Palabras clave: colorante, textil, biotecnología, bioprospección, pigmento, enzimas
In most Wastewater Treatment Plants (WWTP), tertiary treatment focuses on removing excess phosphorus and nitrogenous nutrients, such as phosphate (PO43−), nitrate (NO3−) and ammonium (NH4+), which are key components in wastewater treatment. However, tertiary treatment presents challenges, such as high energy costs due to the need for strong aeration and carbon sources, as well as the emission of greenhouse gases.
A sustainable alternative for wastewater treatment is the use of microalgae, which produce low greenhouse gas emissions compared to conventional systems. The "sludge" generated by microalgae treatment is a biomass that can be converted into bio-products, contributing to the circular economy by reusing and adding value to waste and raw materials, including water reuse.
High concentrations of detergents containing surfactants form a layer of foam on the water surface, which hinders oxygen uptake and affects the respiration of aquatic organisms, thus damaging aquatic ecosystems.
The aim of this research is to evaluate the removal of surfactants by natural microalgae consortia in the wastewater treatment process and to develop a design proposal for its implementation as a tertiary treatment in a WWTP.
To determine the presence of surfactants in water, Method 5540 C. The intensity obtained by the blue colour in the organic phase will be the MBAS measurement determined by UV-VIS spectrophotometry at a wavelength of 652 nm.
Two experimental designs will be evaluated at laboratory scale, the first experimental design will be Wastewater vs. different microalgal concentrations, and the second design will be wastewater with different dilution factors vs. the same microalgal concentration.
Once the results of the experiment have been obtained, the effectiveness of the experiment will be evaluated and a full-scale design for the WWTP will be carried out.
The presence of heavy metals in water bodies is a worldwide environmental and health problem, particularly affecting the vulnerable Amazon Region. In Ecuador, 35% of water resources contain dangerous levels of contaminants, posing an imminent threat to local communities. In this study, bacterial cellulose films were obtained using a substrate based on an ancestral plant called guayusa (Ilex guayusa) as an efficient and promising alternative for production in the region. Membranes with different percentages of iron (Fe) were developed for the removal of cadmium ions (Cd2+) from aqueous solutions. Characterization results revealed that bacterial cellulose samples exhibited consistent FTIR spectra, with slight variations in the fingerprint region and in the 700-450 cm-1 region corresponding to the presence of Fe-O groups. In addition, SEM-EDS images confirmed the uniform presence of iron particles in the bacterial cellulose structure, with diameters ranging from 2 µm to 2.5 µm on the surface. Atomic absorption spectrometry results indicate that membranes with different percentages of iron (1%, 3%, and 5%) exhibit improved adsorption properties compared to the control. In particular, cellulose with 3% iron demonstrated the best performance across all evaluated Cd2+ doses (1 ppm, 1.5 ppm, 2.5 ppm, 3.5 ppm, 5 ppm, and 7.5 ppm), achieving removal percentages of up to 70% of the ions with an adsorption capacity of 2.6175 mg/g at higher concentrations. Consequently, bacterial cellulose membranes with 3% of iron particles constitute and alternative adsorption materials for the efficient removal of cadmium ions in metal-contaminated aqueous media. This study offers an innovative, sustainable, and efficient alternative for the remediation of contaminated waters in a region where mining, extraction, and other human activities have had a significant environmental impact.
El mal manejo de grasas presentes en desechos domésticos e industriales representa un grave problema ambiental, social y económico. Esto debido a que ocasiona obstrucciones en el sistema de alcantarillado, dando como resultado inundaciones, desbordamientos, y malos olores. Por esta razón, el objetivo de este estudio es determinar la capacidad de degradación de microorganismos presentes en muestras de suelo de la Antártida con potencial aplicación en el sistema de saneamiento de zonas frías. Se seleccionaron 11 bacterias previamente aisladas de las muestras de sedimento provenientes de la XXVI Expedición Antártica Ecuatoriana, realizada en el año 2023. Posteriormente se las incubaron en medios especificos, se determinó su actividad lipolítica mediante titulaciones por triplicado, asimismo, se cuantificaron las proteínas mediante el método de Bradford. Se realizó un ensayo de estabilidad a diferentes temperaturas con los extractos enzimáticos de las bacterias que presentaron mayor actividad, y se las evaluaron comparativamente. Se estableció que las cepas 24.6 y 16.7 poseen una mayor capacidad degradadora de lípidos en comparación con las demás bacterias, además, a las 96 horas de incubación presentan una alta actividad enzimática. Ambos microorganismos presentaron una mejor actividad lipolítica a los 20°C. Este trabajo demuestra la capacidad de degradación de grasas que poseen las enzimas provenientes de bacterias antárticas y su amplio rango de actividad frente a variaciones de temperatura, para su posible aplicación en el sistema de saneamiento.
Palabras clave: Antártida, bioprospección, degradación, grasas, enzimas, actividad lipolítica
El deterioro de un edificio es un proceso natural de degradación de sus materiales, se acelera con su uso y puede ser controlado a través de la ejecución oportuna de actividades de mantenimiento. La escasez de recursos económicos asignados para el mantenimiento de edificios universitarios es un problema que se evidencia en el deterioro de sus instalaciones y tiene efecto sobre el desarrollo de las actividades de sus usuarios. El propósito de este trabajo fue diseñar una metodología para evaluar el grado de deterioro de edificios universitarios construidos en hormigón armado, ubicados en la sierra centro del Ecuador. La investigación tuvo un enfoque mixto, se aplicó la técnica de análisis multicriterio “Proceso Analítico Jerárquico” para determinar las ponderaciones de los sistemas que componen el edificio, y los criterios de evaluación, mediante la consulta a expertos en el área. Se desarrolló un cuestionario para evaluar el estado físico (EF) de cada sistema y el efecto resultante (ER) sobre los usuarios. Los resultados indican que el criterio de evaluación EF tiene una ponderación de 72.9% y el criterio ER de 27.1% en el sistema de evaluación. En general de nueve sistemas que componen un edificio universitario, los tres más importantes son: la estructura, el sistema hidrosanitario y el sistema eléctrico. El método propuesto vincula una escala cuantitativa, con una cualitativa; en donde el grado más bajo va de 0 a 27 puntos y corresponde a un estado “Peligroso”, mientras que el nivel más alto es el estado “Satisfactorio” para un edificio que obtenga una puntuación de 292 a 500 puntos. Se concluye que la propuesta tiene validez y aplicabilidad, verificadas en la etapa de validación. Esta metodología proporciona un criterio técnico para priorizar la asignación de recursos para mantenimiento de edificios o sistemas que se encuentren en estado deficiente.
En el contexto de la arquitectura contemporánea, la investigación de estrategias de sostenibilidad es crucial para experimentar enfoques de diseño que permitan reducir el impacto ambiental de la construcción, promoviendo un diálogo con el territorio. Este estudio se enfoca al análisis de la tipología de vivienda rural andina en la región de Loja, con el objetivo de identificar los determinantes espaciales que han permitido la adaptación de las arquitecturas al contexto, para su posible reinterpretación en el proyecto contemporáneo.
La metodología aplicada del research-by-design permite recabar datos útiles para la especulación teórica a través del levantamiento arquitectónico, el redibujo y análisis de treinta cinco inmuebles en la Provincia. Los ejemplos, situados en diferentes pisos climáticos, responden a la clasificación tipológica propuesta por la Universidad del Azuay (2011) y mantienen uniformidad respecto a su componente espacial, funcional, tecnológica y material. Analizando a detalle su espacialidad, se reconocen algunos espacios de mediación, identificados como aquellos que garantizan la sostenibilidad de la arquitectura, responsables de gestionar las relaciones entre interior y exterior, así como el control térmico de la edificación. Estos espacios funcionan como filtros entre lo publico y lo privado, configurándose como dispositivos de intercambio social que contemporáneamente permiten la instauración de economías dentro de la vivienda, ya que por su indeterminación pueden alojar diferentes funciones. El resultado del estudio que se expone en este ensayo propone la caracterización del espacio intermedio en la casa rural del sur del Ecuador, a través del reconocimiento de los principales elementos arquitectónicos que lo componen: el portal y soportal, el zaguán, el patio y traspatio, el zócalo y el ático. Esta lectura facilita el análisis de los espacios individuados de acuerdo a los aspectos de relación con la colectividad, con el entorno y las prácticas económicas, demostrando así la sostenibilidad integral de la vivienda andina.
Este trabajo investigativo pretende visualizar la transformación de la arquitectura con un material noble, que se ha adaptado a situaciones de clima, cultura, religión, materialidad, entre otras; los conceptos de tectónica y estereotómica atribuyen a lo esencial de la conexión con la tierra misma. De lo vernáculo a lo innovador es el objetivo de este siglo, trabajar con materiales autóctonos que han demostrado su temple gracias a las propiedades físicas y de resistencia a lo largo de la historia. Esta vez hago énfasis en el Bambú, caña guadua Angustifolia Khunt, es un recurso que a nivel mundial tiene más de 33 millones de hectáreas principalmente ubicadas en los países tropicales y subtropicales; así mismo especie endémica de la costa Ecuatoriana que forma parte de un patrimonio vivo de características sustentables y que está aportando ya a una arquitectura de innovación. El objetivo de este trabajo es visualizar los beneficios de la caña guadua angustifolia khunt, ya que es uno de los materiales más prometedores para la industria de la construcción, dada sus propiedades de flexión, elasticidad, entre otros, que ayudan a mitigar en gran medida a eventos generados por la naturaleza como los sismos. En el aspecto metodológico se pudo lograr la información mediante una investigación documental, de campo, y ficha de observación, así mismo la normativa ecuatoriana de construcción del bambú (NEC bambú), que nos ayudaron a obtener los resultados de la investigación, en este caso los procesos industrializados de la caña especialmente en aspectos constructivos a nivel de estructuras, mamposterías, cubiertas, pisos, entre otros beneficios del material en su transformación; así como también con la aleación de otros materiales compatibles.
Palabras clave:
Arquitectura de innovación, arquitectura vernácula, caña guadua angustifolia khunt, materiales autóctonos, materiales compatibles.
En la búsqueda de un desarrollo urbano sostenible, las ciudades se enfrentan al desafío de abordar estratégicamente su crecimiento y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo examinar y adaptar la aplicación de la metodología de la Agencia Ecológica Urbana de Barcelona (AEUB), como una herramienta para evaluar el modelo actual del centro de Ambato. Se evalúan tres criterios: diversidad de usos, compacidad urbana y espacio verde, los cuales están comprendidos en dieciséis indicadores de sostenibilidad, que sirven como instrumentos de medición numérica, con el propósito de llevar a cabo un diagnóstico fundamentado en muestras específicas del área de estudio y analizar las realidades objetivas presentes. Como resultados se obtuvo que nueve indicadores presentan índices por debajo del 50%, los cuales incluyen: densidad de viviendas, continuidad espacial y funcional de la calle corredor, confort acústico, percepción verde, accesibilidad, barreras, permeabilidad, superficie verde por habitante y proximidad a espacios verdes; es relevante señalar que, para obtener los resultados por indicador, se realizó una media de los resultados de los cuatro cuadrantes estudiados. El análisis de los resultados establecen como conclusión múltiples desafíos dentro del área estudiada, pues existe una baja concentración de viviendas, condiciones acústicas desfavorables debido a la gran cantidad de actividades y movimientos en horarios específicos, una presencia limitada de espacios verdes y arbolado en el campo visual de los habitantes, así como una presencia significativa de obstáculos en aceras que limitan la accesibilidad para personas con discapacidades, y una baja permeabilidad debido a la falta de espacios y conexiones verdes.
La mordedura por serpientes constituye una emergencia médica que afecta poblaciones económicamente vulnerables en Ecuador. Bothrocophias es un género de serpientes de importancia médica en el país. Sin embargo, el estudio de sus venenos a nivel proteómico, fisiológico y toxicológico han recibido poca atención. Hasta la actualidad, se han realizado solo dos análisis proteómicos correspondientes a B. campelli y B. myersi. Con respecto a B. microphthalmus, en Ecuador se encuentra distribuida en las regiones de Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y Tungurahua, sin embargo, no existe una caracterización bioquímica y funcional de su veneno. Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue investigar la diversidad de sus toxinas, así como evaluar la actividad proteolítica, fosfolipasa y su potencial efecto neurotóxico. En términos metodológicos, el estudio proteómico involucró el fraccionamiento del veneno mediante cromatografía líquida de alta eficiencia y electroforesis.La acción enzimática fue determinada empleando sustratos cromogénicos y espectrofotometría. Finalmente, la actividad biológica se evaluó empleando preparaciones biventer cervis de pollo (BCP) y diafragma frénico de ratón (DFR). Los cromatogramas, bandas electroforéticas y acción en sustratos sintéticos, sugieren que el veneno de B. microphthalmus está compuesto en su mayoría por metaloproteinasas, serinproteasas y fosfolipasas. Diferencias en la expresión de toxinas y actividad fue observada en relación a B.atrox. Por otro lado, el análisis funcional sugiere que la neurotoxicidad in vitro no es un evento primario causado por el veneno de B. microphthalmus, sino una consecuencia del daño miotóxico causado por la compleja composición del mismo. Además, se identificó que las preparaciones de BCP son más susceptibles al veneno en comparación con las preparaciones de DFR. En conclusión, este estudio descifra por primera vez los constituyentes proteicos del veneno de B. microphthalmus y proporciona información útil que resalta la importancia de la evaluación de la eficacia de antivenenos y posibles relaciones ecológicas
El campo de la agricultura se enfrenta constantemente al ataque de plagas que representan pérdidas importantes para la industria alimentaria. Las medidas de contingencia para este problema implican muchas veces el uso de químicos de alto impacto ambiental. Por estas razones, se ha generado un creciente interés en el desarrollo de antifúngicos sostenibles y de bajo impacto ambiental. El uso de nanopartículas (Nps) de metales (Cu, Fe, Zn, Ag, o Co,) como biocidas es una línea de investigación con amplio potencial y poco aprovechada en el país. Dentro de este contexto, el objetivo de la investigación consistió en la elaboración y caracterización de Nps metálicas, con potencial antifúngico, por diferentes métodos químicos (sol-gel, auto combustión e hidrotermal). A su vez, se buscó que la síntesis sea escalable y se minimice el uso de químicos agresivos, apegándose a los principios de la química verde. De esta manera, se obtuvieron varias muestras de óxidos metálicos con diferentes proporciones y estructuras. Dichas nanopartículas fueron estudiadas obteniéndose resultados preliminares de sus características nanométricas, así como su comportamiento antifúngico ante hongos de interés local. Se pudo observar que la metodología de síntesis, el tipo de metal y la proporción en la que se encuentran presentes juegan un rol importante en el comportamiento del material como antifúngico. Como siguiente etapa de investigación, se incorporarán las Nps de mayor potencial en un matriz polimérica compleja como parte del proyecto apoyado por el Fondo para la Investigación en Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable.
Palabras clave: Antifúngicos, nanopartículas, Agricultura Sostenible, Sol-Gel, Hidrotermal.
Bothrops, el género viperino preeminente en Ecuador en términos de accidentes ofídicos, incluye a Bothrops taeniatus como una de sus especies con importancia clínica. Esta serpiente, ejerce gran impacto en las áreas rurales del país. En Ecuador, las mordeduras de serpientes se tratan mediante antivenenos polivalentes, no específicos para neutralizar el veneno de B. taeniatus. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue determinar la composición bioquímica y actividades biológicas del veneno de B. taeniatus ecuatoriana, así como estudiar su neutralización por antiveneno. En líneas generales, el análisis composicional se llevó a cabo mediante la integración del fraccionamiento del veneno por cromatografía liquida de alta resolución y electroforesis unidimensional, seguido por digestión proteolítica y espectrometría de masas. Por otro lado, el estudio funcional combinó la evaluación enzimática de toxinas catalíticamente activas asociadas con los efectos, así como ensayos biológicos, tales como: hemorragia, edema, letalidad, y neutralización con antiveneno. El análisis proteómico del veneno sugirió la presencia de 13 familias distintas de toxinas, siendo la fosfolipasa A2 la más abundante, seguido de la metaloproteasa de veneno de serpiente . Los ensayos enzimáticos destacaron una actividad fosfolipásica marcada. Asimismo, se observaron efectos notables en la inducción de edema y hemorragia. Por otro lado, el antiveneno demostró una completa neutralización del veneno. En conclusión, el análisis del veneno evidenció una alta abundancia de fosfolipasas A2 y metaloproteinasas, que desempeñan un rol fundamental en la inducción de las principales manifestaciones clínicas del envenenamiento por esta serpiente. A partir de estos descubrimientos, se abre la puerta a futuras investigaciones que exploren la farmacología y potencial de los diferentes componentes proteicos identificados.
Palabras clave: Antiveneno, manifestaciones clínicas, mordedura de serpientes, veneno de serpientes, venómica.
Los métodos actuales de edición génica se basan en la recombinación homóloga que hace uso de brazos de homología en el transgen, sin embargo, existen nuevas estrategias que potencian este proceso como es la micromohología mediada por la Integración dirigida independiente de homología (HITI, por sus siglas en inglés), en la cual una secuencia, tanto en el ADN donador como el gen diana, es reconocida por el ARN guía del sistema CRISPR/Cas9. En base a esto, se propone realizar el mejoramiento en el método de entrega de ADN donador para el knock-in (KI) de la proteína verde fluorescente tanto por recombinación homóloga como por microhomología utilizando diferentes productos de PCR. Utilizando diferentes productos de PCR como ADN donadores se observó que el donador que posee brazos de homología y la secuencia HITI presenta un porcentaje de integración del 81% generando una población más homogénea que expresa la proteína verde fluorescente. El donador que solo tiene brazos de homología presenta una integración del 57% y los que contienen solo la secuencia HITI su porcentaje de integración es de un 9%, analizados a 11 días pos-nucleofección. Se llegó a la conclusión que la eliminación de los brazos de homología permite una mayor entrada de ADN donador pero que disminuye su especificidad provocando más sitios off-targets e integraciones al azar. Con lo que, el método ideal es el uso de brazos de homología con la secuencia HITI para el proceso de knock-in con el sistema CRISPR/Cas9.
Palabras clave: Edición génica, CRISPR/Cas9, off-targets, microhomología, knock-in, HITI
Se realizó una caracterización geoquímica de sedimentos ubicado en el brazo izquierdo del río Jatunyacu – área Yutzupino en el cantón Tena entre las coordenadas: latitud -01,05528° -01,06249° y longitud -77,81048° -77,81455°. Se recolectaron trece muestras compuestas constituidas de sedimentos aluviales, en un área aproximada de 28 hectáreas, seleccionadas de manera aleatoria y recolectadas posterior a la intensa actividad minera del año 2021-2022. Cada muestra compuesta, está constituida por cinco muestras simples de 500 g cada una y tomada en los primeros 40 cm de profundidad. Mediante un equipo portátil de Fluorescencia de Rayos X basado en energía dispersiva (EDXRF) y con una fuente de tubo de rayos X y un analizador directo de mercurio, se logró cuantificar 28 elementos en laboratorio. Se utilizó estadística descriptiva para analizar las concentraciones de los elementos químicos con énfasis en aquellos metales y metaloides pesados considerados tóxicos: Pb, Cu, Cr, Zn, As y Hg. Los resultados fueron comparados con la norma ecuatoriana del acuerdo ministerial 097-A para suelos y la norma del consejo canadiense de ministros de medio ambiente para sedimentos. Se encontró que los metales Cr, Cu y Zn superan en todas las muestras, las concentraciones límites permisibles para suelo agrícola establecida en la normativa ecuatoriana, mientras que el As y Pb superan los límites en un total de 7 y 11 muestras, respectivamente. El Cu y As cuantificado en todas las muestras también superan los límites permisibles de la normativa canadiense. Finalmente, los elementos Zn, Cu y As, de acuerdo a la guía de calidad de sedimentos, se encuentran en concentraciones que se esperan que ocurran efectos adversos eventualmente en la salud humana (indicador TEC), mientras que las concentraciones de Cu y Cr, se esperan efectos adversos con frecuencia (indicador PEL).
El Imidacloprid (IMI) es un neonicotinoide con efectos neurotóxicos que se usa para proteger cultivos contra plagas de insectos. Sin embargo, también puede afectar a organismos no objetivo, incluyendo a especies de invertebrados acuáticos que son importantes para el funcionamiento de los ecosistemas. En la Amazonía norte del Ecuador, específicamente, en la cuenca del Río Napo, se han detectado concentraciones de Imidacloprid de hasta 3.23 ug/L en cuerpos hídricos adyacentes a áreas agrícolas y urbanas. El presente estudio busca evaluar experimentalmente en condiciones tropicales la respuesta en la estructura de las comunidades de zooplancton expuestos a diferentes concentraciones del Imidacloprid mediante ensayos de mesocosmos. Los ensayos se realizaron en la estación de mesocosmos ubicada en la Universidad Regional Amazónica Ikiam. Establecimos cinco tratamientos con tres réplicas: concentraciones de 0.01, 0.1, 1 y 10 ug/L de IMI y el control sin contaminante. El experimento duró 70 días, las primeras 4 semanas se aplicó IMI semanalmente para evaluar el efecto del contaminante en el zooplancton y las 7 semanas siguientes, evaluar su recuperación. Los resultados preliminares muestran que durante todo el experimento, se encontró 6 géneros de zooplancton (Acanthocyclops, Ceriodaphnia, Aascomorpha, Trichocerca, Plationus y Polyarthra) y Nauplio considerada como una larva de los Copépodos. El contaminante afectó directamente a Acanthocyclops y Ceriodaphnia, que mostraron alta sensibilidad desde el primer día de aplicación del contaminante. Por otro lado, los rotíferos no mostraron disminuciones poblacionales considerables. Después de la última aplicación del contaminante, hubo una recuperación poblacional de Acanthocyclops y Ceriodaphnia. Sin embargo, desde el día 54 empiezan a disminuir las poblaciones dentro de la comunidad. Es probable que, además de los efectos causados por el contaminante, las interacciones poblacionales entre especies, pueden estar jugando un papel crucial en las tendencias observadas.
Palabras claves
Neonicotinoide, insecticida, imidacloprid, zooplancton, mesocosmos
Los niveles de fondo son esenciales para lograr identificar zonas con efectos antropogénicos como
minería y agricultura, además para monitorear la variabilidad de las concentraciones en el
transcurso del tiempo, promoviendo la sostenibilidad del medio ambiente de manera beneficiosa
contra las enfermedades de salud ambiental, por tal motivo en el presente trabajo el principal
objetivo es determinar los niveles de fondo de metales y metaloides (Cr, Pb, As, Co) en sedimentos
fluviales de las estribaciones de la cuenca alta del río Napo (Alta Amazonia, Ecuador).
Considerando que las áreas de estudio no están afectadas por actividades antropogénicas (Reserva
Biológica Colonso-Chalupas) y las características litológicas y composicionales del área fuente
tiende a ser homogénea, por esta razón se recolectaron en total 15 muestras compuestas de
sedimentos fluviales en el inicio del piedemonte de los ríos Inchillaqui, Shitig y Tena. Mediante un
analizador portátil de fluorescencia de rayos X (XRF) se midió la concentración de metales y
metaloides. Los resultados de los análisis fueron procesados estadísticamente siguiendo la
metodología del método directo y mixto, teniendo en cuenta la variabilidad de las concentraciones
se utilizó la técnica iterativa 2 − σ y la función de distribución calculada para obtener valores
representados por medio de rangos. Los valores de fondo para los metales y metaloides en este
estudio son: 43.7-147.4 ppm para el Cr, 14.2-21 ppm para el Pb, 4.8-9.1 ppm para el As y 33.3-60.6
para el Co. Los resultados obtenidos en comparación con la normativa ecuatoriana 097A para suelos
sugiere la necesidad de llevar a cabo tales estudios teniendo en cuenta la variabilidad geológica de
la zona de estudio y determinar niveles de fondo a escala local, esto como un paso vital para
gestionar y mantener de forma adecuada y eficaz el medio ambiente contra enfermedades
medioambientales.
La contaminación por microplásticos (MPs) representa un problema ambiental emergente, consecuencia de la proliferación de desechos plásticos que terminan en los ecosistemas naturales, incluyendo ríos y arroyos. Los peces se ven particularmente afectados por la ingesta de MPs hipotéticamente con mayor frecuencia en lugares con alta intervención antrópica. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la ocurrencia y abundancia de MPs en diferentes tejidos (branquias, tracto gastrointestinal y músculo) de peces colectados en arroyos y en el río Napo en el cantón Tena. Colectamos peces en 4 arroyos (2 urbanizados y 2 no urbanizados) en tres puntos siguiendo un gradiente de intervención antrópica, representado por el porcentaje de área urbana identificada en imágenes satelitales en un radio de 500 m alrededor del punto de colecta. Adicionalmente, incluimos un punto de colecta en el Río Napo, capturamos 142 individuos pertenecientes a 16 especies de peces. Los tejidos fueron sometidos a digestión con peróxido de hidrógeno (H2O2 30 %), separación por densidades, filtración, validación y cuantificación. Los resultados evidencian que el 82.4% (117) de peces analizados están contaminados por MPs. Encontramos una fuerte relación positiva (R2 = 0.917; p = 0.0001) entre la abundancia de MPs presentes en los peces y el porcentaje de área urbana alrededor de cada punto de colecta. La ocurrencia de MPs fue mayor en los arroyos urbanizados (89.5 y 84.6%) en comparación con los no urbanizados (48.7 y 57.1%). Esta investigación evidenció que el grado de intervención antrópica del río influye positivamente en la cantidad de MPs que son ingeridos por los peces. Así mismo, se corrobora el riesgo de exposición de los organismos acuáticos a este contaminante y el peligro que representa, pues además de encontrarse MPs en el tracto gastro intestinal y branquias, se pudo evidenciar la traslocación hacia el tejido muscular en algunos peces.
CONTAMINACIÓN VISUAL. Un estudio comparativo entre Ecuador y Brasil.
El presente trabajo propone un estudio del impacto ambiental causado por la contaminación visual que genera una rotulación comercial indiscriminada en las ciudades, a través de un análisis comparativo entre la normativa existente en Londrina, Brasil, conocida como “Ley Ciudad Limpia” y la “Ordenanza que Regula la Instalación de Medios Publicitarios y Propaganda Electoral en el Espacio Público y Privado” en Portoviejo, Ecuador, con el objeto de detectar falencias y ambigüedades en la actual normativa de Portoviejo. En tal sentido se articuló una investigación exploratoria y descriptiva, cuyo método se compuso de fases como: consulta a fuentes, a expertos, observaciones directas y análisis de contenidos visuales, por ende, la metodología utilizada se centró en realizar un estudio detallado de la efectividad de las regulaciones en torno a la rotulación comercial en estas dos ciudades latinoamericanas: Londrina en Brasil y Portoviejo en Ecuador. La investigación se desarrolló con la finalidad de generar conciencia sobre la contaminación visual, poniendo énfasis en la imperiosa necesidad de contar con ordenanzas regulatorias adecuadas al respecto, que permitan proteger el paisaje urbano y a los ciudadanos que lo habitan. Para ello se tomó como referente investigativo y metodológico el análisis de la “Ley Ciudad Limpia”, aplicada en Londrina, Brasil, para reducir la contaminación visual, de esta última se extrajeron recomendaciones que puedan ser implementadas a la “Ordenanza que Regula la Instalación de Medios Publicitarios y Propaganda Electoral en el Espacio Público y Privado” de la ciudad de Portoviejo, con ello se pretende lograr un mejor manejo y control sobre aspectos técnicos de la rotulación comercial y de igual manera reducir el impacto ambiental causado por la contaminación visual en los espacios públicos de la urbe costeña.
Palabras clave:
Contaminación visual; rótulos comerciales; publicidad exterior; Portoviejo; Londrina
El armado es la combinación de hormigón simple más acero de refuerzo en forma de barras corrugadas, sus adecuadas propiedades mecánicas lo han convertido en uno de los materiales más empleados en la industria de la construcción a nivel mundial, como una alternativa al acero de refuerzo se puede emplear macrofibras estructurales. Los estándares actuales de construcción exigen que las edificaciones cumplan con una adecuada resistencia al fuego medida generalmente en minutos, para lograr este objetivo se pueden emplear diversos materiales que forman un recubrimiento sobre los elementos estructurales, en las últimas décadas se está investigando el efecto que produce la inclusión de fibras plásticas en la matriz de concreto y su comportamiento frente a altas temperaturas. Las investigaciones previas demuestran que el uso de microfibras plásticas es beneficioso, sin embargo, existe muy poca información respecto al uso de macrofibras estructurales las cuales se emplean como sustituto del acero de refuerzo.
En el presente trabajo se estudió la influencia de altas temperaturas en elementos de hormigón reforzados con macrofibras de polipropileno, se elaboraron probetas tipo viga de 10x10x35 cm para dos resistencias de hormigón, 210 y 240 kg/cm2 con 0 y 3 Kg/m3 de fibras, las probetas permanecieron por 28 días en la cámara de humedad para posteriormente ser expuestas a temperaturas de 20, 100, 280 y 600 grados Celsius, se enfriaron lentamente y se ensayaron a flexión según la norma (ASTM 1609), se realizaron gráficas esfuerzo vs deflexión donde se comparó el comportamiento del hormigón sin fibras y con fibras. Los resultados indican que el uso de macrofibras estructurales produce un incremento en la resistencia a flexión y un aumento en la capacidad de deformación del concreto incluso para temperaturas mayores a la de fusión de la fibra.
La Sierra ecuatoriana tiene diferentes pisos climáticos dependiendo de la distancia al mar o su cercanía a la Amazonía, lo cual ha contribuido al asentamiento de diferentes tipologías arquitectónicas en viviendas de tierra que responden a una condición topográfica y climática. Este estudio se centró en analizar cómo los factores climáticos influyen en la durabilidad de la vivienda tradicional de la parroquia rural de Chuquiribamba, ubicada en la provincia de Loja, al sur del Ecuador; como ciudad andina de clima frío. Para lograr este objetivo, se analizaron un total de 906 lesiones físicas, mecánicas y químicas sobre muros de adobe y tapial en 196 edificaciones catalogadas como patrimoniales y que están ubicadas en el área de primer orden del poblado; empleando inicialmente una metodología cualitativa basada en la observación y fichaje, que permitió correlacionar las lesiones detectadas, las tipologías de las viviendas y las causas ambientales que las provocan, tales como: lluvia, viento, radiación solar y su combinación. Para complementar la investigación se aplicó el método cuantitativo para determinar los indicadores porcentuales que determinan el grado de impacto de dichos factores climáticos en su conservación o deterioro. Los resultados revelan que existe una influencia significativa del clima en la estabilidad de los muros de las viviendas, sobre todo se establece al agua de lluvia como principal agente de deterioro con un 68.32% de aportación, en combinación con el empuje del viento y la radiación solar. Como conclusión, estos factores que afectan la estabilidad estructural a lo largo del tiempo determinan la necesidad de mantener ciertas tipologías arquitectónicas, implementar medidas de conservación y restauración constructiva de muros de tierra en consonancia con las condiciones climáticas de ciudades como Chuquiribamba. Finalmente se exponen algunas estrategias a implementar para asegurar la durabilidad de los muros y con ello, la sostenibilidad de las edificaciones.
La corrosión del acero incrustado en elementos estructurales de concreto de cemento portland ordinario(OPC) induce fisuras y grietas contribuyendo a reducir el Período de Vida Útil de Estructuras(RULPS). La industria global de OPC es tercer emisor de CO2 Antropogénico(A_CO2). Producir una tonelada de OPC implica producir otra tonelada de A_CO2 registrando huella de carbono 7% a escala planetaria. La RULPS de una vivienda de Concreto Reforzado(RC) por corrosión del refuerzo duplica emisiones de A_CO2. Las barras de polímero reforzado con fibra de vidrio(GFRP) no se corroen. El objetivo es reducir emisiones de CO2 en construcciones de RC. Se estudia el comportamiento del refuerzo del concreto GFRP y ACERO separadamente, mediante esfuerzo cortante, flexión y tracción en vigas de concreto. Se fabricó tres especímenes de vigas de concreto simplemente reforzadas con acero (V1SRA), (V2SRA) y (V3SRA) de acuerdo con ASTM C-31, lo mismo para un modelo de viga simplemente reforzada con GFRP (V1SRP). Los ensayos de flexión mediante el método de tres puntos se ejecutaron en máquina SHIMADZU. Se modeló en software libre dos vigas simplemente reforzadas con polímeros y acero (VSRP A_f=1.571〖cm〗^2) y (VSRA A_S=1.571〖cm〗^2) utilizando el método de elementos finitos (FEM). Los registros numéricos se organizaron para procesarse estadísticamente. Se encontró que la resistencia a tracción de barras de GFRP aplicadas como refuerzo de vigas de concreto supera en 40.35% a la tracción de barras de acero de refuerzo aplicadas en iguales condiciones. Se informa que el modelo de viga (VSRP A_f=1.571〖cm〗^2) no presenta fisuras significativas antes del fallo. Se concluye que: la tenacidad de barras de polímeros reforzados con fibras de vidrio atenúa significativamente la generación de fisuras y grietas en vigas de concreto. En este sentido se estabiliza la vida útil de estructuras de concreto. Los dos materiales estudiados deben coexisten como filosofía de diseño sostenible.
Riobamba, renowned as one of Ecuador's emblematic cities and a magnet for both national and international tourists, faces a pressing challenge— the gradual degradation of its civil structures due to the insidious process of salt-induced deterioration. This process not only erodes the structural integrity but also mars the city's architectural splendor. This study aims to assess the impact of salt growing deterioration process in the civil structures of Riobamba, by identifying the primary mineral phases responsible for deterioration and their connection to construction materials. The study area encompassed Riobamba city, where we evaluated the condition of civil structures and determined the source of construction materials. Thirty-two samples of salts responsible for deterioration were collected in the El Retamal area. To identify mineral phases, X-ray diffraction analysis (XRD) was employed. The results unveiled that the main mineral phases accountable for the deterioration of civil works in Riobamba are thenardite, calcite, and nitratine. These salts are linked to the various aggregates used in mortars and concretes applied in the city's architectural structures. This study underscores the necessity of addressing this issue to safeguard Riobamba's tourist appeal and ensure the preservation of its architectural heritage. The present study shows that deterioration in civil structures by the action of salt growing is a recurrent problem in the city. The results show that, this phenomenon attacks specially to plaster mortars. The deterioration associated with salt growing manifest itself in the form of salt cumulus or efflorescence. After, efflorescence turns into alveolar erosion by the action of wind. The results from the chemical composition analyses of building materials reveal that the main source of salts, anions, and cations corresponds to aggregates.
Key words:
Mineral phases; X-ray diffraction; Efflorescence; Alveolar Erosion; Aggregates; Salts.
La producción intensiva de carne de cerdo se ha asociado con diferentes problemas ambientales que comprometen la calidad del agua, suelo y aire. Los efluentes porcícolas consisten en una mezcla de agua, orina, heces, sangre y residuos de alimentos no digeridos, por lo que se clasifican como uno de los efluentes agropecuarios con mayor carga de contaminantes. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia de un sistema combinado de tratamiento anaeróbico – aeróbico a escala laboratorio para tratar efluentes porcícolas. El sistema anaeróbico consistió en una fermentación, colocando el efluente en envases plásticos de 30 L que permanecieron libres de oxígeno y cerrados a una temperatura de 32°C durante 7 días. Luego el efluente fermentado, se sometió a un tratamiento en un reactor aeróbico por carga, que funcionó con un tiempo de 12 horas de ciclo operacional y 25 días de tiempo de retención celular. Se realizó la medición de los parámetros fisicoquímicos: DBO5,20, DQO, NTK, N-NO2-, N-NO3-, nitrógeno total, fósforo total, ortofosfatos, pH y alcalinidad total, a la entrada y salida de cada subsistema, realizando quince repeticiones para cada tratamiento. De acuerdo a los resultados obtenidos, el tratamiento anaeróbico mejoró la calidad del efluente generado en el reactor.Cuando se utilizó el agua residual fermentada, la eficiencia de remoción global (remoción por fermentación + remoción en el reactor) fue de 92,8%. Con respecto al nitrógeno, la remoción global fue de 85,8 y 88,9%, para el nitrógeno total y el NTK, respectivamente, lo que implica que se produjo un efecto sinérgico y positivo que aumentó eficiencias de remoción de estas formas de materia orgánica y nitrógeno. La secuencia del sistema biológico utilizado elevó la eficiencia de remoción de DQO, NT y N-NH4+ en el efluente porcícola, por lo que representa una opción viable para su evaluación a escala piloto
El efecto de aditivos en la digestión anaerobia se ha centrado en el biogás, invisibilizando al digestato y sus potenciales aplicaciones. Uno de estos aditivos es el biocarbón, el cual se ha usado en la digestión anaerobia para aumentar la producción de metano. Asimismo, ha ganado relevancia en la agronomía por su capacidad de incentivar la disponibilidad de nutrientes en el suelo. En este estudio, se analizó la influencia del biocarbón de Guadua angustifolia en la monodigestión de estiércol vacuno y la codigestión lactosuero:estiércol. De igual manera, se analizó como los digestatos enriquecidos con biocarbón afectan al crecimiento y germinación de Raphanus sativus. Se llevó a cabo un ensayo BMP para ambas digestiones, donde se añadió biocarbón sintetizado por pirólisis a 300°C (BC3) y 700°C (BC7). Como referencia se contó con un ensayo sin aditivos y otro con guadua. Los digestatos obtenidos fueron caracterizados y empleados en un ensayo de fitotoxicidad con semillas de Raphanus sativus y finalmente fueron aplicados en un suelo agrícola. En el caso de la monodigestion de estiércol vacuno el ensayo que contó con guadua tuvo la más alta producción de metano con 314,42 ml CH4/gSV. Por otro lado, la adición de BC3 y BC7 en la codigestión tuvo una producción de metano de 55,50 y 73,33 ml CH4/gSV, respectivamente. La presencia de biocarbón disminuyó la fitotoxicidad de los digestatos, lo que se evidenció en el incremento del índice de germinación entre el 40-50%. En el desarrollo vegetativo de R.sativus se notó un incremento del 99-103% en las cualidades físicas como longitud de raíz, tallos, hojas y diámetro de la raíz. En conclusión, la adición de biocarbón aumenta la producción de biogás y también aumenta el crecimiento de R.sativus, pero el efecto del biocarbón sobre el biogás y el digestato varía según la temperatura de pirólisis.
La problemática mundial de la pérdida de alimentos y la contaminación por plásticos ha impulsado el desarrollo de soluciones innovadoras, como los empaques activos con aceites esenciales en productos alimenticios para prolongar su vida útil, el desarrollo de empaques biodegradables y la aplicación de nuevas tecnologías de descontaminación como el plasma frío (PF); sin embargo, los estudios que abordan estos campos son escasos y varias propiedades han sido poco estudiadas. Este estudio evaluó las propiedades térmicas, mecánicas y antimicrobianas de películas activas de polilactida (PLA) y aceite esencial de orégano (AEO) tratadas durante 15 minutos con PF a 90 kV, utilizando una atmósfera de aire o nitrógeno. Se utilizó el método de preparación por disolución para obtener películas de PLA que contenían un 25% de AEO. Se determinaron las propiedades térmicas y mecánicas de las películas, así como su actividad antimicrobiana frente a S. aureus y E. coli. La presencia del aceite esencial en las películas resultó en una disminución de la temperatura de transición vítrea, la temperatura de cristalización en frío y la temperatura de fusión, así como una reducción en la resistencia a la tracción y un aumento en la deformación por rotura. Los tratamientos con PF no cambiaron las propiedades térmicas y mecánicas de las películas de PLA puro, mientras que las de las películas de PLA con AEO sí cambiaron en comparación con el control. Además, las películas de PLA puro tratadas con PF mostraron una reducción de entre 4,9 log10 y 2,6 log10 frente a S. aureus y E. coli, respectivamente. En películas de PLA con AEO, se observó un ligero efecto sinérgico entre el AEO y el PF sobre la actividad antimicrobiana. Por tanto, los resultados obtenidos son muy prometedores para posibles aplicaciones en la industria del envasado de alimentos activos.
Los residuos agrícolas se han convertido en un problema debido a que, una vez finalizada su vida útil, no se les suele brindar ningún otro aprovechamiento, generando una disposición inadecuada y un impacto negativo para el ecosistema. El propósito de la investigación es evaluar el hidrocarbón a partir de la tusa de maíz como material adsorbente colorantes sintéticos de la industria alimentaria. Para llevar a cabo la caracterización del material, se realizaron análisis granulométricos, FTIR y se determinó el potencial de carga cero (pHzpc). Estos análisis se llevaron a cabo con el objetivo de optimizar los parámetros que afectan la capacidad de adsorción del hidrocarbón. Se aplicó un diseño experimental factorial asimétrico A x B, con 20 tratamientos y tres repeticiones, variando las dosis material adsorbente y el pH la solución. Además, se evaluó la cinética de adsorción, se utilizaron métodos deductivos, revisión bibliográfica y análisis estadístico, empleando técnicas de análisis químico y estadística inferencial. Los resultados obtenidos revelaron una alta linealidad en el método analítico, con un coeficiente de correlación de 0,99. La eliminación del colorante fue del 65% al 70% en soluciones acuosas con pH 2, del 36% al 49% en pH 4, del 21% al 47% en pH 7 y del 6% al 29% en pH 10. El estudio cinético se llevó a cabo utilizando el mejor tratamiento (dosis de 1,6 g y pH 2), y se determinó que el tiempo de equilibrio fue de 180 minutos, alcanzando una remoción del 100%. El modelo de Bangham se ajustó mejor a los datos experimentales, lo que sugiere que la adsorción del colorante ocurre principalmente a través de la difusión en los poros. En conclusión, el hidrocarbón derivado de la tusa de maíz demostró ser eficiente en la remoción del colorante sintético (amarillo tartrazina) en soluciones acuosas.
En Ecuador, la industria de plásticos constituye, desde la perspectiva ambiental, una externalidad positiva para la economía del país; sin embargo, está condicionada a la importación de plástico reciclado para cubrir sus necesidades de producción. Estudios realizados para Ecuador indican que entre el año 2018-2021, se importó 47596 toneladas de desechos plásticos, en lugar de reciclar los que se producen internamente. El reciclaje de envases plásticos puede ser utilizado en uno de los sectores más grandes de la economía, como la construcción y, de forma específica, en obras civiles. El objetivo de la investigación es valorar los parámetros técnicos (como resistencia a la compresión simple y fricción) del uso de envases plásticos para la construcción y compararlos con aquellos de hormigón, comúnmente utilizados. Asimismo, comparar los costos económicos de estos sistemas de construcción y su contribución a la sostenibilidad ambiental. Los materiales utilizados consisten en: 1) Polietileno Tereftalato (PET) 2) Polietileno de alta densidad (HDPE). Metodológicamente estos materiales son sometidos a una limpieza y, posteriormente, a un proceso de trituración, con el fin de reducir el volumen y facilitar la cohesión de las muestras para ensayos de laboratorio que se genera mediante un proceso de fundición y otro de extrusión. Los resultados indican que el método de extrusión evidencia resultados óptimos. Acorde a la NEC, supera a los valores mínimos de compresión simple del hormigón. El HDPE, por el proceso de extrusión, cumple con la NEC cuyo valor de la resistencia a la compresión simple es 22.541 MPa, mayor al del hormigón normal (21 MPa). Para la flexión, con el HDPE, el resultado sugiere 24.32 MPa, que es superior al de la madera, considerado como el material más flexible. Esto permite concluir que el uso de HDPE cumple con los parámetros óptimos para la aplicación en obras de ingeniería.
Prolonged droughts, worsened by climatic factors like El Niño, amplify harm to biodiversity, economies, and society, posing complex research challenges. We analyze the relationships between El Niño climatic indices and drought periods over Ecuador. Through spatial daily precipitation (1985-2015), we calculated the number of consecutive dry days (CDD) in climatic zones of Coastal, Andean and Amazonian regions of Ecuador, such as Rainy mega thermal (RM) (Coastal and Amazonian), Tropical mega thermal humid (TMh) (Coastal and Amazonian), Tropical mega thermal dry (TMd) (Coastal), Tropical mega thermal semiarid (TMsa) (Coastal), Tropical mega thermal semi-humid (TMsh) (Coastal), Equatorial mesothermal semi-humid (EMsh) (Andean) and Equatorial mesothermal dry (EMd) (Andean), High Mountain equatorial (HMe) (Andean). Wavelet coherence was applied between ONI, SOI, Niño 1+2, and CDD indices, obtaining significant correlations greater than 0.8 in several zones. The results showed that ONI-CDD maintained a positive correlation in RM-Amazonian, TMh (Coastal and Amazonian), EMd, and HMe. In contrast, TMsa presented negative correlations. Both correlations showed the highest values during 1995-2001. SOI-CDD were positively correlated in TMsa, while the correlation was negative in RM-Amazonian, TMh (Coastal and Amazonian), EMsh, EMd, and HMe. From 1995 to 2003 presented the highest correlation. Niño1+2-CDD showed significant positive correlations during 1995-2001 in the areas close to the Amazonian region: RM-Amazonian, TMh-Amazonian, EMd, and HMe, while the correlations were negative near the Coastal region: RM-Coastal, TMd, TMsa, TMh-Coastal and EMsh. Therefore, El Niño indices have a significant relationship with dry periods in the Amazonian and the Andean regions. In contrast, these indices have relationships with wet periods in the Coastal region. These results could be a benchmark for developing advanced studies for climate hazards
Esta investigación presenta una metodología de análisis de inundaciones aplicable a cuencas urbanas con tiempos de concentración menores a 20 minutos y va dirigida a tomadores de decisiones. La metodología se fundamenta en estimar las características morfométricas de la cuenca cuyo tiempo de concentración es de 15.22 minutos. Al no contar con datos de caudales medidos en la cuenca, se utilizaron métodos hidrometeorológicos indirectos basados en precipitaciones máximas en 24 horas y curvas de intensidad duración y frecuencia, permitiendo comparar sus resultados, siendo relativamente semejantes. La EPMAPS ha construido un canal trapezoidal que recoge las aguas de las cuencas Yacupugro y S/N que conduce hasta un reservorio ubicado en la cuenca San Isidro y deposita en el sistema de alcantarillado de Quito. Para determinar las capacidades de transporte del canal y laminación de crecidas en el reservorio, se modeló con un caudal de 7.60 m3/s, correspondiente a una lluvia de 85.3 mm y periodo de retorno de 100 años, observándose que el canal funciona a su máxima capacidad y el reservorio lamina la crecida sin desbordarse. La cuenca Yacupugro al ser de respuesta rápida, la alerta se basa en tres umbrales: precipitación precedente (cantidad de agua acumulada en el suelo durante los últimos 10, 7, 5 y 3 días), precipitación pronosticada y precipitación en tiempo real. El pronostico se basó en el umbral de precipitación precedente tomando en cuenta el tipo de suelo de la cuenca para llegar a la capacidad de campo considerando una profundidad de un metro, necesitando absorber por lo menos 129 mm de agua, con lo que se puede decir que el sistema de pronóstico puede dar inicio con un preaviso si el antecedente de lluvia en 3 a 7 días supera los 129 mm, pronosticando con mucha antelación al tiempo de concentración.
La empresa ECUAGESA, encargada de la hidroeléctrica del Río Topo en la provincia de Tungurahua, carece de conocimiento sobre las características y dinámica de la cuenca en términos del balance hídrico. En este sentido, el presente estudio evalúa la dinámica hidrometeorológica de la cuenca del Río Topo, empleando el balance hídrico como un método rentable para comprender el comportamiento del ciclo hidrológico y el almacenamiento de agua. En primer lugar, se llevó a cabo una caracterización morfométrica utilizando mapas, hojas cartográficas y fotografías aéreas. En segundo lugar, se llevó a cabo una caracterización hidrometeorológica para estudiar las variables que conforman el ciclo hidrológico; los datos climáticos se obtuvieron de una estación ubicada en la zona baja de la cuenca, perteneciente a la empresa ECUAGESA, durante el periodo de enero de 2021 a agosto de 2022. En tercer lugar, se calculó el balance hídrico utilizando la fórmula de Lvovitch (1959); al finalizar el periodo de estudio, se observó que la cuenca almacena 50.97 mm de agua con un excedente de 288.28 mm de agua; la escorrentía representa la mayor salida de agua en el sistema con el 88.37 % de la precipitación total, mientras que la salida por evapotranspiración real representó el 10.99 % de la precipitación total. Finalmente, se realizó una evaluación preliminar de los datos morfométricos e hidrometeorológicos de cada subcuenca de la cuenca del Río Topo otorgados por el modelo SWAT; los resultados mostraron un NSE de 0.52, PBIAS de -29 y R2 de 0.68. Se sugiere que los almacenamientos de agua se encuentran en las regiones altas de la cuenca debido a la presencia de lagos, lagunas; también se destaca la mayor presencia de almacenamiento de agua en las zonas bajas de la cuenca donde puede ser almacenada debido a la cobertura vegetal boscosa y húmeda.
Most climate risk assessment studies in Ecuador have focused their analysis on the use of socioeconomic infrastructure indicators. However, in regions such as the Amazon, where biodiversity, plurinationality and natural resources abound. New methods need to be adopted. In this context, Amazonian communities lack information on the potential risk of climate change threats. Climate hazards can impact water resource availability, reduce biodiversity and increase the vulnerability of socioeconomic infrastructures, compromising these populations' stability. Therefore, this study aims to determine climate risk in 5 communities located in the buffer zone of the Colonso Chalupas Biological Reserve (RBCC), incorporating blue and green infrastructure indicators. The data for the analysis was obtained through on-site surveys and complemented with secondary information and spatial analysis. A multivariate data analysis was performed using fuzzy logic applied to geographic information systems (GIS). Since its different normalization and aggregation functions are ideal for working with complex databases of different magnitudes. In addition, a sensitivity analysis was applied to determine the indicators that have the greatest positive and negative influence on the risk calculation. The main findings showed that although Amazonian communities have fragile socioeconomic infrastructures, their current environmental contexts, such as access to water resources, their location in low contaminated water sources, the presence of ecosystem services and the preservation of native forests, still increase their resilience and adaptive capacity in the face of prominent climatic events. This study presents an approach to the effects of climate change in Amazonian communities, as a tool to improve territorial planning capacities and contribute to target 13.b of Sustainable Development Goal (SDG) 13.
Equilibrar la reducción de la pobreza y la conservación de los bosques en los países en desarrollo sigue siendo un desafío en el sector de productos forestales no maderables (PFNM). El cultivo sostenible de PFNM está surgiendo como una estrategia para lograr este equilibrio. En este contexto, una mejor comprensión del estado de los PFNM y los factores que influyen en la voluntad de cultivarlos es crucial para tomar decisiones políticas correctas para el desarrollo sostenible del sector. En este estudio, investigamos el caso de la Caesalpinia spinosa (tara), un PFNM emergente en el sur de Ecuador. Utilizando datos de 125 hogares que recolectan tara y un modelo econométrico de dos pasos de Heckman, nuestro objetivo es identificar los factores que influyen en la disposición a cultivar y el área a cultivar. Los resultados del modelo econométrico muestran que la recolección y el comercio de tara (género de los recolectores, distancia al sitio de recolección y prácticas de manejo) son determinantes importantes del cultivo de tara. Además, las características laborales del hogar, económicas (trabajo familiar y diversificación de cultivos) y sociodemográficas (número de hijos, educación) también influyen en la decisión de cultivar. El área a cultivar estuvo influenciada principalmente por las características económicas y laborales del hogar (mano de obra familiar, tenencia de la tierra, tamaño de la finca y diversificación de cultivos) y las características de recolección y comercio de tara (prácticas de manejo). Nuestros hallazgos pueden contribuir al diseño de intervenciones políticas apropiadas y específicas para el desarrollo sostenible de PFNM, como la tara, para pequeños agricultores. Las sugerencias de política incluyen programas de extensión y capacitación con enfoque de género, implementación de programas de restauración y reforestación con especies nativas, y desarrollo de la infraestructura necesaria para la producción y comercialización de la producción.
La presente investigación se efectuó con la finalidad de analizar las habilidades blandas y su influencia en el desempeño laboral de los docentes de las universidades públicas de Manabí, caso ESPAM MFL, para el cual se llevó a cabo una serie de procedimientos mediante la aplicación de variables, métodos, tipos, técnicas y población de investigación que permitieron la obtención de un mejor manejo en la investigación tomando como referencia la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí MFL. Se ejecutaron tres etapas, la primera se estableció el estado actual de las competencias transversales de los docentes, elaborando una encuesta estructurada tipo Likert, la segunda etapa permitió el establecimiento de la influencia existente entre las variables y sus dimensiones empleando el Test de Pearson y finalmente la tercera fase se desarrolló una propuesta de mejoras utilizando la matriz de planificación 5W+1H, para darle solución a las debilidades puntualizadas. Para ello en obtención hacia los resultados, demostraron correlaciones significativas y positivas entre las variables estudiadas, lo que reafirma la importancia de reconocer las habilidades blandas como factor determinante del desempeño laboral en el contexto de los docentes de la Universidad ESPAM MFL. En conclusión, este estudio valida la relevancia de fortalecer estas habilidades como parte de las estrategias de gestión de recursos humanos en el desempeño laboral, lo que consecuentemente genera beneficios a la institución y quienes la conforma.
Una de las principales fuentes al ingreso económico nacional es el sector agrícola; el cual es afectado por diferentes aspectos ambientales, en la cual influye la ubicación geográfica. Este trabajo buscar determinar el impacto de variables climáticas (temperatura y precipitación) en la rentabilidad económica (ROA) y financiera (ROE) de las empresas agrícolas ecuatorianas en el período 2016-2021. Para ello se usaron datos financieros de empresas agrícolas obtenidos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de Ecuador y los datos climáticos se obtuvieron de la web del Banco Mundial. Se creó un panel de datos balanceados de 449 empresas en el período de estudio de las provincias más importantes a nivel productivo en este sector, que tenían datos para todos los años. Mediante regresiones econométricas cuantílicas se determinó que la precipitación influye negativamente en las empresas que presentan un nivel de ROA bajo y alto, no así en las que tienen un ROA medio. Este comportamiento se replica en el caso de la temperatura como variable climática. En el caso del ROE, la precipitación tiene el mismo comportamiento que en el caso del ROA, afecta las empresas de ROE bajo y alto. No obstante la temperatura afecta negativa al ROE independientemente del nivel de este. Estos resultados llevan a la conclusión de que las variables climáticas si influyen en la rentabilidad financiera y económica de forma negativa en las empresas agrícolas; por lo que gestores de estas compañías tienen que prestar atención a las variaciones de estas variables climáticas.
Este estudio se enfoca en el Pueblo Kichwa de Rukullakta (PKR) y su esfuerzo por aprovechar y poner en valor su patrimonio agroalimentario como motor para el desarrollo comunitario sostenible. En este contexto, se han establecido redes de colaboración que han permitido la creación de un inventario de alimentos característicos de las chacras agrodiversas de la comunidad y la generación actual, documentación de los saberes culinarios, formas de compartir las recetas basadas en tendencias gastronómicas actuales, ingredientes locales y aportes nutricionales.
El aporte de innovación gastronómica va más allá de simplemente mejorar la calidad de las preparaciones de los alimentos; también equilibra el bienestar físico , la sostenibilidad medioambiental y el crecimiento socioeconómico. Este enfoque integral contribuye a la valorización y empoderamiento del uso de los productos de la chacra así presentar una diversificación de la oferta en servicios de alimentación.
Se ha recopilado información sobre técnicas gastronómicas tradicionales, que ha permitido identificar productos y procesos para aprovechar la agrobiodiversidad del territorio. La innovación gastronómica se basa en tendencias culinarias actuales, ingredientes locales y técnicas de preparación tradicionales. Los resultados de estas intervenciones gastronómicas incluyen datos sobre el valor nutricional de cada preparación propuesta, destacando la importancia de un consumo alimenticio rico y saludable a corto plazo, esto beneficia la salud.
La recuperación de la memoria colectiva del patrimonio culinario de este grupo social es un logro invaluable ya que no solo se enfoca en el bienestar de la comunidad y la conservación del medio ambiente, sino que también impulsa el crecimiento económico y la diversificación de la oferta turística en la región. Esto fortalece las oportunidades económicas locales, fomenta el intercambio cultural y amplía la atractiva oferta turística del PKR, contribuyendo al desarrollo comunitario sostenible en todos los niveles.
La presente investigación, corresponde al análisis minucioso del Despido Intempestivo y el Principio de la Estabilidad Laboral del trabajador en el contexto de las relaciones laborales como objeto de estudio por parte de varios autores cuyos argumentos constan en publicaciones científicas de gran rigor académico. La problemática se genera en el contexto socio- laboral por la aplicación de la figura jurídica del Despido Intempestivo que si bien consta en el Código de Trabajo no guarda correspondencia con las causales que dicho Código prevé para la terminación del contrato individual de trabajo. El objetivo de la presente investigación es determinar si la ejecución del Despido Intempestivo representa una conducta arbitraria del empleador que afecta el Principio de Estabilidad Laboral. El trabajo como derecho y deber social conforme la Constitución de la República del Ecuador 2008, permite a las personas lograr y mantener condiciones laborales dignas basadas en los principios que rigen el ámbito laboral como intangibilidad, progresividad, estabilidad laboral, libertad de trabajo, igualdad e irrenunciabilidad los cuales generan una sensación de bienestar y justa aspiración de desarrollo tanto en el trabajador y en sus familias. La investigación se fundamenta en el marco metodológico correspondiente al estudio descriptivo documental, apoyado en información obtenida en el buscador Google Académico, en la base de datos Scielo y en las cifras de la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 2020- 2021 respecto a las actas de finiquito suscritas con motivo de Despido Intempestivo. En el caso de Ecuador, el Despido Intempestivo es un tema cuya aplicación se ha incrementado a partir de la Pandemia COVID 19. Luego del análisis se concluye que la práctica del Despido Intempestivo en las relaciones laborales constituye una conducta arbitraria del empleador que afecta los derechos esenciales del trabajador, de manera concreta el Principio de Estabilidad Laboral.
ATENCIÓN: Los presentadores de pósters deben permanecer en la sesión durante toda la sesión a fin de que el jurado pueda evaluar su trabajo.
El propósito fue la evaluar la capacidad de remoción del “vetiver” (Vetiveria zizanioides) de metales pesados como Cadmio (Cd) y Plomo (Pb) en el agua del canal de riego agrícola Latacunga-Salcedo-Ambato en el sector de Samanga.
Esta investigación se realizó mediante una siembra hidropónica de vetiver, de acuerdo a los siguientes tratamientos: T1: Testigo (sin plantas de vetiver), T2: 50 plantas de vetiver (V50), T3: 100 plantas (V100). Se trabajó tanto en la evaluación del comportamiento de las plantas como en el grado de disminución de metales pesados (Cd, Pb). La experimentación duró 6 meses, utilizando tanques plásticos con capacidad de 100 litros y un sistema de recirculación de agua del canal de riego.
Los análisis de metales presentes en el agua se efectuaron en un Espectrofotómetro de Absorción Atómica con detector de horno de grafito marca PG Instruments. Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas p<0,05 entre los tratamientos, dando como resultado que el (V. zizanioide) con respecto al plomo tiene un porcentaje de absorción entre el 43% y el 80.4% según la densidad de plantas sembradas (50 plantas /tanque y 100 plantas /tanque respectivamente), mientras que en cadmio varia del 46.2% al 70.7%. El resultado obtenido es la disminución de metales pesados de Cadmio (Cd) y Plomo (Pb) por absorción de plantas de vetiver, y a la vez se brindó una alternativa para mejorar la calidad del agua del canal de riego Latacunga-salcedo-Ambato, agua utilizada en la producción agrícola y ganadera.
La contaminación de suelos y sedimentos por metales pesados es una problemática mundial que puede causar efectos tóxicos sobre variados ecosistemas y la salud humana. La minería de oro aluvial es una actividad que contribuye a la presencia de metales pesados en el ambiente debido a las actividades antropogénicas que requiere esta actividad. En la presente investigación se persigue cuantificar concentraciones de metales y metaloides pesados y estimar el riesgo ecológico que ocasionan los mismos en la cuenca media y baja del río Huambuno, ubicado en la Amazonía Ecuatoriana, donde existe concesiones mineras con explotación activa. Para alcanzar dicho objetivo, se tomaron un total de 20 muestras compuestas de sedimentos fluviales, las cuales se encuentran distribuidas en un transecto de aproximadamente 20 km. Mediante un equipo portátil de Fluorescencia de Rayos X basado en energía dispersiva (EDXRF) y con una fuente de tubo de rayos X se detectó que 53% de todas las muestras contienen metales y metaloides pesados en concentraciones que superan los límites permitidos por la CMME y la guía de calidad de sedimentos para la vida acuática de aguadulce y marina. Específicamente, se identificó que las concentraciones de As, Cr, Cd y Zn, superan los límites permisibles en 18, 13, 3 y 1 muestras, respectivamente. Basado en las concentraciones de metales y metaloides pesados se estima un riesgo ecológico muy alto y alto para dos muestras ubicadas en sectores cercanos a la mayor concentración de concesiones mineras activas, por lo que se recomienda monitorear la evolución temporal de estas concentraciones, así como incluir muestras de agua que permitan establecer las medidas necesarias para garantizar la salud de los ecosistemas cercanos a las actividades mineras que se desarrollan en el área
El objetivo del presente trabajo fue cuantificar las concentraciones de Cr, Co, Cu y As presentes en la fracción total del suelo de una parcela ubicada cerca del edificio de Laboratorios de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, Muyuna, Ecuador. Para cumplir con el objetivo, se realizó un muestreo sistemático - geométrico en un área aproximada de 1.3 hectáreas. Se tomaron un total de 22 muestras compuestas, constituidas por cinco muestras simples de 500 g cada una y las cuales fueron recolectadas de los primeros 40 cm de profundidad. La identificación y cuantificación de metales y metaloides pesados se realizó mediante un equipo portátil de Fluorescencia de Rayos X basado en energía dispersiva (EDXRF) y con una fuente de tubo de rayos X. Se aplicó análisis estadísticos descriptivos para procesar y analizar los datos y se generaron mapas de distribución espacial de concentraciones mediante interpolación lineal. Se encontró que las concentraciones varían entre 0-105 ppm, 1-23 ppm, 18-52 ppm y 3 -12 ppm, para Cr, Co, Cu y As, respectivamente. En términos generales estos valores encuentran por encima o muy cercano a los límites máximos permisibles de la norma ambiental ecuatoriana para la calidad de suelo, sin embargo, resalta el hecho de que la parcela analizada no se encuentra expuesta a una actividad antropogénica que genere contaminación. Por lo que se recomienda realizar análisis que permitan dilucidar si estas concentraciones son de origen natural ó antrópicas
Las abejas nativas sin aguijón (ANSA), Meliponini, son las únicas abejas sociales que producen miel, además de las abejas melíferas, Apini. Debido a su extendida presencia en Latinoamérica, las ANSA han sido manejadas en la meliponicultura, así como para la polinización de cultivos. La meliponicultura puede generar información importante para la conservación de este grupo, pero se ve limitada por la falta de conocimiento sobre el mismo. Tradicionalmente la identificación de géneros, subgéneros o especies, se hace en base a características morfológicas, sin embargo, las alas de las ANSA pueden ser usadas como parte de la identificación a través de herramientas como la morfometría geométrica. En consecuencia, el objetivo fue conocer la composición de géneros y morfoespecies de ANSA usadas en meliponarios, a partir de la morfología tradicional y morfometría geométrica. Se analizaron un total de 127 individuos que fueron divididos en seis géneros: Melipona (Melikerria) sp, Melipona (Michmelia) sp1, Melipona (Michmelia) sp2, Tetragonisca sp, Paratrigona sp, Nannotrigona sp, Scaura sp, y, Plebeia sp. En este trabajo se evidencia la importancia de la morfometría geométrica en la discriminación de géneros a través de los cambios en la venación alar. Los cambios en la forma más importantes se ubicaron en la intersección de las venas: cubital (Cu) y cubital 1 (Cu1); radial (R) y rama posterior de la vena radial (Rs); mediana o basal (M) y rama posterior de la vena radial (Rs) e intersección entre el estigma y la rama posterior de la vena radial (Rs).
Speaker: Karen V. Bonilla F. (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia)
Los incendios forestales son un fenómeno que afecta grandes superficies de terreno a nivel mundial y causa cuantiosas pérdidas económicas y humanas cada año, siendo más frecuentes en el verano debido a los bajos niveles de precipitación y el incremento de las temperaturas. Ecuador no es ajeno a esta problemática que en la mayoría de los casos se debe a la acción antrópica (agricultura y ganadería). En los últimos meses, los incendios forestales se han intensificado en todo el territorio nacional, pero según las estadísticas la provincia de Imbabura (Geoparque mundial de la UNESCO Imbabura) que tiene una extensión de 4619.03 Km2 es de las más afectadas. En los meses de agosto y septiembre del 2023 por incendios se han afectado zonas protegidas, zonas urbano-forestales y rurales que representan miles de hectáreas quemadas. Los incendios se originan, normalmente, por una combinación de factores dentro de los que se encuentran: prácticas humanas inadecuadas, la vegetación seca altamente inflamable y las condiciones meteorológicas. Esta investigación se enfoca a la estimación de la severidad de los daños durante los incendios forestales, considerando también la interfaz urbano-forestal. El procesamiento de los datos satelitales se realizó aplicando el algoritmo en Google Earth Engine (GEE), del paquete de ImageCollection que contiene información sobre las superficies quemadas, en imágenes satelitales Landsat 8 y Sentinel-2 que se basan en índices clave, como el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), Ratio Normalizado de Área Quemada (NBR) e infrarrojo de onda corta (SWIR). En los resultados se pudo cuantificar una superficie de afectación en el Geoparque Imbabura de aproximadamente 1600 ha, la cual incluye diferentes geositios, áreas protegidas, la interfaz urbano forestal y zonas rurales.
Con el objetivo de evaluar los diferentes indicadores productivos en los cuyes en la etapa de crecimiento como promotor al adicionar en la ración niveles de Syzygium aromaticum (clavo de olor), se desarrolló un experimento en las áreas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Eloy Alfaro en el Centro Experimental y de Producción Salache. Se utilizó un análisis de varianza del diseño completamente al azar (DCA), se emplearon las pruebas de Duncan para comprobar la distribución normal de los datos y para la homogeneidad de las varianzas, donde se experimentaron tres tratamientos, Tratamiento 0 (mezcla forrajera + 100% balanceado comercial); Tratamiento 1 (mezcla forrajera + 99% balanceado con la adición del 1% de clavo de olor); Tratamiento 2 (mezcla forrajera + 98% balanceado con la adición del 2% de clavo de olor). La investigación estuvo conformada por treinta cobayos machos destetados, diez unidades experimentales por tratamiento. Los resultados reflejan que el mayor peso alcanzado fue por el T1 logrando un peso de 1002.4 g en promedio general, en cambio el grupo que posee mayor consumo está dado por el tratamiento T0 (control) con 7469,6 g y la conversión alimenticia más eficiente con 12,04 g correspondiente al T1. Seguido del tratamiento T2 alcanzando un peso de 937,7g, con una conversión alimenticia de 13,56 g y un consumo de alimento de 7448,6 g. En la relación costo-beneficio se estableció los egresos para los ingresos determinando que el T1 con $ 0.64 es el de mayor rentabilidad en comparación del T0 con 0,88 y T2 con 0,72 estableciendo así que el tratamiento T1 y T2 son recomendables ya que obtuvieron excelentes pesos, menos consumo de alimento y mayor rédito económico.
The World Meteorological Organization declared in early July 2023 the onset of El Niño conditions. Strong El Niño events have caused damage in many countries worldwide, including Ecuador. This study aims to find insights to characterize El Niño events over vulnerable locations in Ecuador and be prepared for their impact on the country's economy. First, through the Climate Data Store (CDS) Toolbox of the Copernicus Climate Change Service, four critical climate variables: temperature, precipitation, relative humidity, and soil moisture, were selected to establish a relationship with the Global Gridded Relative Deprivation Index, Version 1 (GRDIV1) over Ecuador. This exploration helped us identify regions of interest related to each meteorological variable. Also, we use different correlation methods to analyze the relationship between the anomalies and the Oceanic Niño Index (ONI), a key indicator for monitoring and identifying El Niño events. Furthermore, we used Convergent Cross Mapping (CCM) to identify causality between the anomalies and El Niño events. Preliminary results show statistically significant correlations between specific climate anomalies and the ONI, as well as potential causal links. We hope that the results from this analysis might contribute to developing effective disaster planning, mitigation strategies, and climate resilience measures in the country.
La torta de sacha inchi con contenido graso reducido es un residuo obtenido después del prensado en frío de las semillas de esta planta para la extracción de un aceite comercialmente muy apreciado. La torta posee propiedades nutricionales interesantes, pero en su composición se registran compuestos antinutricionales que limitan su uso como ingrediente en la elaboración de productos alimenticios para consumo humano. El objetivo de este estudio fue eliminar estos compuestos indeseables aplicando calor a la torta para luego evaluar la composición nutricional y fisicoquímica de la harina obtenida. La torta se colocó en una suspensión acuosa 1:10 y se ensayó dos tratamientos térmicos usando autoclave y estufa. Para obtener la harina, las muestras húmedas se secaron, molieron y tamizaron. Se evaluó el nivel de alcaloides y saponinas, el contenido de proteínas, la capacidad de retención de agua, densidad, actividad de agua y el color de los polvos antes y después de los tratamientos con calor. El nivel de proteínas de la nueva harina fue ligeramente superior que el de la torta y alcanzó valores entre 35.46 y 37.32 g/100 g de materia seca; los alcaloides se redujeron un 93% mientras que, el contenido de saponinas se redujo en un 41%; la capacidad de retención de agua también se redujo después de los tratamientos mientras que la densidad y actividad de agua no presentaron diferencias (α=0.05). Los polvos obtenidos después de tamizar poseen partículas con tamaños entre 212 μm y 300 μm y no forman grumos; por lo tanto, la harina de sacha inchi baja en grasa obtenida posee propiedades nutricionales y físicoquímicas que la convierten en un producto útil para la producción de alimentos con una textura seca y crujiente.
In this study, chitosan films were fabricated with varying concentrations of glycerol and propylene carbonate as additives to investigate their impact on both structural and mechanical properties. In order to identify structural changes Infrared Spectroscopy and X-ray Diffractometry techniques were utilized, unveiling subtle structural differences present within the chitosan films. Furthermore, the mechanical properties unveiled a substantial augmentation in the mechanical attributes of the chitosan films, suggesting a synergetic effect of glycerol and propylene carbonate on mechanical performance. These findings bear paramount significance across diverse industrial sectors, with particular emphasis on sustainable packaging solutions.
Luminescent polymeric matrix composites are of great interest due to their wide range of applications, mainly in engineering, biotechnology and medicine1. There are biomedical approaches such as blood flow determination, medical imaging, flow cytometry among others; or applications in fluid engineering such as the determination of fluid velocity due to the simple velocity monitoring2. There are also technological applications for displays and emitting devices such as fluorescent tubes, lasers, projection television, flat panel screens among others2. The advantages of these composites are the combination of the transparency, good mechanical properties and easy processability of polymeric matrix with the optical properties of hydroxyapatite-barium titanate nanoparticles. The preparation of these composites was achieved by intimately suspending the nanoparticles in the vinyl acrylic polymers matrix. The properties of the different composites materials obtained, with different relative amounts of the aforementioned nanoparticles, were characterized by Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR), X-Ray Diffraction (XRD), Thermal Analysis (DSC and TGA) and UV-Vis Spectroscopy in order to evaluate the influence of the content of hydroxyapatite and barium titanate on the luminescent properties of these composite materials.
References:
[1] M. Oliveira and A. Machado, “Preparation of polymer-based nanocomposites by different routes,” Nanocomposites Synth, Charact. Appl, 2013.
[2] G. Kickelbick, “Hybrid materials: Synthesis, Characterization, and Applications,” 2007. DOI:https://doi.org/10.1002/9783527610495.
Author affiliations: 1Universidad de Yachay, 2Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 3Escuela Superior Politécnica del Litoral
La Aulonemia queko es un bambú que está gravemente amenazado por la sobre explotación y destrucción de su hábitat en bosques Andinos de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. El aprovechamiento de esta especie tiene importancia a nivel local por comunidades que usan su fibra para elaborar productos artesanales de múltiples usos. Estas virtudes de la especie explican el porqué de su importancia para la supervivencia de las familias involucradas en esta actividad con la generación de empleos en el sector rural. Hasta la fecha, este bambú no ha podido ser propagado para preservar su conservación y compatibilizar su aprovechamiento. En otras especies de bambúes se ha tenido éxito en la propagación utilizando diferentes estrategias basadas en el uso de rizomas y/o brotes, hormonas vegetales y diferentes sustratos. Por lo que el objetivo de la presente investigación fue comparar diferentes estrategias de propagación de A. queko bajo condiciones de vivero en base a los resultados obtenidos previamente en otros bambúes. Para ello se compararon ensayos con (i) rizomas versus brotes sin rizomas, (ii) diferentes concentraciones de hormona AIB, y (ii) diferentes sustratos a base de mantillo, tierra negra y turba. Las variables de respuesta estuvieron relacionadas con: sobrevivencia y desarrollo morfológico.
Se concluye que en condiciones de vivero y propagación ex situ de A. queko, los mejores resultados de sobrevivencia se obtuvieron en rizoma tratados con dosis bajas de 100 ppm de AIB. Sin embargo, no se han observado diferencias significativas con los tratamientos basados en el empleo de otras dosis de AIB ni con diferentes sustratos. Los resultados obtenidos con la propagación ex situ de A. queko permitirán realizar futuros ensayos de reintroducción de este bambú en sus hábitats naturales, asegurando la supervivencia de esta valiosa especie, así como potenciando su uso por las comunidades locales que actualmente la explotan
A nivel global, se calcula que el orden Phasmatodea posee una cantidad aproximada de 3000 especies que se distribuyen en diferentes regiones tropicales. En la literatura científica, falta una descripción exhaustiva del ciclo de vida de fásmidos. La carencia de investigaciones específicas dificulta la comprensión de sus patrones reproductivos y etapas de desarrollo. En Ecuador es uno de los grupos de insectos menos estudiados. Es por ello por lo que la presente investigación tiene como objetivo realizar una descripción preliminar del ciclo de vida en estadios tempranos y hábitos de Dyme ramulus en condiciones de cautiverio. Se llevó a cabo un muestreo nocturno para la colecta manual de los especímenes. Posteriormente, los huevos obtenidos fueron incubados, los individuos resultantes fueron criados para su análisis. De 35 especies de plantas proporcionadas, 15 de ellas fueron utilizadas como fuente de alimento. Se registraron tamaños medios de 1.91 mm, 2.17 mm y 1.53 mm para los ejes altitudinal, longitudinal y de amplitud de 338 huevos analizados, respectivamente. La duración promedio del período de incubación para 53 huevos eclosionados fue de 62.8 días. El porcentaje de eclosión fue de 15.7%. El porcentaje de supervivencia, calculando la relación entre los 53 individuos eclosionados y los 21 sobrevivientes, fue de 39.6%. A medida que avanzan los instares, la duración promedio disminuye, mientras que las longitudes medias del cuerpo aumentan en cada instar. Los patrones conductuales de los adultos con relación a las plantas en las que fueron visualizados y capturados no corresponden con las mismas plantas que actúan como fuente de alimentación para los estadios tempranos, mostrando variaciones alimenticias según el estadio de desarrollo en el que se encuentren. Los resultados obtenidos pueden beneficiar futuros estudios de conservación y manejo de la especie, así como la conservación de la biodiversidad y ecología de los insectos palo.
El geoparque Mundial de la UNESCO Imbabura comprende 12 geositios de gran relevancia, siendo el geositio “Sitios Arqueológicos Yachay” que se localiza sobre los predios de la Ciudad del Conocimiento Yachay, en el cantón San Miguel de Urcuquí, uno de los más importantes en cuanto al patrimonio cultural que representa debido a que incluye restos óseos, malacológicos, cerámicas, líticos y estructuras monumentales, es relevante para todos, y en especial para los descendientes de la población Caranqui que habitan toda la zona de influencia, de ahí la importancia de preservarlo para las futuras generaciones. Estos monumentos (Tolas, Pucarás y Pirámides) que están distribuidos en varios sectores del geositio son los más propensos al deterioro por la acción antrópica (huaqueo, agricultura, tala y quema indiscriminada, etc.). En los últimos meses del presente año con el incremento de incendios forestales (accidentales o intencionales) que han ocurrido en la zona, han ocurrido afectaciones de diferente grado a lo largo de estas estructuras monumentales. En este trabajo se presentan los resultados de la estimación de la superficie afectada y estimación de la severidad del flagelo a partir de datos obtenidos de las imágenes Landsat 8 y Sentinel-2 en la plataforma Google Earth Engine (GEE), más las imágenes de alta resolución capturadas con equipos aéreos no tripulados. Los índices considerados para la cuantificación del daño son Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), Ratio Normalizado de Área Quemada (NBR) e Índice de Diferencia Temporal Infrarroja (TDII). Este análisis muestra que para el geositio “Sitios Arqueológicos Yachay” se afectaron 127 ha, en donde existieron daños considerables en 18 de las 36 estructuras monumentales, esto representa una extensión de la afectación en 50% de las estructuras que deben ser preservadas.
Las actividades humanas han resultado en la degradación forestal y la deforestación de los bosques húmedos en el Ecuador. Para contrarrestar estos impactos se han diseñado estrategias que promueven la recuperación de los ecosistemas, siendo la restauración ecológica considerada como una alternativa que permite recuperar áreas disturbadas principalmente relacionadas al cambio del uso del suelo. Pese a la importancia que tiene la restauración ecológica, para el Ecuador existe escasa información sobre como la restauración activa y pasiva puede contribuir a recuperar los contenidos de carbono y apoyar a la mitigación al cambio climático. La presente investigación tiene como objetivo evaluar los contenidos de carbono en la biomasa aérea y en la necromasa bajo estrategias de restauración activa y pasiva en contraste con un bosque húmedo maduro. El estudio se ejecutó en la reserva Jamboe en el sur del Ecuador, en la reserva se instalaron nueve parcelas (50 × 50m), tres parcelas en restauración activa, tres parcelas para restauración pasiva y tres parcelas en bosque maduro (referencia). Las áreas de restauración pasiva y activa tienen 10 años de sucesión y el uso anterior fue pastizales. Dentro de cada parcela se estimó el carbono almacenado en la biomasa aérea y la necromasa (madera muerta caída, madera muerta en píe y la hojarasca). La restauración pasiva contribuye con una mayor cantidad de carbono en la biomasa aérea con 51,18 Mg/ha, mientras que la restauración activa podría capturar hasta 36,41 Mg/ha en 10 años de recuperación. En el caso de la materia orgánica muerta la restauración pasiva contribuye con 14,25 Mg/ha, en contraste la restauración activa aporta con 6,08 Mg/ha. Estas estrategias son primordiales para la mitigación al cambio climático permitiendo en los primeros 10 años de recuperación obtener alrededor del 40% de los contenidos de carbono con respecto al bosque maduro.
El incremento de concentraciones de carbono en la atmósfera producto de la actividad antrópica es el principal detonante del Cambio Climático, dando como resultado ecosistemas vulnerables, condiciones ambientales extremas, cambios en la biodiversidad, entre otros; sin embargo, los bosques contribuyen una alternativa de mitigación como sumidero de carbono. Por este motivo, estimar la cantidad de carbono capturado en el estrato arbóreo, en suelo y componente aéreo en el bosque seco Cerro Cimalón, Reserva Ecológica Manglares de Churute, provincia del Guayas, a partir de variables dasométricas, ecuaciones alométricas y análisis de laboratorio en tres parcelas de 0,1 ha cada una, establecidas en la parte baja del cerro (Parcela I: 50 m snm), en la parte media (Parcela II: 250 m snm) y en la cima (Parcela III: 586 m snm), fue el principal objetivo del estudio, para conocer la capacidad de mitigación del bosque frente a este fenómeno ambiental; en adición al reconocimiento de la diversidad florística y el IVI. Los resultados determinaron que la parcela I presentó mayor diversidad florística con 18 familias, 29 géneros y 35 especies. En cuanto a las especies de mayor importancia, de acuerdo con los datos del IVI, se destacan Cassia fistula (12.28%) en la parcela I, Erythrochiton carinatus (25.83%) en la parcela II y Eschweilera sp. (10.05%) en la parcela III. Con relación a la captación de carbono, las parcelas I y II constituyeron como el mayor sumidero, al acumular 72.29 tn/C y 72.30 tn/C, respectivamente, la parcela III con 58.69 tn/C, para un total 203.28.26 tn/C en la superficie de 0.3 ha; datos que fueron representados mediante la elaboración de mapas georreferenciados en QGIS. En este sentido, ante lo próximo de los resultados, se deduce que la cantidad de árboles potencialmente captadores de carbono es similar en los tres puntos muestreados.
Se evaluó el Índice de Temperatura Humedad (ITH) en la provincia de Manabí durante el fenómeno de El Niño 1997-1998. Se recopilaron datos climatológicos mensuales (n=556 por variable) de temperatura (°C) y humedad relativa (%) de las estaciones meteorológicas Camposano 2, Chone, Jama, Julcuy, Portoviejo, Rocafuerte y Olmedo entre 1995 y 2001 y se utilizaron para calcular el ITH. Se aplicó análisis estadístico descriptivo y de Kruskal-Wallis. Durante el análisis, el ITH superó el umbral máximo de confort (<72), indicando condiciones para estrés calórico en bovinos Bos taurus y sus cruces con Bos indicus. Se encontró diferencia altamente significativa (p<0.01) entre estaciones meteorológicas, años, meses y estación climática evaluadas para todos los parámetros. Se identificó un patrón anormal en 1997 y 1998 con ITH promedio de 78.09±0.87 y 77.47±2.32 respectivamente, y coincide con el análisis estadístico al presentar diferencias entre sí, y estos, con los demás años analizados que presentaron patrones normales en cada estación meteorológica. Al evaluar por estaciones climática, el ITH medio en invierno fue 77.59±1.29 y en verano 75.51±1.77, correspondiendo el verano a los meses entre junio y noviembre, que a la vez no difirieron entre sí y se ajustaron en un solo grupo sin diferencias estadísticas con promedios de ITH entre 75.25 y 76.02, el ITH medio más alto concernió al mes de marzo (78.25±0.93). El estrés calórico afecta la respuesta termorreguladora en bovinos Bos taurus y cruces, por lo tanto, se debe implementar estrategias de mitigación en las ganaderías de la provincia, especialmente con la aproximación de un nuevo fenómeno de El Niño.
La sierra alta de la provincia de Loja se encuentra en la cordillera de los Andes entre los 1800 y 2400 msnm, con temperaturas que no sobrepasan los 15°C, es donde habitan pequeños rebaños de ovejas manejados en pastoreo extensivo y al sogueo. Objetivo: Analizar la actividad reproductiva de las ovejas bajo estas condiciones medio ambientales. Metodología: La información se recopilo mediante entrevista directa con el propietario sobre el historial reproductivo de sus animales, para ello 235 ovejas adultas provenientes de 53 rebaños distribuidos en 10 lugares de la sierra alta participaron en el estudio. Resultados: Estos animales presentan estacionalidad reproductiva asociada las condiciones climáticas de la zona, comenzando a ciclar en los meses de mayor pluviosidad y menor luminosidad (febrero, marzo, abril, junio) y que constituyen épocas de mayor disponibilidad de alimento, presentándose los partos en los meses de menor pluviómetro y humedad (junio a diciembre), el destete es a los 3,7 meses, destacando el 21% de rebaños que no destetan a sus corderos. El 43% de esta población son criollas, 34% mestizas y 23% razas puras; presentan una prolificidad de 1,37; entran a la reproducción a los 11,4 meses; el tamaño promedio del rebaño es de 10 ovejas adultas por carnero, el 30% de los mismos manifiestan antecedentes de abortos; una labor de manejo vinculada a la reproducción es el suministro de sal, 21% de rebaños no lo hace y en los que realizan solo el 32% administran sal mineralizada y el 68% suministran solo sal, la frecuencia de suministro en su mayoría (77,3%) es semanal, 14% diario y un 8,7% de forma esporádica. Conclusión: las ovejas del trópico alto de los Andes presentan estacionalidad reproductiva influenciada directamente por la disponibilidad de alimento en los meses de mayor pluviometría y en donde la luminosidad natural también influye.
El ecosistema bosque seco estacional ocupa la tercera parte de la superficie de la provincia de Loja, ambiente en donde la mayor parte del año existe escasez de agua y pasturas y el animal que se ha adaptado y sobrevive es la cabra criolla, llamada “Chusca lojana”. Objetivo: Identificar la especies vegetales que contribuyen en la alimentación natural en temporada seca en esta cabra manejada extensivamente en este ecosistema. Metodología: Se establecieron tres pisos altitudinales en un rango de 100 a 1500 m.s.n.m, seleccionándose en cada piso tres rebaños de cabras, en el reconocimiento de la composición florística se emplearon 5 parcelas de 200m2 y en cada una de ellas se distribuyeron cinco subparcelas de 8m2 contabilizándose las especies que se encontraban dentro de cada subparcela; en cuanto a las preferencias de consumo, fue realizada en cada piso y rebaño mediante observación directa con binoculares 2 veces diarias durante 3 días. Resultados: En el primer piso altitudinal el predominio de cobertura (86%) fue de 3 especies, 2 arbustivas:Ipomoea carnea y Croton wagneri y una arbórea Handroanthus chrysanthus; en el segundo piso 4 especies ocupan el 92.8%, la arbustiva Croton wagneri y las arbóreas Ficus cuatrecasana, Acacia macracantha y Handroanthus chrysanthus; con 97% de cobertura el tercer piso es ocupado por 2 especies arbustivas Croton wagneri y Lantana cámara y 2 arbóreas Acacia macracantha y Ceiba trischistandra. Durante esta época en todos los pisos el principal alimento que consumen las cabras es Croton wagneri, Handroanthus chrysanthus y Acacia macracantha. Conclusiones: Este ecosistema se caracteriza por el predominio de arbustivas donde Croton wagneri e Ipomoea carnea son abundantes pero poseen limitaciones en su consumo, que esta cabra las ha superado para sobrevivir, el procesar la biomasa forrajera de estas plantas y suplementar la dieta en temporada de secano, permitiría mejorar su productividad.
La deforestación, la minería metálica y la agricultura y ganadería ponen en riesgo el estado de conservación de ecosistemas fluviales de la amazonia del Ecuador. Esta realidad implica problemas graves de contaminación de los ríos poniendo en riesgo su funcionalidad ecosistémica y por lo tanto la dotación de servicios ecosistémicos clave. Evaluamos la calidad del agua de dos microcuencas (San Francisco y Yanzatza) que abastecen de líquido vital para la ciudad de Yanzatza al sur de Ecuador. En cada microcuenca determinamos tres puntos de muestreo donde tomamos muestras el análisis de comunidades fotosintéticas y lecturas de variables: temperatura, sólidos totales disueltos, conductividad eléctrica, pH, y turbiedad. Nutrientes como fosfatos y nitratos fueron analizados en laboratorio. Los resultados mostraron que los parámetros físicos se ubicaron dentro de los rangos permitidos. La concentración de nitratos en las dos microcuencas se ubicó por debajo de los 5 mg/l, es decir, cumplen con los límites máximos permisibles. En cuanto a los fosfatos, en la microcuenca Yantzaza se reportaron concentraciones bajas en la zona media, pero, en la zona alta y de captación los valores sobrepasaron los límites permisibles. En la microcuenca San Francisco la concentración de fosfatos alcanzó un valor alto en todas las zonas de estudio. Respecto de las comunidades fotosintéticas, se reportaron un total de 8.819 individuos pertenecientes a 9 géneros de diatomeas, de los cuales, Navicula, Nitzschia y Gomphonema tuvieron mayor abundancia, géneros descritos como especímenes tolerantes a la contaminación orgánica del agua en este caso una alta concentración de fosfatos. El índice diatómico general indicó que en la microcuenca Yantzaza una polución es fuerte, mientras que para San Francisco el índice estableció una contaminación media-moderada. Podemos decir que las intervenciones antrópicas en las dos microcuencas alteran las condiciones de calidad de agua poniendo en riesgo la salud de la población.
Las estrategias de restauración de bosques secos tropicales se ven afectadas por distintos factores, ya sean biológicos o físicos; entre los biológicos influye la germinación de las semillas. Para asegurar la capacidad de germinación y la viabilidad de especies nativas, es necesario determinar las condiciones óptimas. El objetivo de la investigación fue estudiar el efecto de la luz y la temperatura en la germinación de las semillas de Clarisia racemosa y Synsepalum sp., potencialmente útiles para programas de restauración. Se determinó su comportamiento en el almacenamiento y capacidad de germinación. Las semillas fueron recolectadas en bosques secos de la Reserva Ecológica Manglares de Churute, provincia del Guayas, Ecuador. Se emplearon dos niveles de calidad lumínica (luz: fotoperiodo promedio 12 horas luz y oscuridad), tres tiempos de almacenamiento (0, 30 y 90 días), combinados con dos niveles de temperatura (4 y 28 °C) y condiciones ambientales de temperatura para la germinación (28 ± 2 °C). Se empleó un DCA con arreglo factorial. Como variables respuesta, se analizaron el número de semillas germinadas, expresado en porcentaje (PG), días para iniciar germinación (IG) y el vigor germinativo (VG). C. racemosa y Synsepalum sp. presentaron un PG significantemente diferente entre los tratamientos lumínicos en condiciones de 0 almacenamiento, con el valor menor en la oscuridad. No hubo respuesta de germinación a los tiempos de almacenamiento 30 y 90 días. Se concluye que las semillas de C. racemosa y Synsepalum sp. sin almacenar, son indiferentes a las condiciones de luz probadas, confiriéndoles ciertas ventajas en procesos de colonización y establecimiento. Se sugiere el uso de semillas de C. racemosa y Synsepalum sp. en proyectos de restauración ecológica de bosques secos tropicales, debido a su tolerancia y germinación en condiciones ambientales con intervalos amplios de temperatura y luminosidad, considerando su procesamiento al momento de la recolección.
La creciente demanda de alimentos y sus exigencias del mercado han promovido la deforestación, monocultivos, y uso de agroquímicos, que amenazan la biodiversidad y salud humana. Una solución sostenible son los sistemas agroforestales (SAF) y el manejo integral de paisaje (MIP). A pesar de que existen diversas investigaciones sobre SAF, no existen estudios sistemáticos que relaciones los SAF con MIP. La presente investigación tiene como objetivo sistematizar la información sobre SAF para comprobar el impacto, y elementos potenciales que permitan determinar el aporte a la sostenibilidad de paisaje, mediante la búsqueda de la integración de paisajes de conservación con paisajes de desarrollo en la región Andina tropical. Empleamos CiteSpace 5.8.R1 como herramienta de meta-análisis. Los resultados indican que todavía existen tendencias emergentes en los SAF, y que los SAF juegan un rol clave en los paisajes sostenibles al integrar conservación con desarrollo, a través de proveer múltiples servicios ecosistémicos, resiliencia al cambio climático, aporte a la seguridad alimentaria e incrementar los ingresos de agricultores. Concluimos que la región Andina tropical va en dirección a lograr paisajes sostenibles al incorporar SAF en su modelo de planificación y manejo del territorio.
La mala calidad del agua del río Puyango es un problema persistente por varias décadas debido a la contaminación causada por actividades humanas como las descargas de aguas residuales y la minería existente en la zona conocida como "El Pache" del cantón Portovelo. Los ríos Calera y Amarillo principales afluentes de este río se ven severamente afectados por esta contaminación. Así, esta investigación tiene como objetivo evaluar la calidad de agua de los ríos Calera y Amarillo aplicando las metodologías UWQI (Universal Water Quality Index) y CWQI (Canadian Water Quality Index). Para el desarrollo de la metodología UWQI se empleó la técnica Delphi para obtener los pesos de los parámetros a evaluar y, para los valores de subíndice se tomó de referencia los rangos establecidos en la norma ecuatoriana TULSMA sobre regulaciones de criterios de calidad del agua para la preservación ecosistemas y vida acuática en aguas superficiales tabla 2. Tanto en el CWQI y como en el UWQI se utilizó una base de datos de resultados analíticos de muestras de agua tomadas en 14 puntos de monitoreo estratégicamente ubicados dentro de la cuenca del Puyango del periodo del 2001 - 2014. Los resultados obtenidos de la evaluación de ambas metodologías indicaron que la calidad del agua en estos afluentes es pobre o de muy mala calidad.
Es importante destacar que se realizó un análisis espacio – temporal con la finalidad de establecer semejanzas o diferencias entre ambos métodos de valoración y se concluye que un análisis de correlación no es adecuado ya que tienen bases metodológicas distintas. La aplicación de las metodologías UWQI y CWQI proporciona información valiosa sobre el estado del agua y puede servir como base para la implementación de acciones de mitigación o recuperación de estos dos tributarios del río Puyango.
El uso de productos de síntesis química para el control de enfermedades en plantas ha ocasionado un desbalance en el equilibrio ecológico de los microorganismos y el ambiente. Con esta investigación se evaluó el efecto de plaguicidas de síntesis química sobre el desarrollo de Bacillus subtilis a nivel de laboratorio. La investigación se realizó en el Laboratorio de Ciencias Biológicas de las ESPOCH y los ingredientes activos usados fueron azadiractina, propamocarb, dimetomorf, azoxystrobin, boscalid, sulfato cuprocálcico, difenoconazol, clorhidrato de cartap, glifosato y deltamtrina. Se realizó una solución madre de 100 ppm conforme a la concentración de ingrediente activo, y diluciones seriadas para las concentraciones menores correspondientes a 10, 1, 0.1 y 0 ppm. En cajas Petri se sembró 50 μl de una suspensión de 10-7 de B. subtilis y se incubaron a 28ºC durante 24 y 48 horas. Se registró el número de UFC/ml y se determinó el porcentaje de inhibición de cada tratamiento respecto a la dosis control. Se realizó el análisis de varianza para cada dosis de los plaguicidas, y la prueba de Tukey para los resultados con diferencia significativa. El ingrediente activo con mayor efecto inhibitorio (88.75%) sobre el crecimiento B. subtilis fue el sulfato cuprocálcico, aumentando su efecto a las 48 h, las UFC mostraron variación en la elevación y el borde (ondulado, redondeado y erosionado), por lo que se catalogó como moderadamente tóxico. Difenoconazol, azoxystrobin, dimetomorf y boscalid se catalogaron como ligeramente tóxicos y las colonias presentaron diferencias en su elevación y borde (lobulado, rizoide y redondeado). Por su parte, propamocarb y glifosato presentaron un porcentaje inhibitorio menor al 29% y las colonias expuestas a estos ingredientes activos no presentaron diferencias en su color y elevación, por lo tanto, fueron catalogados como inofensivos.
La introducción de especies es una de las principales causas de extinción de especies a nivel mundial; las tilapias (Oreochromis spp.), originarias de África, han sido introducidas en varios países y existe abundante literatura sobre los posibles efectos negativos de estas sobre la fauna nativa. Sin embargo, en el Ecuador es muy poco lo que se conoce sobre sus posibles impactos. El objetivo de este estudio es evaluar experimentalmente si la tilapia tiene efectos negativos sobre las especies de peces nativas. El estudio se realizó en la comunidad de Cielo Verde, ubicada en la provincia de Imbabura, cantón Cotacachi, a 130 km al nor-occidente de la ciudad de Quito, donde existen varios sitios de cultivo de tilapias. Se realizaron muestreos en los cuerpos de agua de la zona, en búsqueda de poblaciones de tilapias establecidas en áreas naturales, utilizando varias artes de pesca como atarraya y anzuelos. Luego se efectuaron cuatro experimentos con tilapias (Oreochromis niloticus) y peces nativos: dos en piscinas, una en bidones y otra en jaulas, la variable dependiente fue la sobrevivencia. En el primer experimento se realizaron análisis de nitritos, nitratos y clorofila-a como medida de la productividad, y se midieron parámetros físico-químicos in situ con un equipo multiparamétrico. En la fase inicial los valores de pH en las piscinas estuvieron entre 6.28 y 6.80; el oxígeno disuelto (OD%) se mantuvo entre 43 y 44.2 %; la conductividad entre 24.93 y 26.12 (µs/cm). Los nitritos presentaron valores menores a 0.01 mg/L; los nitratos se mantuvieron con valores similares a lo largo del experimento, y la productividad aumentó considerablemente al final del experimento. En los cuerpos de agua de la zona no se encontraron poblaciones de tilapias establecidas y en ninguno de los experimentos se evidenció que la tilapia tenga algún efecto adverso sobre los peces nativos.
El objetivo de este estudio fue determinar la calidad del agua y el estado ecológico de un tramo de la cuenca del río Blanco localizado en la provincia de Morona Santiago, convirtiéndose probablemente en uno de los primeros reportes en torno a las comunidades de diatomeas bentónicas que habitan esta área específica. Para lograr este objetivo, se realizaron muestreos en un tramo con una longitud de 3 km y un gradiente altitudinal de 500 m. Posteriormente se realizó la identificación taxonómica de los especímenes colectados a nivel de especie y se determinaron como parámetros descriptivos de la comunidad: la riqueza, el índice de equidad de Pielou y el índice de diversidad específica de Margalef. La calidad del agua se determinó mediante el índice de polusensibilidad específica (IPS). Nuestros resultados muestran que, aunque existe la presencia de actividades antropogénicas puntuales, existe buena calidad del agua, lo cual podría ser atribuible a las características geomorfológicas y climáticas de la zona donde el gradiente altitudinal permite la oxigenación permanente del agua, y es posible evidenciar valores altos en parámetros de precipitación y caudal.
La Aulonemia queko es un bambú que está gravemente amenazado por la sobre explotación y destrucción de su hábitat en bosques Andinos de Colombia, Ecuador y Perú. El aprovechamiento de esta especie tiene importancia a nivel local por comunidades que usan su fibra para elaborar productos artesanales de multiples usos. Estas virtudes de la especie explican el porqué de su importancia para la supervivencia de las familias involucradas en esta actividad con la generación de empleos en el sector rural. Hasta la fecha, este bambú no ha podido ser propagado para preservar su conservación y compatibilizar su aprovechamiento. En otras especies de bambúes se ha tenido éxito en la propagación utilizando diferentes estrategias basadas en el uso de rizomas y/o brotes, hormonas vegetales y diferentes sustratos. Por lo que el objetivo de la presente investigación fue comparar diferentes estrategias de propagación de A. queko bajo condiciones de vivero en base a los resultados obtenidos previamente en otros bambúes. Para ello se compararon ensayos con (i) rizomas versus brotes sin rizomas, (ii) diferentes concentraciones de hormona AIB, y (ii) diferentes sustratos a base de mantillo, tierra negra y turba. Las variables de respuesta estuvieron relacionadas con: sobrevivencia y desarrollo morfológico.
Se concluye que en condiciones de vivero y propagación ex situ de A. queko, los mejores resultados de sobrevivencia se obtuvieron en rizoma tratados con dosis bajas de 100 ppm de AIB. Sin embargo, no se han observado diferencias significativas con los tratamientos basados en el empleo de otras dosis de AIB ni con diferentes sustratos. Los resultados obtenidos con la propagación ex xitu de A. queko permitiran realizar futuros ensayos de reintroducción de este bambú en sus habitats naturales, asegurando la supervivencia de esta valiosa especie, así como potenciando su uso por las comunidades locales que actualmente la explotan.
Antecedentes
En Ecuador, 4 de cada 10 mujeres en edad fértil nunca se han realizado una prueba de detección oportuna del cáncer cervical (CC), por varias causas. Las pruebas de auto muestreo podían mejorar la adherencia al tamizaje cervical.
Objetivo
Comparar la aceptabilidad de las pruebas de auto toma para el diagnostico del virus del papiloma humano versus el tamizaje de rutina realizado, en dos comunidades rurales de Cuenca, Ecuador.
Metodología
Se realizo un estudio cuasi experimental en dos parroquias rurales del cantón Cuenca.. En las dos comunidades se realizaron intervenciones educativas idénticas, sobre la prevención del CC. El universo se constituyó por 130 mujeres en cada localidad. En la comunidad A luego de la sesión educativa se ofreció un dispositivo de auto muestreo. En la comunidad B se recomendó el tamizaje de rutina en los servicios de salud. Tres meses posteriores a la sesión educativa, se contactó vía telefónica a las participantes para confirmar o no la realización de la prueba.
Resultados. La comunidad A estaba constituida por 130 participantes sexualmente con una media de edad de 43 años, nivel de instrucción primario 55 (42%), en unión estable 92 (70%). La comunidad B estaba conformada por 130 participantes con una media de edad de 38 años, nivel de instrucción secundario 62 (47.7%), en unión estable 97 (74.6%).
En el grupo A 117 (90%) participantes aceptaron realizarse la prueba de auto muestreo. Luego del seguimiento de 3 meses, en el grupo B 24 (20.7%) mujeres se había realizado una prueba de tamizaje y 92 (79,1%) no accedió al examen.
Conclusiones principales
La adherencia y aceptación de las pruebas de auto muestreo es superior a al tamizaje tradicional realizado por un profesional de la salud.
Palabras clave:
Auto muestreo, VPH, Aceptabilidad, Adherencia, Tamizaje tradicional
Hydrates are crystalline solids formed from water with small molecules in their structure. Depending on the molecule encapsulated inside, hydrates can be classified as liquid hydrates or gas hydrates. Currently, gas hydrates represent a significant threat to the oil and gas industry, so their study is vital to minimize their threat in these areas. Therefore, it is necessary to select a hydrate control mechanism correctly. One of them is using thermodynamic inhibitors that modify the thermodynamic conditions for hydrate stability. This work studies the inhibitory effect of several thermodynamic inhibitors on the formation of THF hydrates. THF is a cyclic ether that forms liquid hydrates at atmospheric pressure, and the selected inhibitors for this study include industrial methanol, ethanol, butanol, monoethylene glycol. Additionally, there is an alternative proposal of artisanal ethanol to evaluate whether its use is feasible as a substitute in effectiveness and economic convenience. Considering Ecuador’s agricultural vocation and the use of green chemistry to valorize and take advantage of agro-industrial wastes or inedible natural sources, generating chemical additives to obtain hydrate inhibitors. As this promotes the concept of circular economy in the country, producing artisanal ethanol from sugar cane is studied as an alternative to using industrial ethanol in hydrate control in hydrocarbon industries. The inhibitors evaluation is carried out by using a circulation bath to freeze and subsequently dissociate various types of samples of THF and the proposed inhibitors. The results obtained in hydrate dissociation temperature analysis, various loss and recovery factors, and several economic studies of the different inhibitor prices in the market determined that the most effective inhibitors are methanol and both ethanols. In contrast, in economic terms, the most convenient is artisanal ethanol.
Se evaluó el agua efluente de lagunas de oxidación, y su tratamiento posterior mediante oxidación avanzada. El objetivo fue determinar la efectividad de los tratamientos con carbón activado para inhibir microorganismos resistentes a antibióticos (MRA) en estos efluentes. Todos los tratamientos con ozono fueron efectivos para inhibir el crecimiento de coliformes totales. El uso de carbón activado (CA) y modificado (CAM) con hierro durante la ozonificación de 2 horas mostró una notable eficacia en la inhibición de los coliformes totales. Estos hallazgos resaltan el potencial de los tratamientos de ozono en combinación con el uso de carbón activado para la desinfección y control de la contaminación microbiológica en el agua. Los microorganismos aislados fueron resistentes a los fármacos bacitracina y ampicilina, sin que los tratamientos modificaran esta resistencia. Sin embargo, se observaron efectos de sensibilidad en todas las etapas del tratamiento para los fármacos amikacina y levofloxacina. Este estudio destaca la efectividad de los tratamientos con carbón activado y ozono en la mejora de la calidad del agua, la remoción de turbidez y la inhibición de los coliformes totales, proporcionando información para abordar la contaminación y conservación de los recursos hídricos.
El objetivo de esta investigación es realizar la interpretación quimioestratigráfica de un barreno sedimentario extraído de la Exc-1, ubicado aproximadamente a 3.5 Km de la ciudad de Tena (0°58'47.6"S 77°51'01.9"W). El barreno tiene las siguientes dimensiones 105.5 cm de largo y 11 cm de diámetro. Se realizó un análisis estratigráfico y sedimentológico, posterior los sedimentos fueron analizados cada 0.94 cm con tres repeticiones por el espectrómetro portátil de fluorescencia de rayos X (XRF), en donde se detectaron 25 elementos geoquímicos. Una vez conocidas las concentraciones de los elementos se realizó un análisis multivariante, se obtuvieron tres componentes principales: PC1 el 78.8 %, el PC2 10.7% y PC3 9.4%, que explicaban el 98.9 % de los elementos geoquímicos. Se muestran 12 unidades caracterizadas quimioestratigráficamente que es el resultado del análisis sedimentológico más la huella geoquímica. Basados en el Índice de Meteorización Química (CIA) modificado se obtuvo el grado de meteorización química de los sedimentos y una interpretación preliminar del paleoclima. Los sedimentos de la Exc-1 son característicos de un depósito aluvial y son típicos de llanuras de inundación. El origen de estos sedimentos proviene del Batolito de Abitagua y tienen alta meteorización química. En la interpretación paleoclimática se tiene fases relativamente húmedas y fases menos húmedas.
Palabras claves: Quimioestratigrafía, paleoambiente, origen de los sedimentos,
paleoclima, Amazonia.
La geodiversidad abarca los componentes inertes del Planeta Tierra, tales como cavernas, ríos, volcanes y todo material geológico, que mediante una serie de características definidas a través de su estudio pasan a ser lugares de interés geológico (geositios). En los últimos años, la búsqueda de la conservación del patrimonio geológico y por tanto, resaltar su importancia dentro de la biodiversidad y su rol en suplir las necesidades humanas; surgen modelos de gestión de territorio tales como los geoparques, que abarcan geositios que se vinculan directamente con sus habitantes. Los ejes de estos modelos son: investigación, educación y geoturismo. El geositio Churo de la Comunidad Rumiñahui, ubicado en el cantón Archidona es parte del Geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO, el cual posee un gran potencial a nivel investigativo y turístico, puesto que sus estratos pertenencen a la Formación Napo de la Cuenca Oriente y albergan amonites (macrofósiles) y un sin número de foraminíferos planctónicos (microfósiles); estos últimos, permiten la datación de la zona de estudio. En el presente estudio a través de un levantamiento de información geológico, estudio bioestratigráfico y análisis petrográfico se define las edades relativas de los estratos, el paleoambiente en el que fueron depositados a través de la observación de los microfósiles que habitaron en estas rocas sedimentarias, entre los que se ha encontrado heterohelix y hedbergellas. Estas especies le asigna una edad Cenomaniano - Turoniano entre el Cretácico medio y superior, siendo un primer aporte acerca del conocimiento que se tiene del lugar, así como su geoconservación; que brinda una información preliminar a los habitantes de la Comunidad Rumiñahui del geositio como a guías locales, que se instruyen en conocimientos geológicos y espeleológicos, impulsando el geoturismo como valor agregado del turismo cultural.
Utilizar técnicas no invasivas para la caracterización de sitios arqueológicos tiene ventajas significativas como menor daño al sitio, mayor alcance y menos coste, entre las principales técnicas no invasivas tenemos el uso de drones, georradares, magnetómetros, etc., estos nos permiten realizar modelos 3D de los sitios arqueológicos para mejorar la comprensión del patrimonio cultural en las comunidades locales, fomentando la preservación de la cultura local. La caracterización y generación de modelos 3D de los sitios arqueológicos de interés de la cultura Caranqui en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay Tech implica la utilización de tecnologías de teledetección, como el georradar para analizar la estructura del subsuelo y detectar posibles elementos arquitectónicos enterrados, así como el de sensores transportados en UAV para la documentación visual y la inspección de los sitios. Además, se emplea un levantamiento mediante técnicas de precisión con el uso de GNSS para establecer coordenadas precisas de los hallazgos. Estos datos recopilados se utilizan para la generación de modelos 3D mediante una nube de puntos obtenidos de los sensores utilizados en la zona de estudio. Con los datos recopilados en campo se consiguió un modelo 3D correlacionado con el sistema de posicionamiento GNSS de la estructura superficial de la tola, donde se analizó la morfología y la ubicación exacta la estructura arqueológica. Mediante el análisis efectuado en el terreno, es posible deducir que los procedimientos empleados se ajustan de manera idónea al objetivo primordial de examinar los enclaves arqueológicos de relevancia en la región objeto de estudio. El uso de tecnología de teledetección, junto con el posicionamiento GNSS, ha demostrado ser un enfoque eficaz para estudiar sitios arqueológicos. La información obtenida mediante estos métodos es precisa y relevante, lo que los convierte en una herramienta prometedora para los arqueólogos e investigadores de la región.
ATENCIÓN: Los presentadores de pósters deben permanecer en la sesión durante toda la sesión a fin de que el jurado pueda evaluar su trabajo.
El pirochar es un sólido carbonoso y poroso que se obtiene a partir de diversas materias primas, incluyendo desechos agrícolas, lodos activados, residuos de animales y digestatos de plantas de tratamiento. Su formación implica un proceso de degradación térmica no oxidativa, que se realiza a temperaturas altas que varían entre 300 y 700 °C. Las condiciones de operación, tales como temperatura, tiempos de residencia y velocidad de calentamiento juegan un rol importante en las propiedades intrínsecas de este biomaterial (área superficial, capacidad de sorción, capacidad de intercambio iónico, grupos funcionales y presencia de microporos). En este contexto, se presenta uno de los desafíos actuales, la gestión adecuada de aguas residuales. Estos vertidos pueden contener elementos perjudiciales que involucran: microorganismos patógenos, exceso de nutrientes, metales pesados y otros contaminantes que al liberarse pueden generar perturbación en los ecosistemas marinos, problemas de salud y la contaminación de fuentes de agua dulce. Por consiguiente, esta revisión provee una visión general de los avances más recientes relacionados con la producción, características y las aplicaciones del pirochar, enfocándose directamente en el tratamiento de aguas residuales. Para ello, se determinó un diseño metodológico en el que se utilizaron diferentes bases de datos académicas y científicas, donde a partir de palabras claves se logró identificar, recopilar y analizar de forma metódica la información pertinente del trabajo realizado. En resumen, este trabajo resalta al pirochar como un biomaterial de bajo costo, amigable con el medio ambiente y que tiene potencial uso en el tratamiento del agua residual.
Hydrogen sulfide (H2S) is a colorless gas known for its unpleasant rotten egg odor and its corrosive capacity on metals. It is generated by various industrial activities and results in a negative environmental impact. While sharing a similar structure with water it is interesting to note that their state in normal conditions differ, gas and liquid, originating from the presence or not of hydrogen bonds.
This study focuses on investigating whether the presence of a cation has an effect on the hydrogen bonds of H2S molecules. To address this question, we employed the DFT quantum technique as implemented within the ORCA program. This methodology is valuable for assessing how a cation influences hydrogen bonds in H2S, as it provides accurate information about the structure, bond energy and electronic distribution. Crucially, it allows the analysis of the alterations in hydrogen bond geometry and stability due to interaction with the cation, as well as providing a detailed view of the spectroscopic properties, fundamental to interpret the changes in hydrogen bonds occurring in the presence of a cation.
In conclusion, the incorporation of a cation, such as lithium (Li), into an H2S molecule leads to a significant impact on the molecular geometry and charge distribution, generating new hydrogen bonds as a result of the interaction between hydrogen atoms and lithium. This theoretical prediction could pave the way towards a new approach of H2S treatment.
Keywords: Hydrogen bond, Hydrogen sulfide, DFT, Non covalent interaction (NCI), H2S Treatment
El desarrollo de nuevos agentes terapéuticos inspirados en péptidos antimicrobianos ha despertado interés por su amplio espectro de actividad. Sin embargo, enfrentan desafíos como la baja actividad y toxicidad. Esta investigación se enfoca en diseñar análogos inspirados en el péptido cruzioseptina-1, con mayor actividad y menor toxicidad. Los análogos se crearon mediante dos estrategias: Sustitución por aminoácidos comunes en péptidos antimicrobianos y ajuste de cationicidad e hidrofobicidad. Se analizó su potencial antimicrobiano, hemólisis, toxicidad, estructura y propiedades fisicoquímicas mediante herramientas bioinformáticas. Se sintetizó un análogo representativo de cada estrategia: 2L15K y 21A 4K15K18K. Fueron purificados por cromatografía líquida de alta resolución (RP-HPLC) y se corroboró su masa molecular por espectrometría de masas MALDI TOF. Para evaluar el potencial antimicrobiano se realizaron ensayos microbiológicos. Los análisis bioinformáticos sugieren que la mayoría de los análogos superan la actividad de cruzioseptina-1 sin toxicidad. En contraste, las estrategias tienden a generar análogos con mayor potencial hemolítico. Las modificaciones en los análogos impactan la tendencia alfa hélice en la estructura afectando la eficacia y estabilidad in vitro. Ambos análogos sintetizados mostraron actividad contra Candida albicans, Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Finalmente, las estrategias de diseño racional generan análogos con mayor probabilidad de actividad antimicrobiana y sin toxicidad. Así mismo, las herramientas bioinformáticas descartan análogos con baja actividad antimicrobiana, elevado efecto hemolítico, alta toxicidad y pérdida de estructura. Este enfoque generó análogos con actividad antimicrobiana en pruebas in vitro, a través de estrategias de diseño racional y análisis bioinformáticos.
La piscicultura artesanal no estima el uso de medidas de bioseguridad para los trabajadores, lo que puede originar infecciones por Micobacterias no tuberculosas (MNT) presentes en aguas, suelos y animales. Identificar las posibles fuentes de infección, evita pérdidas en la producción pesquera y enfermedades zoonóticas. Dada la complejidad de las micobacterias y su lento crecimiento, las mejoras en el pretratamiento de las muestras y la selección del medio de cultivo, optimiza el trabajo en el laboratorio. Esta investigación compara dos metodologías de pretratamiento y dos cultivos selectivos para evaluar la eficiencia de aislamiento de MNT.
El virus del Zika es un arbovirus de ARN transmitido por mosquitos del género Aedes, que puede ser mortal en infantes y mujeres. El estudio de metabolitos en el suero de mujeres infectadas por el virus del Zika tiene como objetivo analizar la respuesta fisiológica a la enfermedad mediante la exploración metabolómica basada en espectrometría de masas para una mejor comprensión fisiopatológica del virus. Para este estudio, se incluyeron muestras de suero de 65 pacientes mujeres, de las cuáles 27 presentaban embarazo. Las muestras fueron inicialmente divididas en dos grupos: Zika (N=43) y controles sanos (N=22), a su vez separados en subgrupos, según su condición de embarazo. Al realizar un análisis exploratorio con estos 4 grupos, no se encontró ninguna diferencia significativa por el embarazo, por lo que se optó por trabajar con la primera división general. Para la extracción de metabolitos del suero se realizó el protocolo de Glasgow Polyomics. Los metabolitos extraídos fueron analizados por cromatografía líquida de ultra performance acoplada a un espectrómetro de masas (UPLC-MS) y los resultados fueron analizados con estadística multivariada utilizando el software MetoboAnalyst 5.0, mediante el análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales (PLS-DA). Las masas de los metabolitos que contribuían a una alta variación se convirtieron en moléculas por la plataforma de Lipid Maps. Como resultado, el PLS-DA mostró separación entre el grupo zika y control, además de indicar 15 metabolitos que contribuían a esta separación. Los 15 metabolitos fueron encontrados con concentraciones significativas altas en el grupo control y corresponde a diferentes clases de lípidos como ácidos grasos, esfingolípidos, ceramidas, glicerolípidos, esterol y glicerofosfolípidos. El análisis metabolómico ha contribuido a una mejor comprensión fisiopatológica del Zika en mujeres, respondiendo muchas dudas relacionadas a los procesos metabólicos de las mujeres al tener Zika y abriendo paso a un mejor diagnóstico del virus.
OBJETIVOS: Las micobacterias no tuberculosas (MNT) o micobacterias atípicas son ubicuas en muestras ambientales (suelo, agua potable y aguas residuales). Debido a su membrana celular, son resistentes a procesos convencionales empleados en tratamientos de agua, dificultando su erradicación. La exposición a MNT en animales y humanos provoca severas infecciones pulmonares, piel y otros órganos, es por ello que el objetivo del presente estudio fue identificar la presencia de MNT en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR's) de la ciudad de Tena-Napo, siendo una investigación fundamental en cualquier región, para prevenir posibles desafíos complejos de salud pública. METODOLOGÍA: Se procesó un total de 50 muestras de agua en tres puntos estratégicos (el efluente de entrada, la cámara anóxica y el efluente de salida) de las dos PTAR’s, ubicadas en los sectores de Palandacocha y Tereré. Cada muestra se filtró con membranas de poro 0.45 μm e incubadas a 37 °C en medio TSB selectivo. Las colonias axénicas fueron identificadas como BAAR mediante tinción Zhiel-Nelsen, se extrajo el ADN y se amplificó por la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), el gen 16S rRNA y los amplicones obtenidos fueron secuenciados para identificación molecular. RESULTADOS: La tasa de aislamiento en el primer punto fue de 55.5%, mientras que para el segundo y tercer punto fue de 87.5% y 37.5% respectivamente. El porcentaje de contaminación fue del 55.79%. Se identificó la presencia de Mycobacterium abscessus; Mycobacterium fortuitum; Mycobacterium porcinum; Mycobacterium mucogenicum, entre otras y se analizó la relación filogenética de las especies encontradas. CONCLUSIONES: Esta investigación representa el primer aislamiento de micobacterias en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en la provincia de Napo-Ecuador. La presencia de MNT enfatiza la importancia de desarrollar estrategias efectivas para mitigar los riesgos de infecciones que puedan afectar a la población.
This study focuses on transforming an Ecuadorian seasonal agro-industrial waste, i.e., orange peel. The orange peel possesses many components of interest; among the more appreciated are polyphenols, essential oil, and pectin, considered food additives. Therefore, orange peel agro-industrial waste may be used as a raw material in conversion processes to obtain resources.
In order to keep the orange peel (biomass) characteristics, it was dried to prevent the attack of microorganisms, and later, according to the molecules, a process line was established. Since most compounds are intracellular, extracting or hydrolyzing from the biomass was necessary. The developed process design allowed the purpose of a sequential production line according to the properties related to each molecule, therefore taking advantage of the treated biomass from the preceding process; importantly, we integrated the ultrasonic bath into each stage, 3 in total. The process line (stage 1) starts with an extraction line for polyphenol, continues with an extraction of essential oil (stage 2), and finishes (stage 3) with a hydrolysis to recover the pectin. We have determined that the best-suited solvent for polyphenol was a mix of ethanol and water (50:50) with a yield of 37.55%; in the second stage, hexane was used as a solvent. The analyzed molecule was limonene, which reported a concentration of 22,9 ppm with a yield of 33,61% of essential oil. Finally, in stage 3, hydrolysis was utilized with a yield of 53.56% for pectin. The frequency of the ultrasonic bath was kept at 42 kHz and 200 W for all cases. The results suggest that oranges peel waste is a promising residual biomass for the biotech industry; it could generate resources, employment and may replace imports of food additives.
Desde el año 2013, el Proyecto Amazonía Viva ha gestionado desechos contaminados con hidrocarburos empleando tratamientos biológicos y cumpliendo con la Normativa Ambiental vigente al momento de su certificación. La técnica de compostaje aplicada en la biorremediación permite optimizar el proceso de degradación de los hidrocarburos presentes en la matriz contaminada por acción de la microflora activa de los residuos añadidos al tratamiento. El presente proyecto tiene como objetivo evaluar el efecto de la inoculación de activadores biológicos en la degradación de residuos vegetales contaminados con hidrocarburos en proceso de compostaje. Se realizó tres tratamientos a escala de campo, con dos repeticiones, conformadas por bagazo de caña, compost maduro, residuos orgánicos y 50% de material vegetal contaminado, adicionando inóculos de consorcios aislados de compost maduro y en el último tratamiento también se añadió un consorcio de microorganismos degradadores de hidrocarburos, asilado del material vegetal contaminado. Al alcanzar los 180 días de tratamiento, se obtuvo una remoción de hidrocarburos del 93% en la unidad experimental con adición de inóculos activadores del proceso de compostaje. Mientras que, el tratamiento con inóculo de activadores del proceso compostaje y consorcio microbiano de degradadores de hidrocarburos, alcanzó una remoción de 95%. El tratamiento control llegó a una remoción final de 89%. Se concluye que la biorremediación en conjunto con restos vegetales y compost permite obtener una mayor remoción de hidrocarburos. Además, se evidencia que la adición de microorganismos activadores de compostaje y degradadores de hidrocarburos permiten acelerar el proceso de remediación de hidrocarburos. Se sugiere la adición de biofertilizantes para optimizar el tiempo de tratamiento empleado en el presente proyecto.
El incremento preocupante de la resistencia a los antibióticos está impulsando la investigación hacia la exploración de alternativas terapéuticas. Una de las opciones en auge son los péptidos bioactivos presentes en la secreción cutánea de anfibios. El presente trabajo de investigación se centró en identificar la composición peptídica de la secreción cutánea de la rana mono de líneas blancas Phyllomedusa vaillantii. El aislamiento y la identificación de los péptidos bioactivos de su secreción cutánea se realizaron mediante clonaje molecular y bioinformática. El ARNm se aisló de la secreción cutánea y se utilizó para establecer una biblioteca de ADNc mediante la transcripción del ARNm. El ADNc de interés se amplificó mediante clonaje molecular y se secuenció por el método de Sanger para obtener la estructura prepropeptídica. Por ende, las secuencias que codificaban a prepropéptidos fueron sujetos a una búsqueda NCBI-BLAST y a una alineación de secuencias en MEGAX para verificar las coincidencias con otras secuencias reportadas. De modo que, se caracterizó la estructura primaria de doce secuencias prepropeptídicas. Entre ellos se encontraron tres filoquininas y una filoseptina que se informaron previamente en otras especies. Las otras ocho secuencias de péptidos eran nuevas, incluida una variante de medusina, cinco dermaseptinas, un péptido rico en tirosina y un péptido huérfano. Además, se predijo la actividad antimicrobiana mediante sus propiedades físico-químicas, en el cual las nuevas dermaseptinas, 1 al 5, presentaron una actividad antimicrobiana significativa. En este estudio se evidencia la gran diversidad de péptidos bioactivos que presentan las secreciones cutáneas y a su vez, se resalta la importancia de abarcar la farmacología de los péptidos y su función biológica en anuros.
El descubrimiento de nuevas moléculas como los péptidos antimicrobianos es fundamental para combatir al usos excesivo de antibioticos. Estas biomoléculas poseen ciertas características fisicoquímicas comunes que se relacionan directamente con su mecanismo de acción que se basa en un contacto electrostático. Una de las fuentes más abundantes y estudiadas con alrededor de 1078 AMPs identificados hasta el año 2019 es la secreción cutánea de los anfibios. Una de las especies estudiadas es Cruziohyla calcarifer que forma parte de la familia Phyllomedusidae de la que se logró identificar 16 péptidos antimicrobianos llamados cruzioseptinas, los cuales presentaron una alta actividad antimicrobiana contra gram positivas y negativas (CZS). El objetivo de este trabajo de investigación es caracterizar las propiedades antimicrobianas y hemolíticas de dos cruzioseptinas (CZS-8 y CZS-13) de la secreción cutánea de la rana espléndida Cruziohyla calcarifer y analizar su mecanismo de interacción con la célula bacteriana. La purificación de cada uno de los péptidos se realizó por medio del uso de cromatografía de alta eficiencia (HPLC) y espectrometría de masas (MALDI-TOF), con el fin de obtener una pureza > 80 %. La bioactividad de cada péptido se evaluó por medio del ensayo (MIC) para la determinación de la concentración mínima inhibitoria contra microorganismos como Escherichia Coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Candida albicans. Por último se analizó el %hemólisis de cada péptido con el fin de evaluar su potencial terapéutico. Se purificó en total 10.2 mg de cruzioseptina-8 con una pureza del 85% y de cruzioseptina-13 se obtuvo 18.2 mg con una pureza del 92%. El péptido cruzioseptina-8 presentó una actividad significativa contra E. Coli, S. Aureus y K. Pneumoniae y un bajo porcentaje de hemólisis, por otro lado el péptido cruzioseptina-13 no presentó actividad contra ningún microorganismo antes mencionado y un alto porcentaje hemolítico.
En Ecuador, el arroz es el alimento de origen vegetal más consumido en todo el país; a comparación de la avena que no es tan consumida a nivel nacional, pero es la base de múltiples preparaciones, especialmente de varios tipos de bebidas. El arsénico es un elemento tóxico y cancerígeno que se encuentra ampliamente distribuido en la corteza terrestre, su presencia en los alimentos de origen vegetal, por lo general, se debe al uso de aguas contaminadas durante su cultivo. En varios estudios, se ha demostrado que los arrozales absorben naturalmente hasta diez veces más cantidad de arsénico que otros cultivos,mientras que en el caso de la avena no existe evidencia de la presencia del mismo. El objetivo de este estudio fue determinar la cantidad de arsénico en arroz blanco, arroz integral y avena. Se seleccionó aleatoriamente una marca de cada alimento a analizar. Para la digestión de la muestra se utilizó ácido nítrico y persulfato de potasio; se la sometió a baño maría y posteriormente se le agregó ácido clorhídrico, yoduro de potasio y ácido ascórbico. Para la medición se utilizó el método de espectrofotometría de absorción atómica con generador de hidruros. Como resultado se obtuvo que el arroz integral contiene 16.04 ppb, el arroz blanco
14.09 ppb y la avena 12.78 ppb de As. El arroz integral posee una mayor cantidad que el blanco, debido a que esta conserva su cáscara la cual acumula cantidades de arsénico. Por otra parte se confirma que, el arroz contiene mayor cantidad de As que la avena como lo indican las referencias aunque la diferencia no es tan alta como se esperaba. Estos valores son menores a los establecidos por el Codex Alimentarius, por lo que se los considera seguros para su consumo.
This research was conducted on a plant called Peperomia inaequalifolia, commonly known as congona or canelon; it is a plant of the Piperaceae family endemic to Colombia, Ecuador and Peru. Some biological activities have been reported as analgesic, antiparasitic, sedative, ant arthrosis, cardiac, hepatoprotective, and to treat sterility in traditional Ecuadorian medicine. The objective is to determine the components present in the sample and their relative purity using the appropriate solvents by means of chemical analysis and, at the same time, perform a phytochemical analysis of P. inaequalifolia to identify secondary metabolites, present in the extracts of this natural product. Thus, during the methodology, it was possible to obtain a methanolic extract by dynamic maceration followed by column fractionation using solvents of increasing polarity (hexane, ethyl acetate, DCM, and MeOH). The obtained fraction was analyzed by TLC (thin-layer chromatography) and HPLC (high-performance liquid chromatography). The pure fractions were analyzed by spectroscopic methods to identify the organic substances present in this medicinal plant.
Keywords: Peperomia inaequalifolia, Congona, phytochemical screening, TLC, HPLC.
Porphyromonas gingivalis, una bacteria anaerobia Gram negativa que forma parte de la microbiota oral, puede desencadenar la periodontitis crónica cuando se produce una disbiosis bacteriana en la cavidad bucal. Esta condición es secuencial a la gingivitis y no solo tiene consecuencias devastadoras para la salud dental, sino que también se ha vinculado a enfermedades sistémicas, como la diabetes, patologías endocrinas y enfermedades cardiovasculares. Factores como el estrés, el consumo de tabaco y diversos factores genéticos también influyen en el desarrollo de esta patología. A pesar de que, los tratamientos convencionales como el alisado radicular, cirugía y terapia con antibióticos son comunes, varias investigaciones sugieren que los extractos de Ilex guayusa podrían representar una alternativa para mitigar los efectos secundarios de la periodontitis. En este sentido, el objetivo de esta revisión es evaluar el potencial terapéutico de los extractos de hojas de Ilex guayusa en el tratamiento de la periodontitis crónica y su capacidad para reducir las enfermedades sistémicas asociadas. La metodología incluyó una exhaustiva revisión bibliográfica, que reveló que la periodontitis está asociada con aproximadamente 57 patologías sistémicas, muchas de las cuales tienen un componente inmunoinflamatorio en su etiología, destacando enfermedades cardíacas, artritis reumatoidea, diabetes y partos prematuros. En lo que respecta a Ilex guayusa, su abundante distribución en la provincia de Napo ha garantizado el uso tradicional de esta planta. No obstante, en las últimas décadas, su uso se ha extendido hacia la investigación experimental, lo que ha permitido conocer sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y cicatrizantes atribuidas a los compuestos fenólicos, lo cual resalta su potencial terapéutico. En última instancia, el uso de extractos vegetales de Ilex guayusa no solo promueve la utilización sostenible de recursos amazónicos en aplicaciones médicas, sino que también arroja luz sobre la comprensión de las patologías sistémicas relacionadas con la enfermedad bucal inicial.
La edición genética ha demostrado aportes significativos para los desafíos actuales en cualquier ámbito de la investigación. La técnica más usada es el sistema CRISPR/Cas9, este se destaca como una de las técnicas más eficaces para modificaciones en el genoma debido a su accesibilidad económica y aplicabilidad. Hoy en día, existen esfuerzos enfocados a promover prácticas más sustentables en el manejo de recursos naturales, la generación de energía, y la transición a una economía circular. En esta revisión sistemática se abordan los principales hallazgos de la aplicación de CRISPR/Cas9 para la protección ambiental, que ofrecen alternativas disruptivas para contribuir en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La búsqueda de artículos científicos se basó en la metodología PRISMA, empleando la base de datos Web of Science core collection database, se consideró únicamente los artículos publicados en inglés y español. Además, se utilizó CiteSpace para visualizar y analizar el mapa de esta área de conocimiento. Los resultados se presentan en dos secciones: i) análisis bibliométrico y, ii) discusión de dos casos de estudio. Se encontraron 409 artículos publicados a partir del 2013 con una producción creciente del 30%. Los países con mayor producción fueron China, Estados Unidos, Alemania y Japón. El análisis de clusters mostró que existen 3 áreas: agricultura, edición genética y biocombustibles como principales tendencias de la producción científica. En la segunda sección, se discutieron de manera comprehensiva los siguientes casos: bioproductos (biocombustibles de cuarta generación, biomateriales) y el desarrollo de biosensores ambientales. Finalmente, se abordaron las perspectivas futuras y se plantearon sugerencias de nuevas líneas de investigación.
OBJETIVO: Las Micobacterias no tuberculosas (MNT), son organismos oportunistas que afectan a pacientes inmunodeprimidos. En humanos, existen reportes de Micobacteriosis pulmonares y cutáneas. Estos microorganismos, también son denominados como micobacterias ambientales, pues se encuentran en suelos y agua, formando biofilms sobre distintos materiales, incluyendo las tuberías de abastecimiento de agua potable, lo cual representa un foco de infección para la población que consume agua directamente del grifo. El objetivo de la investigación fue identificar MNT a partir de fuentes de agua potable en Tena. METODOLOGÍA: Un total de 54 muestras, fueron tomadas en tres bebederos de 6 espacios públicos de la ciudad de Tena (EP del 1 al 6) de cada espacio, se lograron 3 repeticiones de 1000 ml de cada una. Las muestras fueron filtradas y cultivadas en medio selectivo para MNT. Las colonias aisladas se caracterizaron microscópicamente como bacilos ácido alcohol resistentes, y las especies se identificaron por secuenciación del gen 16S, usando la base de datos del GenBank y el software Mega, adicionalmente se evaluó la relación filogenética entre ellas. RESULTADOS: Se identificaron 29 cultivos positivos (53.7%), de los cuales el 34 % pertenecen al EP1, el 27,5% al EP2, el 20,6% al EP3, el 10,3% al EP4, el 6,8% al EP5, y 0% en el EP6. El 7,14% fueron micobacterias de crecimiento lento y las especies identificadas con importancia clínica son M. porcinum y M. senegalense, ambas asociadas a enfermedades en animales, y en niños y adultos que habían sido intervenidos quirúrgicamente. CONCLUSIÓN: Las fuentes de agua potable en espacios públicos incluidos en este estudio, pueden ser uno de los principales medios de contagio de MNT perjudiciales para la población inmunodeprimida e inmunocomprometidos, porque estos lugares son muy concurridos por la población en general.
Los residuos agrícolas contaminantes o no, se constituyen en materia prima de la industria del micelio, la cual puede generar productos biodegradables de gran utilidad. ESPOL investiga en el desarrollo de un biomaterial a partir de cascarilla de arroz y micelio de hongos Polyporales. En este sentido, surge la necesidad de pretratar la materia prima para mejorar el entramado de los biomateriales obtenidos, y por ende, caminar hacia propiedades mecánicas y físicas deseables. Con este objetivo, nos planteamos utilizar enzimas que degraden la lignocelulosa de la cascarilla de arroz y mejorar su disponibilidad para la posterior colonización fúngica. Se evaluó la actividad enzimática de hongos Polyporales en fermentación sumergida, para obtener un pretratamiento enzimático aplicable a la producción de biomateriales. Se seleccionaron cepas fúngicas usadas en micotectura conservadas en el banco del CIBE (E5, E14-b, E12-a, E17, E19 y GL) las cuales se evaluaron en agar rojo congo para determinar la presencia de hemicelulasas y seleccionar así las que tuvieran mayor índice de actividad enzimática (IAE). La fermentación sumergida para obtener el extracto enzimático se realizó a los 7, 14 y 21 días. La unidad enzimática (UI/L) se midió en el espectrofotómetro por colorimetría del ácido dinitrosalicílico en presencia de azúcares reductores. Los resultados muestran que las cepas de Trametes spp. tienen mayor actividad celulolítica, siendo destacada E12-a por producir 94.52 UI/L en el día 21, constituyéndose en el candidato potencial para generar enzimas degradadoras de celulosa. Los hallazgos de este trabajo tienen gran potencial para ser aplicados en la producción de alimentos y biocombustibles debido a que mejora la eficiencia de la hidrolisis de celulosa. Además, últimamente se ha generado gran interés en el uso de enzimas celulolíticas en los detergentes y procesos de biorremediación, ya que reducen la contaminación.
Palabras Clave: residuos agrícolas, celulasas, fermentación sumergida.
En la actualidad la gestión de la biomasa residual se ha convertido en un desafío cada vez más apremiante debido a su constante aumento. Se estima que, para el 2050, los desechos a nivel mundial incrementen en un 70 % con respecto a los niveles actuales., La digestión anaerobia (DA) es un tipo de tecnología verde, ampliamente reconocida por su destacado papel en la valorización y tratamiento de biomasa residual, puesto que permite la recuperación de metano como fuente de energía, así como de otros recursos valiosos, como biofertilizantes. No obstante, el proceso de DA aún se debe enfrentar a algunos retos que reducen su eficiencia y estabilidad, por ejemplo reducción de nutrientes, acumulación de ácidos grasos y amoníaco, carga con elevado contenido lignocelulósico. En este contexto, recientes avances han revelado que la incorporación de materiales de soporte, como el hidrochar, en los sistemas de DA puede generar mejoras significativas en su rendimiento. Así, el propósito de esta revisión es proporcionar una visión general de los avances en la investigación relacionada con la DA mediada por hidrochar. Los beneficios de este enfoque incluyen un aumento en la producción de metano, una mejora en la eficiencia operativa y calidad del digestato, y reducción de metales pesados en el digestato. Además, se tratan los posibles mecanismos responsables de la influencia del hidrochar en DA, como la regulación de los modos de transferencia de electrones (TE), las alteraciones en la estructura de la comunidad microbiana, los efectos sobre los bioprocesos involucrados en la DA y las condiciones de reacción. De esta forma, la incorporación de hidrochar en la digestión anaerobia promete mejorar la gestión de la biomasa residual, aumentando la producción de metano y la eficiencia, lo que beneficia la sostenibilidad ambiental y energética, abordando desafíos globales relacionados con estos residuos.
Carbon Quantum Dots (CQDs), representing zero-dimensional carbon nanostructures, have garnered significant attention across a spectrum of scientific disciplines. Their prominence can be attributed to a unique set of attributes, including photoluminescent properties, low toxicity, chemical and physical stability, eco-friendly synthesis routes, multifunctionality, and extraordinary nanoscale dimensions. This study takes a comprehensive approach, seamlessly integrating experimental and theoretical methodologies to provide an in-depth exploration of CQDs.
CQDs were synthesized using plant residues as precursors, utilizing materials such as fruit peels and seeds from lemon, avocado, and watermelon, all through a sustainable hydrothermal process. This method, designed to yield CQDs, is both environmentally friendly and characterized by its simplicity and cost-effectiveness. Comprehensive characterization of these nanomaterials was conducted using a wide range of sophisticated spectroscopic techniques, including UV-Vis, FTIR, Raman, SEM, AFM, and XPS, offering profound insights into their molecular composition. Furthermore, Density Functional Theory (DFT) was employed to delve into their spectroscopic behavior.
In addition to their intriguing structural and chemical properties, Carbon Quantum Dots (CQDs) also serve as a versatile platform for biocompatible drug delivery, providing precise control and real-time monitoring capabilities. This research bridges the realms of basic, life, and environmental sciences in the context of climate change, biodiversity, and sustainability. It also aligns with the biological applications of chemistry and phytochemistry, showcasing the potential of plant-based materials in the synthesis of eco-friendly nanomaterials with promising biomedical applications.
Key words: Carbon Quantum Dots, Hydrothermal synthesis, Sustainable Synthesis, Plant Residues, Plant Residues.
Key
El objetivo fue modelar la cinética de secado de la matriz vegetal Cymbopogon Citratus (Hierba Luisa), con una metodología cuantitativa de campo se midieron las variables de tiempo y la pérdida de contenido de humedad por medio de flujo de aire caliente. Este modelado permitió establecer otros parámetros importantes que intervienen durante ese proceso, temperatura del flujo de aire usado en la deshidratación, humedad de equilibrio entre otras. Para establecer las ecuaciones del proceso de secado, y otros parámetros cinéticos en el estudio de los modelos matemáticos clásicos se usó de GAB y Newton. Para validar del modelo se tomaron en cuenta los resultados estadísticos, observando cuál gráfica de los modelos empíricos se ajusta más al modelo experimental mediante los valores de r2, y %E, para dichos valores se obtuvo un ajuste del 98.26% del coeficiente r2 . Se relacionaron la variable independiente, actividad de agua (Aw) y la variable dependiente, humedad de equilibrio (Xe). Según los resultados se realizó la comprobación de la veracidad del modelo de GAB. Se obtuvo la isoterma de desorción, a las temperaturas de 10, 20 y 30 ºC. Con los parámetros de GAB, se utilizó el modelo de Newton, donde se usa el parámetro cinético k, para obtener la curva de secado a una temperatura elegida. De acuerdo a las pruebas experimentales, se determinó el mejor resultado a 45 ºC, calculando el porcentaje de humedad con intervalos de tiempo de 10 minutos hasta llegar a 2,5 horas de secado llegando al 10%. En el producto deshidratado, se obtuvieron resultados excelentes, conservaron una textura adecuada con sus propiedades aromáticas, listas para su almacenamiento, comercialización y consumo.
Palabras clave: Modelamiento Matemático, cinética de secado, matrices vegetales, isotermas de sorción, humedad.
El presente trabajo aborda la gestión de residuos agrícolas y plásticos cuya finalidad es transformar estos desechos en componentes funcionales para crear materiales compuestos o compositos, reduciendo la dependencia de recursos no renovables y fomentando la reutilización de residuos.
La investigación se enfoca en la modificación química del bagazo de caña para mejorar su compatibilidad con polímeros. Se evalúan las propiedades mecánicas y se analiza la interacción polímero-fibra mediante Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM).
El material compuesto consiste en una mezcla de 20% p/p de fibra de caña tratada con polietileno de alta densidad reciclado. El bagazo se trata con ácido acético al 10% e hidróxido de sodio al 5%, incorporando un agente de acoplamiento (ácido esteárico) al 2 y 3% p/p en relación con la fibra. Se elabora el material compuesto mediante extrusión de mono husillo a 180 °C y posteriormente moldeo por compresión a 190 °C.
La espectroscopía infrarroja confirma la incorporación de grupos funcionales en la superficie del bagazo, mejorando su compatibilidad con el plástico. Las micrografías obtenidas por SEM muestran la interacción polímero-fibra. Los compositos presentan mejoras notables en propiedades mecánicas en comparación con muestras no tratadas. El composito con 2% p/p de ácido esteárico fue el que mejores resultados presentó. Así, se incrementó el módulo de Young en 13%, resistencia a la tracción en 29%, módulo a la flexión en 68%, resistencia a la flexión en 32%, módulo a la compresión en 44%, y resistencia a la compresión en 40%.
Finalmente, se demuestra el éxito de la modificación química del bagazo de caña al aumentar las propiedades mecánicas de los materiales compuestos. Los resultados indican un posible impacto en la industria de materiales, ya que la combinación de subproductos agrícolas y plásticos reciclados genera soluciones más sostenibles.
Desde la antigüedad algunas especies de plantas han sido utilizadas como medicina tradicional debido a sus propiedades bioactivas estos compuestos químicos que tienen un impacto positivo en la salud humana, ya que se encuentran en una en un amplio espectro de plantas de nuestro país y pueden desempeñar un papel importante en la prevención y el tratamiento de enfermedades, el Clinopodium tomentosum es una planta que se encuentra en la región andina y a sido utilizada por los habitantes como medicina tradicional es por esto que se planteó como objetivo determinar el comportamiento antioxidante y polifenólico de la planta en muestra seca y húmeda, mediante un método de extracción de principios activos asistido por ultrasonido, para posteriormente identificarlos por el método de FRAP y Folin Ciocalteau, como resultado del proceso se obtuvo que el extracto en materia seca da un mayor rendimiento, obteniendo 1,49 mg/L de polifenoles y 1,27 mg/L de antioxidante en relación a la húmeda que dio 1.39 mg/L de polifenoles y 1.04 mg/L de antioxidante. La caracterización del Clinopodium tomentosum permitió conocer la concentración de bioactivos en la especie vegetal y da un preámbulo para poder utilizar estos compuestos en la industria alimentaria y no alimentaria.
Este trabajo presenta una revisión exhaustiva sobre la aplicación del test de micronúcleos en aves, como una herramienta esencial para evaluar el daño genotóxico provocado por xenobióticos, tanto en entornos controlados como naturales. Desde los primeros estudios sobre el tema en 1916, utilizando canarios como indicadores de intoxicación en minas, hasta investigaciones recientes, el test de micronúcleos se ha consolidado como un biomarcador relevante en este ámbito. En el presente caso, los objetivos del trabajo fueron analizar la variabilidad metodológica del proceso, establecer las diferencias entre los análisis de frecuencias de micronúcleos y las aplicaciones en el biomitoreo ambiental, así como en la evaluación de compuestos genotóxicos. Para esto, se realizó una búsqueda global en bases de datos como Scopus y Web of Science, analizando variables clave: especie, condiciones metodológicas, xenobióticos y ambientes. Los datos se procesaron utilizando GraphPad Prism 10.0. En cuanto a los aspectos metodológicos, se identificaron, la variabilidad en las condiciones de tinción y el número de células evaluadas. El análisis revela que las aves han sido fundamentales como bioindicadores para evaluar el impacto de actividades humanas, entre estas el uso de pesticidas, fertilizantes y la presencia de metales pesados, además de servir como modelos de genotoxicidad para diversos compuestos. Sin embargo, existe una significativa variación en la frecuencia de micronúcleos según la especie y la zona de estudio, así como en las condiciones experimentales, lo que destaca la necesidad de procurar la estandarización de los métodos en futuras investigaciones. Este estudio subraya la importancia del test de micronúcleos como indicador preciso de los efectos genotóxicos y resalta el papel crucial de las aves como bioindicadores, dadas sus habilidades para acumular agentes xenobióticos y adaptarse a diferentes entornos. Proporciona una perspectiva actualizada sobre la metodología empleada y los ambientes establecidos para el biomonitoreo
Ilex guayusa is an Amazonian plant recognized for its medicinal and energetic potential that, despite its traditional consumption, its commercialization is limited to its use as an energy drink, underutilizing its benefits. Among the components of Ilex guayusa are chlorogenic acids, which help modulate metabolism, reduce the risk of cardiovascular diseases and have potential antimicrobial activity. In this sense, the focus of the following work is to identify the optimal harvesting conditions of the plant to maximize the production of chlorogenic acids from Ilex guayusa by determining its concentration through an accurate analytical method, thus benefiting the industry and its consumers. Therefore, the research focuses on the relationship between chlorogenic acids and factors such as plant age, sunlight and soil. Through the collection of samples of Ilex guayusa from three different chakras in the eastern region of the Ecuadorian state, specifically in the city of Tena in the province of Napo, differentiated by a soil quality index that was evaluated by the concentration of heavy metals present in different soil samples collected in the chakras. Based on this, an experimental factorial design with mixed levels was used to evaluate the influence of factors such as age and sunlight. The results show a clear difference in the concentrations of chlorogenic acids according to the variables considered, highlighting that young leaves under light conditions have a higher concentration of chlorogenic acids. The study suggests that the concentration of chlorogenic acids in young leaves of Ilex guayusa increases with greater exposure to sunlight, indicating that early growth under higher levels of light could improve the production of these compounds.
Los puntos de carbono (PC) son nanomateriales sintetizados a partir de diversas fuentes de
carbono mediante diferentes métodos. Entre ellos, destaca la síntesis hidrotermal, que es
respetuosa con el medio ambiente, tiene rendimientos del 1% y genera productos con diversas
aplicaciones. En este artículo, informamos sobre un reporte de síntesis hidrotermal de PC a partir de residuos maderables de bambú (RMB) con seis principios de química verde, un análisis de la composición de los RMB, la caracterización espectroscópica de los nanomateriales y un modelo para la optimización de las condiciones de síntesis. El objetivo de este estudio fue sintetizar puntos de carbono (PC) a partir de residuos maderables de bambú (RMB) mediante síntesis hidrotermal, aplicando principios de química verde. La composición de los RMB se caracterizó, y se logró obtener PC disueltos en extractos acuosos con concentraciones conocidas mediante filtración y purificación, basándose en estudios de absorbancia y regresiones lineales. Entre los lotes de PC sintetizados, el lote Nro. 2, producido bajo condiciones de 270 min a 220°C, mostró la mayor concentración y fluorescencia. Los PC resultantes presentaron características interesantes, como grupos funcionales variados, elementos diversos, un tamaño promedio de 2.43 nm, fluorescencia destacada y absorbancia saturada. Aunque los resultados de ensayos como el XRD y EDS fueron preliminares, los resultados de fluorescencia indicaron que los PC tienen potencial como nanopartículas fluorescentes con aplicaciones tecnológicas en biosensores, bioimagen y soporte fotocatalítico. En conjunto, este estudio demuestra que la síntesis hidrotermal de PC a partir de RMB es un enfoque prometedor, especialmente cuando se optimizan las condiciones de síntesis, para la producción de nanomateriales con aplicaciones prácticas.
Objetivo
Escherichia coli representa un problema para la salud pública, por su trasmisión alimentaria y escasa higiene y control sanitario en el procesamiento y expendio. El objetivo de la investigación fue determinar la antibiorresistencia de cepas de Escherichia coli aisladas en carne de pollo que se expende en de Ambato.
Metodología
Se trabajó con 31 cepas de E.coli, se realizó antibiograma (difusión en agar) para determinar Resistencia, Intermedia o Sensibilidad de las cepas a Amikacina, Gentamicina, Amoxicilina+ ácido clavulánico, Ceftriaxona y Ciprofloxacina.A las cepas sensibles se les determinó la Concentración Mínima Inhibitoria y se investigó sobre los mecanismos moleculares de resistencia a los antibióticos. Los resultados se analizaron por la prueba estadística de Kruskal Wallis complementada con la prueba U de Mann Whitney.
Resultados
Se obtuvo una resistencia a Ciprofloxacina en el 45% de las cepas de E. coli, 25,8% a Ceftriaxona, 9,8% a Amoxicillina +Ácido clavulánico, 0% a Amikacina y Gentamicina. Se determinó la concentración mínima inhibitoria de las cepas que resultaron sensibles, estableciendo 18-20 μg/ml para Amikacina, 18-22 μg/ml para Gentamicina, 19-21 μg/m en Ciprofloxacina, 18-22 μg/ml en Ceftriaxona y de 28-33 μg/ml en Amoxicillina +Ácido clavulánico, en todos los casos concentraciones superiores a lo establecido por el Clinical and Laboratory Standards Institute 2023. El mecanismo de resistencia de Escherichia coli a betalactámicos son las betalactamasas, a los aminoglucósidos las mutaciones en grupos aminos e hidroxilos y alteración de sitios diana y en las fluoroquinolonas mutaciones cromosómicas en ADN girasa y Topoisomerasa, bloqueando la acción de los fármacos.
Conclusiones
Los antibióticos más efectivos contra E. coli fueron los aminoglucósidos (Amikacina y Gentamicina) pero se necesitan mayores concentraciones para inhibir el crecimiento lo que da indicios de resistencia. E. coli mostró una marcada resistencia a las quinolonas (Ciprofloxcina).
Palabras clave:
Escherichia coli, antibiorresistencia, CMI, Betalactámicos, Aminoglucósidos, Fluoroquinolonas.
Objetivo
Proteus spp es una enterobacteria, sensible a los aminoglucósidos, betalactámicos y fluoroquinolonas, pero por el uso frecuente e imprudente de los mismos se ha provocado un incremento significativo de la concentración mínima inhibitoria, debido a los diferentes mecanismos de resistencia que presenta la bacteria y que significan un problema relevante en salud pública.
Metodología
Se evaluó la antibiorresistencia de 18 cepas de Proteus spp mediante el método de Kirby Bauer frente a los antibióticos: Amikacina, Gentamicina, Amoxicilina+ ácido clavulánico, Ceftriaxona y Ciprofloxacina. Se determinó la concentración mínima inhibitoria y los mecanismos moleculares de resistencia. Los resultados se analizaron mediante la prueba de Kruskal Wallis complementada con la prueba U de Mann Whitney.
Resultados
El porcentaje de cepas de Proteus spp resistentes a Ciprofloxacina fue de 27,7%, 22,2% a Amoxicilina+ ácido clavulánico y 16,6% a Ceftriaxona, Gentamicina y Amikacina no presentaron resistencia pero si valores intermedios. Al evaluar la concentración mínima inhibitoria las curvas de inhibición incrementaron, Amikacina 18-20 μg/ml Gentamicina 18-22 μg/ml, Ciprofloxacina 19-21 μg/ml, Ceftriaxona 18-22 μg/ml y Amoxicilina+ ácido clavulánico 28-33 μg/ml, valores muy superiores a los establecidos. Los principales mecanismos de resistencia a fluoroquinolonas son por mutaciones cromosómicas y a los betalactámicos por producción de betalactamasas.
Conclusiones principales
Las cepas de Proteus spp aisladas en carne de pollo en la ciudad de Ambato presentaron resistencia significativa a las fluoroquinolonas por encima de los betalactámicos y muy baja proporción a los aminoglucósidos por lo que se los consideraría como los antibióticos con mayor eficacia en su tratamiento. La concentración mínima inhibitoria es superior a lo establecido por el Clinical and Laboratory Standards Institute 2023 lo que indica aumento en la resistencia a los antibióticos.
Palabras clave:
Proteus spp, enterobacterias, antibiorresistencia, inhibición, antibióticos, CMI.
La importancia de aislar e identificar hongos entomopatógenos nativos favorece al estudio y aplicación como control biológico de plagas en cultivos con importancia económica y a su vez a la protección del medio ambiente y a la salud de los consumidores. Los estudios de hongos entomopatógenos en la Amazonía ecuatoriana son escasos, por ende, el objetivo de esta investigación fue identificar y describir morfo-cultural y microscópicamente hongos entomopatógenos aislados de bosque y chacra del cantón Tena. En campo, nueve insectos infectados con hongos fueron recolectados en el territorio de la Universidad Regional Amazónica Ikiam y en chacras de la comunidad Tazayacu. Estas muestras se inocularon en medio de cultivo Sabouraud y Rosa Bengala, se midió su crecimiento micelar durante 6 días a 27.5 °C. La descripción morfo-cultural y microscópica se realizó por visualizaciones con estereoscopio y tinciones con azul de metileno en microscopio, esto permitió realizar la identificación mediante claves dicotómicas y material bibliográfico. En total se lograron aislar seis hongos axénicos, de los cuales 5 se identificaron hasta el género. El crecimiento micelial de los hongos aislados fue en promedio de 27.17 ± 13.2 mm de diámetro a los 6 días. Las descripciones morfo-culturales mostraron una morfología filamentosa de color blanquecino en el anverso y en el reverso una coloración rojiza intenso a rojizo claro con variaciones. De la visualización microscópica se observó que la mayoría de los hongos presentaron hifas septadas y lisas, ramificadas irregularmente, también se evidenció ascosporas y esporas secundarias en capillinidióforos con forma de aguja, fiálides con base hinchada y no hinchadas, conidios en forma cilíndrica o subglobosa. Mediante estas descripciones se concluye una posible identificación de género Cordyceps para 3 hongos, 1 Ophiocordyceps y 1 Nomuraea. Para comprobar esta identificación y dilucidar las especies se procederá con una identificación molecular.
Las infecciones gastrointestinales representan una amenaza a la salud pública debido a la resistencia bacteriana a los antibióticos, es por ello que se buscan alternativas a partir de moléculas bioactivas de plantas. Objetivo: Determinar la actividad antimicrobiana frente a bacterias gastrointestinales y caracterizar la fitoquímica de los extractos de las hojas y látex del árbol de sande Brosimum sp, usado en la medicina ancestral. Metodología: Se recolectaron muestras de hojas y látex en dos ejemplares en diferentes ubicaciones (U1 y U2). La actividad antimicrobiana de extractos de hojas y del látex fue evaluada por difusión en agar frente a nueve bacterias gastrointestinales. A los extractos activos se le determinó la concentración mínima inhibitoria y el sinergismo con un antibiótico comercial. Además, se realizó un barrido fitoquímico y cuantificación de fenoles, flavonoides y alcaloides. La actividad antioxidante fue realizada por DPPH. Los metabolitos presentes se exploraron a través de UPLC-QTOF-MS. Resultados: Todas las bacterias fueron susceptibles al extracto de alcaloides de látex recolectado en U1, mientras que el extracto del látex de U2 no presentó bioactividad. Los extractos de las hojas solo inhibieron el crecimiento de una de las nueve bacterias. La acción sinérgica con el antibiótico comercial, se presentó únicamente en el extracto activo de látex frente a una bacteria. En los extractos se encontraron fenoles, flavonoides, ácidos grasos, alcaloides, quinonas y terpenos. El extracto activo de látex presentó mayor actividad antioxidante. El análisis exploratorio de metabolitos exhibió un gran número de moléculas. Conclusión: Solo los extractos de la U1 presentaron actividad antibacteriana y una acción sinérgica con un antibiótico comercial. Los extractos de látex tienen una mayor presencia de metabolitos y una actividad antioxidante más destacable en comparación a los extractos de hojas.
Palabras clave: Medicina ancestral, árbol de sandy, bioactividad, sinergismo, antioxidantes.
Urospatha sagittifolia is a medicinal herb commonly used by the indigenous communities of the Amazon. It is known to be effective in treating venomous snake bites, as well as hemorrhagic and inflammatory conditions. This study aimed to know the chemical composition of U. sagittifolia tubers at different growth stages, using LC-MS and GC-MS metabolomics and multivariate analysis. Growth stages of U. sagittifolia were categorized as: seedlings (0.20 m-height), juveniles (0.20-1.15 m-height), and adults (> 1,15 m-height with reproductive organs). We identified 19 metabolites with authentic standard (level 1 identification). Also, we tentatively identified 24 metabolites using public spectra libraries in GNPS (level 2 identification). Additionally, GC-MS allowed the tentative identification of 7 metabolites. Based on peak height, fatty acids such as methyl palmitate and methyl stearate were found to be the most abundant in lower growth stage, while organic acids such as allantoic acid and palmitic acid prevailed as the plant matured. We also found that juvenile´s tubers contain mayor metabolites, and its relative concentration is more than adult or seedling tubers. This is the first report about differences in secondary metabolite composition at different growth stages of U. sagittifolia which can be beneficial when used in a particular treatment.
La transformación de productos agrícolas en insumos con valor agregado es uno de los principales desafíos de la agricultura moderna. La fermentación de residuos agrícolas realizada por microorganismos autóctonos es una de las vías para cerrar ciclos productivos con el valor añadido deseado conservando el medio ambiente. El proceso de fermentación es una opción para el aprovechamiento y manejo ambiental de los residuos generados por la comercialización de productos agrícolas y puede usarse para producir fotoquímicos, polímeros estructurales y compuestos bioactivos. Los residuos orgánicos, específicamente los desechos agrícolas y forestales, tienen el potencial de ser materias primas para la creación de biocombustibles de tercera generación, además de ser utilizados para la creación de biofertilizantes, biomateriales y biorremediación, entre otros. Por lo tanto, los objetivos de esta investigación fueron (i) caracterizar el inóculo obtenido a partir de residuos generados por la comercialización de productos agrícolas en la ciudad de Tena, (ii) identificar la morfología de los microorganismos presentes en el fermento y (iii) identificar los compuestos volátiles resultantes de la fermentación semisólida del inóculo primario. Los resultados mostraron que el 68% de los locales encuestados descartan de 1 a 3 kg de residuos por día, entre cereales, raíces, tubérculos, oleaginosas, frutas y hortalizas, de los cuales se obtuvo el inóculo para el proceso de fermentación. Las levaduras fueron el grupo microbiano predominante en el fermento con 2,6E+06 UFC mL-1. Los hongos aislados presentaron morfologías propias de los géneros Fusarium, Geotrichum, Acremonium y Scopulariopsis. Para las bacterias, la morfología más frecuente fue la de los bacilos. En la fase líquida del fermento se identificaron 20 compuestos volátiles, entre ellos ácido láctico, butirolactona y 1,3-propanodiol. Estos resultados demuestran el potencial de las fermentaciones de residuos agrícolas en los mercados locales para la obtención de compuestos de interés biotecnológico.
El mitogenoma de una especie es un recurso esencial para su conservación efectiva y estudios filogenéticos; el secuenciamiento y anotación del mismo permite acuñar esfuerzos en lo que se denomina como genómica de la conservación la cual gracias a los genomas de referencia (ensamblajes de genoma altamente contiguos, precisos y anotados), mejoran en gran medida los estudios genómicos, tanto experimental como analíticamente. La información genética es crucial para entender la vida y todo lo que la rodea. Desde la diversidad biológica hasta la evolución, todo se vincula a la información genética. Es por eso que es fundamental conocer todo lo que podemos con ella. Pese a esto, aún existen importantes vacíos en la información genética, y es esencial llenarlos.
La secuenciación de próxima generación (NGS, por sus siglas en inglés) ofrecen una alternativa para obtener y analizar grandes cantidades de datos genéticos en un corto periodo de tiempo, con mayor precisión y actualmente con un costo relativamente bajo al de otras tecnologías de secuenciamiento, datos que son de gran ayuda para poder comprender con mayor exactitud procesos biológicos en los organismos. Este proyecto de investigación presenta la secuenciación y caracterización del genoma mitocondrial de una especie de anfibio Atelopus bomolochos que según el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra en peligro crítico. El genoma mitocondrial completo tiene un tamaño de 18399 pb que forma una molécula circular de ADN siendo el primer mitogenoma secuenciado y anotado de Atelopus bomolochos dentro de los predios de la Universidad Regional Amazónica Ikiam.
En las provincias de Sucumbíos, Orellana y Napo ubicadas en la Amazonía ecuatoriana, hasta el año 2017, al menos 3399 pozos petroleros estaban en producción activa, esto las convierte en las principales productoras de petróleo, pero al mismo tiempo en las más contaminadas debido a los derrames petroleros, con la consecuente afectación de las comunidades indígenas cercanas a dichos pozos. Los suelos contaminados por los derrames petroleros se pueden tratar mediante sistemas surfactante-aceite-agua (SOW) como el lavado del suelo con saponina, un compuesto natural que tiene propiedades tensoactivas similares a los surfactantes comerciales. Por lo tanto, se pretende determinar el efecto de la variación de la concentración de saponinas de cáscara de quinua en el sistema SOW durante el pretratamiento de suelos contaminados con petróleo. La extracción de saponina se realizará mediante el método húmedo de lavado de la quinua, su caracterización se hará con el FTIR y para la cuantificación se empleará la técnica de HPLC-UV. La caracterización de las propiedades se realizará con la medición de la tensión superficial empleando el tensiómetro de Easy Dyne, para evaluar la capacidad de soportar una modificación en la naturaleza fisicoquímica del tensoactivo se realizará una prueba de estabilidad de la emulsión, el HLB de la saponina se determinará mediante la técnica experimental conocida como barrido unidimensional, se analizará el efecto de la concentración de la saponina en el sistema SOW a escala de laboratorio con muestras de suelos contaminados de la Cantera Pungarayacu. Se espera obtener una formulación del sistema SOW capaz de remover la misma cantidad de petróleo del suelo que los surfactantes comerciales. Se busca encontrar la concentración óptima de saponina para su uso en el pretratamiento de suelos contaminados con crudo extrapesado.
Palabras clave: SOW, surfactante, Amazonía, petróleo, crudo extrapesado, saponina, contaminación.
Katherine Richardson, PhD
Professor in Biological Oceanography, Globe Institute
Leader Sustainability Science Centre
University of Copenhagen
Las tortugas gigantes de Galápagos (Chelonoidis spp.) desempeñan un rol fundamental en la ecología y economía del archipiélago, y actualmente, las doce especies existentes se encuentran amenazadas. Los microorganismos asociados a las superficies externas de los animales representan una parte importante del microbioma animal, y tienen la capacidad de afectar su salud. En los caparazones de las tortugas gigantes de Galápagos frecuentemente se encuentran áreas blanquecinas en las que se ha detectado la presencia del hongo Aphanoascella galapagosensis. Aunque se identificó a este microorganismo, existe escasa información sobre la diversidad microbiana en el caparazón de estas tortugas. Por este motivo, el objetivo de esta investigación fue identificar el microbioma bacteriano en los caparazones con y sin presencia de este hongo en tres especies de tortuga gigante. Se utilizó tecnología de secuenciación de última generación a base de nanoporos (Oxford Nanopore Technologies) para examinar los microbiomas bacterianos asociados a las tres especies de Chelonoidis spp. Se examinaron muestras de caparazón con y sin presencia de hongo en cada una de las tres especies. Bacterias de los filos Cyanobacteriota, Actinomycetota, Actinomycetota, Deinococcota y Bacteroidota fueron comunes a todos los individuos, mientras que el género Deinoccocus fue el más abundante en todas las muestras. Se encontraron diferencias significativas en el microbioma de caparazones con y sin presencia de hongo y entre la interacción hongo-especie, aunque existió una diversidad semejante en todas las muestras examinadas. Con estos resultados, se concluye que los individuos muestreados comparten un microbioma central que se encuentra de manera regular en el caparazón de las tortugas, independientemente de la especie de tortuga o la presencia o ausencia de hongo. A su vez, la incidencia del hongo en los caparazones parece proporcionar un microecosistema único que permite el establecimiento de una composición microbiótica distintiva a los caparazones sin presencia de hongo.
El incremento de la frecuencia e intensidad de eventos extremos de temperatura representa un reto para la adaptación de las especies. Organismos ectotermos, como los insectos, dependen intrínsecamente de fuentes externas para la regulación de su temperatura corporal, enfrentando un dilema singular en su supervivencia y adaptación. Dentro del orden Lepidóptera, Heliconius erato lativitta es una mariposa que habita los bosques del Neotrópico y ha sido estudiada por varios siglos mostrando evidencia de la repercusión del estrés térmico en su ciclo de vida. Si bien se sabe que existen proteínas de choque térmico (Hsp) que mitigan la desnaturalización de proteínas y mantienen la homeostasis celular, los mecanismos epigenéticos subyacentes en esta especie siguen sin resolverse. Este estudio profundiza el entendimiento de la expresión génica de dos familias de proteínas de este grupo, Hsp40 y Hsp90 en H. e. lativitta bajo estrés térmico, usando tejidos cefálicos, torácicos y abdominales en individuos machos y hembras, mediante RT-qPCR y el método de doble delta de Livak (ΔΔCt). A través de un alineamiento local se identificó dos genes de la familia Hsp40, los homólogos DnaJ-1 y DnaJ-5, los mismos que muestran infraexpresión a 40 °C y sobreexpresión a 5 °C. Mientras para la familia Hsp90 se identificó un gen homónimo con sobreexpresión a 40 °C. Los tejidos abdominales y cefálicos exhibieron la mayor sobreexpresión entre las tagmas, y el tórax, infraexpresión en todos los escenarios. El uso de modelos lineales generalizados demostró que la variabilidad en la expresión génica fue inducida principalmente por los tratamientos de temperatura y en menor medida, por variación entre tipos de tejidos. No se evidenció diferencias significativas entre sexos. Este estudio permite entender los mecanismos epigenéticos de adaptación en mariposas tropicales ante la crisis climática, proporcionando una plataforma para futuras investigaciones sobre resistencia y adaptación a estresores ambientales.
La implementación de técnicas no invasivas y de diagnóstico rápido como ADN ambiental (eDNA) son necesarias para el biomonitoreo de la biodiversidad de los ambientes acuáticos. Este estudio identificó la diversidad de anfibios en la microcuenca del río Tena (TRMB) mediante el uso de enfoques como eDNA, registros por encuentro visual (REV) y secuenciación Nanopore. El diseño experimental consistió de tres componentes: (1) trabajo de campo: registros de anfibios y colecta de muestras ambientales; (2) trabajo de laboratorio: procesamiento de muestras de tejido y ambiental mediante ensayos moleculares y secuenciación Nanopore; (3) Análisis de datos: construcción de base de datos de referencia y manejo de datos de eDNA metabarcoding. Con los enfoques de eDNA y REV se detectaron 33 especies de anfibios (13 con eDNA, cinco con REV y 15 con ambos métodos). Estas especies pertenecían a seis familias de anfibios, donde Hylidae tenía el mayor número de registros (14 especies). Todas las familias se detectaron con ambos métodos, excepto Aromobatidae, con un único registro (Allobates aff. insperatus) con REV. Individualmente, el método de eDNA detectó 28 especies con una probabilidad de detección (PD) de 0,42 IC (0,40-0,45), mientras que REV registró 20 especies con una PD de 0,17 IC (0,14-0,20). Empleando REV, se detectó por primera vez Cochranella resplendens en TRMB, mientras que eDNA detectó en altitudes inferiores a 600 m.s.n.m cuatro ranas de montaña: Pristimantis acerus, Pristimantis eriphus, Pristimantis mallii y Pristimantis sp. (INABIO 15591) registradas a 1.518 m.s.n.m. Los resultados obtenidos mostraron que la detección basada en eDNA tiene una mayor capacidad para detectar anfibios en ambientes acuáticos en comparación con REV. La combinación de REV y eDNA mejora la sensibilidad de la detección de especies y proporciona información más fiable, robusta y detallada. Esta última es esencial para desarrollar estrategias de conservación en la Amazonia ecuatoriana.
Objetivo: Se determinó el efecto de la variación en las condiciones de luz solar y edad en la producción de metilxantinas presentes en hojas de Ilex guayusa cultivadas en el sistema agroforestal indígena llamado "chakra”. El conocimiento fitoquímico de la guayusa es limitado, por lo que comprender las variables asociadas a la producción de metilxantinas nos apoya en el entendimiento del cultivo de guayusa y ayuda a conservar así el sistema chakra. Metodología: Se aplicó un diseño experimental factorial con bloques de 2 variables: condiciones de luz (luz y sombra) y edad (4 a 6, 6 a 8, 8 a 10 años). Las hojas fueron recolectadas siguiendo principios etnobotánicos en la zona de Alto Pano. Después del secado y triturado, se prepararon muestras por decocción que se sometieron a análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) para cuantificar metilxantinas. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para determinar diferencias significativas entre condiciones, usándose pruebas de Tukey para comparaciones múltiples. Resultados: En las muestras de guayusa, la cafeína es la metilxantina predominante, con concentraciones del 2.3% al 4.6%. La teobromina se encuentra en menor cantidad, con un máximo de 0.77 mg/g, mientras que la teofilina no se detectó. El análisis estadístico revela diferencias significativas (p >0.05) en las condiciones de luz y la edad. En conclusión, las plantas que crecen en sombra y tienen mayor edad exhiben un mayor número de metilxantinas, Lo que sugiere que, al querer un producto con mayor concentración de metilxantinas, se seleccione las plantas cultivadas en sombra, las que tenga mayor edad o una combinación de ambas.
Actualmente, las condiciones climáticas provocan grandes pérdidas económicas a los productores de hortalizas, provocando la proliferación de insectos-plaga, debido a la alta variabilidad de la temperatura, humedad relativa, precipitación y heliofanía. Esta investigación tiene como objetivo estudiar los factores climáticos que influyen en el Prodiplosis longifila del cultivo de tomate. El experimento se realizó durante el año 2018 desde el 01 de junio hasta el 30 de septiembre en el Cantón Bolívar, provincia de Manabí, Ecuador. Se realizó un diseño completamente al azar (DCA) con 6 repeticiones con 4 tratamientos (láminas de riego). Se evaluó el número de larvas vivas/brote en la etapa fenológica inicial dos veces por semana y en la etapa desarrollo media y final tres veces por semana. Las condiciones climáticas se tomaron de la estación agrometereológica de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Se utilizaron las técnicas estadísticas; test de Spearman, regresión lineal múltiple, modelo de logística binaria y redes neuronales (árbol de decisión) mediante el paquete estadístico SPSS versión 25. Como resultados se evidenció que las condiciones climáticas de temperatura, heliofanía, precipitación y humedad relativa favorecen al incremento del insecto-plaga de p. longifila. Provocando daños considerables a los diferentes tejidos de la planta de tomate. Esto lleva a concluir que el impacto de las condiciones climáticas como la humedad relativa alta y relacionada con una temperatura media por encima de > 24,90 °C provoca pérdidas económicas significativas al productor de tomate, al aumentar el número de larvas/brote afectando considerablemente las flores, frutos pequeños y nuevos brotes.
Con el objetivo de evaluar el efecto de la adición de propóleo en la dieta de conejos se llevó a cabo un experimento en la Granja Experimental Docente Querochaca de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Ambato; 39 conejos destetados fueron divididos aleatoriamente en tres grupos experimentales de 13 cada uno, recibieron diferentes dosis diarias orales de una solución de extracto etanólico de propóleos (EEP) en propilenglicol (PG) (50mg/ml): grupo T0 control (PG), grupo T1 (EEP 25 mg), grupo T2 (EEP37,5 mg), durante 45 días. El objetivo fue evaluar el efecto del propóleo sobre indicadores bio-productivos. Se obtuvieron como resultados una mejora en el consumo de materia seca y en la digestibilidad de nutrientes. La ganancia media diaria (GMD) fue significativa en el grupo suplementado con la mayor dosis grupo (T0 25,36 g, grupo T1 27,84 g y grupo T2, 31,00 g), de igual manera los pesos finales (grupo T0 2345,66 g, grupo T1 2318,89 g y grupo T2 2508,33 g), además se registró una reducción significativa de la infestación por Coccidia spp, huevos/gramos de heces fecales. La mortalidad no presentó diferencias entre los grupos T0 y T1 (23%), mientras que fue menor en el grupo T2 (15,4%). La métrica sanguínea de manera general mostró resultados similares entre grupos. De igual manera el perfil bioquímico: ALT, AST, PT, Colesterol, Creatinina tuvieron un comportamiento parecido en todos los grupos. Morbilidad y eventos entéricos registrados (timpanismos, presencia de cecotrofias y diarreas) tuvieron menos implicación en el grupo T2. Se concluyó que la administración de propóleos en conejos durante la etapa post destete influye positivamente sobre los indicadores bio-productivos en conejos de engorde.
This project addresses the interspecific gene flow from S. caripense to S. muricatum, for the development of improved fruits and certified seeds. The concentration of plant growth regulators (a1c1: 1.0 mg·L-1 AIA and 1.0 mg·L-1 BAP; a.5c2: 0.5 mg·L-1 AIA and 2.0 mg·L-1 BAP) was evaluated physiologically in vitro (w: with plastic seal; wo: without plastic seal) in NG (triple hybrid) and GP (double hybrid), and the new genotypes were morphologically differentiated. Varieties of tzimbalo FG, GH, and GPGn were used. The treatments were analyzed using quantitative characters, and genotypes were differentiated by analysis of variance. The number of leaves was different (mean ± S.E.), NGa1c1w = 11.38 ± 0.33 (B), GPa1c1w = 8.92 ± 0.59 (A), NGa1c1wo = 7.95 ± 0.44 (A), and GPa0c0w = 7.50 ± 1.44 (A); stem height was different, NGa1c1w = 4.77 cm ± 0.12 (B), GPa1c1w = 4.11 cm ± 0.21 (AB), GP0c0w = 3.90 cm ± 0.52 (AB), and NGa1c1wo = 3.38 cm ± 0.16 (A). In experiment two, the number of leaves was different due to the effect of plastic seal. In the meta-analysis, the number of leaves was different, TM1 = 16.13 ± 1.35 (D), GPa1c1w = 8.92 ± 1.10 (ABC), GPa0c0wo = 7.50 ± 2.71 (AB), and GPa.5c2wo = 7.47 ± 0.64 (A); and for climatization stage plantlet height was different, TE3 = 34.17 cm ± 1.49 (C), GPa1c1w = 12.12 cm ± 1.72 (A), and GPa.5c2wo = 9.37 cm ± 0.99 (A). The impact of this approach is the obtention of fruits with higher commercial weight, FG = 6.04 g/fruit, Sm800 = 27.48 g/fruit, and NG = 22.03 g/fruit; accumulation of anthocyanins genes; and soluble solids content, FG = 10.67 ± 0.27 °Brix (C), Sm800 = 8.00 ± 0.27 °Brix (A), and NG = 9.25 ± 0.19 °Brix (B).
En este estudio presentamos resultados preliminares de la evolución vertical de los medios sedimentarios de la cuenca intermontañosa del Chota que aportan datos claves sobre el levantamiento de los Andes y los cambios regionales que ocasionó en el clima. Esta investigación se fundamenta en la caracterización e interpretación de las facies y medios sedimentarios mediante la realización de columnas estratigráficas, elaboración de perfiles de afloramiento y análisis granulométricos y petrográficos. La cuenca intermontañosa del Chota en el extremo septentrional de la depresión interandina de Ecuador tiene un relleno Plio-Pleistoceno sedimentario de unos 460 m de espesor y se divide en cinco formaciones denominadas de muro a techo: Fm. Chota, Fm. Peñas Coloradas, Fm. Loma Cachaco y Fm. Playa de Espadillas. Estas formaciones desarrollan un marcado cambio en el tipo de medio sedimentario. Mientras la Fm. Chota está constituida por facies de canales arenosos alternando con facies lutíticas de llanura de inundación ricas en materia orgánica pertenecientes a sistemas fluviales meandriformes a anastomosados. Las formaciones superiores desarrollan ambientes aluviales que evolucionan desde canales conglomeráticos interdigitados por facies rojizas de llanura de inundación en el caso de la Fm. Peña Coloradas a sistemas dominados por flujos laminares de alta energía pertenecientes a la Fm. Playa de Espadillas. La Fm. Loma Cachaco representa un periodo de transición estando constituida principalmente por sistemas arenosos de baja energía con intercalaciones de lutitas lacustres de hasta 20 m de espesor. Estos cambios bruscos en los medios sedimentarios registrados en el relleno de la cuenca del Chota desde fluviales con abundante producción orgánica a aluviales de alta energía constituyen un excelente registro de los cambios fisiográficos y climáticos ocurridos durante los últimos pulsos de levantamiento de los Andes en Ecuador.
Palabras clave: Andes, cuencas intermontañosas, cuenca del Chota, Plioceno, Pleistoceno, facies sedimentarias.
La sal ha constituido para las culturas ancestrales alrededor del mundo un bien muy valorado por su importancia nutricional. En la localidad afro-ecuatoriana de Santa Catalina de Salinas (provincia de Imbabura) existe una explotación ancestral de sal a partir de los materiales superficiales del suelo. Mediante un método de lixiviación y secado de la salmuera la sal ha sido producida y usada para al consumo local y el comercio. La mayoría de las personas consideran que la sal tiene un origen marino, pero no existe literatura que corrobore o desmienta esta hipótesis. Este trabajo tiene como objetivo principal determinar el origen de la sal en Santa Catalina de Salinas, perteneciente al Geositio Salinas – Lita del Geoparque Mundial de la UNESCO Imbabura. El análisis de los depósitos sobre los que se desarrolla el yacimiento de sal se ha realizado mediante columnas estratigráficas y una cartografía geológica. Para la caracterización de las sales se tomaron 29 muestras de tierra en los 24 montículos formados durante el proceso de explotación del yacimiento salino. De las muestras de tierra se obtuvo la sal por lixiviación y posterior secado de la salmuera para su identificación y análisis semicuantitativo mediante DRX. Los resultados muestran que los principales grupos funcionales son sulfatos, carbonatos, cloruros, boratos, y nitratos; siendo los sulfatos el grupo químico más predominante. El análisis de la geología de la región junto con los resultados de DRX permitieron determinar que el origen de la sal corresponde a precipitaciones en suelos salinos de origen continental asociados a los depósitos de colapso de los edificios volcánicos de Chachimbiro y Yanahurco y no a un posible deposito salino subterráneo de origen marino.
Climate variability and change significantly impact the planet's water resources. Population growth and the consequent increase in water consumption for different activities show the need to optimize water, especially in times of scarcity. In an environment of uncertainty, optimization and prediction approaches represent a fundamental research challenge for decision-making to face effective water resource management. This study evaluates some methods of optimizing water resources in a hydraulic system with reservoirs in the Machángara River Basin, located in the southern Andean of Ecuador. Two models with three optimization functions were defined based on energy production maximization and water allocations for human consumption, environmental demand, and irrigation needs fulfillment. All models were fed with four streamflow forecasts based on Support Vector regressions (SVR) models and the average of historical flows. Optimization methods and different predictions used five years of observed data to simulate decision rules. The rules were used to evaluate the total energy produced, energy production planning fulfillment, and system management. The results indicate that the rules established with forecast models that overestimate can have the most significant amount of energy possible but low energy production planning fulfillment and complex reservoir management. On the other hand, forecast models that underestimate produce a low amount of energy and high planning fulfillment, combined with adequate reservoir management. The most accurate forecasting models do not necessarily offer the best performance in optimization. A simple forecasting model, such as historical flow averages combined with a cautious objective function, offers satisfactory results regarding energy production, compliance with production planning, and reservoir management. Therefore, the total management of hydro-energy systems must determine the tradeoff between the maximum energy produced, the planning fulfillment, and suitable system management.
Keywords: water resources optimization, streamflow prediction, hydro-energy production.
El objetivo de la investigación es determinar si los periodos de mayor fluctuación climática provocaron abandonos en los asentamientos humanos en el flanco este de los Andes en la Amazonía ecuatoriana durante 4500 años antes del presente. Pashimbi, es un sitio arqueológico ubicado en la Amazonía Ecuatoriana (-77,863; -0,947) a 596 m s.n.m, donde se extrajeron muestras de carbón y se tiene 17 dataciones. Se generaron funciones de probabilidad de densidad (PDF) con las dataciones calibradas para identificar periodos de ocupaciones y abandonos. Los datos de la variabilidad climática provienen de la reconstrucción paleoclimatica a partir de elementos químicos obtenidos del análisis con fluorescencia de rayos X (XRF) del registro sedimentario extraídos de la laguna LLaviucu, se tiene 16 muestras de 14C. El análisis de componentes principales (PCA) dio como resultado un componente principal 1 (PC1) con un 98.42% de varianza retenida, con esta variable y con datos del titanio se generaron wavelets para identificar la presencia de El ENSO durante los periodos de ocupación y abandono. Se realizaron análisis de supuestos de normalidad y homogeneidad entre la variabilidad climática asociada a los abandonos y ocupaciones dando mayor variabilidad climática en ausencia de humanos donde se concluye que el clima inestable condicionó los asentamientos provocando abandonos.
La destrucción de los ecosistemas naturales en el sur de Ecuador ha provocado cambios significativos e irreversibles en su composición, estructura y funcionamiento, desencadenando la disminución y la pérdida de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad. El objetivo fue identificar y cuantificar la variación espacial de los tipos de vegetación y usos del suelo en el Cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, así como generar una base de datos que permita cuantificar y caracterizar estos cambios entre los años 1990 y 2018. La metodología incluyó el procesamiento y clasificación de imágenes satelitales en tres periodos distintos de tiempo (1990; 2008; 2018); uso de los algoritmos de máxima verosimilitud y secuencialidad a posteriori, y el software ArcGis 10.3. Los resultados obtenidos mostraron una reducción importante de la cobertura vegetal durante las últimas tres décadas perdiendo entre 1990 y 2018 una superficie de bosques nativos de 10376,95 ha, que representa el 16,42 %, en contraste, las superficies de cultivos aumentaron en 20860 ha, representando un incremento del 73,12 %; Los cuerpos de agua también se ven afectados disminuyendo 3.7 ha lo cual representa una pérdida del 0.005% del área total estudiada; Finalmente, las zonas destinadas a la minería evidencian un incremento del 308,13% en relación a su tamaño inicial que fue de 94 ha en 1990 a 384 ha en el 2018. Como conclusión se entiende que los cambios de uso de del suelo, se atribuyen principalmente a actividades antrópicas de minería, expansión ganadera y agrícola como también al incremento poblacional. Estos cambios de uso del suelo están estrechamente relacionados con el cambio climático y su incidencia en las poblaciones aledañas al momento de evaluar su producción.
El principal desafío de conservación en los ecosistemas forestales altamente fragmentados es la transformación extensiva de los ecosistemas naturales por las actividades humanas. Durante las últimas décadas a escala global los ritmos acelerados de pérdida de bosque no se detienen ocasionando altas emisiones CO2 por cambio de uso del suelo especialmente en países tropicales. Para hacer frente a este desafío los gobiernos han implementado el mecanismo REDD+ (Reducción de las Emisiones por Deforestación y la Degradación de los bosques). En el Ecuador el proceso de implementación de REDD+ comenzó desde el año 2012 y actualmente se está recibiendo los primeros pagos por resultados gracias a la reducción de la deforestación a escala nacional. Para mejorar la implementación REDD+ el Ecuador ha establecido diferentes áreas de intervención por su representatividad en el potencial de absorción de carbono, sin embargo aún faltan información a escala local sobre los patrones de deforestación para mitigar las emisiones de CO2. Por lo tanto los objetivos de la presente investigación fueron i) Cuantificar el cambio de cobertura forestal en las seis zonas de implementación de REDD+ durante las tres últimas décadas y ii) Determinar los impulsores más significativos estadísticamente que explican la pérdida de bosque entre 1990 al 2020. Los resultados muestran que la zona 5 (Manabí Norte y Sur de Esmeraldas) reporta las más altas tasas de deforestación y las variables que explican la pérdida de bosque (p<0.05) son las vías secundarias, poblados y pendiente. Se concluye que la zona costera Norte es la más vulnerable y la zona cinco tiene valores altamente significativos en el cambio de uso del suelo. Se espera que la información generada permita mejorar la toma de decisiones a escala local en el marco del mecanismo REDD+.
The literature suggests that biochar increases the fertility of degraded, nutrient-poor tropical soils, and helps to close nutrient cycles.
In this study, we hypothesized that the addition of biochar (a) increases tree growth, (b) reduces litterfall, (c) improves the benefit-cost ratio, (d) increases total N, bioavailable nutrients (NH4-N, P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Zn, Cu) in soil, (e) increases nutrient retention, (f) nutrient fluxes, and (g) reduces N losses reflected by lower δ15N values of litterfall and soils.
We grew the native leguminous Schizolobium sp. and the exotic Gmelina sp. in a complete factorial split-split-plot design at each of the two sites. The treatments included the amendment of mineral fertilizer, 3 and 6 tha–1 biochar, and a control. Tree height (TH), basal diameter (BD), and diameter at breast height (DBH) were measured during 51 mo, litterfall during 12 mo (March 2012–February 2013), and soil was sampled from the 0-to-0.25 and 0.25-to-0.50 m depth layers.
Site and the mineral fertilizer treatment had significant effects on TH, BD, DBH, and most studied soil properties. Mineral fertilizer furthermore increased the modified Olsen-P, K, Ca, Mg, and Zn concentrations in the topsoil, and the mean annual P, Ca, Zn concentrations, δ 15N values, and the fluxes of all nutrients but reduced olsen- Fe concentrations and δ 15N values in soil, and Mn concentrations in litterfall. The amendment of biochar increased the modified Olsen-Ca and Zn and total N concentrations, Ca and Zn retention in mineral fertilized topsoils, and decreased total N retention in unfertilized topsoils. Biochar decreased the mean N concentrations and K fluxes with litterfall during the dry season and increased mean Ca and Zn concentrations and fluxes with litterfall.
The results demonstrate that the assumption that biochar can be used to improve the fertility of degraded Amazon soils cannot be generalized.
This experimental work is focused on an environmental and ethnobo-tanical evaluation of the medicinal flora of the parishes of Jadán, Zhidmad and Santa Ana, which belongs to “Bosque Protector Aguarongo”. Therefore, a series of activities were planned within the mentioned parishes that allowed us to obtain about 117 medicinal species through the application of 54 surveys using the "snowball" sampling method and 66 contributions of new species in the ethnobotanical tours carried out with the help of 10 key informants from the different communities. This way it was possible to evaluate the cultural richness of the communities and the characteristics of the fraction of the population that has access to this transgenerational knowledge, finding that in majority, the female population is responsible for maintaining and applying this knowledge. However, the loss of this cultural knowledge with the new generations due to various factors must be highlighted. It was also found that the forest areas evaluated have a high plant diversity by ap-plying diversity measurement methods such as Shannon and Simpson, finding the predominance of plant families such as Asteraceae and Fabaceae. It was also possible to infer the low frequency of abundance of families such as Orchidacea and Amarilidacea, which are indicators of climate change impact within the “Bosque Protector Aguarongo”. In addition, about 13 shrub and tree species were found, which have a low presence in the forest and could be used for reforestation plans to mitigate climate change within the forest and its area of influence.
La mineralogía de las rocas ígneas nos permite entender el origen, composición y la evolución de los complejos volcánicos, en donde, además de las rocas duras se forman depósitos volcánicos poco consolidados, asociados normalmente, a eventos piroclásticos. En el Geoparque Imbabura existen 11 complejos volcánicos, la mayoría han experimentado episodios explosivos durante su evolución. En el Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha (CVCC) existen trabajos respecto a la mineralogía de las lavas, sin embargo, no se han realizado estudios de las arenas procedentes de las unidades piroclásticas. Este trabajo se centra en la caracterización de las arenas fluviales asociadas al CVCC. Las 22 muestras de arenas analizadas se obtuvieron de los cursos fluviales del CVCC. Las muestras fueron sometidas a varios procesos físicos, análisis granulométrico, separación magnética, análisis estereomicroscópico, y técnicas analíticas como espectrometría de difracción de rayos X (DRX), espectrometría Raman y espectroscopia de fotoelectrones de rayos X (XPS). El análisis granulométrico permitió determinar que la fracción más representativa de cada muestra corresponde a los sedimentos retenidos en la malla 120 (0.025-0.125 mm) que contiene mayor porcentaje en peso de la muestra y menor cantidad de líticos. Los fragmentos líticos y partículas del tamaño de arena están asociados con los depósitos piroclásticos, no son aportados directamente por la erosión al flujo de lava. Las partículas se encuentran principalmente en formas angulares y subangulares, lo que indica que han sido transportados distancias relativamente cortas. Los métodos analíticos permitieron identificar la presencia de cuatro grupos principales de minerales: plagioclasas (labradorita y andesina), piroxenos (enstatita y augita), anfíboles (hornblenda y taramita) y óxidos de hierro (magnetita y hematita). Los minerales pesados, presentando gran interés industrial, la plagioclasa, aunque no es un mineral pesado, se utiliza ampliamente en varios campos. Entre las aplicaciones más relevantes de estos minerales se encuentra la fabricación de pinturas y cerámicas.
El Batolito de Abitagua es un cuerpo intrusivo de edad Jurásica media a tardía localizado en la Zona Sub Andina, al este de la falla de Cosanga. Representa una zona con pocas investigaciones ya que es catalogada como una zona de difícil acceso y se encuentra a lo largo de las zonas protegidas. Por lo que, se propuso el uso de un método indirecto que permitió realizar un estudio a gran escala como es la tomografía sísmica. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es estudiar el Batolito de Abitagua a través de modelos sísmicos de velocidades (𝑉𝑝, 𝛥𝑉𝑝, 𝑉𝑝/𝑉𝑠) a partir de la inversión de los datos de tiempo de viaje de los sismos proporcionados por la RENSIG. Mediante los modelos 𝑉𝑝 y 𝛥𝑉𝑝 se pudo describir detalles tanto verticales como horizontales del batolito. Mientras que, con el modelo 𝑉𝑝/𝑉𝑠 se pudo inferir dos anomalías asociadas a reservorios magmáticos bajo el batolito que, en conjunto con los hipocentros de los sismos dentro de 12 km en paralelo a los cortes tomográficos, se observaron patrones que se encuentran relacionados al ascenso de magma vinculado a intrusiones más recientes. Se concluyó que, estos patrones tienen relación con las posibles intrusiones relacionadas a los depósitos de oro aluvial, los cuales parecen aflorar cerca de la zona de transición entre anomalías 𝛥𝑉𝑝 negativas y positivas ubicada a 5km al norte del río Jatunyaku.
“Sitios Arqueológicos de Yachay” is one of the twelve geosites of Imbabura UNESCO Global Geopark. The relevance of this geosite is related to the cultural heritage of the ancient Caranqui Culture. This archeological site is known from 1909-1911 expeditions of Jijón y Caamaño, but the most relevant evidence was found during the building of Yachay infrastructures, in the last decade. Commonly, archaeological studies made in Ecuador are based mainly on the exhaustive excavation of the areas of interest, which may endanger the archaeological remains. Around the world, the first step includes geophysics methods to locate rest underground. For this reason, geophysical methods are relevant before the excavation in archeological research. This aims to provide a non-invasive technique for an archaeological prospection decreasing the damage to areas of high archaeological sensitivity using the Ground Penetrating Radar (GPR). Since the geosite is part of Imbabura Geopark, it is fundamental to preserve the architectonic elements such as tolas, pucarás and pyramids from Caranqui culture. The GPR consists of the propagation of electromagnetic waves, reception of reflections, and it analyzes the changes in electromagnetic properties of the subsurface. In areas of archeological interest, these anomalies provide an idea of the stratigraphy and locations of the archeological remains. The study area is in the polygon of Yachay Tech University at Urcuquí county. For this study, data were collected from three tolas using GPR, employing a grid design carefully to minimize environmental impact. The data processed with Radan7 software showed improved quality compared to other geophysical techniques. For example, the quality data reached 5m. in 2020 with a 5106/A GPR, and the 50200HS GPR reached 20m. Furthermore, enhanced resolution allows the detection of smaller remains. The research determines the grade of archeological sensitivity more precisely because this new GPR model offers superior resolution and depth.
Road-cut-slope landslides are problems that cause infrastructure damage and fatalities around the world. Here, we assess the stability of 14 rock slopes in the Tena – Baeza road section. The study area lies in the subandean zone of Ecuador, an area with hilly relief and heavy rainfall. We use two analysis techniques: Global Slope Stability and Kinematic Analysis. We computed the safety factors in Slide 2D using two Limit Equilibrium Methods (Bishop simplified and Spencer) and three saturation conditions (dry, 50% saturated and completely saturated). In order to account for the influence of seismic activity on global stability, pseudostatic conditions were considered into the analysis. Kinematic analysis showed that 11 rock slopes have potential of wedge and planar failures. Saturated water table was the main triggering factor for instability and seismic activity did not decreased the safety factors. The slopes were unstable in nearly all the stations under medium and high water saturation conditions. Low Geological Strength Index values indicates that weathering was responsible for the poor quality of rock masses. Slopes S5 S8, S12 are structurally instable and require installing triple torsional mesh.
En las localidades de Juana Diaz y Santa Isabel, Puerto Rico, entre los años 2019 y 2020 se realizaron muestreos en hojas, tallos, flores y frutos de mango (Mangifera indica Linn) de las variedades Keitt y Palmer, con posibles síntomas asociados con la enfermedad denominada muerte descendente (dieback). El objetivo fue identificar morfológica, patogénica y molecularmente hongos de la familia Botryosphaeriaceae relacionados con muerte descendente en mango. Se realizaron aislamientos, identificación morfológica, caracterización patogénica y molecular. Se analizaron las variables virulencia y caracterización patogénica mediante experimentos DBCA, en InfoStat. Las comparaciones se analizaron con una prueba LSD (0.05%). Las variables crecimiento micelial e identificación de hongos se documentaron mediante tablas, gráficas comparativas o de frecuencias en el programa Excel. Se identificaron 228 aislados de hongos pertenecientes a la familia Botryosphaeriaceae, agrupados en 20 diferentes morfotipos. Producto de los análisis filogenéticos se identificaron ocho especies relacionadas a los géneros Lasiodiplodia sp. y Neofusicoccum sp. Las siguientes especies fueron altamente virulentas: Lasiodiplodia iraniensis causando muerte descendente, mancha foliar, necrosis y gomosis en tallo; Lasiodiplodia hormozganensis causando muerte descendente y gomosis en tallo; y Neofusicoccum mangiferae causando muerte descendente y mancha foliar en forma de media luna. Las siguientes especies mostraron virulencia moderada: Lasiodiplodia crassispora asociado a gomosis color crema en rama; Neofusicoccum ribis (sin. L. umdonicola) ocasionando mancha foliar y gomosis en tallos de mango; Lasiodiplodia mahajangana (sin. L. caatinguensis) causando muerte descendente y cancro en tallo (Primer reporte en Puerto Rico). Y como especies más reportadas en cultivares de mango a nivel mundial, se encontraron a Lasiodiplodia theobromae con mancha foliar irregular gris oscuro con bordes cloróticos en hoja; y a Neofusicoccum parvum con necrosis en la transición pecíolo-hoja. Palabras clave: Hongo, virulencia, Botryosphaeriaceae, patogénico, molecular, muerte descendente.
emphasized textDesde 2013 a 2023 el cultivo de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) en Palora, Morona Santiago, aumentó de 300 a más de 3.000 ha, generando significativo impacto económico. Se analiza la situación del cultivo considerando la visión del productor, los sistemas de producción y las tendencias del mercado internacional. Se realizó una encuesta a 88 productores, se estudió el manejo del cultivo en 5 fincas y en centros de acopio, y se revisó la evolución del mercado. El monocultivo a campo abierto, con uso intensivo de capital y agroquímicos, es el sistema de producción dominante. Son pocos los productores que han implementado alternativas: producción orgánica en invernadero, producción bajo cubierta plástica y producción agroecológica. Palora ha obtenido la denominación de origen para su pitahaya amarilla especialmente dulce y la produce con la calidad, tamaño y apariencia que exige el mercado internacional. Las exportaciones comenzaron en 2015 con 300 toneladas, alcanzando en 2022 más de 22.000 toneladas (cerca de 100 millones de dólares estadounidenses). Sin embargo, la sostenibilidad aún no está garantizada debido al impacto ambiental, los costos de producción, la sobreproducción y la alta fluctuación de los precios. La apertura del mercado chino puede ayudar a consolidar el cultivo, pues la rentabilidad depende altamente de la cuota de exportación. En Palora, el fortalecimiento comercial logrado debe complementarse con: a) la optimización de prácticas agrícolas para reducir costos e impactos ambientales, b) la diversificación de la cadena de valor; y c) planificación territorial, a nivel de finca y paisaje, para la conservación de la biodiversidad y la calidad del agua. Se recomienda implementar un programa de capacitación, investigación y desarrollo tecnológico ad-hoc, integrando los esfuerzos de los productores, las instituciones estatales agrarias, ambientales y de comercio exterior, y las instituciones científicas y académicas.
Palabras clave: monocultura, marketing, impacto ambiental, valor agregado
El presente estudio tiene como objetivo construir un índice de resiliencia de los sistemas agrícolas en Ecuador, considerando su importancia para la sostenibilidad y adaptación de la agricultura frente al cambio climático. La investigación se basó utilizó la metodología de indicadores y el AHP. En primer lugar, se identificaron las dimensiones del indicador y sus variables considerando el acceso a agua, diversificación de cultivos, acceso a Tics, infraestructura entre otras. Este índice proporciona una medida cuantitativa de la capacidad de los sistemas agrícolas ecuatorianos para resistir, recuperarse y adaptarse a los impactos del cambio climático. Los resultados revelaron que, si bien algunos sistemas agrícolas en Ecuador presentan una mayor resiliencia climática debido a prácticas sostenibles y tecnologías, muchos enfrentan desafíos significativos para mejorar su capacidad de adaptación. La región del Oriente se la identificó como particularmente vulnerable donde es crucial implementar estrategias de mitigación y adaptación.
Finalmente, se recomienda que el gobierno, junto con instituciones agrícolas y la sociedad civil, establezcan políticas integrales para fomentar la resiliencia climática en la agricultura. Estas políticas deben incluir incentivos para la adopción de prácticas sostenibles, promoción de investigaciones agrícolas, fortalecimiento de capacidades y programas de educación para agricultores. Se destaca la importancia del Índice de Resiliencia para evaluar y mejorar la capacidad de los sistemas agrícolas del Ecuador para hacer frente a los desafíos climáticos. La resiliencia agrícola es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del país en un contexto de cambio climático en constante evolución.
emphasized textLos Sistemas Agroforestales (SAF) son la forma de producción agrícola idónea para la Amazonía. Se evaluó el chuncho -Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke- en plantaciones forestales y SAF en Napo, Ecuador, determinando su potencial en restauración productiva. Se inventariaron plantaciones de chuncho (monocultura y policultivo), a diferentes espaciamientos y edades entre 3 y 25 años, en 9 localidades. La tasa de crecimiento promedio en diámetro, altura fuste y volumen de fustes arrojó 2,9 cm/año, 1,0 m y 15 m3/ha/año, respectivamente. Bajo 4000 mm/año, los suelos franco arenosos, ricos en materia orgánica y pH ácido resultaron los más favorables. El policultivo con cacao y vainilla, guayusa o café demostraron su viabilidad. Los resultados sustentan la propuesta de un programa de SAF en base a Cedrelinga cateniformis para restaurar 100.000 ha de tierras deforestadas (5.500 ha/año) con una inversión anual de US$7,5 millones, incorporando las poblaciones locales y promoviendo cadenas de valor agroalimentarias de corto (maíz, yuca, frijol, plátano) y largo plazo (cacao, café, etc.), generando ingresos hasta la cosecha de madera para el mantenimiento de los SAF. A los 18 años se esperan rendimientos de 300 m3/ha de madera, equivalentes a 200 Tm de carbono (US$1.370/ha) y 150 m3 de madera aserrada (US$40.000/ha) para muebles y viviendas. Iniciando en 2025, el primer turno (2043-2062) generaría anualmente US$200 millones en madera y US$7,5 millones en bonos de carbono (valor 2022), repitiendo durante 18 años. La cadena de valor (muebles, puertas, etc.) generaría empleo y multiplicaría los beneficios. A partir del primer año (2043) los ingresos permitirían reforestar las 5500 ha cosechadas y ampliar el programa a 10.000 ha/año, afianzando su sostenibilidad, y mitigando la pobreza y el Cambio Global contribuyendo con una Bioeconomía sostenible post petrolera.
Palabras clave: Futuro de la Amazonía, cultivo de madera, desarrollo forestal sostenible, conservación de la Amazonía
El Bosque Nublado es parte de la Reserva de la Biosfera Chocó Andino y es un punto crítico de biodiversidad. Los impactos antropogénicos han reducido su superficie y degradado suelos. La importancia de la determinación y comprensión del comportamiento del carbono orgánico del suelo (COS) y diversidad arbórea bajo factores como la topografía junto con sus relaciones está alineada con las políticas de conservación forestal para preservar este sumidero de carbono. El objetivo fue determinar el efecto del gradiente de pendiente sobre las reservas de COS, características edafológicas, diversidad arbórea, y características dasométricas así como sus relaciones. Se establecieron diez parcelas, 5 parcelas con pendiente montañosa o muy severas (˃70%) y 5 parcelas con pendiente pronunciada o severas (50-70%). Para la determinación del COS se utilizó el método de calcinación y el factor de Van Benmelen, en laboratorio se determinaron humedad, porosidad, densidad real, densidad aparente. La riqueza, índices de Shannon, Simpson, volumen, altura, biomasa, área basal, densidad de la madera y biomasa fueron determinados en campo con mediciones de DAP mayor a 10 cm. Se utilizó el coeficiente de Pearson para determinar las correlaciones y ANOVA para establecer diferencias en los dos tipos de pendientes. En pendiente pronunciada el COS fue de 88,24 Mg.Ha-1, la riqueza de 9,6 y los índices de diversidad de 0,87 y 2,17 de Simpson y Shannon, respectivamente. En pendiente montañosa el COS fue de 86,57 Mg.Ha-1, la riqueza de 6,8 y los índices de diversidad de 0,81 y 1,81. La biomasa, la altura total, el diámetro basal y la densidad de la madera fue mayor en parcelas con pendiente montañosa. El efecto de la pendiente, a pesar de ser muy similar, debe ser considerado en los planes de restauración forestal, teniendo en cuenta que en laderas montañosas especies con mayor DAP se adaptarán mejor.
El presente estudio analiza el estado de conservación de los bosques siempreverdes montano altos de los Andes occidentales del cantón Mocha, Ecuador. La principal amenaza es la deforestación con fines extractivitas y su conversión en tierras agrícolas y ganadera. Se aplicó un análisis espacial usando el software QGIS para determinar los parches de bosque mediante el NDVI. El estado de conservación del bosque fue definitivo mediante el uso de una matriz compuesta por seis variables y 26 indicadores, analizando la valoración ponderada de importancia y la valoración de campo. El cantón fue dividido en tres zonas de estudio, en total se hicieron 50 parcelas de 20 x 20 m. En cada zona se determinó la diversidad alfa y beta, así como las características fisonómicas del bosque y los servicios ambientales que provee. La cuantificación del estado de conservación dio como resultado un bosque en estado regular (42.6). La mayor diversidad florística está en el bosque de Pampas de Salasaka mientras que el bosque del Río Olalla es el más intervenido de las tres zonas de estudio. Mediante encuestas aplicadas a los habitantes locales se determinó que los servicios ambientales que el bosque aporta son provisión de agua, extracción de madera, plantas medicinales y turismo. Este tipo de bosque se encuentra en serio peligro de extinción en Ecuador, por lo que es necesario la realización de programas de reforestación y la inclusión de políticas conservacionistas destinadas a su conservación.
PALABRAS CLAVE
Diversidad, dosel, vegetación, fragmentación de hábitats, servicios ambientales.
El cambio climático es considerado como una problemática que ha emergido del comportamiento inadecuado del hombre hacia los recursos existentes. Las investigaciones abordadas en relación al cambio climático han demostrado que la concentración global de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha tenido un aumento de aproximadamente 280 ppm a finales del siglo XVIII y para el 2015 ha incrementado hasta más de 400 partes por millón (ppm) de CO2, ocasionando un aumento de 2 °C en la temperatura global del planeta, con respecto a los niveles preindustriales. La presente investigación tiene como objetivo estimar el contenido de carbono existente en una plantación de pino ubicado en la comuna Paquizhapa (Provincia de Loja- Ecuador). A partir del análisis en los diferentes extractos boscosos correspondientes a la biomasa, hojarasca y subsuelo en un área de 2388.9 ha, para la recolección de muestras se realizó la delimitación de 30 parcelas de forma circular con una superficie de 400 m2. Los resultaron obtenidos de la investigación demostraron que la mayor concentración de C y CO2 se encuentra almacenado en el subsuelo del bosque hasta una profundidad de 30cm, con un total de 328,74 ton C/ha correspondiente a 1206,46 tonCO2/ha, y finamente el carbono almacenado en los tres extractos boscosos, biomasa, hojarasca y subsuelo; de la plantación de Pino patula es de 392,35 ton C/ha y 1439,93 CO2/ha en todo el extracto boscoso. Se concluye que la variación en el contenido de carbono en cada una de las parcelas se debe a que algunas áreas de la plantación han sido intervenidas antrópicamente con propósitos de aprovechamiento maderero u cambio de uso de suelo, motivo por el cual existe una variación significativa en las parcelas evaluadas.
El propósito de esta investigación fue analizar la relación que existe entre las métricas de fragmentación del paisaje y los parámetros que inciden en la baja calidad del agua sobre un área de la cuenca del río Oyacachi- Parque Nacional Cayambe Coca. Se usó la cobertura del suelo del año 2016, 2018 y 2020, métricas de fragmentación paisaje y datos de calidad del agua del año 2022 en temporada de verano. Se tomaron datos de calidad del agua sobre cinco puntos de muestreo, demás, se establecieron tres áreas de amortiguamiento circulares de 100 metros (m), 500 m y 1000 m sobre los puntos de muestreo y una sobre el área de estudio (> 1000 m). A través de los programas Fragstats v 4.2 y Guido Toolbox 3.1 se evaluó los procesos de modificación (fragmentación) del paisaje y mediante análisis estadísticos de correlación y regresión lineal múltiple se analizó la influencia entre las métricas de fragmentación del paisaje y parámetros de calidad del agua. Los resultados muestran que las métricas de fragmentación como índice de contagio (Contag) e índice de forma (Shape_mn) influyen negativamente en la calidad del agua, especialmente en la retención de sedimentos totales (TDS), amonio (NH4+), conductividad eléctrica (CE), y pH para áreas de amortiguamiento de 100 metros y sobre el área de estudio. Los resultados demuestran que la fragmentación del paisaje provoca una disminución de la calidad del agua. Sin embargo, existen variaciones en las respuestas a la calidad del agua dependiendo de los
parámetros de calidad del agua seleccionados, y las métricas de fragmentación empleadas. Los hallazgos promueven una gestión más completa de los recursos hídricos y forestales, además de una planificación eficaz del paisajes protegidos y no protegidos a escala nacional.
En Ecuador se inició una nueva época de aprovechamiento de sus recursos naturales con la apertura de los proyectos mineros de Mirador y Fruta del Norte. Adecuados estudios sobre el riesgo sísmico se esperan hayan sido contemplados en la planificación, diseño y desarrollo de los proyectos en curso o futuros. La primera fase de los estudios de riesgo sísmico contempla la neotectónica para la identificación de las fallas activas que puedan ocasionar terremotos.
El suroriente del Ecuador será uno de los polos del desarrollo minero ya que se prevé el desarrollo de los proyectos Warintza, Panantza, Mirador Norte y otros localizados en la parte sur de la Cordillera del Cóndor. Sin embargo, la región está afectada por fallas activas sismogénicas, a lo largo de las cuencas de los ríos Nangaritza y Zamora. Adicionalmente, al norte de esta zona se localiza el denominado nido sísmico de Puyo, que se origina en la corteza profunda y que es capaz de generar sismos de afectación regional.
Otro polo de desarrollo minero será la región noroccidental donde se localizan los proyectos Cascabel, Junín/Llurimagua, Palmar y otros. Esta región se encuentra igualmente afectada por fallas sismogénicas importantes que citadas de este a oeste son los sistemas de El Angel – Otavalo, Billecocha – Nanegalito, Canandé y San Lorenzo.
Para la construcción y desarrollo de los indicados proyectos se deberán realizar estudios de riesgo sísmico detallados y no someras aproximaciones que normalmente se incluyen en los estudios de impacto ambiental. Para el desarrollo minero se contempla la construcción de galerías profundas, infraestructura subterránea y superficial, plantas de beneficio, mineroductos y presas de relaves, las cuales, bajo la afectación de terremotos, pueden causar cuantiosas pérdidas humanas, ambientales y económicas.
Palabras clave: riesgo sísmico, fallas activas, neotectónica, Nangaritza, Billecocha, Canandé.
La actividad cuaternaria de las fallas geológicas se puede analizar mediante la observación de las características de las cuencas y las redes de drenaje, las cuales se pueden medir utilizando índices geomorfológicos. El objetivo de este estudio es evaluar la actividad tectónica de la falla Cumandá en la región Subandina de Ecuador utilizando cuatro índices geomorfológicos: asimetría de la cuenca de drenaje, radios de elongación, sinuosidad del frente de montaña e índice de Hack. Además, se busca trazar una nueva traza para la falla a partir de indicadores morfotectónicos. Los drenajes desplazados y las facetas triangulares, que son marcadores morfotectónicos, han revelado una nueva traza para la falla Cumandá con una longitud aproximada de 17,8 kilómetros y una orientación NEN-SOS. Estos marcadores también indican un movimiento dextral en la falla, lo que sugiere que se trata de una falla inversa dextral, proporcionando así, por primera vez, evidencia de un movimiento horizontal en esta estructura. Se concluyó que el estudio de los índices geomorfológicos mostró que la tectónica local tuvo una gran influencia en el sistema de drenaje, dando como resultado subcuencas con una asimetría heterogénea y con formas primordialmente elongadas. La traza de la falla presenta valores uniformemente bajos de sinuosidad del frente de montaña y zonas con valores anormalmente altos del índice Hack. Se infiere que la falla cuenta con un movimiento diferencial vertical en los extremos pues presenta mayor actividad tectónica en los limites norte y sur, mientras que la porción central de la falla Cumandá cuenta con menor actividad.
In Ecuador, there are five mining districts: Esmeraldas, Daule-Quevedo, Puyango–Balao, Zamora Chinchipe–Upano, and Paztaza. One of the oldest mining spots in northern Ecuador is the Santiago River alluvial deposits, located in Esmeraldas province. The Coastal Region is formed by many basins where rich materials were deposited as foothills and alluvial fans; these sediments contain precious minerals. However, artisanal mining operations had focused on the extraction of alluvial gold only. This research aims to identify economically valuable minerals present in the sands. These sands are the byproduct or waste of artisanal mining activities in the region. Additionally, the project seeks to provide valuable insights into the development of artisanal and illegal mining in the country, as well as the minerals being extracted and those yet untapped in this activity. To achieve these objectives, detailed analyses of samples were conducted using various analytical techniques, including point counting and descriptive mineralogy. Advanced optical techniques were also employed, such as X-ray Diffraction (XRD), Raman Spectroscopy for sediments, X-ray Photoelectron Spectroscopy (XPS), Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry (ICP-MS), and Inductively Coupled Plasma Optical Emission Spectroscopy (ICP-OES). The results revealed significant findings, including the presence of Platinum minerals, minerals rich in aluminum and magnesium, and iron-rich minerals in the analyzed samples in the Santiago River area of Esmeraldas was identified. Another interesting contribution is the presence of all the Rare Earth Elements (REE), predominating values of lanthanum, cerium and neodymium. These findings indicate that economically valuable minerals could be subject to future investigations and exploration. In summary, this research project highlighting the need to address issues related to sustainability and regulation in this sector. Furthermore, the results suggest the potential for discovering new sources of valuable minerals in the area, opening up opportunities for future research in the quest for precious metals and strategic mineral resources.
Seismic data are common to study the subsurface geological configuration and structures for hydrocarbon exploration, geotechnical assessments, and hazard studies. Seismic data itself gives us plenty of information, but the integration of seismic and borehole data creates the most complete database used in oil and gas exploration. Seismic data is susceptible to various sources of noise and artifacts that can distort interpretation. The accuracy of geological interpretations heavily relies on seismic data quality, and addressing this challenge is paramount for informed decision-making in these fields. This research employs a combination of data processing techniques, including noise attenuation, deconvolution, and velocity model refinement to enhance the quality of seismic data. The methodology proposed was applied to seismic data from the Ecuadorian Coastal Zone. This area encompasses a geologically complex region with diverse subsurface features to ensure the applicability of the proposed methods across various geological settings. The major findings of this research indicate a substantial improvement in the quality of seismic data. Our noise reduction techniques significantly enhance data clarity, reducing the impact of ambient noise and artifacts. Deconvolution processes enhance the resolution of seismic signals, allowing for better identification of subsurface structures. These processes help to generate a wavelet for producing synthetic seismograms with a higher coefficient of correlation with the extracted trace than the seismogram of the data without the improvement. The correlation coefficient between seismic and borehole increases from 0.29 to 0.41 for one of the synthetic seismograms with a better result. In conclusion, the methods applied offer substantial improvements in the quality of seismic data and for interpretation. These advancements are crucial for enhancing the accuracy of subsurface imaging, leading to more reliable assessments in the industry. By addressing the challenges associated with seismic data quality, this research contributes to better-informed decision-making and safer exploration of resources.
El nivel socioeconómico puede ser determinante en el aprendizaje, la educación y la motivación. Varios estudios han demostrado la influencia del contexto socioeconómico en la motivación hacia la lectura. Estudios sobre la motivación definen variables como la autodeterminación, la valoración a la lectura y la actitud social lectora. Con estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la motivación a la lectura y el nivel socioeconómico de niños escolarizados. Participaron n = 232 niños y niñas de quinto grado de educación general básica de unidades educativas, publicas, fiscomisionales y privadas del cantón Cuenca. Se empleó el Cuestionario de Motivación hacia la lectura de (Merchán y Tacuri, 2023) y la Encuesta de estratificación socioeconómica del Ecuador (INEC, 2015). Las pruebas de diferenciación mostraron que los niveles socioeconómicos marcaban diferencias significativas en la dimensión de valoración de la lectura. La correlación identificó que la actitud social lectora disminuye cuando el nivel socioeconómico aumenta. Sin embargo, la regresión lineal múltiple mostró que no es un factor determinante en la motivación lectora (p<.05). Se concluye, por tanto, que el estrato socioeconómico influye en la motivación lectora pero no determina su rendimiento. Nuevas investigaciones podrían plantear el impacto de los niveles socioeconómicos, la motivación lectora y el rendimiento en los procesos lectores.
Objective: to update the existing knowledge on the main instruments used to assess the levels of Burnout Syndrome in university students. Methods: A systematic literature review was conducted between January and June 2021. The databases consulted were Medline through Pubmed, Web of Science Core Collection, Scopus and PsycoINFO, in Spanish, English and Portuguese. The positioning guidelines of the PRISMA Declaration were followed to assist in the methodological design of this study. Results: Of the selected articles, 6 specific instruments were found that have assessed SB in students at different times and on different bases. Two three-dimensional: the School Burnout Inventory (SBI) and the Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS), one two-dimensional: the Oldenburg Burnout Inventory student version (OLBI-S) and 3 unidimensional: the Unidimensional Student Burnout Scale (EUBE); the Copenhagen Burnout Inventory student version and the Emotional Fatigue Scale (ECE). In the largest number of these 1547 the MBI-SS is used to assess levels of SB in university students (39.0%). Then the ECE (23.0%) and the EUBE (17.0%) and instruments such as the CBI-S (3.7%) and the OLBI-S (1.8%) have been applied very little. Conclusions: Of all the instruments, the most widely used and validated is the three-dimensional MBI-SS.
Las instituciones de educación superior están encaminadas al cumplimiento de estándares de calidad cada vez más exigentes. En este sentido la ISO 21001:2018 ha sido la primera norma internacional para el sector educativo, tomándose como base para la formulación del objetivo de esta investigación, el cual es la estructuración de un sistema de gestión para organizaciones educativas con enfoque ISO 21001:2018 y su implementación de manera inicial en los procesos de Posgrado. Se desarrolló una investigación aplicada y transeccional con alcance exploratorio y descriptivo así como bibliográfica, lo que permitió obtener información relevante acerca de las particularidades de las instituciones educativas, los estándares de calidad a los cuales deben apostar para su acreditación, lo que justificó la necesidad de diseñar una metodología para la formulación de un sistema de gestión para este tipo de organizaciones, estructurada en cuatro fases, que responde a la norma mencionada. Se emplearon métodos teóricos como el inductivo-deductivo, analítico-sintético para el estudio de los elementos que se establecen en dicha norma y que sustentan el sistema de gestión de una organización educativa y su contextualización a las características de la ESPAM MFL como institución de sistema de educación superior ecuatoriano. La metodología que se plantea consiste en una secuencia lógica de análisis y definición de los elementos que intervienen en la estructuración y funcionamiento del SGOE contextualizado a las características de la ESPAM MFL. Es pertinente plantear que esta investigación responde a un proyecto institucional que se desarrolla de manera conjunta con la empresa Kaizen Certification S.A. de Perú, la cual está brindando su asesoría técnica para el logro de los objetivos planteados, lo que ha contribuido a que se cuente con los conocimientos que permiten adoptar un pensamiento de mejora continua en el quehacer institucional.
Objective: to validate the Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) in university students of Ecuador. Methods: Sample of 210 students (128 women and 82 men), randomly. Validity was determined using Bartlett's test (B) and Kaiser Meyer Olkim's index (KMO). Reliability was evaluated through its internal consistency (Cronbach's Alpha (C)) and its stability, using the Sperman-Brown and the intraclass correlation (CCI) In addition, a confirmatory factorial analysis (CFA) was performed. Results: in MBI-SS: C gave .779; .805; .794 and .737 in global, exhaustion, cynicism and efficacy respectively. The test-retest was .756; .810; .570 and .505 in global, exhaustion, cynicism and efficacy respectively. KMO results: .752; .771; .723 and .762 in global, exhaustion, cynicism and efficacy respectively and that of B was 282,740; 330,786; 278,701 and 238,733 in global, exhaustion, cynicism and efficacy. Conclusions: The instrument had favorable results in terms of validity and reliability.
El presente trabajo consistió en el estudio de geología de superficie en 29 afloramientos en el cuadrante definido por las coordenadas U.T.M.: 182696, 9892953 y 190457, 9887315. Para esto se aplicó técnicas convencionales de adquisición de datos geológicos en campo, los cuales fueron integrados con imágenes satelitales en ambiente SIG. Se obtuvieron cinco columnas estratigráficas detalladas, que permitieron agrupar las características sedimentológicas-estratigráficas y dividir el área en 5 unidades informales: I) mudstone, arcillitas y areniscas II) areniscas y arcillitas rojas III) conglomerados de matriz areno arcillosa IV) rocas piroclásticas V) sedimentos fluviales y brechas. Estas características corresponden con las formaciones Napo, Tena, Tiyuyacu, una nueva unidad y Depósitos superficiales respectivamente. La información obtenida permitió identificar una unidad estratigráfica no reportada previamente y se encuentra caracterizada por tobas, lapilli y brechas volcánicas, proponer una nueva clasificación para la descripción de depósitos superficiales, que consiste en sedimentos colo-aluviales y lahares, redefinir los límites entre la Fm. Tena y la Fm. Tiyuyacu basado en la descripción litológica de afloramientos ubicados en las zonas de posible contacto, proponer que el contacto entre las formaciones Napo y Tena es un contacto de falla, identificar en la Fm. Napo una posible estructura de eje anticlinal, basado en los datos estructurales de la zona. Finalmente, los resultados obtenidos permitieron generar un mapa geológico actualizado a escala 1:5000.
La Dirección de Saberes Ancestrales-Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina-MAG, tiene como misión “formular y coordinar la implementación de la política pública para la recuperación y fortalecimiento de los conocimientos y saberes ancestrales agroalimentarios sostenibles y sustentables que fomenten el respeto a la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía alimentaria para la consecución del buen vivir”. Y como principales atribuciones “Fortalecer iniciativas comunitarias y asociativas de conservación de semillas nativas de uso agrícola identificado a nivel nacional, en el ámbito de la Agricultura Familiar Campesina”, así como “fortalecer, revalorizar, difundir y fomentar el uso sostenible y sustentable de los conocimientos ancestrales comunitarios y colectivos de la Agrobiodiversidad en un diálogo de saberes”. Basándose en cuatro ejes de articulación territorial: conservación de la agrobiodiversidad, prácticas y saberes ancestrales, intercambio de semillas campesinas, y diálogo de saberes entre comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades a nivel local, regional o nacional. Su principal aporte está dirigido a los productores y productoras de la Agricultura Familiar Campesina, con el fortalecimiento de capacidades en temas agropecuarios relacionados con saberes ancestrales y conocimientos tradicionales; identificando y fortaleciendo casas de semillas (bancos de germoplasma), como espacios integrales, individuales o comunitarios de conservación, selección y multiplicación de semillas campesinas originarias de las propias localidades, con el fin de preservar las semillas y la agrobiodiversidad. Además, a través de articulación interinstitucional, se establecen espacios para el intercambio de semillas campesinas a nivel local, donde los productores/as (sabios/as) de forma voluntaria entablan diálogos de saberes en temas agropecuarios, con personas relacionadas culturalmente, llevando a cabo prácticas y símbolos (ofrendas, danzas, cantos, gestos o actuaciones), propios de su saber. Rescatando el principal rol de la mujer rural en el sistema de producción y conservación de la agrobiodiversidad. Palabras clave: Saberes ancestrales, agrobiodiversidad, casa de semillas, diálogo, soberanía alimentaria, mujer rural.
Definición, origen y evolución/actualidad del moulage en la simulación clínica
Autor:
Rafael Eduardo Useche Mora, MD especialista en medicina de emergencias y desastres, docente en simulación, UCSG.
Orcid: https://orcid.org/0009-0002-3385-6537
Coautores:
• Eduardo Luis Useche Bernal
Orcid: https://orcid.org/0009-0007-4115-6983
• Rafael Alejandro Useche Bernal
Orcid: https://orcid.org/0009-0001-6899-0050
• Dr. Diego Vásquez Cedeño
Orcid: : https://orcid.org/0000-0002-4849-6581
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. septiembre de 2023.
Datos de contacto
Dr. Rafael Eduardo Useche Mora
Correo: rafausmora@gmail.com
Teléfono: +593 96 351 3491
Afiliación organizativa de la revisión
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador
RESUMEN
El presente artículo ofreció una revisión exhaustiva sobre el moulage en el contexto de la simulación clínica. Se abordaron aspectos relacionados con su origen, evolución y estado actual, junto con sus implicaciones para la práctica clínica y la investigación futura. Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos académicas, seleccionando estudios relevantes que abordaran el moulage en simulación clínica. Se incluyeron investigaciones que examinaron su impacto en el aprendizaje y la formación médica. Los resultados revelaron que el moulage se percibe como una herramienta valiosa para mejorar la experiencia de aprendizaje y el desempeño clínico de los estudiantes y profesionales de la salud. No obstante, se identificaron limitaciones en la evidencia, como la falta de estudios a largo plazo y la necesidad de investigaciones más amplias. Esta revisión destacó la importancia del moulage en la simulación clínica y subrayó la necesidad de futuras investigaciones con diseños experimentales sólidos para evaluar su impacto a largo plazo en la competencia clínica y la seguridad del paciente. El moulage, en última instancia, sigue siendo una herramienta prometedora que puede mejorar la formación y práctica médica.
En el presente trabajo se realiza un estudio sedimentológico y geomorfológico a depósitos cuaternarios en el valle medio del río Tena. Estudio de depósitos de esta edad ha sido aplicado en diversas áreas de las geociencias, siendo utilizados para descifrar el comportamiento del clima antiguo, tectónica activa, ordenación territorial, entre otros. El objetivo del presente estudio es identificar los ambientes sedimentarios y procesos depositacionales que dieron origen a las secuencias sedimentarias y geoformas cuaternarias en el área. Estos fueron estudiados usando un enfoque sedimentológico – geomorfológico, en el cual se adquirieron datos a partir de imágenes satelitales, modelos digitales de elevación, mapas topográficos, levantamiento geológico de campo, así como análisis sedimentológicos detallados. En base a estos estudios se han identificaron 4 diferentes geoformas, las cuales son: terrazas, cono terraza, canal abandonado y montículos asimétricos, así mismo se identificaron 13 facies sedimentarias. Las facies están compuestas por gravas hacia la base de la secuencia, seguida de una sucesión de depósitos que se hacen de grano más finos hacia el tope. Estas facies fueron el resultado de diversos procesos de transporte y depositación tales como: suspensión, tracción, decantación y flujo de detritos. Siendo estos procesos interpretados como el producto de una interacción entre sistemas fluviales, posiblemente los ríos Tena y Pashimbi y abanicos aluviales.
Este proyecto de intervención estudia las bases teóricas del triptófano para establecer una relación con la gastronomía y su influencia positiva en el estado de ánimo de los consumidores.
La teoría abarca temas como las funciones del triptófano en el sistema nervioso, la
relación del triptófano con el sueño y la vigilia, la depresión, los niveles de ansiedad y el estado de ánimo general de las personas. La forma en que el triptófano es absorbido por el cuerpo humano y, principalmente, establece los valores de triptófano por cada 100 gramos de los alimentos con mayor contenido del mismo.
Además, este proyecto se basa en una investigación para plantear una propuesta
gastronómica donde se incluyan alimentos con alto contenido en triptófano en
combinaciones adecuadas para la preparación de desayunos, que incluya fichas técnicas y posteriormente una valoración cualitativa del triptófano contenido en cada desayuno.
Ecuador is known around the world for its great natural and cultural diversity and beautiful views. From a long time, the Cultural and Natural Heritage richness of Imbabura has been informally acknowledged, but only was officially recognized by an International Organization (UNESCO) in 2019 with the denomination of Imbabura province as the First UNESCO Global Geopark in Ecuador. The Imbabura UNESCO Global Geopark encompasses the entire area of the province bearing the same name (4,599 km2) which is situated in the northern part of Ecuador. This recognition plays a crucial role in promoting Education, Geo-tourism, and Protection as the main axis of action. Beyond its incredible importance in geological landscapes, the geopark is enriched with significant cultural heritage, such as the archaeological sites Zuleta, Cruztola, Socapamba, Priorato, Otavalo, Peñaherrera, Urcuquí, and Yachay. These archeological sites date back to the prehistoric era and are presently inhabited by the Caranqui people, along with various ethnic groups. These groups should be celebrated for their distinct traditions and exceptional artisanal expressions. One of the efforts to preserve this rich cultural heritage is the "Preservation of Caranqui Cultural Heritage in Northern Ecuador" project led by Yachay Tech University, financially supported by The United States Embassy. The project aims to protect the local cultural heritage such as the Caranqui Culture by the preservation, recovery, and exposition at the Yachay Museum located at Hacienda San Eloy, San Miguel de Urcuquí. Yachay archeological collection has more than 58000 pieces of lithic material totals 6237 elements, ceramics 44507, malacological material 2241, human remains 3157, faunal remains 710, metals 53 elements, and special finds 1155 that were excavated during the building of Yachay Knowledge City (2014-2020). The preservation and research of cultural heritage is crucial to enriching the history of the Caranqui Culture.
En la provincia de Napo el cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los cultivos socioeconómicos más importantes, aunque la producción es significativa, los pequeños agricultores enfrentan desafíos debido a la alta humedad ambiental, un secado ineficiente del grano, la contaminación y la falta de valor agregado y consumo interno, los cuales limitan el desarrollo de esta industria. El presente estudio evalúa el desempeño operacional de un sistema de secado solar directo como una alternativa sostenible en el secado de granos de cacao en Tena. Se utilizó un secador solar de convección natural tipo carpa, además de instrumentos para adquisición de datos de temperatura, humedad relativa y masa. A travès de modelación matemática y un estudio experimental se valorò el proceso de secado solar de muestras de 5 kg de granos de cacao fermentado. Se identificaron diferencias de temperatura y humedad relativa promedio entre el ambiente exterior y el interior del secador solar de 2 °C y 10 % respectivamente, los valores de irradiancia solar máximos se encontraron en el rango de 270 a 300 W/m2, mientras que la velocidad de secado varió de forma decreciente en el rango de 1040 a 85 gH2O/día*m2. En el transcurso de ocho días se logró disminuir la humedad de los granos de cacao fermentados desde el 54 % al 7 %. La evaluación del desempeño operacional del secador se realizó con base en la evaluación del recurso solar, el análisis energético y la valoración de la eficiencia del sistema solar, obteniéndose un valor de eficiencia promedio anual igual a 17,8 %, el cual indica un funcionamiento adecuado.
El objetivo de este trabajo es aplicar, por primera vez, índices geomorfológicos (sinuosidad de frente de montaña, índice de forma de cuenca, índice de Hack y factor de asimetría de cuenca de drenaje) para analizar la actividad tectónica del piedemonte amazónico en Ecuador. El análisis se realizó en un segmento de 21,51 km de la falla superficial Tena. En primer lugar, se cartografió detalladamente la traza de la falla a partir de evidencias geomorfológicas (drenaje rectilíneo, drenaje desplazado, facetas triangulares). Posteriormente, se calcularon los índices geomorfológicos en un entorno SIG. Los resultados cuantitativos obtenidos muestran que en la parte NNE existe una mayor deformación, lo que también es observable en el trayecto de la traza de falla con tendencia NNE-SSO de naturaleza transpresiva-inversa, el área investigada está expuesta a una actividad tectónica de alta a moderada, que se destaca por la correlación entre los cuatro índices geomorfológicos calculados. Finalmente, los resultados obtenidos validan la utilidad de esta técnica para resaltar la actividad tectónica en el piedemonte amazónico de Ecuador, donde los procesos de meteorización tropical y la alta cobertura vegetal complican el análisis cualitativo convencional
La guadúa (Guadua angustifolia Kunth), la más importante de 345 especies de bambú en América, donde Brasil y Colombia lideran su aprovechamiento económico, es un recurso abundante en Ecuador aun por desarrollar. INBAR está promoviendo proyectos en la Amazonía, junto al Estado, Academia, comunidades e industria. Se evaluó el recurso guadúa en el ámbito social, económico y ambiental de Napo, Pastaza y Morona Santiago, focalizando la caracterización y valoración ecológica de los guadales. En 25 parcelas de 100 m2 establecidas en 10, 7 y 8 localidades de Napo, Pastaza y Morona Santiago, respectivamente, se evaluó florística y estructuralmente a los guaduales, incluyendo vegetación acompañante, suelo y topografía. Adicionalmente, se describió el entorno socioeconómico de cada sitio. Los 25 rodales de guadua muestran poca variabilidad en las condiciones climáticas, moderada en las agroecológicas y acentuadas en las condiciones socioeconómicas del entorno, lo que determina la intensidad de uso y el estado de los guaduales. Se muestreó en un gradiente altitudinal entre 500 y 800 msnm, con temperaturas promedio entre 24°C y 27°C, en diversos tipos de ecosistemas y suelos, en entornos variables desde fuertemente deforestados y de uso predominantemente agropecuario, hasta entornos aún dominados por la cubierta forestal natural. El grosor promedio de los cúlmenes varió de 6 a 13 cm, siendo los sitios de mayor grosor San Pedro de Ushpayaku, Sevilla, Don Bosco y Chiuta. Similarmente, la longitud de los cúlmenes varió ampliamente entre 14.2 y 3.4 m. Los más largos correspondieron a Chiuta, seguidos por Ponceloma y Palora. La alta variabilidad en grosor y longitud está relacionada con la intensidad del aprovechamiento y la calidad de los suelos. Una mayor inversión e innovación industrial potenciaría la cadena de valor y la comercialización y promovería la demanda, generando desarrollo sostenible.
Palabras clave: productividad del bambú, cadena de valor, potencial económico
En la investigación agrícola se estudia la producción en función de insumos, adoptando el modelo: Y = a + b(X) + c(X)2. En la narrativa de resultados se limitan a interpretar la respuesta biológica (p.e.: rendimiento) con base en una significación estadística α, pero normalmente carecen de análisis microeconómico. El objetivo del trabajo es validar una propuesta de determinación de dosis de insumos (XMáx) asociada a la producción máxima (YMáx), así como, la dosis (XPOE) que proyecte maximizar el beneficio económico (YPOE). Este problema, varios autores lo resuelven con técnicas del cálculo diferencial. La propuesta simplifica el análisis con derivadas de la función cuadrática. XMáx se calcula como la relación entre coeficiente b y el doble absoluto del coeficiente c. Para optimizar la expresión XPOE se calcula dividiendo la diferencia del coeficiente b y el índice costo del insumo/precio de venta del producto (numerador) para el doble absoluto del coeficiente c (denominador). En el modelo: REN =2327+39,47(N) - 0,0474(N2), XMáx= 416 kg.ha-1 permite obtener el máximo técnico, YMáx = 10544 kg.ha-1. Con XPOE= 391 kg.ha-1 se logra YPOE = 10513 kg.ha-1. En conclusión, las propuestas de análisis microeconómico posibilitan maximizar la producción y los beneficios netos, usando insumos.
El objetivo de esta investigación fue determinar la adopción de los métodos agroecológicos para el cultivo de hortalizas en Toacaso, y los factores que han influido en dicha adopción. Se identificó productores pioneros en la producción agroecológica en la zona, la selección siguió el principio del muestreo de bolas de nieve. A partir de ellos y una vez realizado la caracterización de sus sistemas productivos se identificó las prácticas que adoptan, se realizó una encuesta dirigida a 44 productores agroecológicos para determinar si otros agricultores las realizan, se adaptó la metodología propuesta por Ortiz y Pradel (2009), para determinar la etapa en la que está el sistema de producción, e identificar cambios en el capital humano, en capital social, aspectos económicos, aspectos ambientales.
Se identificaron cinco categorías de adoptadores: innovadores arriesgados, tienen 22 años de adopción, los adoptadores tempranos tienen entre 13 y 20 años en este sistema, la mayoría temprana quienes adoptaron después de 13 años, la mayoría tardía que han tardado más de 20 años en adoptar el sistema, seguidos de los últimos adoptantes. Los factores con mayor influencia en la adopción de prácticas agroecológicas en el cultivo de hortalizas son acceso a capacitación en agroecología y la pertenencia a una o más organizaciones.
Se evidencia la evolución de la introducción y diseminación de los métodos de producción agroecológica con un sistema de innovación de apoyo, que ha permitido el desarrollo de nuevas habilidades de producción y comercialización en los productores; con consecuencias sociales, económicas y ambientales positivas que contribuyen al desarrollo sostenible en la parroquia Toacaso.
El objetivo de esta investigación fue valorar la biomasa radicular del raigrás perenne como monocultivo (Lolium perenne), (Rp), con diferentes fuentes nitrogenadas y mezclas de Rp con trébol blanco (Trifolium repens), (Tb). y trébol rojo (Trifolium pratense), (Tr). Se realizaron 2 experimentos:el primero se sembró Rp y se evaluó respuesta a las fuentes de N (FN: urea, urea de lenta liberación, nitrato de amonio, N foliar, nitrato de amonio + N foliar, 20 kg N ha-1 corte-1,y un control (C) sin aplicación); y un segundo donde se sembró Rp con Tb (2.5 y 5.0 kg ha-1), Tr (2.5 y 5.0 kg ha-1), Tb y Tr (2.5 kg ha-1) y testigo sin asociación; se evaluaron dos localidades Machachi [Mc] y Tumbaco [Tm], durante 12 meses. El diseño fue de bloques al azar (n=3) y Tukey (5%) para separar medias. Se midió: biomasa radicular (BR; g MS l suelo-1), número de nódulos (ND; N° nódulos l suelo-1), peso de nódulos (PN; g MS L suelo-1). Los resultados no indican que las FN no afectaron a la BR en las 2 localidades. Las mezclas afectaron a la BR, en la localidad M las mezcla de R+ Tr2,5 fue el más alto. No obstante, en Tm, el C fue el más alto. El ND en Mc fue mayor en R+ Tb5, en Tm el R+Tr5 tuvo el valor más alto. El PN en M el R+Tb5 fue el más alto y en T, el R+Tr5 fue mayor. Se puede concluir, que la biomasa radicular no es influenciada por la fertilización. Las mezclas están muy influenciadas por la adaptación de la leguminosa al ambiente, esto también se puede observar en el número y peso de nódulos, donde las mezclas con trébol blanco tuvieron un mejor rendimiento en M, mientras que en T el trébol rojo.
El objetivo principal de este estudio fue determinar la cantidad de biomasa y nutrientes que aportan los árboles de veinte especies leñosas plantadas sobre suelos perturbados y no perturbados. Se colocaron 9 trampas de 0.25 m2 en 8 parcelas permanentes de muestreo (6 sobre suelos disturbados y 2 sobre potreros). La hojarasca se recolectó quincenalmente por un periodo de seis meses; cada muestra fue separada en sus componentes y pesada; además se determinó la cantidad de N, C, P, Ca. Mg, K, Cu, Zn, Mn, Fe y Na en cada una de las muestras. Las especies de los suelos perturbados aportaron similar cantidad de hojarasca que las especies de los suelos no perturbados (1.77 y 1.57 Mg ha-1 año-1, respectivamente). Aunque no se encontraron diferencias significativas en la cantidad de biomasa entre especies Zygia longifolia aportó mayor cantidad (3.13 Mg ha-1 año-1) que las demás especies. La biomasa colectada en los suelos perturbados aportó cantidades superiores de Fe, Ca, Zn y Mn que la biomasa de los suelos no perturbados. Las hojas colectadas en todos los sitios de todas las especies presentaron mayores niveles de Mg, K, N, Cu, Zn, Mn y Fe, que los otros componentes de la hojarasca. Se concluye que luego de seis años de haber establecido las plantaciones la perturbación del sitio no influyó en la producción de biomasa de las especies arbóreas, sin embargo afectó la concentración de algunos nutrientes de la biomasa.
El presente estudio se llevó a cabo en el geositio Shunku Rumi, uno de los 18 geositios del territorio Napo Sumaco aspirante a formar parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. Se realizó el levantamiento geológico del Granito de Abitagua, para comprender las estructuras geológicas, los mecanismos de emplazamiento, así como sus variaciones geoquímicas y petrográficas. Esta información se utilizará como base teórica y técnica en procesos educativos y de geoturismo dentro del contexto del geoparque.
La escala de trabajo fue 1:3000 y se recolectaron un total de veintitrés muestras de rocas intrusivas para su análisis mediante técnicas de Fluorescencia de Rayos X (FRX) para determinar los elementos mayores y trazas. Así mismo la Difracción de Rayos X (DRX) para la identificación de fases minerales. Además, se elaboraron láminas delgadas para la descripción de minerales principales, secundarios y de alteraciones. Asimismo, se recopilaron en campo más de cien datos estructurales relacionados con fallas, fracturas y diques.
Los resultados del análisis petrográfico revelan que más del 75% de las muestras analizadas corresponden a dioritas, mientras que en menor proporción se encontraron, monzogranito, granodiorita y aplita de manera puntual. Por otro lado, la difractometría reveló la presencia de minerales como cuarzo, albita, bytownita, epidota y chamosita. Estos dos últimos minerales son indicativos de procesos de alteración y meteorización química. En cuanto al análisis geoquímico de la fuente magmática de los granitos, se logró distinguir dos tipos: los granitos tipo-S, que se originan en la corteza, y los granitos tipo-I, cuya fuente proviene de una profundidad mayor que la corteza continental. En relación a los datos estructurales, se identificaron fallas geológicas durante el trabajo de campo, las cuales presentan un rumbo NW-SE y un fuerte buzamiento hacia el SW. Estas características son similares a las fallas geológicas regionales cercanas.
Las instituciones de educación superior se enfrentan a nuevos desafíos en un entorno cambiante que pone en evidencia la necesidad de responder a las demandas sociales, culturales y políticas de esta era, y, la imperiosa tarea de entender los procesos de enseñanza aprendizaje como dinámicos, cambiantes, poco convencionales y heterogéneos. En este contexto, la investigación tiene el propósito de identificar las metodologías que se van integrando en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación a distancia y en línea y su aporte a la construcción de procesos didácticos innovadores que redefinen la educación superior. La investigación es de diseño descriptivo, con una muestra de 500 estudiantes de las modalidades a distancia y en línea de la Universidad Nacional de Loja; la recolección de la información se la hizo mediante una escala Likert. Se concluye que las principales metodologías que se integran al proceso de enseñanza y aprendizaje son activas enfocadas al desarrollo del pensamiento crítico, principalmente el aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje basado en retos; y que estas se incorporan de la mano de las tecnologías de la información y comunicación, especialmente plataformas digitales para presentación de contenidos y de trabajo colaborativo.
Las universidades han asumido un rol protagónico en la difusión de la sostenibilidad y el compromiso con los Objetivo de Desarrollo Sustentable y el Pacto Global. El objeto fue determinar la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sustentable y Pacto Global en los procesos académicos y funciones sustantivas en estudios de cuarto nivel en el periodo 2021-2023. La institución de educación superior se ubica en el área urbana de la ciudad de Guayaquil, Provincia de Guayas. A través de un caso de estudio de evaluación tipo cualitativa en posgrado, se observaron los registros relacionados con el proyecto de Pacto Global. Se usó una lista de cotejo validada, y entrevistas a las Coordinaciones. Se constató la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la misión, visión e identidad institucional y en la oferta educativa de cuarto nivel a través de la modalidad on-line superando barreras geográficas y económicas. El género femenino (64%) como población estudiantil supera al masculino, mostrando el avance en el acceso educativo . En las carreras de tecnología existen mecanismos para contribuir con la permanencia de las maestrantes. La perspectiva de género e interculturalidad se incluye como asignatura o eje temático en todas las mallas. Certificaciones en la gestión de Proyectos de Smart Cities acerca a los estudiantes a mecanismos para la gestión energética. La difusión integra la sostenibilidad, inclusión y perspectiva de género. Se evidencia el logro de metas e indicadores en el Objetivo 4 educación de calidad y el Objetivo 5 igualdad de género, transversalizando las políticas y prácticas académicas involucrando a profesores y estudiantes como agentes de cambio. La difusión científica visibiliza los retos de la sostenibilidad. Es un desafío la medición del impacto en todos los objetivos de sostenibilidad, la colaboración interinstitucional, la capacitación del personal académico y administrativo para fortalecer prácticas sostenibles.
La motivación hacia la lectura es una combinación de actitudes que predisponen a la persona a la actividad lectora. El Cuestionario de motivación hacia la lectura. (RMQ, por sus siglas en inglés) es comúnmente usada en poblaciones escolares. El objetivo de este estudio fue evaluar las versiones disponibles del RMQ y analizar las propiedades psicométricas en población ecuatoriana. Participaron n = 232 estudiantes de quinto año escolar de unidades educativas públicas, fiscomisionales y privadas del cantón Cuenca. La consistencia interna se evaluó mediante el coeficiente alfa de Cronbach (α), mientras que la validez de constructo se evaluó a través de índices de ajuste absoluto (χ²/gl) e incremental (CFI, TLI, SRMR, RMSEA). La evaluación de los modelos publicados hasta la fecha muestra una adecuada bondad de ajuste en las poblaciones de estudio correspondiente, sin embargo, en el contexto de este estudio, esta bondad no coincidió. El análisis exploratorio sugirió la extracción de 1, 2 y 3 factores. Mediante el análisis confirmatorio se concluyó en un modelo ajustado de 3 factores (Autodeterminación lectora, valoración a la lectura y actitud social lectora) y considera un modelo estructural de 43 ítems con una buena bondad de ajuste y una consistencia interna aceptable. Se propone modificaciones en el enunciado de los ítems 13, 24, 32,40,43,49,52 para una mejor comprensión en el contexto ecuatoriano.
La identidad cultural es importante para preservar la historia de una sociedad que celosamente salvaguardan en la permanencia de un pueblo, se refuerza a través de la educación y la valoración de las tradiciones y costumbres locales; Ecuador, catalogado como un país multicultural y megadiverso, alberga en su territorio habitantes que se dedican a diferentes servicios sociales y actividades tanto industriales como productivas que generan ingresos económicos para cada hogar, este es el caso de Salasaka, un lugar que forja sus ingresos a través de la agricultura, artesanía y servicios turísticos, bajo esta premisa la investigación pretende identificar cómo la identidad cultural contribuye a la promoción de la experiencia turística en Salasaka. La metodología se basó bajo un enfoque mixto con el paradigma crítico en dos etapas, la primera fue desde lo cualitativo levantando información con las fichas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y triangulando los hallazgos con los principios dialécticos del turismo, la segunda etapa desde lo cuantitativo se levantan encuestas y las variables se relacionan estadísticamente a través del programa estadístico SPSS. Llegando a la conclusión que Salasaka tiene un bagaje cultural, destacando su conexión con la naturaleza y la filosofía andina, el patrimonio cultural es muy amplio y su uso responsable mejorara la experiencia turística, teniendo en cuenta que los portadores de estos conocimientos son los más adecuados para generar actividades económicas basadas en su propia cultura.
Estructura del resumen
La chakra es el sistema agroforestal tradicional de los Kichwa de la Amazonía ecuatoriana. Este sistema se caracteriza por mantener una gran de diversidad de cultivos, por lo que se considera trascendental tanto para la seguridad alimentaria del pueblo Kichwa como para la conservación de la diversidad. A través de los años la chakra ha incorporado cultivos (principalmente cacao) como una estrategia para mejorar los ingresos de los hogares, y, así desincentivar prácticas poco sostenibles (deforestación y monocultivo). Sin embargo, es escasa la investigación empírica que indague sobre si ese objetivo se ha cumplido. Con datos de una encuesta de hogar (n=330) levantada en tres asociaciones de productores de cacao de la provincia de Napo, se determinó que los hogares que producen cacao en chakras son más pobres y tienen menos tierra que otras poblaciones Kichwa amazónicas. El ingreso por cacao representa el 19% de los ingresos de hogar, lo que refleja que el cacao es esencial para el bienestar de los hogares. Los resultados de una regresión lineal demuestran que los ingresos por venta de cacao están positivamente correlacionados con el tamaño de la finca y negativamente correlacionados con el área de bosque. Estos hallazgos revelan que, aunque los ingresos por venta de cacao constituyen un puntal de los ingresos de los hogares Kichwa, estos por si solos, no son suficientes para solventar las necesidades de los productores, ni para disuadirlos de incurrir en actividades poco sostenibles. Diversificar la oferta de productos de chakra fortalecer la investigación en sistemas agroforestales y promover el turismo de chakra se proponen como alternativas para incrementar los ingresos de los productores.
Este estudio analiza cómo las estrategias pedagógicas en programas de cuarto nivel de educación superior pueden adaptarse efectivamente para abordar la creciente diversidad de estudiantes en el aula universitaria, con un énfasis en las perspectivas de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).La investigación se llevó a cabo en tres programas de cuarto nivel de instituciones de educación superior en Ecuador: Universidad de las Artes de Guayaquil, FLACSO y la Universidad de las Américas. La metodología de investigación incluyó una revisión de los programas académicos y políticas educativas de las instituciones seleccionadas, observaciones en aulas inclusivas para comprender la implementación de estrategias pedagógicas, y entrevistas en profundidad con docentes y estudiantes de diversas disciplinas. El análisis desde la perspectiva de CTS proporcionó un marco teórico sólido para evaluar cómo se integran conceptos de inclusión y diversidad en los planes de estudio y en la enseñanza.
Los resultados destacaron la importancia de adaptar y diversificar las estrategias pedagógicas en programas de cuarto nivel de educación superior. Se identificaron enfoques innovadores, como el uso de tecnologías educativas, proyectos interdisciplinarios y la promoción de la participación de los estudiantes. Estas prácticas no solo mejoraron el rendimiento académico, sino que también contribuyeron a la retención estudiantil y al bienestar general en el aula universitaria. En conclusión, este estudio resalta que la adaptación de estrategias pedagógicas desde la perspectiva de CTS es fundamental para abordar la inclusión y diversidad en programas de cuarto nivel de educación superior. La implementación efectiva de prácticas inclusivas en el aula universitaria mejora significativamente la experiencia educativa de todos los estudiantes.
La pandemia de la COVID-19, fue un claro ejemplo de un tiempo de adversidad, en donde se evidenció un impacto negativo en la salud mental de la población, por lo que la literatura sugiere, que en este caso, las mascotas pueden actuar como una fuente de apoyo social en tiempos de incertidumbre. El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de apego y la experiencia emocional de los dueños con sus mascotas durante la pandemia COVID-19. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, participaron 807 adultos entre 18 y 65 años. Se aplicó la Escala de Relación Dueño-Mascota (OPR) y una escala tipo likert para medir la experiencia del dueño con su mascota durante la pandemia. Los resultados muestran que el 67,5% de los participantes presentan un apego alto con sus mascotas y el 31%, un apego medio. En relación al género se identificó que las mujeres presentan un porcentaje superior de apego respecto a los hombres (13 puntos porcentuales más). La comparación entre grupos de edad indica que en la adultez temprana existe un mayor apego hacia las mascotas que en la adultez media. La experiencia de los dueños con sus mascotas durante la pandemia muestra que se incrementó el tiempo de dedicación hacia ellas, y a su vez se potenciaron sentimientos de bienestar, seguridad y apoyo. En conclusión la relación adulto-mascota representó un coadyuvante para la promoción de la salud mental durante la pandemia.
Palabras clave: adultez, apego, bienestar, humano, mascota.
Históricamente los saberes ancestrales de los pueblos y nacionalidades indígenas han sido invisibilizados en los currículos de educación, el sistema educativo se los consideró como un simple folklor o algo pasado de moda, lo que permitió reducirlos, menospreciarlos e incluso desaparecerla. Por esta razón, es importante examinar el papel fundamental de los saberes ancestrales en la formación de docentes de educación básica. A medida que las comunidades indígenas continúan contribuyendo, un cúmulo de conocimientos, saberes, artes, tradiciones, música, entre otros. Por los tanto, es esencial reconocer y valorar la sabiduría ancestral como un recurso enriquecedor en la preparación de maestros. En este contexto, se analiza cómo la inclusión de estos saberes puede enriquecer la pedagogía y fomentar una educación más inclusiva y equitativa. En esta investigación se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada los mismos que se aplicó a varias personas profesionales indígenas y mestizos, así como también algunos lideres de organizaciones. A continuación, se describe los resultados más relevantes: las entidades educativas deben ser un espacio para la recuperación y el fortalecimiento de las lenguas originarias y saberes ancestrales. Los modelos educativos, pedagógicos y didácticos deben ser contextualizados con pertinencia cultural. La formación de futuros docentes de escolaridad debe ser con contenidos y malla curricular pertinentes al contexto pluricultural, pluriétnico y plurilingüe. Fomentar la intercultural como un proyecto para la conformación de una nueva sociedad intercultural más justo y equitativo. Finalmente, se evidencia como una afirmación consensuada de los entrevistados, que algunos docentes de no están preparados para trabajar en el contexto diverso de culturas. En conclusión, es necesario y urgente la recapitulación de la importancia de los saberes ancestrales en la formación de docentes y llamado a la acción para promover la inclusión educativa.
Palabras claves: Saberes ancestrales, formación docente, interculturalidad, currículo, modelos pedagógicos.
El trabajo realizado dentro del proyecto de vinculación con la Sociedad se centra en la búsqueda de una educación de calidad, inclusiva y equitativa en los jóvenes de la ciudad de Guayaquil. Es evidente en los centros educativos la falta de priorización en la enseñanza de temas relacionados con el desarrollo sostenible, específicamente en temas de eficiencia energética en el hogar y tecnologías renovables. Las instituciones educativas suelen enfrentar un currículum sobrecargado y carecen de políticas gubernamentales claras y efectivas que respalden la implementación de los ODS en la educación. Se plantea un enfoque en la enseñanza de la eficiencia energética y energía renovables a estudiantes de nivel básico y bachillerato con el objetivo de reducir a mediano plazo el consumo eléctrico en los hogares, mediante un modelo de formación que abarca aspectos cognitivos, socioemocionales y conductuales. La metodología del proyecto implica la interacción y gestión de los EDS con estudiantes y profesores de carreras incluidos en el proyecto, creación de materiales educativos didácticos, ciclos de formación a los estudiantes de colegios; teóricos y prácticos. Para lo práctico se desarrollan módulos didácticos para enseñar electricidad y energías renovables, finalmente se realizan la recopilación y análisis de datos para evaluar el impacto de la iniciativa. Como resultado, se prevé la relación de la academia-comunidad mediante la difusión del conocimiento a través de la formación de formadores en estudiantes y docentes de las instituciones participantes. Se ha obtenidos resultados relevantes de 600 beneficiarios. En conclusión, este proyecto aborda la problemática de la educación en América Latina en el contexto de una crisis económica y destaca la importancia de la enseñanza de la eficiencia energética como parte de la educación sostenible. La educación es fundamental para superar los desafíos económicos y ambientales, y este proyecto busca ser una contribución significativa en esta dirección.
La pandemia que se generó a causa de la covid-19 le dejó a la humanidad muchas lecciones, en el ámbito educativo se tuvo que migrar de la presencialidad a la virtualidad casi sin previo aviso, situación para la que no se estaba preparado del todo. En el presente trabajo se pretende mostrar algunas alternativas que podrían ser utilizadas en diferentes situaciones y escenarios educativos y que son el resultado de su implementación en la post-pandemia en el marco del proceso formativo de los estudiantes que se forman como Profesores en la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemáticas y Física de la Universidad Técnica de Manabí. La experiencia consiste en realizar una descripción del uso de los entornos dinámicos que poseen GeoGebra, Graspable Math y Mathigon como recursos didácticos en la enseñanza de las Matemáticas. La mencionada experiencia se desarrolló con estudiantes que reciben la asignatura Didáctica de las Matemáticas para Educación General Básica quienes en un diagnóstico previo no conocían las bondades que las mencionadas aplicaciones poseen. A modo de conclusión se puede determinar que existió una importante predisposición del estudiantado para familiarizarse y utilizar los programas tecnológicos, además que esta primer experiencia se convierte en un punto de partida para futuras investigaciones sobre el impacto que los entornos dinámicos pueden tener en procesos de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas.
Portoviejo como capital de la provincia de Manabí – Ecuador, es una ciudad que en los últimos años ha experimentado un aumento de las actividades y los espacios artístico-culturales, la mayoría de ellos se manifiestan en el sector urbano; y en menor cuantía en las zonas rurales. En tal sentido el Proyecto “IntegrArte en la Comunidad” incorpora lo escénico a la ruralidad manabita, con el objetivo fundamental de crear espacios escénico-culturales que respondan a las necesidades y especificidades propias de cada comunidad rural del territorio. Dentro de mencionado proyecto los y las estudiantes plantearon e implementaron un proceso de montaje escénico con niños y niñas de la Comuna Ancestral Las Gilces en la Parroquia Crucita. En el mismo que apuntó al cuidado del medio ambiente y a su concientización, con la temática del rescate de la flora y fauna que habita en el manglar de la zona, todo ello con el fin de propiciar una integración cultural comunitaria entre estudiantes de la carrera de artes escénicas y los habitantes de la Comuna Las Gilses, para el fomento del cuidado medioambiental a través del arte escénico. Para lograr este propósito se realizó una Observación de campo in situ, que permitió recopilar imágenes en las salinas y los manglares, este archivo visual devino en referente para el posterior trabajo de mesa y diseño de vestuario. En lo tocante al montaje, se utilizó la técnica de los juegos escénicos desde estrategias de Gamificación. En tal sentido el resultado obtenido fue un montaje escénico denominado “En esta panga remamos todos”, puesto en escena por estudiantes de Artes Escénicas-USGP y niños y niñas de la Comuna Las Gilses, propiciando un intercambio cultural de saberes y costumbres y la convicción de que las artes escénicas también constituyen una herramienta para concientizar acerca del cuidado del medioambiente.
Este artículo aborda la problemática de entender el impacto de la frecuencia de poda en la producción de hojas de (Morus alba) y su influencia en los rendimientos de biomasa foliar. El objetivo principal de este estudio es identificar la frecuencia óptima de corte que permita maximizar la producción de biomasa foliar en Morera, un hallazgo de relevancia tanto para la alimentación animal como para la producción de materia prima. El estudio se desarrolló en la localidad de Caimito - Quiroga. Se empleó un diseño experimental factorial 2 x 2 con bloques al azar. Se aplicaron cuatro tratamientos distribuidos en cuatro bloques. Cada parcela mantuvo una altura de poda uniforme, seleccionando alturas de 50 y 100 cm. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA), seguido de la prueba de Duncan (p<0.05) para detectar diferencias significativas, los resultados de mayor producción de biomasa foliar se obtuvieron a los 90 días con una media de 1002.49 gramos/fv/planta. Se concluye que para la generalidad de las variables estudiadas existió interacción significativa de la frecuencia de corte de poda se alcanzaron rendimientos aceptables de forraje verde. Se encontró una acentuada diferencia de la morera, en términos de producción.
Palabras claves: Morera, frecuencia de poda, biomasa foliar, producción de hojas, frecuencia óptima.
La economía del hidrógeno, con su potencial para abordar desafíos energéticos y ambientales, ha ganado relevancia global. Ecuador, con creciente demanda energética y desafíos ambientales, se encuentra en una posición crucial. En este contexto, evaluamos la viabilidad de aplicar la economía del hidrógeno en Ecuador, aprovechando sus abundantes recursos naturales. Este estudio se centra en analizar dicha factibilidad. La metodología abarcó un análisis integral de recursos naturales renovables, infraestructura existente, posibles sectores de aplicación y una evaluación económica. Ecuador muestra un gran potencial en energía solar y eólica, especialmente en regiones como Loja, la costa y las Islas Galápagos. Además, la energía hidroeléctrica ya está ampliamente desarrollada y es la principal fuente de energía del país, lo que la hace idónea para producir hidrógeno verde de manera sostenible. La infraestructura actual permite una producción inicial a pequeña escala, pero se necesita inversión para expandirla y facilitar el transporte y almacenamiento de hidrógeno a nivel nacional. Sectores como el transporte y la industria química pueden beneficiarse al usar el hidrógeno como combustible y materia prima, respectivamente. Aunque la inversión inicial puede ser alta, a largo plazo, la economía del hidrógeno podría ser rentable debido a la reducción de costos de producción y avances tecnológicos que satisfagan la demanda energética. En resumen, la tecnología del hidrógeno es viable en Ecuador y ofrece oportunidades para diversificar la matriz energética y reducir emisiones. No obstante, se deben abordar desafíos relacionados con la inversión, políticas, regulaciones y la cooperación internacional para implementar con éxito la economía del hidrógeno en la matriz energética nacional.
Palabras clave: Energía, Economía, Hidrógeno, Infraestructura, Renovables.
Se ha estudiado el proceso de Licuefacción Hidrotermal (HTL) para la producción de combustibles a partir de biomasas de distinta naturaleza. Los ensayos fueron realizados a 280ºC durante 1 h en un reactor a presión con agitación que opera en condiciones subcríticas. Se emplearon cinco biomasas, tres con mayor contenido de lignina (bagazo de caña de azúcar, cáscara de arroz y cáscara de piñón) y dos con mayor contenido en lípidos (semillas de Yellow Horn y microalgas Scenedesmus Al. parcialmente desgrasadas). Con la licuefacción hidrotermal asistida catalítica, empleando el catalizador Ni-Pt/Al2O3 reducido, se alcanza un rendimiento a biocrudo del 95% empleando microalgas como materia prima, y con valores de poder calorífico (HHV) entre 30 y 55 MJꞏkg-1, dependiendo de la naturaleza de la biomasa. En presencia de catalizador, ocurren una serie de reacciones en tándem, que incluyen el reformado de glicerol en fase acuosa, la hidrogenación y desoxigenación, que permite obtener compuestos de cadena larga, más saturados y con un menor contenido en oxígeno que hace viable su uso como biocombustible
La gastrodiplomacia, una fusión de gastronomía y diplomacia, se ha convertido en una poderosa herramienta para promover la identidad cultural y las relaciones internacionales. En Ecuador, Cuenca es un ejemplo destacado de cómo esta estrategia está transformando la identidad nacional y la proyección internacional. Su rica herencia culinaria, que incluye platos tradicionales como el cuy asado y el mote pillo, junto con innovaciones en la alta cocina, ha promovido la identidad culinaria del país a nivel mundial, trascendiendo el turismo tradicional y mejorando la percepción de Ecuador en el extranjero.
La gastronomía se convierte en un instrumento diplomático para impulsar la comprensión intercultural y fortalecer relaciones bilaterales. Cuenca se beneficia al contar una historia de diversidad, hospitalidad y sostenibilidad a través de su rica herencia culinaria. Además, esta estrategia ha tenido un impacto significativo en el turismo gastronómico, diversificando las economías locales y fortaleciendo la marca “Cuenca Destino Gastronómico”.
Este estudio es relevante no solo para académicos y profesionales de diplomacia y turismo, sino también para quienes deseen comprender cómo la gastronomía puede ser una poderosa herramienta de comunicación y promoción. Además, contribuye a la literatura emergente de la gastrodiplomacia al proporcionar una perspectiva de caso de estudio sobre su impacto en un país en desarrollo como Ecuador.
Objetivo: Los bioactivos presentes en los aceites esenciales poseen propiedades antimicrobianas que pueden ser utilizados como posibles conservantes, en esta investigación se planteó evaluar la eficacia de los aceites esenciales de Thymus vulgaris y Salvia officinalis a diferentes concentraciones en formulaciones cosméticas.
Metodología Para el desarrollo del cosmético, los ingredientes utilizados fueron revisados y seleccionados en la base de datos COSING, se adicionó los aceites esenciales de Salvia officinalis y Thymus vulgaris en concentraciones de 0.5% y 1.5 %, a las formulaciones se inoculó cepas de (E. coli ATCC 8739, P. aeruginosa ATCC 9027, S. aureus ATCC 6538, C. albicans ATCC 10231 y A. brasiliensis ATCC 16404), respectivamente; la eficacia de los aceites como conservantes se evaluó a diferentes intervalos de tiempo mediante la prueba de Challenge test, comparándolos con un conservante comercial.
Resultados: El aceite esencial de Thymus vulgaris como de Salvia officinalis al 0.5% y 1.5% inhibió el crecimiento microbiano los primeros 7 días. En el día 14 se evidencio crecimiento microbiano de P. aeruginosa, S. aureus, E. coli y C. albicans en las formulaciones con aceite esencial de Thymus vulgaris al 0,5%; la formulación con Thymus vulgaris al 1.5 % y con Salvia officinalis al 0,5% inhibieron el crecimiento de C. albicans y A. brasiliensis durante los 28 días. Salvia officinalis al 1.5 % inhibió la proliferación de los microorganismos salvo E. coli que inicio su crecimiento a partir del día 14.
Conclusiones: Las formulaciones cosméticas con aceite esencial de Salvia officinalis al 1,5% posee eficacia como conservante en la inhibición microbiana de las diferentes cepas certificadas, lo cual permite concluir que esta especie tiene propiedades antimicrobianas, siendo una alternativa como conservante de amplio espectro para la industria cosmética.
Palabras claves: Eficacia, Challenge Test, Conservante, Thymus vulgaris, Salvia Officinalis
El objetivo del presente artículo, es documentar las estrategias de diseño que pueden ser implementadas en el reuso adaptativo de edificaciones, utilizando como caso de estudio el Bloque E1-E2 Edificio de Aularios y Laboratorios Campus Tech de la Universidad del Azuay (Cuenca, Ecuador). Ante la necesidad de intervenir de forma sostenible en el campus, el Departamento de Planeamiento toma la decisión de conservar la estructura existente y extender su vida útil mediante refuerzos estructurales, bloques de circulación universal y readecuación de los espacios interiores, en lugar derrocar alrededor de 5000 m2 y construir una nueva edificación. Este accionar permite que el edificio se convierta en el Showcase Ecuador del Proyecto CEELA (Fortaleciendo capacidades de eficiencia energética en edificios en América Latina) en donde se genera un espacio de acompañamiento técnico para ampliar las estrategias de diseño para conseguir una edificación sostenible.
En primer lugar, se utiliza la metodología de Design Charrette para modelar y priorizar las estrategias en un formato participativo y, en segundo lugar, se plantea al Showcase Ecuador como un ejercicio exploratorio y como un laboratorio permanente para medir el impacto y entender cómo se pueden aplicar los principios de eficiencia energética y confort adaptativo (EECA) en una edificación educativa preexistente emplazada en un contexto climático específico de clima ecuatorial de montaña. Como resultado se ha conseguido implementar 12 de 15 principios EECA propuestos por CEELA, donde se ha dado prioridad al control y aprovechamiento de la radiación solar, el aislamiento térmico de la envolvente, la energía incorporada a través del reciclaje de elementos arquitectónicos, y el manejo consciente del agua. En conclusión, el reuso adaptativo de edificaciones se plantea como un modelo de intervención para incrementar la eficiencia y resiliencia del inventario de edificaciones existentes en América Latina.
El presente estudio se enfoca en la simulación de paneles estructurales utilizando el software ANSYS, con la incorporación de madera plástica como componente principal. El objetivo de esta investigación radica en abordar los desafíos de sostenibilidad y la gestión de recursos naturales en la industria de la construcción. Se reconoce la necesidad de reducir el impacto ambiental y las emisiones de carbono relacionadas con los materiales convencionales de construcción. En este contexto, la madera plástica surge como una alternativa prometedora, sin embargo, existen pocos estudios de estos materiales. Como parte de la metodología, se realizó una revisión bibliográfica para obtener información sobre las propiedades físicas de la madera plástica elaborada con Polipropileno (MP1) y Tereftalato de polietileno con cáscara de arroz (MP2). Además, se llevaron a cabo simulaciones en el software ANSYS utilizando el método de Análisis de Elementos Finitos. Los resultados obtenidos indicaron que el panel de madera plástica MP2 es más resistente a las cargas laterales, lo que sugiere su idoneidad para aplicaciones estructurales. Por lo tanto, se concluyó que los materiales derivados de plásticos reciclados poseen propiedades estructurales adecuadas para su uso como componente principal en paneles utilizados en viviendas de marco plataforma diseñadas para ser deconstruidas, lo que se alinea con los principios de economía circular al prolongar la vida útil de los materiales y reducir la generación de residuos.
The spinal column constitutes one of the most important parts of the human body and a support for the mechanical behavior of the body. The spinal column in general transmits the external forces to which the human body is subjected. The study of lumbar biomechanics allows health professionals to have a better interpretation of the clinical and radiological findings of the lumbar segment in order to establish an appropriate treatment for the patient's needs. Therefore, the objective of this study is to develop a finite element model of the L4-L5 lumbar spine using personalized vertebral morphometry to study the distribution of strains and stresses suffered by the lumbar spine. Computerized images of a patient diagnosed with hyperlordosis were used. Using 3D Slicer and Meshmixer software, the 3D geometry was created. Using Hypermesh, the meshing was performed and later the finite element analysis (FEA). The results obtained from the FEA showed that the Von-Misses stress in a patient with hyperlordosis is lower in the L5 vertebra, while there is a greater risk of fracture in the area of the L4 vertebrae pedicle. On the other hand, the L4 vertebra and the intervertebral disc moved approximately 1.50e-05 mm relative to the L5 vertebra, which is recessed. This percentage of displacement could accelerate the wear of the intervertebral discs as well as the joint facet.These results suggest the significance of considering the risk of fracture in the L4 vertebra in patients with hyperlordosis and emphasize the potential wear of intervertebral discs and facet joints due to the observed displacement.
La presente investigación tiene como objetivo identificar las variables que influyen en el gasto ambiental de las empresas ecuatorianas durante el periodo 2017-2020. Los datos fueron obtenidos del Módulo de Información Ambiental Económica en Empresas elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC. La metodología consiste en un modelo de Mínimos Cuadrados Generalizados (GLS) para datos de panel. La variable dependiente es el gasto en protección ambiental que reportan las empresas y como variables independientes se incluye los ingresos de la empresa medido por el Valor Agregado Bruto (VAB), el sector, tamaño, si posee permisos ambientales y la certificación IS0 14001. Los resultados de esta investigación permiten concluir que todas las variables explicativas son estadísticamente significativas. Se encontró una relación positiva de las variables VAB (0.558), sector al que pertenece la empresa (0.442), permisos ambientales (0.26), y el hecho de tener una certificación ISO 14001 (0.58). Es decir, a medida que aumentan los ingresos de la empresa, si la empresa pertenece al sector primario o secundario y tiene permisos ambientales, así como una certificación ISO 14001 el gasto en protección ambiental aumentará. En contraste, el tamaño de la empresa (-0.16) influye de manera negativa en el gasto ambiental. En tal sentido, si la empresa es catalogada como empresa grande, el gasto en protección ambiental disminuirá. Los hallazgos de esta investigación permiten tener una aproximación de las variables que pueden servir como instrumento para incentivar el comportamiento ambiental de las empresas ecuatorianas como por ejemplo las certificaciones y permisos ambientales, las cuales permitirán mejorar la credibilidad de la empresa al garantizar procesos amigables con el ambiente, además de la reducción de costes puesto que es más fácil identificar, controlar y reducir el número de los incidentes ambientales que se producen y que pueden derivarse en multas.
El estudio se enfoca en predecir inundaciones en la cuenca superior del río Napo, específicamente en la cuenca del río Tena en Ecuador, donde las inundaciones recurrentes han causado graves daños. En la última década se han realizado intentos de utilizar modelos de aprendizaje automático para la predicción de inundaciones con resultados alentadores. Autores como Orellana-Alvear et al. han explorado el potencial de las técnicas de Aprendizaje Automático Machine Learning (ML), en específico el algoritmo Random Forest (RF), debido a su implementación más sencilla para no especialistas en aprendizaje automático. La autora pudo obtener como resultado predicciones satisfactorias de la serie temporal de descarga para valores inferiores a 50 m³/s (KGE=0.80). Esta herramienta no ha sido utilizada en cuencas andino-amazónicas, por lo que se abre una ventana para la aplicación de RF en la predicción de nivel y caudal.
Para el estudio se utilizó datos históricos espaciales de IMERG, MODIS, SRTM y datos de las estaciones hidrológicas recopilados entre 01-12-2021 y 01-04-2023, registrados cada 30 minutos, Estos datos son precipitación, índice de área foliar, variables de contribución y pendiente del terreno, junto con el nivel y caudal. Se exploraron diferentes configuraciones de parametrización hasta encontrar el rendimiento máximo. Los resultados revelaron que un desface de dos horas en la precipitación, el modelo alcanzó (KGE=0.63). Este estudio demuestra que el aprendizaje automático, utilizando el algoritmo Random Forest como herramienta principal, tiene un gran potencial para prever inundaciones en la cuenca superior del río Napo, especialmente en la cuenca del río Tena en Ecuador. Estos hallazgos tienen un impacto positivo en la toma de decisiones en situaciones de emergencia. Este estudio forma parte de una investigación más amplia en la que se afinará el modelo y se llevarán a cabo pruebas adicionales para obtener patrones de inundación con mayor precisión.
La calidad de vida está relacionada al bienestar y felicidad de las personas, como también a la situación económica, social y medio ambiental en la que se desenvuelve el individuo. La investigación tuvo por objetivo Analizar la calidad de vida en la Asociación de Producción Agropecuaria Mujeres Apícolas la Barranca, parroquia Boyacá, cantón Chone para la determinación de la influencia sobre el Bienestar Colectivo de sus asociadas. La investigación fue de tipo bibliográfico y de campo, los métodos de investigación analítico-sintético, descriptivo, para conocer el estado actual de la calidad de vida y el bienestar colectivo de sus socias se aplicó el cuestionario de orientación a la vida de Antonovsky (OLQ Orientación to Life Questionnaire), y una matriz de caracterización, instrumentos que se aplicaron a las 17 integrantes. Las condiciones de vida de las asociadas se ven afectadas principalmente en la economía, el salario mensual que perciben es inferior a $250,00, es decir no perciben un salario básico, en aspectos de salud al estar en una zona rural tienen poco acceso a las atenciones médicas , el nivel de educación alcanzado es primaria y en algunos casos secundaria, su principal ocupación son tareas del hogar y trabajos agropecuarios, es necesario indicar que la Asociación en estudio está integrado por mujeres rurales. Se concluye que las socias tienen accesos limitados a los servicios básicos, tecnológicos y su nivel de educación es básicos, limitándolas a alcanzar un bienestar colectivo al pertenecer a sectores con menos oportunidades en el Ecuador.
Palabras clave
Calidad de vida, bienestar colectivo, asociación, rurales, socias.
La contaminación ambiental en el cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, es un problema por la carencia de un tratamiento efectivo de los residuos o desechos sólidos, que se vierten a cielo abierto. Esta investigación plantea estrategias de economía circular para mejorar la gestión de los residuos en el cantón, permitiendo su reutilización y aprovechamiento máximo. Se realizó un estudio cualitativo fundamentado en la revisión documental de informes y reportes de entidades públicas como el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ventanas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos; así como, en la aplicación de una entrevista semiestructurada a funcionarios encargados de la gestión de los residuos en el cantón. De acuerdo con el diagnóstico realizado, el municipio cuenta con 4 vehículos recolectores de basura y 30 carretas que operan todos los días del año, para efectuar la recogida de unas 90 toneladas de residuos mensuales. El barrido de calle es realizado de forma manual por 90 obreros; no existe separación de residuos orgánicos e inorgánicos desde la fuente, tampoco contenedores de clasificación de desechos ni vehículos recolectores destinados para cada tipo de desperdicio. Las acciones de economía circular que pueden integrarse a los planes del municipio, incluyen: concentración de recicladores mediante una asociación público privada; convocatoria a comerciantes mayoristas para impulsar el reciclaje y uso de materiales biodegradables; concentración de expendedores de productos frescos para la separación de residuos; convenio interinstitucional que fortalezca el nuevo sistema de gestión en los planteles educativos; destinar vehículos recolectores para cada tipo de desechos; comprometer a la mancomunidad MundoVerde con el envío diferenciado de los desechos; efectuar un registro de las toneladas que ingresen de cada tipo de desecho, y; estudiar la factibilidad de una planta de compostaje que permita obtener abonos orgánicos.
El bosque nativo del Ecuador provee oportunidades laborales y es una fuente de generación de ingreso para los hogares que basan sus medios de vida en los recursos forestales. El sector forestal y manufacturero generó en promedio 26 mil trabajos por año, entre 2010 y 2020. No obstante, existe limitada información sobre el empleo informal y las condiciones laborales dentro del sector, esto se agudiza para el sector de aprovechamiento de bosques nativos. Este estudio analiza los aspectos económicos del aprovechamiento de madera nativa en los bosques de la Amazonía ecuatoriana, así como las condiciones laborales de dicho sector. Para el efecto, se aplicó encuestas cara a cara a 49 ejecutores de Planes de Manejo Forestal Simplificado (PMFSI) en Sucumbíos y Orellana, y a 5 ejecutores de Planes de Manejo Forestal Sustentable (PMFSU) de Orellana. La encuesta abordó aspectos sobre productividad, precios, mercados, infraestructura, cantidad de empleo, características del empleo y condiciones de trabajo. Los resultados revelan que los PMFSI extraen menos volumen por licencia, pero tienen mayores costos de producción que los PMFSU. La extracción de la madera comprende cerca del 80% de los costos que deben asumir tanto PMFSI como PMFSU. Cerca del 90% de ejecutores de PMFSI consideran que el precio de venta de madera no es justo y prefieren que el gobierno intervenga estableciendo precios mínimos; en tanto que, el 60% de ejecutores de PMFSU comparten la misma percepción en cuanto al precio, pero prefieren que este se fije en torno al libre mercado. El empleo difiere de manera significativa entre PMFSI y PMFSU: los primeros involucran a trabajadores temporales, mientras que los segundos tienen personal permanente. Los trabajadores permanentes reciben mejores pagos que los temporales, evidenciándose una brecha entre el 10% y 50% según la tarea que se desempeñe.
El comportamiento organizacional permite conocer cómo las personas se desempeñan en una empresa. En la actualidad las asociaciones de la economía popular y solidaria suelen presentar este inconveniente, sobre todo por la falta de conocimiento de sus directivos. Por lo tanto esta investigación tiene como objetivo general diagnosticar el comportamiento organizacional en la Asociación de mujeres comunitarias del cantón Tosagua, la cual se ha desarrollado mediante un enfoque mixto, utilizando la investigación bibliográfica con la revisión de información en revistas y libros científicos para conocer desde bases teóricas sobre el comportamiento organizacional, así mismo se utilizó la investigación de campo que permitió mediante visitas realizar un levantamiento de información aplicando una ficha de caracterización para la obtención de datos de la organización, también se aplicó una encuesta validada a los directivos y empleados para determinar el nivel del comportamiento organizacional que existe de acuerdo a cuatros dimensiones liderazgo, comunicación, trabajo en quipo y motivación. Como conclusión se determinó que la Asociación de Mujeres comunitarias del cantón Tosagua es una organización comprometida con el sector productivo de su cantón, por lo tanto son de gran aporte para la economía de muchas familias campesinas, sin embargo por desconocimiento de sus directivos que el 90% son de bajo nivel escolar, no tienen bases administrativas, por ende existe ausencia de estrategias de comportamiento organizacional para que el talento humano se sienta motivado y sea más productivo. Se evidencia deficiencia en la comunicación entre directivos y empleados, lo que origina reproceso en las actividades que deben desarrollar, la falta de motivación es una de las causas que se determinó como mayor problema, pues un personal desmotivado, va ser una persona no comprometida con la asociación, por lo tanto no se obtendrán los resultados que se aspira de esa persona como colaboradora
Durante las últimas décadas, términos como ciudad inteligente, destino inteligente y turismo inteligente comenzaron a utilizarse a medida que el rol de la tecnología y la innovación se hizo más importante en la planificación urbana, el desarrollo turístico y la gestión de destinos, dando cuenta de nuevos escenarios en los mercados de consumo y en los modelos territoriales. Esta investigación se propone explorar los aspectos distintivos del destino inteligente como un nuevo contexto para las experiencias del turista, asumiendo como foco el desarrollo de este tipo de iniciativas en América Latina. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática centrada en las principales bases de datos de revistas científicas en acceso abierto, tales como, Scopus, Science Direct, Ebsco, SciELO, Redalyc, Dialnet, y el buscador Google Académico, para obtener artículos completos publicados desde el año 2019, en español, inglés y portugués, referidos a países de América Latina y el Caribe. Pudieron detallarse las limitaciones y avances de las ciudades consideradas en 22 artículos, distribuidos como sigue: 13 (Brasil), 4 (Ecuador), 2 (Colombia), 1 (Argentina), 1 (México) y 1 (Paraguay). Igualmente, se describió el proceso seguido por las seis ciudades que actualmente se encuentran certificadas internacionalmente como destino turístico inteligente, según el modelo de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (España), integrado por cinco ejes con más de 200 requisitos: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. Se concluye que los conceptos asociados al término inteligente comparten elementos comunes en su enfoque de utilizar la tecnología y la información para mejorar la calidad de vida de residentes y visitantes, así como para optimizar la gestión de recursos y la experiencia turística; por lo tanto, la práctica del turismo inteligente debe comenzar a implementarse para mejorar la experiencia del turista e iniciar el desarrollo hacia un destino inteligente.
El estrés es un tema de mucha importancia para toda organización, comercial u empresa, si esta no es controlada de manera adecuada puede causar perjuicios de manera física o psicológica a los trabajadores afectando también su productividad laboral, el presente trabajo tiene como objetivo: Determinar la relación entre el estrés laboral en la productividad de los trabajadores de los comerciales del cantón Jipijapa quienes brindan servicios en venta de todo tipo de productos. El método de la investigación fue de enfoque cuantitativo que utiliza un método de literatura que corresponden a investigaciones utilizadas para medir resultados y probar teorías, teniendo como instrumento un cuestionario para el nivel de estrés y otro para medir la productividad con una escala Likert (siempre, casi siempre, a veces, rara vez y nunca), para recolectar información a los trabajadores. La población que se consideró dentro de esta investigación son 43 trabajadores. Los resultados de esta investigación, demuestran que el estrés existe en la mayoría de los encuestados, porque se esfuerzan a la hora de laboral ocasionando un agotamiento mental e incluso fatiga, al pensar que trabajan de más y no reconocen los esfuerzo que realizan, mesclando pensamientos negativos con el trabajo. Se concluye que la mayor parte de los trabajadores de los comerciales rara vez y otros nunca sienten que pueden hablar honestamente sobre los problemas que les inquieta afectando su productividad lo cual es algo negativo para los comerciales. Demuestran asumir responsabilidad en todas sus actividades que realizan dentro de su puesto de trabajo.
The adverse effects of salt growth have been observed across Ecuador. The deterioration of building materials due to this phenomenon can lead to aesthetic and structural damage and, in severe cases, even collapse. This problem affects the communities distributed for Imbabura Global UNESCO Geopark and increases the owner's expenses to remediate it. The study focused on characterizing and evaluating the damage caused by salt growth on civil structures, identifying the predominant salt mineral, and classifying the types of deterioration in Urcuquí town and surrounding communities. The methodology consisted of two main steps: fieldwork and identification of mineral phases. First, the level and type of deterioration were characterized, and 24 samples were collected from civil structures where damage was evident. To ensure accurate results, it was necessary to avoid extracting pieces of building material during the sampling. Subsequently, the results obtained by the X-ray diffraction technique provide valuable insights into the nature of mineral phases and their contribution to the overall deterioration process. The phases identified were sulfates, silicates, carbonates, nitrates, and borates. The most frequently detected mineral was sodium sulfate (23 samples), a mineral component known as thenardite (Na2SO4). This salt is responsible for structural damage due to its crystallization. The analyzed structures showed damage mainly at their bases, which can be traced back to capillary absorption and water trapping due to the absence of protection from rainwater and other weathering factors. Lack of maintenance and care leads to significant deterioration of abandoned buildings, such as structural damage, decay, and degradation of interior and exterior surfaces. This deterioration provides a real-life example of what happens when damage is left unresolved and when certain building materials are used. Without regular upkeep, the deterioration process can accelerate, leading to potentially hazardous conditions for those who may come into contact with a building.
El hormigón es un material de alta demanda en la construcción, por su excelente resistencia a compresión y fácil trabajabilidad, es empleado a gran escala a nivel nacional e internacional y se producen escombros de hormigón los cuales muchas de las veces no se les da una reutilización adecuada y su principal destino es una escombrera o quebradas.
El principal objetivo de esta investigación es comparar el comportamiento a flexión de vigas de hormigón fabricadas con agregados de material reciclado y vigas elaboradas de manera convencional.
Se realizaron ensayos previos de laboratorio como los de granulometría, densidades y contenidos de humedad para la dosificación de 36 vigas con diferentes porcentajes de agregados reciclados del 10, 15, 30, 60 y 100 por ciento con una resistencia de 240 kg/cm2 para obtener resultados experimentales y compararlos con vigas base elaboradas a partir de agregado natural grueso, las vigas luego de ser curadas a los 7 y 28 días de edad fueron ensayadas a flexión y se registraron las cargas (KN), módulos de rotura (MPa) y deflexiones (mm) que presentaron cada una de las vigas
De los resultados obtenidos, los módulos de rotura a los 28 días de edad las vigas VF_30 y VF_100 soportan mayores cargas a flexión en un 5.09% y 1.77% en comparación a las vigas de hormigón base.
Se determinó que la densidad en estado fresco del hormigón con agregado reciclado disminuye en relación con hormigones elaborados de manera tradicional y están en un rango de 2200 a 2400 Kg/m3, siendo los hormigones con agregados reciclados más ligeros.
Se concluyó que las deflexiones a los 28 días de edad las vigas VF_30, VF_60 y VF_100 soportan mayores deflexiones debido a que los hormigones con mayor reemplazo de agregado reciclado tienen menor rigidez que un hormigón normal.
El uso de combustible fósil como recurso limitado para el transporte urbano y rural, incide drásticamente en las emisiones de CO2 a nivel mundial, existe incrementos de precios recurrentes en los países de América Latina dificultando la rentabilidad operativa en el sector del transporte interprovincial; este trabajo tiene como objetivo determinar la mejor opción de tipos de buses a
utilizar para reducir los costos logísticos y mejorar la utilidad en el transporte público interprovincial entre Quevedo y Guayaquil en Ecuador. La metodología utilizada en la investigación es descriptiva, con la finalidad de analizar la situación actual del sector del transporte, determinando los problemas y propuestas de solución para mejorar el rendimiento operativo de
buses eléctricos con relación a los buses a combustible en la ruta de estudio. Se analizaron los datos estadísticos del INEC de los años 2015 y 2018, además bajo un enfoque mixto de investigación, se obtuvo información cualitativa mediante entrevista en profundidad a una población y muestra conformada por 30 administradores y transportistas, así como datos cuantitativos relativos a gastos, tiempos, rendimientos operativos de operadoras de transporte y compañías que fabrican buses eléctricos. Se encontró que, en cuanto al rendimiento comparativo de costos totales existe una diferencia del 90% a favor de los buses eléctricos, en la inversión de adquisición la tasa interna de retorno es del 17% a partir del quinto año, mientras que en los buses a combustión se mantiene un
déficit de tasa interna de retorno de -29% a seis años. Se concluye dentro del análisis técnico que el uso de buses eléctricos aporta a la preservación del medio ambiente al dispensar el uso de derivados del petróleo, dando como resultado cero emisiones de CO2 y que existe un costo beneficio favorable cambiar la flota de transporte de buses a combustible a buses eléctricos.
La tierra como material geológico, se configura físicamente dependiendo del lugar de extracción, por lo cual no es un material estandarizado; en la actualidad como sistema constructivo está vigente principalmente en áreas rurales y su composición depende del desempeño a cumplir, pudiendo ser a la intemperie o en el interior de la edificación. En este sentido, es necesario conocer la composición específica de la tierra para poder mejorar su condición a través de estabilizantes tanto naturales como tecnificados, así como prever al momento de su construcción criterios de diseño que permitan su preservación en el tiempo. Una de las principales patologías que presentan los muros de tierra son fisuras, desprendimientos y eflorescencias, las cuales frecuentemente son reparadas como si fuera un muro de ladrillo que, si bien ofrece resultados inmediatos, a la larga se desprende debido a la incompatibilidad de materiales. El objetivo de esta investigación fue determinar el material idóneo para procedimientos de restauración; aplicando metodología comparativa de los sistemas constructivos de tapial y adobe en las viviendas rurales de la parroquia Santiago, al sur del Ecuador. Para ello se delimitó un universo de 31 viviendas tradicionales considerando aquellas que han sido registradas de interés patrimonial. Así, para el levantamiento de lesiones se llenó a través de observación directa, fichas de registro detallando causas intrínsecas y extrínsecas que las provocan, posteriormente se caracterizó el material en laboratorio para luego probar el tipo de mortero a utilizar. Dentro de los resultados se determinó que las lesiones recurrentes son en un 40% fisuras y grietas, 30% pérdida de material, 20% crecimiento biológico y 10% eflorescencias; teniendo diferentes causas, como las condiciones de aislamiento a la humedad, exposición de los muros a la intemperie, esfuerzos y deslizamientos en cimiento y sobrecimiento; estableciéndose que el adobe presenta mayor resistencia respecto al tapial.
Los suelos expansivos debido a los cambios volumétricos que experimentan en presencia y ausencia de agua, pueden provocar daños en las estructuras; sin embargo, sus características principalmente la resistencia mejora en muchos de los casos cuando se combina o reemplaza con material estabilizante. Este estudio propone analizar las propiedades del suelo de la Autopista Azogues – El Descanso sentido Norte- Sur, al que se aplica un método de estabilización química en función del tipo de suelo, mediante la sustitución del suelo por porcentajes de cal obtenidos del ábaco propuesto por C. McDowell. Los parámetros físicos y mecánicos obtenidos de la caracterización del suelo en laboratorio, determinan que el suelo natural se clasifica como CH, mientras que el suelo estabilizado al adicionar 3% de cal, experimenta cambios como por ejemplo pasa a ser de tipo CH a ML debido a la reducción del índice de plasticidad en un 11% provocado por los intercambios iónicos ocurridos en las reacciones químicas, mientras que el límite de contracción se incrementa en un 3%, al tiempo que ocurre la reducción de cambios volumétricos; el suelo estabilizado presenta cambios debido a los nuevos silicatos y aluminatos de calcio generados por la sustitución del suelo por la cal, que se evidencia en el incremento de la resistencia al corte del suelo de 0,155 kg/〖cm〗^2 a 2,02 kg/〖cm〗^2; y, para el ensayo de compresión pasa de 0,2 kg/〖cm〗^2a 0,6 kg/〖cm〗^2. La técnica de estabilización con cal aplicada en esta investigación, en comparación con otras técnicas resulta ser más económica especialmente en áreas donde la cal está al alcance de todos, se considera una metodología ecológicamente favorable en comparación con otros métodos de estabilización.
El barrio San Cayetano de la ciudad de Loja (Ecuador) ha sido segregado por años proyectando una imagen negativa debido a la falta de intervención municipal y problemas de movilidad que afectan la habitabilidad de los moradores del sector. Además de las implicaciones de la irregularidad topográfica que condicionan el estado físico de las aceras, los esfuerzos de las entidades públicas se han concentrado en la planeación de vías vehiculares dejando de lado la circulación peatonal provocando que los moradores no deseen transitar por las aceras, pues las consideran inadecuadas, peligrosas e inseguras en las noches.
Se realiza el análisis urbano histórico y actual del barrio con el objetivo de diagnosticar la calidad de las aceras y con ello establecer estrategias y diseños que mejoren los canales de movilidad peatonal. Para el estudio de las aceras se desarrolla una metodología autónoma que considera elementos tangibles e intangibles permitiendo evaluar la situación física y de uso de los espacios de circulación y a partir de ello se generan propuestas basadas en la inclusividad y movilidad sostenible.
Se determina que el sector no cuenta con aceras diseñadas para el público que las transita y su estado actual presenta una deficiencia mayor al 70%, lo que se evidencia con la falta de mobiliario urbano, inadecuada iluminación y señalización, así como problemas de dimensiones y discontinuidad. Para dar respuesta a las problemáticas se plantean soluciones de diseño que mejoran la movilidad y el entorno urbano en beneficio del peatón sobre el vehículo en el barrio y permiten que las personas recuperen el protagonismo en la planificación y diseño de las ciudades. La realidad es que, aunque usemos medios de transporte todos en algún momento somos peatones y merecemos tener caminos accesibles, inclusivos y de calidad que motiven y dignifiquen la movilidad humana sostenible.
El artículo "Redes Neuronales en el Control Autónomo de Techos Verdes en la Estación La Colina del Trolebús en Quito" se enfoca en la aplicación de redes neuronales artificiales para mejorar la gestión de techos verdes en la parada del Trole La Colina en Quito. El objetivo principal es fomentar la sostenibilidad urbana y mejorar la calidad del aire en entornos urbanos mediante un sistema de control autónomo para los techos verdes. Este sistema hace uso de redes neuronales artificiales, una rama de la inteligencia artificial, para supervisar y gestionar aspectos cruciales de la vegetación en los techos verdes, incluyendo el riego, la nutrición y la salud de las plantas. La tecnología se apoya en sensores que recopilan datos en tiempo real sobre las condiciones ambientales, como la humedad del suelo, la temperatura y la luz solar. Estos datos se procesan a través de la red neuronal, que toma decisiones precisas y adaptables para optimizar la gestión de los techos verdes. Los resultados anticipados sugieren un prometedor avance en la gestión de techos verdes en entornos urbanos como Quito. Se espera que esta tecnología ofrezca una gestión más eficiente y sostenible, lo que podría traducirse en beneficios notables para la sostenibilidad urbana y la calidad del aire, beneficiando a la comunidad y mejorando el atractivo estético de la parada del Trole La Colina.
Las áreas verdes recreativas son un tema fundamental en los últimos tiempos, aportan ecológicamente a las ciudades y al bienestar de sus habitantes. Su falta de calidad y gestión provoca impactos negativos en el desarrollo urbano, contribuye a la degradación del medio ambiente y detiene el desarrollo social y económico. El presente trabajo busca mejorar la calidad del espacio verde recreativo de la ciudad de Loja - Ecuador mediante la identificación de patrones físico – espaciales, y a partir de ellos, formular soluciones y estrategias que promuevan la planificación municipal de zonas de encuentro seguras, inclusivas y accesibles en beneficio de la calidad de vida urbana. La metodología propuesta parte de la identificación de las áreas verdes en la ciudad para luego establecer variables de acuerdo a las características físico-espaciales de los espacios recreativos en ciudades de montaña como: tipología de área verde, pendiente, forma, arbolado, accesibilidad vehicular, accesibilidad peatonal y equipamiento. Los parques y las variables que los caracterizan se organizan en matrices para la identificación de patrones y con ellos se establecen respuestas estratégicas para la mejora de la calidad y gestión de los espacios de bienestar urbano. La ciudad cuenta con 157 espacios verdes recreativos los cuales son agrupados en 20 patrones que permiten una mejor planificación en beneficio de salud y bienestar de los residentes urbanos, una mayor resiliencia urbana y aporte a la mitigación del cambio climático.
Los procesos de transferencia tecnológica, aunque responden a la apropiación y adaptación del conocimiento y tecnologías de acuerdo con el contexto y características de la empresa; la decisión de qué tecnologías se adoptarán o sustituirán se toma a partir del contexto externo e interno en el que se desempeña la organización.
Más aún, cuando estos presentan una orientación estratégica, donde resulta útil y pertinente los enfoques que pueden adoptarse, de acuerdo con la decisión tomada sobre la estrategia de adopción de una tecnología. Esta adopción, se asocia a un diseño de nuevos procesos o la introducción de modificaciones en los ya existentes, resulta útil realizar una evaluación previa a su aplicación (evaluación ex-ante), con la finalidad de verificar la validez teórica del procedimiento metodológico, en empresas de manufactura ecuatorianas.
En este contexto, el objetivo de este estudio es aportar evidencia empírica en el uso de las redes de petri como una alternativa metodológica de validación para su uso, a partir del modelado y ejecución de un procedimiento para la transferencia tecnológica.
Para ello, se utiliza el software Workflow Petri Designer (WoPeD), como herramienta validadora que permite modelar la topología, la sucesión de fases, etapas y pasos y sus relaciones durante su ejecución; y permite además, evaluar la existencia de las condiciones en las cuales algunos de sus componentes o sus relaciones pudieran conducir a estados que detengan o limiten la ejecución del proceso.
Los resultados obtenidos permiten comprobar las condiciones de diseño adecuadas de las fases y etapas del procedimiento de transferencia de tecnologías, además de comprobar que no hay inconsistencias del procedimiento que conduzcan a redundancias o ejecución de tareas incoherentes entre sí, comrpobando la consistencia lógica y robustez del procedimiento.
Este trabajo investigativo pretende visualizar la transformación de la arquitectura con un material noble, que se ha adaptado a situaciones de clima, cultura, religión, materialidad, entre otras; los conceptos de tectónica y estereotómica atribuyen a lo esencial de la conexión con la tierra misma. De lo vernáculo a lo innovador es el objetivo de este siglo, trabajar con materiales autóctonos que han demostrado su temple gracias a las propiedades físicas y de resistencia a lo largo de la historia, algunos ejemplos de patrimonio en el mundo, por su arquitectura y materialidad. Esta vez hago énfasis en el Bambú, caña guadua Angustifolia Khunt, es un recurso que a nivel mundial tiene más de 33 millones de hectáreas principalmente ubicadas en los países tropicales y subtropicales; así mismo especie endémica de la costa Ecuatoriana que forma parte de un patrimonio vivo de características sustentables y que está aportando ya a una arquitectura de innovación. El objetivo de este trabajo es visualizar los beneficios de la caña guadua angustifolia khunt, ya que es uno de los materiales más prometedores para la industria de la construcción, dada sus propiedades de flexión, elasticidad, entre otros, que ayudan a mitigar en gran medida a eventos generados por la naturaleza como los sismos. En el aspecto metodológico se pudo lograr la información mediante una investigación documental, de campo, encuestas, entrevistas y ficha de observación, así mismo la normativa ecuatoriana de construcción del bambú (NEC bambú), que nos ayudaron a obtener los resultados de la investigación, en este caso los procesos industrializados de la caña que ayudan en aspectos constructivos a nivel de estructuras, mamposterías, cubiertas, pisos, entre otros beneficios del material en su transformación; así como también con la aleación de otros materiales compatibles.
En Ecuador, se enfrentan desafíos sociales, ambientales y económicos, siendo uno de los más apremiantes el déficit de viviendas dignas y adecuadas. Muchas personas viven en condiciones de incomodidad e inseguridad, e incluso carecen de viviendas. El objetivo de esta investigación es abordar estos desafíos mediante el desarrollo de una herramienta para el diseño de estructuras de bambú, comenzando con el dimensionamiento de vigas, que son los elementos estructurales en soportar las cargas de una vivienda. Se ha creado un software que automatiza el proceso de cálculo, para promover el uso del bambú en aulas, estudios de arquitectura y proyectos de la vida real. La metodología implica la introducción de cargas actuantes en la estructura, definición de dimensiones, condiciones de apoyo, elección del tipo de bambú y consideración de factores de modificación de resistencia, como temperatura, contenido de humedad y estabilidad, de acuerdo a la Normativa Ecuatoriana de la Construcción (NEC). Se calculan los esfuerzos generados por las cargas externas y las deformaciones, asegurando que no superen los límites establecidos por la NEC. Los resultados de esta investigación consisten en una herramienta efectiva que facilita la difusión y aplicación del bambú como elemento estructural. Esto contribuye a dar un primer paso en reducir el déficit de viviendas dignas en Ecuador y promueve el uso sostenible de recursos naturales de la localidad.
Este estudio aborda la intención de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales de Manabí en promover normativas que incentiven la construcción sostenible con caña guadua y su correcta gestión. Usando un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo, se abordó la relevancia de la caña guadua desde perspectivas históricas, culturales, ambientales, económicas, políticas y jurídicas. El análisis abarcó los 22 cantones de Manabí, centrando en dos aspectos: la existencia y aplicación de dichas normativas o el interés en adoptarlas. Se descubrió que el 95% (21 cantones) están interesados en estas regulaciones, mientras que sólo un GAD no lo está. De estos, 7 cantones ya han adoptado normativas similares. Sin embargo, no se han aprovechado los incentivos propuestos debido a la falta de solicitudes ciudadanas, desconocimiento de las normativas y problemas de implementación. Para cantones sin estas regulaciones, se presentó una propuesta de Ordenanza con incentivos para fomentar el uso sostenible de la caña guadua. Estos incluyen exenciones de impuestos prediales y tasas municipales para la siembra, construcciones y actividades económicas relacionadas con la caña guadua. El estudio también reveló la presencia de caña guadua en cantones no registrados oficialmente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, lo que resalta la necesidad de actualizar los registros. En conclusión, mientras que la mayoría de los GAD municipales de Manabí expresan interés en estas normativas, su implementación práctica es aún insuficiente. La efectiva implementación de estas normativas podría catalizar un desarrollo sostenible más amplio en la región. Futuras investigaciones podrían profundizar en cómo mejorar la adopción y aplicación de estas regulaciones en toda la provincia.
Se destaca que el liderazgo y su incidencia en el desempeño laboral parte de la Escuela de las relaciones humanas que se ha convertido en el epicentro de un sin número de interpretaciones sobre las condiciones psicológicas y sociales que influyen en el funcionamiento de las organizaciones. El objetivo general de este estudio fue analizar la incidencia del liderazgo gerencial en el desempeño laboral de los trabajadores de un laboratorio farmacéutico de la ciudad de Guayaquil, mismo que ha venido presentando falencias. Se utilizó un diseño no experimental-transversal de nivel correlacional y el enfoque mixto, utilizando como técnicas recolección de los datos la encuesta a 20 colaboradores y la entrevista al gerente del laboratorio. Para procesar la información se utilizó la herramienta Microsoft Excel, así como el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) para el proceso de análisis y correlación de las variables. Se aceptó la hipótesis: el liderazgo gerencial no incide positivamente en el desempeño laboral del laboratorio farmacéutico estudiado, evidenciando que el liderazgo no contribuye al logro de los objetivos propuestos. Otros datos muestran que la gerencia no dedica tiempo a enseñar y orientar las actividades de sus colaboradores; mientras que los colaboradores no tienen libertad para expresar sus opiniones ante los mandos superiores, requiriendo al parecer mayor cercanía, motivación y conocimiento de la misión, visión y valores de la empresa. Se concluye que el liderazgo tiene una incidencia negativa en el desempeño laboral de los colaboradores, pues los líderes empresariales tienen un impacto sustancial en el desempeño de sus empleados, pero sus responsabilidades pueden dificultar la conducción eficaz de un rendimiento de alta calidad.
Palabras clave: Liderazgo gerencial, desempeño laboral, trabajadores, motivación laboral.
La Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López se caracterizar por ser una academia comprometida con el desarrollo integral socioeconómico de la zona 4 y el país a través del fortalecimiento de la formación científica y técnica de calidad, el desarrollo constante de investigaciones y la vinculación integral con la sociedad como sus funciones sustantivas. Bajo este antecedente, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo fortalecer las funciones sustantivas de la academia a través de la adopción de herramientas tecnológicas que permitan la innovación de sus procesos, mejorar la efectividad de sus intervenciones mediante la planificación, ejecución y monitoreo inteligente de datos para la toma de decisiones estratégicas. Para ello, se realizo un estudio de caso dentro de la comunidad politécnica de la ESPAM MFL para analizar la aplicabilidad y comportamiento de las herramientas tecnológicas a través de la evaluación integral de los jóvenes y niños de la escuela de deporte de la universidad. En consecuencia, el tipo de investigación aplicada fue exploratoria no experimental con un enfoque cualitativo y cuantito, estructurado por 4 fases metodológicas; (a) Determinación de la población objetivo, (b) definición de las variables de caracterización, (c) diseño de los formularios inteligentes y, por último, (c) recolección y análisis de la información. Se realizó un total de 728 registro de valoración, de las cuales el 20% fue levantado en campo mediante formularios inteligentes sin conexión a internet. En síntesis, los resultados obtenidos demuestran la efectividad de las herramientas de captura de datos para el análisis objetivo y gestión inteligente de la información para la toma de decisiones estratégicas, la automatización y agilización de los procesos de caracterización socioeconómica, medica, odontológica y psicológica del Vicerrectorado de Vinculación y Bienestar de la ESPAM MFL a través de la Unidad de Bienestar Politécnico.
Este estudio explora el potencial de la cartografía colaborativa como herramienta pedagógica para cultivar competencias de ciudadanía espacial entre jóvenes estudiantes de espacios urbanos periféricos en Ecuador. Ciudadanía espacial es una competencia para la participación responsable y activa en la gestión de intereses colectivos inherentes al espacio cotidiano común. El estudio postula que una comprensión y análisis colaborativo crítico de las dinámicas socioespaciales promueven una ciudadanía espacial responsable. Metodológicamente, el estudio emplea un enfoque cualitativo y experimental dentro del marco de un estudio de caso en un colegio en Manta, Ecuador que, mayoritariamente, acoge residentes de barrios periféricos. Se centra en una tarea grupal de cartografía integrada en un curso de Geografía, que combina servicios en línea con visitas repetidas al sitio. El estudio involucró a 18 grupos de estudiantes en un ejercicio de mapeo colaborativo de seis semanas, utilizando herramientas como Google Maps, materiales reciclables, papelotes, marcadores y pintura. Los hallazgos iniciales revelaron una falta notable de estas competencias y una apatía política entre los estudiantes. Sin embargo, después del mapeo, los estudiantes exhibieron un entendimiento mejorado de las características espaciales de sus comunidades, lugares notables y potenciales mejoras. Notablemente, la actividad despertó un renovado interés en los debates políticos entre los estudiantes y fomentó un sentido de propiedad y responsabilidad hacia su comunidad. Adicionalmente, permitió la identificación de sitios no registrados en Google Maps, desarrollando su sentido de ubicación y revelando dinámicas urbanas previamente invisibles. El estudio concluye que el mapeo colaborativo puede mejorar las competencias de ciudadanía espacial de los estudiantes, así como incentivarlos a jugar un papel activo en el desarrollo de su comunidad. Los hallazgos del estudio tienen implicaciones sustanciales para los enfoques pedagógicos en las ciencias sociales y la recolección de información para la planificación urbana y las transformaciones territoriales.
Este estudio tuvo como objetivo principal evaluar las competencias digitales de estudiantes en carreras tecnológicas en el contexto de la Industria 4.0. Mediante un enfoque multidimensional novedoso, esta investigación buscó identificar patrones y correlaciones clave entre las habilidades tecnológicas de los estudiantes y variables demográficas y comportamentales. El estudio implementó un cuestionario multidimensional validado, recolectó una muestra representativa de datos y realizó un riguroso análisis estadístico descriptivo y correlacional. Los resultados mostraron una variabilidad en competencias digitales en función de factores como el nivel académico y el rango de edad. Además, se observó una correlación moderada entre el nivel en la carrera y la competencia en "Manejo de Información". Un análisis demográfico adicional reveló una predominancia de hombres, una mayoría en carreras de computación, y un predominio de ingresos familiares menores de $450. El estudio también introduce una propuesta innovadora para alinear las competencias digitales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Se estima que la implementación de estas competencias transversales podría impactar directamente a aproximadamente 240 estudiantes por periodo académico, con efectos multiplicadores en la comunidad y contribuciones significativas a varios ODS. En conclusión, las competencias digitales en estudiantes de carreras tecnológicas son un constructo multidimensional que requiere un enfoque educativo diversificado y consciente de las metas globales de sostenibilidad. Este estudio ofrece un modelo de evaluación multidimensional y también presenta una estrategia cuantificable para la alineación de competencias digitales con los ODS, contribuyendo de este modo a la literatura existente y a la formulación de políticas educativas sostenibles.
Palabras clave
Competencias Digitales, Industria 4.0, Educación Tecnológica, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Agenda 2030, Análisis Multidimensional, Inclusión Digital, Conciencia Ambiental
Mercury vapor lamps, traditionally used for ultraviolet (UV) light treatment, have drawbacks due to their inefficiency and hazardous materials. UV light-emitting diodes (UV-LEDs) offer a safer and more efficient alternative. Transitioning to UV-LEDs can improve water disinfection reliability and sustainability for public health protection. However, further research is required to assess the effectiveness of UV-LEDs in inactivating less-studied organisms like fungal spores in drinking water.
This study employed a collimated UV-LED reactor to assess the inactivation and reactivation of Aspergillus niger and Penicillium sp. spores through UV radiation. The study explored the impact of different wavelengths (265 nm and 280 nm) and post-treatment conditions (light and dark) on treatment effectiveness. A kinetic model was utilized to determine UV resistance and damage repair capacity in the studied strains. Results indicated that post-treatment conditions and wavelength significantly influenced treatment efficacy for Penicillium sp. Conversely, for A. niger, post-treatment conditions played a more substantial role. A. niger displayed greater resistance than Penicillium sp., with D2 values (UV dose required to achieve 99% inactivation) of 323.7 ± 90 mJ cm-2 and 321.9 ± 43.8 mJ cm-2 at wavelengths of 265 nm and 280 nm, respectively. Penicillium sp. required 167.7 ± 13 mJ cm-2 and 146.5 ± 29.2 mJ cm-2 for wavelengths of 265 nm and 280 nm, respectively. These findings emphasize the importance of considering species-specific characteristics and post-treatment conditions in UV disinfection processes, particularly when dealing with less-studied organisms like fungal spores in drinking water. The transition to UV-LED technology holds promise for improving water treatment processes.
The Amazon, as the world's largest tropical forest and a critical biodiversity hotspot, faces growing vulnerability to climate change. To ensure the preservation of its ecological integrity, there is a need for intensified conservation efforts. Ecuador's Reserva Biológica Colonso Chalupas, nestled between the Amazon rainforest and the Andes, presents a unique opportunity to understand the biodiversity of the Amazon. While traditional biodiversity research has predominantly centred on plants and vertebrates, it is crucial to recognize that insects constitute the most diverse group in terms of species. Particularly the Staphylinidae family, the largest family of animals, where 908 rove beetle species were reported to Ecuador. Among them, the subfamily Paederinae encompasses an astonishing number of 7,982 species. Due to their adaptability across various types of forests, ease of collection, and sensitivity to ecological changes, they are considered highly suitable as robust biodiversity indicators. Therefore, this work goal was to check the true species diversity of rove beetles to test the hypothesis that Reserva Biológica Colonso Chalupas is a biodiversity hotspot. In this regard, a 14-day field expedition was carried out in July 2022. The study primarily employed active collection techniques, utilizing leaf litter sifters and Winkler extractors. This effort yielded significant results, including the discovery of 16 genera newly reported for Ecuador and the identification of two genera new to science awaiting formal description. The findings from our fieldwork expedition underscore the exceptional biodiversity of rove beetles within Reserva Biológica Colonso Chalupas and suggest the necessity of intensified conservation measures to safeguard the ecological integrity of this region. These results reinforce the importance of focusing on less-studied taxa, such as insects.
Speaker: Karen V. Bonilla F. (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia)
Amblyomma es un género de garrapatas neotropicales, parasitan vertebrados terrestres, incluido el ser humano y son vectores de potenciales patógenos. En el Neotrópico se han realizado investigaciones para detectar patógenos en estas garrapatas, siendo el género Rickettsia el más reportado. La presencia de agentes Rickettsiales es poco estudiada en garrapatas del Ecuador. Con el objetivo de determinar molecularmente la presencia de agentes Rickettsiales en garrapatas del género Amblyomma, se analizaron ejemplares colectados en vegetación y fauna de 13 localidades. Las garrapatas fueron clasificadas morfológicamente a nivel específico. Para detectar Rickettsia spp. se extrajo el ADN y se realizó una PCR a modo de tamizaje que amplifica un fragmento del gen gltA. Posteriormente a las muestras positivas se les realizaron otras PCRs para amplificar un fragmento más largo del gen gltA, así como fragmentos de genes que codifican las proteínas ompA y ompB. Para determinar la presencia de Ehrlichia spp. se realizó una PCR de tamizaje para amplificar el gen 16S ARN ribosomal (ARNr) de la familia Anaplasmataceae. Luego, las muestras positivas fueron sometidas a otras PCRs para amplificar un fragmento mayor del 16S ARNr, así como del gen dsb. La identidad de las secuencias obtenidas se comparó mediante BLAST y se infirieron relaciones filogenéticas. Las garrapatas correspondieron a Amblyomma coelebs, Amblyomma maculatum y Amblyomma multipunctum. Se obtuvieron tres secuencias de “Candidatus Rickettsia andeanae” y una de Rickettsia parkeri en A. maculatum para los tres genes, así como dos secuencias diferentes de Ehrlichia sp. para el gen dsb en A. maculatum y A. coelebs. Se demuestra por primera vez en Ecuador la presencia de estas Rickettsias, siendo una reconocida como causante de rickettsiosis en humanos. Respecto a los hallazgos de Ehrlichia sp. en A. maculatum y A. coelebs se deben continuar los estudios a fin de caracterizarlas a nivel específico.
Los crustáceos decápodos de agua dulce tienen una distribución global, sumando unas 2,600 especies en total. Los camarones se hallan en 32 familias con unas 800 especies, mientras que los cangrejos se dividen en 5 familias con aproximadamente 1,400 especies. En Sudamérica, Colombia, Brasil y Venezuela son notables por su rica diversidad de crustáceos, y Ecuador se destaca como un punto de alta biodiversidad para varios grupos animales y vegetales. No obstante, la investigación sobre estos crustáceos ha sido limitada, y se han dedicado pocos esfuerzos a entender su diversidad. El presente estudio se centró en muestrear la diversidad en afluentes de la cuenca alta del río Napo, abarcando 38 sitios en las estaciones seca y lluviosa. Los resultados revelaron tres familias de decápodos: Palaemonidae (camarones), Trichodactylidae y Pseudothelpusidae (cangrejos). No se detectaron diferencias notables en la estructura poblacional ni en la abundancia entre ambas estaciones, indicando poca estacionalidad. Las hembras predominaron en los camarones (1:2.8), mientras que los machos predominaron en los cangrejos (1:0.3). En relación a las variables ambientales, el caudal del río fue la única que varió significativamente entre estaciones, y, junto con el oxígeno disuelto, influyó en la organización de las poblaciones según los modelos de escalamiento no métrico multidimensional (NMDS) y lineal generalizado (GLM). Además, la ausencia total de estos crustáceos en cuatro ríos, asociada a la presión antropogénica, sugiere su potencial uso como bioindicadores de la calidad del agua y de los ecosistemas acuáticos. Este estudio inicial los primeros indicios sobre la estructura poblacional y temporal de los crustáceos decápodos de agua dulce. No obstante, se requieren investigaciones adicionales, especialmente para caracterizar la diversidad taxonómica en cada familia y llevar a cabo estudios específicos en estos grupos en Ecuador, uno de los países más diversos de Sudamérica.
Palabras clave: Distribución, Palaemonidae, Trichodactylidae, Pseudothelphusidae, Ecuador.
Los factores antrópicos producen deterioro en la calidad de agua, en sus aspectos físicos, químicos y biológicos. Existen indicadores que permiten determinar la calidad de los ecosistemas acuáticos y terrestres mediante análisis de agua y monitoreo de la riqueza, diversidad y distribución de macroinvertebrados. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua en la zona de restauración de la Quebrada Maníes en la Parroquia Pachicutza, Cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe. La metodología incluyo toma de muestras de agua y muestro de macroinvertebrados a lo largo de la quebrada en pastizal, zona restaurada y zona de transición pastizal-bosque. Se clasificaron los individuos y se estimaron los índices de diversidad (Shannon, Simpson) para mostrar la variabilidad de riqueza y abundancia de los macroinvertebrados. Se registraron 9 órdenes, 17 familias y 23 géneros, las familias más diversas fueron Hydropsychidae, Leptohyphidae, Gomphidae, Leptophlebiidae, Ptilodactylidae. La familia con mayor número de individuos es Hydropsychidae con 70 individuos en dos géneros; y Leptohyphidae con 65 individuos y 4 géneros. El punto 1 ubicado en la zona de pastizal tiene una mayor diversidad con un valor de Shannon de 2.11 seguido del punto 3 con una diversidad de 1.89. La zona en proceso de restauración ecológica resultó la menos diversa con un valor de 1.50. La mayor abundancia se registró en la zona de transición entre bosque y pastizal. La calidad de agua tiene condiciones medias siendo necesario tomar acciones para acelerar procesos de recuperación de ecosistema ya que esta quebrada es el principal afluente para la captación de agua de la parroquia Pachicutza.
La vegetación riparia a lo largo de un río regula el flujo de sedimentos y nutrientes y adicionalmente proporciona estabilidad a las riberas y controla el microclima de la cuenca que, en última instancia, influye en la producción primaria de los ecosistemas lóticos. Las comunidades fotosintéticas del perifiton ven alterada su composición, abundancia y diversidad cuando se modifican las condiciones ambientales de la cuenca. En este estudio, investigamos cómo la alteración de la vegetación ribereña influye en cambios en la composición de la comunidad de diatomeas de ríos siete pequeños ríos andinos abastecedores de agua de consumo para la ciudad de Loja. En El Carmen, San Simón, Mónica y Volcán, identificamos dos zonas: Una zona boscosa con cobertura vegetal natural, y una zona abierta sin vegetación y uso del suelo (agricultura, ganadería, vivienda, basura). Para los ríos Shucos, Tenería y Violeta sólo se recolectaron muestras de zonas degradadas. Se tomaron cinco submuestras en cada una de las zonas delimitadas por río. La concentración total de fosfato y nitrato/nitrito, la temperatura, la conductividad, el pH, la abundancia de algas y la riqueza de especies mostraron una tendencia a aumentar en las zonas abiertas en comparación con zonas boscosas. Las diatomeas fueron el grupo de algas dominante en todos los arroyos (82%), cianobacterias (12,4%), clorofitas (4,1%) y las rodofitas como Batrachospermum sp.1 (1,8%). La diversidad microbiana fue baja en todos los hábitats, pero los valores más altos se documentaron en los hábitats degradados. Las comunidades de diatomeas dominaron en todos los lugares, Gomphonema minutum (Agardh) Agardh, G. parvulum (Kütz.) Kütz y Achnanthidium minutissimum (Kütz.) Czarnacki fueron las especies más comunes y abundantes. Las comunidades de diatomeas de zonas con distintos usos del suelo dentro de un mismo arroyo eran tan diferentes entre sí como las comunidades de arroyos de distintas microcuencas.
El uso de semiconductores para la fotoinactivación bacteriana es un enfoque prometedor que ha despertado un gran interés para la remediación de aguas residuales. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue sintetizar un nuevo fotoinactivador bacteriano Cu-TTC/ZTO/TO mediante los métodos de coprecipitación y solvotermal, a partir del complejo de coordinación Cu(C3H3N3S3)3 (Cu-TTC) y el semiconductor híbrido ZnTiO3/TiO2 (ZTO/TO). En este estudio, se investigó el efecto de la composición/concentración del fotocatalizador, así como la intensidad de la radiación, sobre la fotoinactivación de la bacteria gramnegativa E. coli y la bacteria grampositiva S. aureus en soluciones acuosas. Los resultados revelaron que 25 mg/mL del fotoinactivador, en una relación molar Cu-TTC:ZTO/TO de 1:2 (p/p%) presenta una mayor tasa de fotoinactivación bacteriana bajo luz solar simulada (λ = 300–800 nm ) en comparación con los componentes individuales Cu-TTC y ZTO/TO. La evidencia de este estudio sugiere que la presencia del complejo de coordinación Cu(C3H3N3S3)3 en la estructura del semiconductor híbrido ZnTiO3/TiO2 contribuye a la generación eficiente de especies reactivas de oxígeno (ROS), las cuales son esenciales para iniciar el proceso de fotoinactivación bacteriana. Finalmente, los resultados obtenidos en este estudio nos permiten predecir que el novedoso semiconductor Cu-TTC/ZTO/TO podría usarse para la inactivación bacteriana efectiva en sistemas acuosos bajo luz solar simulada. De esta manera se podría contribuir con el mejoramiento de la calidad del agua y consecuentemente hacer frente al reto de posibilitar el acceso al agua limpia y potable en todo el mundo, siendo éste, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Palabras clave: Semiconductores; especies reactivas de oxígeno; fotoinactivación bacteriana; Staphylococcus aureus; Escherichia coli; luz solar.
El propósito en el presente estudio ha sido sistematizar la relación entre la educación ambiental y las buenas prácticas ambientales en instituciones educativas ecuatorianas. La metodología utilizada ha sido desde el enfoque cualitativo, de tipo interpretativo, con revisión sistemática y crítica de la literatura disponible en bases de datos científicas indizadas. Se aplicaron criterios de selección desde el año 2015 en el que se asumen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) indicados por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Se identificaron dimensiones de la educación y buenas prácticas ambientales en cuanto a la promoción de comportamientos sostenibles y la mitigación de los efectos del cambio climático. Los hallazgos revelaron que la educación ambiental en instituciones educativas ecuatorianas ha experimentado avances al incluirse institucionalmente en el currículo y desarrollo de programas. Se identificaron diversas estrategias y metodologías utilizadas para promover la conciencia ambiental entre los estudiantes, así como para fomentar prácticas sostenibles. Además, se evidencia la efectividad de estas intervenciones educativas en el cambio de actitudes y comportamientos hacia el medio ambiente. Los estudiantes presentan mayor compromiso con la protección del entorno natural, adoptando prácticas como el reciclaje, la conservación de energía y el uso responsable del agua. Se identificaron desafíos y limitaciones en la implementación de la educación ambiental, por falta de recursos y capacitación adecuada para los docentes, así como la necesidad de un enfoque más integral e interdisciplinario en la enseñanza de temas ambientales. Entre las conclusiones, se evidencia la creciente importancia de educación y buenas prácticas ambientales ante la crisis climática. Es necesario expandir los esfuerzos educativos, involucrando a todos los actores, docentes, estudiantes, familias y comunidades. Se recomienda la implementación de programas integrales que promuevan responsabilidad ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en todos los niveles educativos.
La sostenibilidad es fundamental en la formación de futuros profesionales de la salud, especialmente en Odontología, donde las prácticas pueden afectar al medio ambiente y la salud; por ello, la Universidad San Gregorio de Portoviejo ha realizado el presente estudio con los siguientes objetivos: General- Evaluar el nivel de conciencia y las prácticas sostenibles en los estudiantes de titulación en Odontología; Específicos- Identificar el nivel de conocimiento ambiental y sostenibilidad en los estudiantes de noveno y décimo nivel de Odontología; Evaluar las prácticas ecoamigables que los estudiantes aplican en las clínicas de noveno y décimo nivel de Odontología. Metodología: Estudio transversal, se utilizó la encuesta como herramienta de recolección de datos. Se seleccionó al azar una muestra por conveniencia de estudiantes de titulación de la carrera de Odontología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. El cuestionario incluyó 10 preguntas para medir el conocimiento y 10 para la práctica. Los datos estadísticos se analizaron en el software SPSS versión 27 para identificar baremos en dimensión conocimiento; práctica; y prueba de chi cuadrado para observar asociaciones entre variables, mismos que fueron utilizados únicamente para fines investigativos respetando la declaración de Helsinki. Resultados: El 63 % fueron mujeres, y el 37 % hombres. El nivel medio en conocimientos y prácticas en Odontología ecoamigable alcanzó el 42,9 %, a diferencia del alto con 23,4 %. Por otra parte, las dimensiones conocimiento y práctica según nivel de carrera, así como para sexo no demostraron asociación entre variables. Conclusiones: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el nivel de conocimiento y práctica relacionada con la Odontología ecoamigable entre estudiantes de noveno y décimo nivel de carrera, así como en sexo, por lo que se concluye que lo anterior en mención no influye de manera significativa en los conocimientos y prácticas relacionados con la Odontología ecoamigable.
La sostenibilidad de los bosques se encuentra en riesgo debido al crecimiento poblacional global y la creciente demanda de recursos naturales. El Bosque Protector Prosperina en Guayaquil enfrenta desafíos significativos, como la falta de acceso para vigilancia del sector y recursos para su preservación. El trabajo realizado dentro de proyectos de vinculación con la Sociedad de ESPOL , tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad educativa del bosque bajo el esquema de laboratorio viviente mediante la adaptación de energías renovables . Esto incluye la optimización de instalaciones fotovoltaicas para cámaras de vigilancia para monitorear la actividad humana, el fortalecimiento de una viviendas sostenibles construidas con botellas y materiales reutilizables, y la creación de material educativo para la enseñanza de energías renovables y la biodiversidad en el concepto de laboratorio viviente, con la colaboración interdisciplinaria de estudiantes de ESPOL es esencial para el desarrollo del proyecto. Como resultado del proyecto se genera una concientización de impacto ambiental a partir de la capacitación en temas de energías renovables a estudiantes y profesores de las unidades educativas participantes . Brindando oportunidades de aprendizaje a 120 beneficiarios. En conclusión , la implementación de las estaciones autónomas fotovoltaicas en el sendero del bosque y Mirador y además el estudio de viviendas sostenibles se presentan como una herramienta efectiva para respaldar la sostenibilidad energética y promover la educación ambiental. Finalmente, este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-7), buscando promover el aprendizaje basado en problemas y casos de estudio como parte de su enfoque educativo. En última instancia, se espera que esta iniciativa contribuya al desarrollo sostenible y la protección continua del Bosque Protector Prosperina
El bienestar de los animales en cautiverio requiere de muchas consideraciones. Los animales cautivos pueden estar expuestos a condiciones estresantes y, como resultado, los individuos expresan estereotipias o comportamientos anormales que no suelen presentarse en la naturaleza. El Zoológico El Arca es un centro ubicado en la provincia de Napo que recibe especímenes traficados, entre ellos primates. En este centro encontramos monos capuchinos (Cebus yuracus), monos araña (Ateles belzebuth) y monos lanudos (Lagothirx lagothricha y Lagothirx poeppigii), especies altamente amenazadas en el Ecuador. Nuestro principal objetivo es establecer un programa de enriquecimiento ambiental que incluyera 1) capacitación del personal del zoológico; 2) realizar una encuesta a trabajadores y visitantes para conocer su opinión sobre el bienestar de los primates; 3) registrar el comportamiento de los monos (14 individuos) según un etograma previamente establecido; y 4) crear protocolos estándar (guía) que puedan usarse para este y otros centros en el futuro. El principal impacto de este proyecto fue mejorar la vida de los monos en este centro y empoderar a los cuidadores y al personal del zoológico a través de actividades que enseñan la importancia de su trabajo. Introducimos diferentes formas de enriquecimiento según los requerimientos de cada especie, utilizando alimentos y estímulos olfativos, este último rara vez se utiliza en algún centro o zoológico de este país. La implementación de estos enriquecimientos ambientales aumenta la calidad de vida de los animales, mejorando el bienestar físico y psicológico de los animales.
Para proteger la biodiversidad debemos comprender su estructura y composición, incluidos los parásitos y bacterias asociados a la fauna silvestre, que pueden suponer riesgos para la salud humana. Sin embargo, adquirir este conocimiento es complicado sin sacrificar a la fauna, sobre todo en zonas biodiversas como la Provincia de Napo (Andes Tropicales). Una alternativa a este problema es el muestreo de animales atropellados en las carreteras. El objetivo general de este estudio fue obtener un diagnóstico integral de las parasitosis en las especies silvestres atropelladas del área de estudio en un contexto One Health. Los animales fueron colectados en las carreteras de la Provincia de Napo, luego fueron diseccionados para tomar muestras de tejidos. En el laboratorio se extrajo el ADN y se usaron técnicas de biología molecular para la identificación de patógenos y microbioma asociado. Se analizaron 817 muestras de tejido de 590 especímenes de vertebrados (Amphibia, Reptilia, Aves y Mammalia). Se recuperó y amplificó ADN de animales atropellados incluso 120 horas después de su muerte, aunque el riesgo de degradación aumentó con el tiempo. Nuestros análisis no identificaron Trypanosoma, Rickettsia ni Coccidia, pero si Leishmania spp. y Plasmodium spp. en aves y reptiles. Por último, se presenta el microbioma de especímenes de Amphisbaena bassleri, hasta nuestro conocimiento sería el primer reporte en estos reptiles. Con esta metodología es posible identificar reservorios con potencial zoonótico, de gran trascendencia para establecer medidas de control y prevención en la salud pública. Nuestros resultados demuestran que el muestreo de especímenes atropellados es un método valioso para crear biobancos y conservar datos genéticos. Estos muestreos deberían extenderse a otras regiones del país (Amazonía, Sierra y Costa), de forma periódica y sostenida en el tiempo, para obtener información de la prevalencia de los parásitos y bacterias que se encontrarían en la vida silvestre.
Ecuador sobresale por su excepcional diversidad biológica, especialmente en lo que concierne a especies cruciales para la polinización, como las abejas sin aguijón (tribu meliponini) y plantas angiospermas. No obstante, actividades humanas como la deforestación amenazan permanentemente las especies vegetales y, por ende, a la presencia de abejas. La identificación precisa de estas especies mediante técnicas moleculares es esencial para la formulación de estrategias de conservación y reforestación que preserven la sostenibilidad del ecosistema. Con el propósito de estandarizar protocolos moleculares de identificación de especies vegetales presentes en las mieles de las abejas sin aguijón, realizamos un muestreo estratificado en 3 meliponarios y 3 especies de abejas, y recolección de hojas de plantas en los alrededores. Los protocolos convencionales de extracción de ADN con CTAB se adaptaron y optimizaron para las muestras recolectadas. Se cuantificó el ADN y se verificó su viabilidad mediante amplificaciones PCR con genes nucleares y cloroplastídicos. Obtuvimos concentraciones promedio de 57.34±25.93, 28.93±6.14 y 26.64±23.76ng/μl del ADN de muestras de miel. La pureza (A260/A280) del ADN con promedios de 1.92±0.09, 1.61±0.06 y 1.81±0.07 para cada muestra de miel. En las hojas la concentración promedio de ADN fue de 474.98±459.82ng/μl y con un índice de pureza promedio (A260/A280) de 1.83. Las amplificaciones realizadas mostraron bandas de 600pb, 242.12±59.80pb, 745±128pb correspondientes a los primers de genes rbcL, matK e ITS, respectivamente. Los resultados sugieren que las características del ADN extraído de miel y plantas son idóneas para procesos de purificación y secuenciación. La secuenciación por métodos de barcoding y metabarcoding permitirá identificar a nivel de especie las plantas de las muestras de tejidos y de miel, para la formación de redes interactivas de relación abeja-planta.
El uso de cámaras trampa enfrenta un desafío por la gran cantidad de imágenes que se almacenan, de las cuales muchas suelen ser imágenes no deseadas que se graban debido a la detección de movimiento producido por fenómenos naturales, como viento, lluvia, etc. que no contienen animales de interés. Esta problemática complica la tarea de clasificación manual de imágenes capturadas, ya que se debe invertir mucho tiempo y recursos. En el presente proyecto se ha desarrollado una herramienta automatizada que se encarga de filtrar estas imágenes mediante la creación de un modelo de Aprendizaje Profundo especializado en la detección de animales, adaptado específicamente a las características lumínicas y de formato de imagen del conjunto de datos de prueba. Para esto, primero se realizó una fase de etiquetación manual de las imágenes del conjunto de datos. Luego, se empleóla técnica de Transfer Learning utilizando de base el modelo YOLO 8, adaptando este modelo al conjunto de datos y asegurando que se preserven las características de detección de objetos generales de dicho modelo. Finalmente se evaluó la efectividad del modelo utilizando métricas de precisión, sensibilidad, matriz de confusión normalizada, métrica F1-Score y el historial de Error-Precisión del entrenamiento del modelo. El modelo alcanzó una precisión del 100% en la clasificación correcta de imágenes de interés con una sensibilidad del 91% y una métrica F1 del 83% a un nivel de confianza del 45%. La métrica de precisión sugiere un buen equilibrio entre precisión y sensibilidad, validando la robustez del modelo. Aunque, la métrica F1 indica un gran margen para mejorar la generalización del modelo.
La expansión urbana junto con la pérdida de ecosistemas, ha deteriorado el hábitat de muchas especies. Esto, junto con el tráfico de vida silvestre, relega a los muchos animales silvestres a vivir cerca de áreas urbanas, provocando conflictos entre animales y humanos. La educación ambiental es clave para una buena coexistencia. En 2018 creamos el grupo Roots&Shoots, y estamos formando el Instituto Ecuatoriano Jane Goodall, para liderar este programa educativo. El Plan de Manejo del Mono Capuchino de Misahuallí es una de nuestras principales campañas. Misahuallí está rodeado de comunidades kichwa y el tráfico ilegal es una actividad frecuente. Esta ciudad tiene un grupo de monos capuchinos (Cebus yuracus) que habitaron la ciudad desde finales de los años 1970, convirtiéndose en un símbolo del pueblo y un importante atractivo turístico. En los últimos años ha habido una disminución de la población debido a diferentes presiones relacionadas con el entorno urbano, como cables eléctricos, atropellos, conflictos con animales domésticos, mala alimentación y enfermedades transmitidas por la interacción directa con los humanos. Este escenario nos brinda una oportunidad única para mejorar el bienestar animal, el ecoturismo sostenible, el tráfico ilegal y el correcto trato humano a los monos capuchinos. Hemos desarrollado varios protocolos para el manejo de primates urbanos a través de resultados de investigaciones e involucrando a la población local. Implementamos varios talleres con la comunidad local, empresas de turismo y escuelas locales destacando la importancia de la especie, los altos niveles de estrés, la interacción agresiva con los humanos y las malas condiciones de salud de los monos encontradas. Destacamos la necesidad de planes de manejo y participación local en condiciones urbanas como única posibilidad de convivencia entre humanos y primates no humanos.
El patrimonio geológico existe en los 5 continentes y es resultado de la interacción entre los procesos geológicos internos y externos que modelan los paisajes en la superficie de la Tierra. En algunas regiones como Asia, Europa, y Norteamérica el patrimonio geológico ha sido reconocido, estudiado, divulgado y conservado desde hace muchos años. Una de las iniciativas más importantes a nivel mundial que reconoce la excepcionalidad y busca la preservación del mismo es la denominación de Geoparques Mundiales que otorga la UNESCO. A pesar de la riqueza en el patrimonio geológico de Sudamérica y el Caribe hasta la fecha solo han sido reconocidos oficialmente 12 geoparques, siendo uno de ellos el Geoparque Imbabura. En este trabajo se recoge y exponen los aspectos más relevantes del patrimonio geológico de la provincia de Imbabura por lo que la han convertido en el primer Geoparque de Ecuador. La provincia de Imbabura con una extensión de 4619.03 km2, un rango altitudinal entre los 600 a los casi 5000 m.s.n.m y emplazada en el corazón de la cordillera de los Andes la convierten en un territorio de una gran variedad paisajística, cultural y ecológica. Fundamentados en una exhaustiva revisión bibliográfica y trabajos de campo se han definido un total de 12 geositios que incluyen fenómenos naturales tan variados como volcanes, lagos y lagunas, cuencas sedimentarias, formaciones geológicas, complejos termales, cordilleras y valles. En cada uno de estos geositios existen rasgos geológicos excepcionales en los que se promueven actividades lúdico-educativas a los visitantes. En este trabajo ponemos en relevancia el patrimonio geológico del Geoparque Imbabura para darlo a conocer y ayudar a su preservación para las futuras generaciones.
Los depósitos sedimentarios de la formación Tena se originaron en el cretácico superior y están formados por una sucesión de sedimentos estuarinos que contienen arcilitas y areniscas de tamaño de grano fino. El objetivo de la investigación fue caracterizar las estructuras de deformación en estos depósitos e interpretar las magnitudes de los eventos sísmicos que las originaron. Se utilizó la técnica de estratigrafía cosísmica para identificar y describir las estructuras de deformación, que luego se compararon con las de otras estructuras similares cuya magnitud del paleosismo se conoce. Como resultado se identificaron diversas estructuras de deformación afectadas por fallas de tendencia SSE y SSO, que se interpretaron como sismitas y presentaron tanto deformación dúctil como deformación frágil. Entre las estructuras de deformación encontradas se destacan load cast, ball-and-pillow, loop bedding, recumbently-folded-lamination, sand dike y micro-fallas. Se concluyó que estas estructuras fueron generadas por mecanismos de deformación relacionados con inestabilidades gravitacionales, licuefacción y/o fluidificación, los cuales podrían ser desencadenados por eventos sísmicos de magnitudes considerables. Esto sugiere que la formación Tena ha sido afectada por actividad tectónica significativa desde el cretácico superior hasta la actualidad. Se infiere que los paleoterremotos en el área de estudio tuvieron magnitudes mayores a 5, de acuerdo con la magnitud interpretada de las sismitas.
As of December 2021, we installed three-component Raspberry Shake seismic stations at Ikiam University, Atacapi, and Alto Tena in Napo, Ecuador. These stations record the P and S waves of the earthquakes that can be attached to the data from the Ecuadorian Seismic Network (RENSIG). We are interested in using these data sets to relocate the earthquakes reported by RENSIG in the crust of the Northern Amazon Region of Ecuador. This zone has two active fault regions. One is the border between the North Andean Sliver and the South American Plate, which has mainly transpressive activity. Another fault zone is the thrust zone in the Eastern North Andean Belt. Then, we define a study zone between -78.5 W to -77.15 W and from -1.42 S to 0.3 N. We use the LOCIN software incorporating the stochastic solving inverse problem method to relocate the earthquakes according to the Valette-Potin algorithm. This method represents the location of an earthquake using a probability density function (PDF). The hypocenter of the earthquake is obtained at the maximum value of the PDF. To get this maximum value, LOCIN uses a grid search method. The massive volume of calculations that this method implies makes it necessary to use parallel computing in a cluster that, in this case, is provided by the University of Grenoble Alpes. Between December 2021 and June 2023, we relocated 14 seismic events, and location errors were reduced to less than 10 km in all cases and less than 5 km in most events. These low errors allow us to relate the earthquakes with the active faults. By correlating the events with the faults, we can obtain a more precise image of the tectonics of the Northern Ecuadorian Amazon and highlight the importance of having more seismic stations in the studied area.
En el presente estudio se realizó un análisis sedimentológico y estratigráfico de la Formación Hollín en la Cantera Pungarayacu, provincia de Napo, Ecuador. El principal objetivo del trabajo es conocer el ambiente sedimentario en el que se depositaron los sedimentos que actualmente conforman la roca expuesta en la cantera. Debido a la importancia de esta Formación como principal reservorio de hidrocarburos en la Cuenca Oriente, se han llevado a cabo varios estudios, en los que se ha determinado de manera general que la Formación Hollín se originó en un rango de ambientes desde fluvial a marino somero. Aún con esta propuesta, las bruscas variaciones laterales y verticales de facies dificultan la apropiada interpretación de los ambientes sedimentarios en los que se formó la Formación, además, los avances en el entendimiento de los ambientes sedimentarios clásticos, permiten que exista una mejor valoración de los procesos de sedimentación que le dieron origen a estas rocas. Este trabajo contribuye en el entendimiento de la evolución paleogeográfica de la región y fomenta la difusión de las geociencias y la geoconservación a través del turismo asociado al Geoparque Napo Sumaco. Los resultados preliminares indican que el afloramiento está compuesto por cuerpos de areniscas cuarzosas que se encuentran en discordancia angular sobre la Formación Misahuallí. La mayoría de los cuerpos de espesores métricos, pueden presentar bases erosivas, alineaciones de clastos de lodo a lo largo de los estratos como los observados en depósitos hiperpícnicos, estratificación cruzada y horizontal, estratificación flaser, ondulada y lenticular. Los estudios sedimentológicos de detalle llevados a cabo hasta el momento nos hacen interpretar que estos cuerpos fueron depositados en un ambiente transicional, posiblemente deltaico, con influencia de mareas. En ocasiones pudiendo pasar los sedimentos a ambientes más profundos por la acción de flujos hiperpícnicos.
Palabras clave: Formación Hollín, ambientes transicionales, flujos hiperpícnicos.
Este estudio se enfoca en analizar el impacto del aprendizaje-servicio en la formación universitaria en Ecuador, especialmente en programas académicos relacionados con las artes visuales en tres instituciones destacadas:la Universidad de las Artes de Guayaquil, la Universidad Central del Ecuador y la Universidad de las Américas. El objetivo central es examinar cómo el aprendizaje-servicio contribuye a la formación integral de los estudiantes en el ámbito de las artes visuales y su influencia en la gestión comunitaria en el contexto ecuatoriano.La metodología incluye entrevistas con docentes, estudiantes y miembros de la comunidad beneficiada por los programas de aprendizaje-servicio en estas universidades. También se analizaron los planes de estudio y los proyectos específicos implementados en cada institución.Los resultados resaltan la importancia del aprendizaje-servicio en la formación universitaria en Ecuador en el campo de las artes visuales. Los estudiantes que participan en programas de aprendizaje-servicio adquieren habilidades prácticas relevantes para su futuro profesional y desarrollan una conciencia activa de su entorno comunitario. Además, se observa un fortalecimiento de la gestión comunitaria a medida que los estudiantes se involucran en proyectos que buscan abordar desafíos reales en la sociedad ecuatoriana. Este enfoque pedagógico también ha contribuido a fortalecer las relaciones entre las universidades y la comunidad local, promoviendo la colaboración y la responsabilidad compartida en la gestión de proyectos y recursos.A pesar de los logros evidentes, se identifican desafíos importantes en términos de la sostenibilidad de los programas de aprendizaje-servicio y la necesidad de una mayor integración curricular en las carreras de artes visuales. Estos hallazgos subrayan la importancia de continuar explorando y promoviendo el aprendizaje-servicio como una estrategia pedagógica valiosa en la formación universitaria en Ecuador, especialmente en el contexto de las artes visuales, con el propósito de preparar a los estudiantes para ser ciudadanos comprometidos y profesionales capacitados en la gestión comunitaria.
Visibilizar la viabilidad de la propuesta de un modelo económico social y político alternativo desde la filosofía andina y amazónica del sumak kawsay y sus pueblos, quienes denuncian los efectos negativos del modelo capitalista para lo cual fue necesario identificar aquellos factores socioeconómicos y culturales que influyen en el bienestar de las comunidades, iniciando por indagar las percepciones que sobre el término “desarrollo” tiene un ser comunitario o (“achik runa”). La pobreza rural es multicausal, unida al débil mecanismo de organización de las asociaciones, la dificultad que tienen para comercializar sus productos, la falta de políticas públicas favorables entre otros.
La metodología, basada en un enfoque mixto permitió extraer las diferencias entre las variables y categorías que usa el estudio del desarrollo convencional y las dimensiones y variables construidas a partir de los principios del sumak kawsay. Como un aporte se propone la construcción de un “indicador sintético o compuesto” entendido desde la CEPAL como una representación simplificada que busca resumir un concepto multidimensional en función de una o más variables a fin de medir el desarrollo comunitario.
Los resultados arrojan que los factores determinantes del buen vivir por la dimensión comunidad son: el rol de la mujer, las vías de acceso a sus viviendas, la pertenencia a la agrupación social, el tipo de emprendimiento y el sentirse bien con respecto a su familia y su identidad cultural.
Como una conclusión, apreciamos que es posible cambiar el rol de un Estado oligárquico a un Estado Constitucional de derechos, plurinacional, democrático de justicia social con nuevas instituciones que faciliten políticas sociales de inclusión y redistribución de la riqueza.
Palabras clave:
Desarrollo comunitario, sumak kawsay, nuevas métricas, comunidad-familia-chakra-biodiversidad.
La Asociación Asoahuanowarmi ha luchado 7 años para tener su Centro de Saberes, “Choza de la Asociación Asoahuanowarmi” ocupando espacios cedidos, otros construidos por el estado. En el año 2021, mediante mingas y con el aporte de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, levantan su primera infraestructura, que fue terminada en el año 2022.
El Centro de Saberes “Choza de la Asociación de Producción Artesanal Asoahuanowarmi” tiene una importancia decisiva para la dinamización territorial sociocultural en Ahuano, por su influencia en el centro parroquial, el río Napo, la isla Anaconda. La Asociación trabaja en temas de documentación del conocimiento y saberes kichwa amazónicos, está ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera del Sumaco, dotada de una gran biodiversidad y de una variedad de especies de flora y fauna.
El trabajo en minga de las mujeres y sus familias, la academia, los gobiernos parroquiales, los profesionales en diferentes áreas, muestran un proceso de Producción y Gestión Social del hábitat en la Amazonía, que puede ser leído desde los enfoques multidimensional, multiescalar y multiverso del habitar, desde donde se trabajan temas de documentación de la cultura, circularidad en especies vegetales para el manejo de la Agrobiodiversidad y el trabajo artesanal, cultural y turístico de la Asociación desde el Biocomercio. Actualmente, este proceso colectivo de largo alcance fue beneficiado con la línea de fomento en modalidad Arquitectura Tradicional/Vernácula del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), la obra está en construcción.
La dinámica de este proceso participativo, multidisciplinar y transdiciplinar muestra un diálogo de saberes fundamental para la influencia sociocultural en un territorio amazónico. Actualmente se construye la obra final, que permitirá a las mujeres: documentar saberes tradicionales de la cultura kichwa amazónica como un aporte al Desarrollo Sostenible, a la innovación social y al fomento y cuidado del patrimonio cultural y sus saberes.
Las mujeres de la Red de Artesanos Yachak Awakkuna en Cotundo, trabajan artesanías tradicionales y sus cadenas de valor. Para innovar, identificaron el uso de fibra de pita, semillas, caña guadua y mullos, pero desconocían el origen y proceso de las fuentes de arcilla para cerámica. Entonces, se planteó innovar, difundir y documentar el proceso de recuperación y preservación de la tradición artesanal de la cerámica en la olla de barro, “Mayanchi manga”, una antigua práctica funeraria.
A partir de un diálogo de saberes, se pidió permiso a la tierra, los muertos y se pidió el consejo de los ancianos. En un proceso participativo se dieron talleres acerca del conocimiento, las fuentes de extracción, la historia de producción y uso de la arcilla. Se realizó un diagnóstico, mapeo y análisis de las fuentes de extracción y tipos de arcilla que fue contrastado con el aprendizaje de la técnica ancestral, para documentar esta práctica.
A partir del levantamiento de información se obtuvo un mapa de ubicación de las fuentes, así como un análisis de sosteniblidad de las fuentes de extracción. A partir del contraste con la información lenvantada, el análisis técnico y las técnicas ancestrales, se determinó la muestra final de arcilla y el proceso para elaborar la olla de Mayanchi Manga. Además se dio un proceso de innovación, creando una línea de cerámica artística, artesanal y también de objetos de práctica funeraria.
Las prácticas de recuperación y la preservación del patrimonio cultural tienen un alto potencial para el desarrollo de nuevas líneas de producto artesanal y sostenibilidad para la Amazonia. La transmisión del conocimiento ancestral de la maestra ceramista Joaquina Tanguila marcó un hito para las artesanas, evidenciando la importancia del debate científico y cultural, para generar procesos de bioemprendimiento y geodiversidad, con un alto potencial sociocultural y socioeconómico.
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI, y requiere de acciones urgentes y coordinadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que lo causan. En este contexto, las empresas tienen un rol clave para contribuir a la mitigación del cambio climático, mediante la implementación de prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo es cuantificar y analizar la huella de carbono de la asociación Ruku Kawsay, (ARK) que se dedica a la producción y comercialización de guayusa, una planta nativa de la Amazonía con propiedades medicinales y energizantes. La metodología de la presente investigación será estimar las fuentes de emisiones de GEI de la ARK, mediante el uso de ecuaciones estandarizadas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las actividades agrícolas, el transporte, el consumo de energía y los residuos, entre otros. Se espera que los resultados de la huella de carbono ARK sea menor que la media nacional de las empresas del sector productivo y de servicios de su mismo nivel de ventas debido a su enfoque ecológico y social. A partir del análisis realizado se plantearán alternativas para que ARK pueda mitigar su huella de carbono. Este estudio se enmcarca en el conocimiento sobre las acciones para mitigar y adaptar al cambio climático en el ámbito empresarial productivo de la Amazonía ecuatoriana. Además, los resultados de la investifación buscan aportar al cumplimiento de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs) del Ecuador.
Los procesos fluviales tienen la capacidad de modificar sistemas terrestres, la liberación de componentes su transporte y depósito de sedimentos. El río Tena desempeña un rol fundamental en la vida de las comunidades como en agricultura y en el ecosistema en general, sin embargo, se ha observado problemas tales como: erosión e inestabilidad de laderas cercanos a centros poblados y agrícolas, mala planificación territorial con asentamientos humanos instalados en las zonas de inundación del río, falta de entendimiento del tipo de sedimentos que constituye los suelos para la planificación en la construcción de infraestructuras, entre otros. Por este motivo el entendimiento de los procesos de transporte de sedimentos, tipo de carga sedimentaria y sus variaciones texturales podrá contribuir como base para resolver los problemas antes planteados. Con este fin se realizará una caracterización textural de los depósitos de barras de arena presentes en el río Tena. Se recolectarán muestras de sedimentos desde Alto Tena hasta el Paseo de la Misión. Estas muestras se tamizarán, obteniendo información sobre la distribución del tamaño de las partículas en la muestra. Los datos de peso retenido se utilizan para calcular porcentajes acumulativos y porcentajes que pasan a través de cada tamiz. Estos datos se representan generalmente en forma de curvas granulométricas, que muestran la distribución del tamaño de partícula. Los datos obtenidos se interpretarán de manera estadística, logrando conocer como es el tamaño de grano predomínate y promedio en cada sesión de río, su escogimiento, así como la predominancia de sedimentos finos o gruesos para la sesión estudiada. Así mismo, se determinarán los procesos de transporte de sedimentos predominantes.
Palabras claves:
Granulometría, barras de arena, variabilidad textural, sedimentología, curvas granulométricas, procesos fluviales.
Debido al rápido incremento de los procesos de deforestación del bosque tropical, los gobiernos han implementado programas de conservación de los bosques con la finalidad de promover el manejo sostenible de los ecosistemas. En el Ecuador se ha implementado el programa de conservación llamado Socio Bosque (PSB) que busca reducir la pérdida de los bosques y mejorar el bienestar de las personas. El PSB ha sido evaluado de muchas maneras, sin embargo aún se desconoce el rol del PSB sobre la salud del ecosistema, es decir que su implementación ha permitido no solo evitar la pérdida de bosques, sino que también contribuye a reducir los procesos de degradación de los bosques y aumenta los servicios ecosistémicos; en otras palabras, la salud del ecosistema. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad del PSB sobre la salud del ecosistema forestal de la Amazonía ecuatoriana a través del análisis estadístico espacial del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). La metodología para la obtención del NDVI incluyó el preprocesamiento y selección de escenas Landsat en el periodo 2000-2020, generando 7 etapas de estudio, cada una con la composición de 3 años de datos satelitales de los meses de agosto, septiembre y octubre. Para analizar la efectivad del PSB se efectuó un análisis contrafactual antes y después de la intervención del PSB mediante el estimador de coincidencia propensity score matching (PSM). PSM permitió estimar un balance entre las unidades tratadas y los controles respecto a las posibles variables de causalidad. Los resultados preliminares establecieron un impacto positivo del PSB sobre la salud del ecosistema forestal de la Amazonía del Ecuador para el año 2020 respecto al año 2000. El estudio aporta a la sostenibilidad del PSB y mejora la toma de decisiones de los ecosistemas forestales de la Amazonía.
Theobroma bicolor, also known as cacao blanco, is a perennial crop with native distribution in South American countries such as Peru, Colombia, and Ecuador. T. bicolor has agricultural and medicinal interest as the fruit is consumed and its leaves are used to prepare infusions. In the past, there was a limited number of reports exploring the biological activity of T. bicolor leaves. The lack of detailed research on the properties of its metabolites has been a challenging path. The presents study aims to unveil the chemical profile of T. bicolor leaves. In this sense, leaf samples will be collected in four locations of the province of Tena-Ecuador. Then, the leaves will be grouped into fresh and dry plant material. Each plant material will be grounded, and metabolite will be extracted with methanol and water. The extracts will be untargeted analyzed by mass spectrometry based techniques (LC-MS and GC-MS). Mass spectrometry data will be analyzed and compared against mass spectrometry libraries to identify metabolites present in the leave extracts. We hypothesize a wide variety of metabolites present in the leaves, with a higher concentration in fresh plant material. Furthermore, we will conduct microbial growth inhibition assays against pathogenic microorganism resistant to antibiotics with the leaf extracts, which help to understand the possible antimicrobial potential of T. bicolor. On the other hand, being a non-targeted metabolomic analysis, it will reveal possible metabolites not previously identified, likewise, these metabolites might have biological activity against pathogenic microorganisms resistant to antibiotics, which will be conducted in parallel to the untargeted metabolomics analysis. Thus, it is hypothesized the possible presence of metabolites is higher in fresh leaves than in dry leaves and they have a high antimicrobial potential against microorganisms resistant to ampicillin.
Key Words
Theobroma bicolor, UPLC-MS/MS, metabolomics, antibiotic resistance, GNPS
Los microorganismos cumplen funciones esenciales en los ecosistemas, como la descomposición de la materia orgánica, el ciclo de nutrientes y la formación de suelos. Además, son esenciales para la vida de muchos otros organismos con los que pueden establecer relaciones benéficas.
En el caso de las plantas, los microorganismos pueden favorecer la disponibilidad de nutrientes, aumentar la resistencia a la sequía y proteger contra patógenos. Esta última característica es particularmente importante para los cultivos de interés comercial, ya que existen patógenos resistentes a los agroquímicos tradicionales. Fusarium oxysporum es un hongo patógeno que causa la marchitez del banano, una enfermedad que puede destruir plantaciones enteras.
Esta enfermedad es una gran amenaza para la producción de banano, un cultivo de importancia económica mundial. Los microorganismos antagónicos, como los hongos y bacterias utilizados en este estudio, podrían ofrecer una alternativa sostenible al control químico de Fusarium oxysporum. En este trabajo, se evaluó el potencial antagónico de 10 hongos y seis bacterias asociadas a las raíces de banano, frente al fitopatógeno Fusarium oxysporum, mediante el método de confrontación dual. Todos los microorganismos (Fusarium oxysporum y potenciales benéficos) fueron aislados de plantaciones de banano con manejo orgánico.
Los resultados mostraron que las especies Chaetosphaeriales sp, Trichoderma koningiopsis y Trichoderma lentiforme inhibieron significativamente el crecimiento de Fusarium oxysporum. Estos hallazgos sugieren que los microorganismos antagónicos podrían ser utilizados como agentes de control biológico y también servirían para crear estrategias de control biológico contra Fusarium oxysporum, una enfermedad que representa una gran amenaza para la producción de banano.
La Cuenca Oriente de Ecuador es una cuenca de retroarco de antepaís activa que contiene ~4.5 km de depósitos clásticos Cretácicos-Cenozoicos. Las características litológicas, ambientales y composicionales de las rocas que conforman la mencionada secuencia son evidencias de la evolución tectonosedimentaria de la cuenca. En el presente trabajo nos interesamos en el límite entre la secuencia transgresiva marino somero de la Formación Napo, constituida por areniscas, calizas y lutitas ricas en materia orgánica de edad Cretácico Superior y la secuencia de areniscas rojas fluviales de edad Maastrichtiense – Paleoceno de la Formación Tena. Este cambio abrupto, en la bibliografía actual, es propuesto como el cambio en las condiciones de la cuenca y el área fuente de sedimento, marcando el inicio de la cuenca antepaís. Sin embargo, esta propuesta es básicamente fundamentada en las características litológicas de las rocas. Por lo que el objetivo del presente trabajo es caracterizar sedimentológica y geoquímicamente (COT, composición elemental e isotópica -18O), una sucesión de rocas expuestas en los alrededores de la ciudad de Puerto Napo, donde se encuentra expuesto el contacto entra las Formaciones Napo y Tena, para descifrar con mayor precisión los cambios ambientales, tectónicos y de fuente de sedimentos que se dieron entre las dos formaciones.
El cáncer de mama es una enfermedad altamente prevalente y una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres a nivel global. Ecuador no es la excepción, con miles de nuevos casos y fallecimientos reportados anualmente. La detección tardía y factores ambientales contribuyen significativamente a su alta incidencia y mortalidad. Este estudio presenta una revisión extensa de la literatura científica existente sobre el potencial de plantas medicinales del género Ilex, como Yerba Mate (Ilex paraguariensis) y Guayusa (Ilex guayusa), en el contexto de cáncer de mama. Ambas especies son originarias de América del sur, con la diferencia de que Ilex paraguariensis crece con facilidad en Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil y noreste de Argentina e Ilex guayusa en la Amazonía ecuatoriana, colombiana y peruana. Pese a que no se han realizado ensayos clínicos directos en este estudio, la revisión de investigaciones previas revela hallazgos prometedores. Se identificaron estudios que sugieren que los ácidos cafeoilquínicos del extracto de Ilex paraguariensis pueden activar factores proapoptóticos en células de cáncer de mama y, asimismo, reducir la viabilidad de dichas células. Un descubrimiento destacado en la literatura revisada es el potencial anti-metastásico y anti-proliferativo del extracto de Ilex guayusa en la línea celular MCF-7 de cáncer de mama, aunque se señala la necesidad de investigaciones futuras para identificar las moléculas responsables y considerar variables como la edad de las hojas y las condiciones lumínicas en las que la planta desarrolla mayor concentración de metabolitos. Es por ello que, esta revisión tiene como objetivo proveer una visión completa de la información científica disponible de las plantas medicinales ya mencionadas, con un enfoque especial en Ilex guayusa como una posible fuente de tratamiento y prevención del cáncer de mama en el contexto ecuatoriano.
La falta de conocimiento sobre la actividad biológica de los metabolitos secundarios de las plantas es una problemática de gran relevancia en el ámbito de la biología y la medicina, con importantes implicaciones como antimicrobianos, antiparasitarios, antiinflamatorios, antivirales o antineoplásicos. La planta conocida como barbasco o cuerda venenosa, Lonchocarpus spp. es una planta arbustiva silvestre que se encuentra en las selvas tropicales de América Latina, que es cultivada por las comunidades indígenas para su uso como desparasitante o contra infecciones gastrointestinales; además se la utiliza en la pesca. El objetivo de la investigación es determinar la composición química de los extractos acuoso y etanólico obtenidos de la raíz de Lonchocarpus spp., así como evaluar su actividad biológica. Por lo tanto, se realizarán ensayos para determinar su perfil fitoquímico, actividad celular y microbiana. El extracto etanólico provocó una leve lisis de glóbulos rojos y citotoxicidad en las líneas celulares HFF y MCF-7, mientras que el extracto acuoso también generó lisis de glóbulos rojos y mayor citotoxicidad en ambas líneas celulares, especialmente en MCF-7. En la evaluación de la actividad microbiana contra patógenos, se espera la presencia de halos de inhibición del crecimiento bacteriano bajo las mismas condiciones de tratamiento. Finalmente, la caracterización fitoquímica podría revelar la presencia de flavonoides, alcaloides, compuestos fenólicos u otros metabolitos secundarios en las raíces de Lonchocarpus spp. Estos hallazgos pueden contribuir al avance científico, al desarrollo de nuevas terapias y productos, y a la comprensión de la importancia de la actividad biológica de Lonchocarpus spp.
Palabras clave: Lonchocarpus spp., actividad celular, actividad bacteriana, metabolitos, perfil fitoquímico.
La biodiversidad de peces es un factor importante que determina la salud de los ecosistemas acuáticos, recientemente se ha observado la disminución de las poblaciones de peces por efectos antropogénicos que han afectado negativamente al 84% de las especies de peces monitoreadas en 2020 a nivel mundial. Por ello, es de vital importancia conocer la distribución y composición de la biodiversidad utilizando técnicas de monitoreo no invasivas como el ADN ambiental (eDNA) que ha sido ampliamente usada para la evaluación de ambientes acuáticos. Por lo que, este estudio tiene como tema “La caracterización de la diversidad de peces en ecosistemas acuáticos de la cuenca del río Tena, Ecuador utilizando ADN ambiental”. La investigación tiene como objetivo generar datos de la composición de las poblaciones de peces en dos ambientes diferentes, charcas y transectos de río para evaluar la calidad de los ecosistemas en cuanto a la presencia-ausencia de especies. La metodología consiste en la colecta de las muestras de agua, el procesamiento en el laboratorio para la extracción de ADN, PCR, electroforesis con el primer Vert 16S y secuenciación Nanopore utilizando el quipo MinION en conjunto con metabarcoding para la obtención de las secuencias consenso. Como resultado, se obtuvo la lista de especies que fueron detectadas con eDNA en cada ecosistema acuático, donde se pudo evidenciar la presencia de especies invasoras como la tilapia (Oreochromis niloticus) en al menos 83% de los sitios muestreados, también se determinó que las especies presentes en charcas y ríos no son iguales, pero mantienen cierta similitud de especies debido a la naturaleza del eDNA. En conclusión, la diversidad de especies de peces es propia de la zona y no muestra mayor alteración, sin embargo, la presencia de tilapia pone en alerta a la protección y cuidado de los ecosistemas acuáticos.
El Ecuador ha perdido 87535 ha/año de bosque entre 2018-2020, ocasionando la fragmentación de los ecosistemas forestales y la heterogeneidad del paisaje. La fragmentación del hábitat impide la conectividad y por consiguiente el flujo de genes, provocando la pérdida de diversidad genética, la deriva genética y la endogamia de especies. Existen estudios que evalúan el grado de fragmentación de los bosques para realizar implicaciones sobre la diversidad biológica. Otras investigaciones evalúan la diversidad genética de especies vasculares de la lista roja de especies (LRE) UICN. Sin embargo, hasta el momento se desconoce empíricamente cómo la heterogeneidad del paisaje afecta al flujo de genes para aportar a planes de manejo y restauración forestal. Cedrela odorata L. es una especie forestal con alto valor de conservación y presión de uso, su estado de amenaza es vulnerable LRE y se encuentra en el Parque Nacional Cayambe Coca (PNCC) como relictos de bosques. El PNCC presenta una alteración severa de la cobertura natural, hecho que pudiera asociarse con una disminución de la variabilidad genética en las poblaciones de C. odorata. Esta investigación busca analizar el efecto de la fragmentación de los bosques sobre la diversidad a nivel genético de C. odorata en el PNCC entre los años 2020-2023. Se estimará la composición y configuración (heterogeneidad) del paisaje mediante el uso de métricas de paisaje con el programa Fragstat y SIG. Se identificará el grado de variación genética intraespecífica de C. odorata utilizando marcadores moleculares microsatélites y el programa GenAlEx. La correlación entre la heterogeneidad y la variación genética se efectuará con el paquete Genland en el programa R Project. Los resultados de la investigación permitirán generar planes de restauración de los ecosistemas forestales con énfasis en C. odorata, e implementar acciones de conservación de los bosques dentro y fuera del PNCC.
Due to the importance of preserving structural integrity, the damage observed in different constructions around the world caused by salt growth was studied from the perspective of a pore distribution analysis through the implementation of micro computed tomography. Thirty different samples, taken from the city of Ibarra, Imbabura, Ecuador, were classified in concrete, cobblestones, clay bricks and lava rocks. With the use of micro computerized tomography, samples were reconstructed digitally and processed to obtain information on size, shape, distribution and location of pores in each sample. This method proved very reliable for determination of macropores (>50 nm) and mesopores (> 2 nm and < 50 nm) but did not have enough resolution for microporosity (< 2 nm). Results showed that concrete and cobblestone samples mostly had the largest pores. The resolution limit from this method could detect pores down to 20 μm. Clay brick samples seemed to have the least number of pores, yet, under closer analysis, these samples presented pores even smaller than 5 μm. It was confirmed that the method of computed microtomography is more reliable for concrete samples, in particular, by comparing these results with an estimation of porosity by a variation of the Archimedes method to calculate the porosity density. Additionally, it was possible to relate the shape of pores with their size and position along the sample, finding that the smallest pores were generally more spherical and in greater proportion to large irregular pores. In conclusion, it was determined that surface pores were formed due to salt deterioration and the damage caused to the structures, though initially observed as merely superficial, can go into much larger depths. Materials with a finer porosity such as clay bricks, seem more affected by damage of salt growth.
Las áreas protegidas, a pesar de ser un escudo contra de deforestación y pérdida de hábitat, no garantiza la conservación de toda la biodiversidad que posee el Ecuador. Por lo tanto es esencial fortalecer a la resiliencia de los ecosistemas mediante la restauración de paisajes forestales (RPF) para contribuir a que los bosques sean autosostenibles. En la presente investigación se utilizó un enfoque de paisaje, nuevos métodos de análisis espacial, una comprobación en terreno y una convalidación social de las áreas que tengan un grado de alteración alto o severo, y que por lo tanto, requieran una atención inmediata para la RPF. El estudio se realizó en la parte Nororiente del PNCC y representa una extensión de 42,765 ha. Se evaluó el cambio de la cobertura vegetal y la fragmentación entre 2000 y 2020 y los factores que han influido en el cambio del paisaje del PNCC. Además, se analizó los patrones espaciales para identificar las áreas prioritarias de restauración mediante el índice de contraste de borde (ECON), mismo que fue estimado y espacializado. ECON cuantifica el grado de conectividad que existe entre un parche y su vecindad inmediata. Los resultados indican que el bosque andino ha disminuido un 0.58% entre el periodo 2000-2020. Por otro lado, las áreas prioritarias de restauración de categoría altas y muy altas se encuentran distribuidos tanto dentro en el PNCC, asi como en su zona de amortiguamiento. Asimismo, se identificó los índices de ECON > 50 pertenecientes a las plantaciones de especies exóticas y al bosque nativo, lo que representa que tienen una prioridad de restauración alstrong textta y muy alta. Los resultados serán clave para que los gestores del PNCC puedan inciciar actividades de RPF por las áreas que requiere la máxima antención y así optimizar recursos humanos y financieros.
La paja toquilla o lisán (Carludovica palmata Ruiz & Pav.) ha sido aprovechada en la industria manufacturera del país por su fibra. Sin embargo, el potencial alimenticio y nutracéutico ha permanecido sin explorar. En la provincia de Napo los brotes y flores son utilizados en la gastronomía local, es por esto que el objetivo planteado es determinar la composición nutricional de brotes y flores de Carludovica palmata en bosque de tierra firme e inundado. El diseño experimental comprende 3 sitios de muestreo por bosque con muestreo aleatorio simple y recolección de muestras compuestas de brotes y flores de 15 a 17 individuos. Las muestras secas y pulverizadas se analizaron siguiendo los protocolos de la AOAC (Association of Official Agricultural Chemists) para determinar humedad, ceniza, grasa y extracto libre de nitrógeno, el método Kjeldahl para proteína cruda y el método de la FAO (Food and Agriculture Organization) para fibra cruda. Los resultados nuticionales preliminares para las muestras de brotes y flores de Bosque de Tierra Firme fueron: humedad: 92,33 ± 0,47 y 86,50; ceniza: 1,02 ± 0,05 y 0,05; lípidos: 0,64 ± 0,11 y 2,04; fibra: 0,60 ± 0,03 y 0,5; proteína cruda: 0,16 ± 0,02 y 2,12; extracto libre de nitrógeno: 5,24 ± 0,30 y 8,11, respectivamente. Para analizar muestras de Bosque inundado se realizará el mismo tipo de muestreo una vez se encuentre en el estado fenológico necesario. En conclusión, los brotes presentaron mayor porcentaje de humedad, cenizas y fibras y la flor el mayor contenido de lípidos, proteína cruda y extracto libre de nitrógeno. Este estudio pretende promover el uso sostenible de recursos locales en la región amazónica, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de las comunidades locales.
Palabras clave: nutrición, gastronomía local, bosques amazónicos, análisis proximal, uso sostenible.
En general, se conoce que la deforestación y los eventos climáticos extremos modifican la dinámica de los bosques y la biodiversidad. Sin embargo, se desconoce el grado de cambio y cuáles especies se ven mayormente afectadas. El ecosistema de bosque siempreverde Piemontano es de especial interés ya que convergen especies de montaña y de la planicie amazónica, y en general el área se considera un hotspot de biodiversidad. Por esta razón, analizamos los cambios en la estructura y dinámica del carbono entre dos parcelas permanentes ubicadas en este ecosistema a distintas elevaciones entre 650 y 900 m.s.n.m. Registramos un total de 1054 individuos entre árboles (95.9%), palmas (3.9%), y helechos arborescentes (0.2%). Se tomaron mediciones del DAP (diámetro a la altura del pecho) y altura de cada individuo para el cálculo de la biomasa a través de ecuaciones alométricas. El DAP y altura promedio fue de 21.2cm y 12.8m respectivamente. Se evaluó también la dinámica de las dos parcelas calculando tasas anuales de mortalidad (9.52%, 2.53%), reclutamiento (2.22%, 2%) y recambio (2.27%, 5.87%). De igual manera cuantificamos la producción de hojarasca que se recolectó, secó (a 65 °C), y separó cada 15 días en sus componentes (flores, frutos hojas y ramas). Utilizamos pruebas paramétricas y no paramétricas para correlacionar el peso en seco de cada componente con las variables meteorológicas de precipitación acumulada, temperatura, y humedad relativa para cada parcela. Obtuvimos valores altos para ambas para las variables hojas y humedad relativa (-0.69 para la de 650m y -0.32 para la de 900m). En la parcela ubicada a 650m. también se observó una correlación fuerte entre frutos y precipitación (0.57).
Biomasa, especies, mortalidad, reclutamiento, ecosistema, elevaciones
The pretreatment of wastewater before discharge into public access systems is necessary due to the environmental impact caused by substances such as heavy metals, highlighting chromium, cadmium, and lead due to their high toxicity. To address this issue, a viable solution based on the adsorption of heavy metals using chitosan aerogels doped with biochar at different concentrations is presented. This material is synthesized using the sol-gel technique and doping by impregnation. Additionally, various characterization techniques are employed on the aerogels, including infrared spectroscopy (IR), thermogravimetric analysis (TGA), differential scanning calorimetry (DSC), and scanning electron microscopy (SEM), aiming to determine the optimal conditions that ensure the desired properties of these materials. The obtained information is complemented by a kinetic study using adsorption isotherms to analyze the efficiency of the material's adsorption capacity, employing heavy metals as the adsorbate. This approach implements an innovative and environmentally friendly material while also adhering to the principles of the circular economy by utilizing waste plant material as a raw material.
Given the rise in antimicrobial resistance due to overuse of antibiotics in poultry, bacteriophages are surfacing as a viable alternative. This study focuses on isolating lytic bacteriophages specific to multi-resistant S. enterica from avian origins in Tungurahua province, particularly from contaminated water sources, and evaluating their lytic capacity and stability under various conditions. The host bacteria were selected based on sensitivity determined by the Kirby-Bauer test and molecular genotyping via (GTG)5-PCR. Bacteriophages were isolated and purified using the double-layer agar method and Modified Scholten Medium (MS), deploying two strains of S. enterica serovar Infantis. Post-purification, the lytic profiles of bacteriophages were evaluated through the spot test, and stability was assessed under refrigeration and freezing temperatures at different pH levels. Twenty-seven bacteriophages were isolated, revealing seven with a broad host range, lysing over 94% of the strains analyzed. Stability studies indicate that phage titer reduction and bacterial lysis were significantly impacted by temperature and pH, underscoring the necessity to understand phage stability for effective application. The findings suggest a strong potential for utilizing lytic bacteriophages as innovative biocontrol agents against antibiotic-resistant pathogens, especially in raw poultry products.
Keywords: Multi-resistant Salmonella enterica, poultry, bacteriophage bioprospecting, bacteriophage stability.
La Diabetes Mellitus (DM) representa un desafío de salud global. Esta enfermedad está caracterizada por el aumento de los niveles de glucosa en la sangre debido a la insuficiencia en la producción de insulina o a la resistencia a la misma. Numerosas investigaciones se han orientado hacia el estudio de plantas medicinales como posibles alternativas al tratamiento farmacológico convencional de la diabetes. Los estudios han revelado que los compuestos presentes en estas plantas tienen la capacidad de inhibir la actividad de enzimas cruciales en la descomposición de carbohidratos, como, por ejemplo, la alfa-amilasa pancreática y la alfa-glucosidasa intestinal. La inhibición de estas enzimas puede influir significativamente la digestión de glúcidos y como resultado, reducir la acumulación de glucosa en la sangre. Entre las plantas en estudio, la especie autóctona de la Amazonía ecuatoriana Ilex guayusa, ha surgido como una prometedora alternativa. Varios estudios sugieren su potencial actividad hipoglucémica, y se ha demostrado que el extracto metanólico inhibe específicamente la enzima alfa-glucosidasa. Resultados similares se obtuvieron en otra investigación al evaluar la capacidad inhibitoria de diferentes extractos orgánicos, sin embargo, se evidenció una cierta variación de acuerdo al tipo de solvente utilizado. Así mismo se ha postulado que la presencia de una gran diversidad de compuestos como flavonoides es la responsable de su actividad inhibitoria, como también que estos pueden contribuir a la preservación de la función de las células beta-pancreáticas, encargadas de la producción de insulina. Esta revisión bibliográfica proporciona una visión más completa y actualizada de la evidencia disponible en relación con el potencial terapéutico de I. guayusa. A su vez, brinda un sustento científico debido a que en un trabajo futuro se evaluará la capacidad hipoglucémica del extracto hidroalcohólico de esta planta, considerando diferentes condiciones de colecta como ubicación geográfica, condiciones de luz y edad.
Plants, their fruits, leaves, roots, flowers are a rich source of phytochemicals. For commercial fruits these phytochemicals are not totally used as the non-edible parts such as seeds or peels are discarded. The objective of this work is to use those apparently “useless” plant parts in the production of high-value products such as silver nanostructures. Silver nanoparticles (AgNPs) display unique optical properties (due to the phenomenon called surface plasmon resonance (SPR)) that can be used in a variety of fields such as medicine or photo-thermal energy. Biologically synthesized NPs with medical applications are part of what is called nanobiotechnology, a relatively new field of science. Plant parts were obtained from restaurants’ waste and the extracts were prepared following a simple maceration process with different solvents. After filtration the solvents were removed with a rotary evaporator to obtain pure solid extracts. 0.1 g of pure extracts were dissolved in 10 ml of water, the pH was adjusted (pH>8.5) and then mixed with a solution of Ag+ 1mM at 40۠°C in an extract: Ag+ proportion 1:10. Different temperatures, pH’s and reaction times were tested in order to find optimal synthesis conditions. The resulting NPs were characterized with UV-vis spectroscopy, scanning electron microscopy (SEM) and Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR). Spherical highly stable AgNPs (stability > 1 year) of about 40 – 80 nm with an absorption peak in the 390 – 420 nm range were obtained. The AgNPs cannot be used in photovoltaic applications as the absorption peak is not located in the NIR of the spectrum. However, the strong absorption in the blue part of the spectrum makes this AgNPs suitable to be used in the in the medical field to prevent diseases associated with the overexposure to artificial light sources, such as retinal damage or age-related macular degeneration (AMD).
Los microplásticos (MPs) son contaminantes ambientales de larga duración que han sido registrados a nivel global en ecosistemas terrestres y acuáticos. La presencia de MPs en lugares aislados como el Glaciar Antisana en los Andes tropicales implica el transporte atmosférico generalizado de estos contaminantes. Sin embargo, aún se desconoce la proporción en la que aumenta el número de microplásticos anualmente (tasa de acumulación). En este trabajo reportamos las tasas de acumulación de MP a partir del análisis de un núcleo de hielo de 8 metros obtenido del glaciar 15 del Volcán Antisana en Ecuador. La acumulación de MPs en los 8 metros del núcleo de hielo representan un periodo de aproximadamente 16 meses, basado en el análisis isotópico de δ18O. Se generó una línea de tendencia de la cantidad de MPs frente al periodo de 16 meses y se obtuvo la tasa de acumulación como el ángulo de la línea de tendencia, que corresponde a 76,53 grados. Las muestras cercanas a la superficie presentaron la mayor cantidad de MPs, mientras que las muestras de capas más profundas exhibieron la menor cantidad. Se encontraron un total de 1773 partículas de MPs a lo largo del núcleo de hielo, siendo las fibras el tipo más abundante (67.7%), seguido de fragmentos (31.9%) y esferas (0.34%). Se concluye que la tasa de acumulación de MPs aumenta a medida que las capas de hielo representan edades más jóvenes, lo que indica una mayor abundancia en las capas superficiales.
Las áreas protegidas (APs) a nivel global son importantes por su gran diversidad de fauna y flora. Sin embargo, las actividades humanas como la ganadería, las actividades extractivistas como productivas, son los principales responsables de la deforestación dentro y fuera de la APs. Las APs de la provncia del Napo son excepcionales por su diversidad de ecosistemas, que incluyen tanto la región andina como la amazónica, lo que las hace especialmente valiosas para los esfuerzos de conservación. Los objetivos del estudio son i) Evaluar los cambios en los patrones de deforestación mediante métodos espacialmente explícitos entre 1990 al 2020 de la provincia del Napo y su zona de influencia, ii) Analizar los motores de deforestación que son estadísticamente significativos en la pérdida de bosque en la provincia del Napo para 1990 al 2020, y iii) Evaluar y mapear el grado de conectividad de los bosques protegidos en la provincia del Napo y su zona de influencia. Para analizar la conectividad se usará el método de teoría de grafos y datos geoespaciales con el programa ArcGIS 10.5 y Conefor Inputs para generar archivos vectoriales y calcular el Índice de Área Conexa Equivalente (ACE). Además, se crean mapas detallados que representan los cambios en la cobertura del suelo entre 1990 y 2020 mediante la extensión ArcGIS Spatial Analyst para cuantificar la pérdida de bosques dentro de las áreas protegidas. Se llevará a cabo un análisis estadístico para identificar los factores que impulsan la deforestación, a través del uso de GLM (Modelo Lineal Generalizado) Los resultados esperados pudieran ser tasas relativamente bajas de deforestación dentro de las APs, lo que indica un alto nivel de conectividad entre ellas. Se espera que la presente investigación aporte a a las políticas y estrategias de conservación de bosques protegidos a nivel nacional y local.
Ecuador is one of the most megadiverse countries in the world, hosting abundant flora with potential properties in the pharmaceutical, agricultural, and environmental industries. This study comprises a comprehensive biochemical analysis of four plant species: Juglans Neotropical, Duranta Triacantha, Mikania Sp, and Brugmansia Aurea. The content of bioactive compounds, antioxidant activity, and cytotoxicity were quantitatively evaluated. In turn, the results obtained from the methanolic extracts were compared with those obtained through the basic and acid hydrolysis of the supernatant resulting from the extraction. The methods used were Total flavonoid content (TFC), Total phenolic content (TPC), 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl (DPPH), 2,2′-azino-bis(3-ethylbenzothiazoline-6-sulfonic acid) (ABTS), Ferric ion reducing antioxidant power (FRAP) and brine shrimp in cytotoxicity. The results indicated that the four species have a high content of phenols, flavonoids, and antioxidant capacity, with Juglans Neotropical leading with values obtained for TFC: 292 mg QE/ gDE, TPC: 270 mg GAE/ DE, DPPH: 517 ug/mL IC50, ABTS: 182 ug/mL IC50 and FRAP: 3.74 %FRA using Trolox as standard. Finally, it is non-toxic in concentrations less than 1 mg/mL. The present study suggests that the studied species present a favorable biochemical profile for further research.
Los geositios son lugares geográficos que destacan debido a su importancia científica, educativa, turística o arqueológica. Dentro de los distintos tipos de geositios se destacan los ambientes kársticos que son zonas con formaciones rocosas únicas, poco estudiadas e identificadas en Ecuador, que albergan una fauna única y que, además, destacan por su importancia hídrica.
Los objetivos de la investigación son realizar un inventario de ambientes kársticos de relevancia en la región amazónica de Ecuador, categorizar los geositios kársticos en función de sus características e identificar estrategias para su preservación.
Se georreferenció, catalogó y evaluó cuatro puntos de interés geológico (PIG) en las provincias de Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. La metodología implementada es la propuesta por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la misma que se fundamenta en dar un valor específico a cada punto de interés, con el fin de reconocer el valor turístico, didáctico o científico, que este posea. Para ello se asignan coeficiente de ponderación según sus peculiaridades intrínsecas, de uso y protección. Finalmente, se aplica una fórmula matemática que asigna una puntuación y es posible categoriza cada geositio.
En la región amazónica se localizan cuatro ambientes kársticos como son las cavernas de Jumandy y Usa Yaku (provincia de Napo) con valoraciones de 3,60 y 4,05 respectivamente, poseen un valor alto de tipo turístico; mientras que la cueva de los Tayos (provincia de Morona Santiago) y Los Paredones (provincia de Zamora Chinchipe) con valoraciones de 5 y 6,05 identificados con un valor alto de tipo científico. Las estrategias identificadas para la conservación de los ambientes kársticos son la aplicación de protocolos para mitigar el impacto de actividades turísticas, involucrar a las autoridades locales para una gestión sustentable y promover la divulgación de los geositios.
Los pigmentos son ampliamente utilizados en varias industrias (cosméticos, alimentos, fármacos, etc.), siendo los pigmentos sintéticos los más utilizados. Los pigmentos sintéticos, se producen en laboratorio a partir de productos derivados del petróleo. La producción de este tipo de pigmentos conlleva problemas para la salud humana como toxicidad y alergias; mientras que ambientalmente se afecta el suelo y cuerpos de agua. Una alternativa frente a esta problemática, son los pigmentos obtenidos desde hongos, ya que la producción tiene un menor coste porque se pueden obtener usando materias primas renovables y biodegradables. Los pigmentos obtenidos desde hongos, también, poseen la capacidad de absorber la luz ultravioleta, lo que los convierte en una opción interesante para proteger la piel de los efectos nocivos de la radiación UV. Es así que, los hongos asociados a las raíces (HAR) son una fuente importante de microorganismos con potencial para la obtención de pigmentos ya que por su naturaleza producen espontáneamente compuestos bioactivos. En este trabajo, se planteó obtener pigmentos a partir de HAR aislados de cultivos del banano. Para ello, se seleccionó cuatro cepas de hongos que presentaron coloración en medio sólido. Para evaluar los pigmentos que producen, se realizó determinación de antioxidantes y HPLC. Posteriormente, los pigmentos se aplicaron en tres textiles (algodón, poliéster y lana) y se evaluó la adherencia. Nuestros resultados indican que los HAR de banano son fuente promisoria de pigmentos naturales. Para mejorar la producción de pigmentos de los HAR del banano, se deben realizar estudios adicionales para determinar la cantidad de pigmentos que se pueden producir a partir de una cantidad determinada de biomasa de HAR, así como el costo de producción de pigmentos a partir de HAR. Conjuntamente, se debe evaluar la demanda de pigmentos naturales obtenidos de HAR para determinar su viabilidad comercial.
Diferentes actividades antrópicas afectan a los bosques tropicales entre ellas está la deforestación y la degradación forestal, cuyo rápido proceso en los últimos años ha sido alarmante, cifras oficiales a nivel nacional reportan entre el 2018-2020 de 87,535 ha/año de pérdida de bosques. Datos que cuantifiquen la degradación de los bosques del Ecuador aún no existen, e información sobre dinámica de estos ecosistemas son aún todavía escasos. Por ejemplo, la mayoría de los estudios se han centrado en bosque secundarios maduros o bien conservados para evaluar la regeneración de los bosques. Es urgente realizar investigaciones en bosques degradados para comprender procesos ecológicos, de estructura y composición con el fin de fortalecer las estrategias de cambio climático REDD+, aportar a los objetivos de desarrollo sostenible y procesos de restauración de ecosistemas. Por lo tanto, los objetivos de esta investigación son i) generar una línea base de la sucesión del bosque tropical degradados mediante la cuantificación de la regeneración natural, y ii) establecer el estado sucesional del bosque degradado con miras de implementar estrategias de restauración pasiva o activa a corto plazo. El sitio de estudio se ubica a 5 km de la universidad Ikiam donde se establecerá tres parcelas permanentes de 50x50m y en cada una de ellas 5 subparcelas para latizales 5x5m y para brinzales 1x1m para identificar su estructura y la composición. Los latizales y brinzales son indicadores clave en la regeneración natural del bosque, debido a que permiten comprender la dinámica de las comunidades de plantas y cómo éstas contribuirán a las etapas de sucesión del bosque. Con base a los resultados se espera planificar estrategias de restauración de los bosques de Ikiam para restablecer las funciones de los ecosistemas forestal, rehabilitar la funcionalidad de los ecosistemas e incrementar los servicios ecosistémicos (incluidas reservas de carbono).
Many community development projects, lack sustainability over time due to the little or no integration of the community in the processes, from diagnosis to implementation. Therefore, using inclusive and cooperative tools could favor these deficiencies, to propose in this case, sustainable livestock production systems.
Participatory cartography (CP) as a community action-research (CAR) tool is a playful, active process of creation and recreation. This reflects the needs, perceptions, and interests of a group of people in different scenarios. And from a collective construction, it allows studying the territory from the diagnosis and identification of the problems to the community development projections. The CP was applied to ranchers from Azuay (southern Ecuador), in four phases from design to closure. The analysis of data collected in the workshop was done both to the descriptions and cartographic maps, as well as to the comments and individual presentations made by the participating groups.
Specifically, the results obtained are descriptive and interpretive in nature, and show the collective needs in the study area. They also show the perception of ranchers regarding the change to sustainable production systems (SPS) as favorable to be implemented. This tool is coupled to various fields of study, achieving greater contribution, and reducing inequalities between participants. However, its use is low or the results obtained from its application are not disclosed, so encouraging the use and dissemination of this type of tools can contribute to the true sustainability of the changes proposed to the communities.
Participatory mapping is a fundamental CAR tool for community empowerment, very useful for making internal and external decisions. While in the implementation of SPS, livestock farmers are aware of the positive environmental impacts of these systems, but it is not a determining factor when making decisions as would be the policies and incentives for their implementation.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 son herramientas importantes para abordar los desafíos socioambientales, económicos y promover un desarrollo sostenible a múltiples escalas. Este trabajo de investigación se enfocará en i) evaluar la implementación de los ODS en la Universidad Regional Amazónica Ikiam (URAI) dada la necesidad de garantizar la sostenibilidad, el desarrollo en la Amazonía ecuatoriana, y ii) cuantificar el grado de conocimiento que tienen los miembros de la comunidad universitaria acerca de los ODS para esblecer mecanismos de capacitación a multiples niveles. La metodología consistirá en cuantificar el tamaño mínimo de la muestra con base a la población total de la comunidad de la URAI, luego se implementará unas encuestas semiestructuradas a 143 miembros de la universidad, incluyendo estudiantes, profesores y personal administrativo para evaluar su conocimiento acerca de los ODS. Con base a un autodignóstico (inluyen actividades y/o proyectos) se analizará el aporte de la URAI en la implementación de los ODS. A continuación se realizará un análisis estadístico ANOVA para determinar diferencias significativas en los resultados entre los diferentes grupos focales. Los resultados de la investigación aportarán a crear la primera línea base en la URAI sobre el grado de comprensión de los ODS, y establecer los desafíos y oportunidades que plantea la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la educación superior, tomando como caso de estudio la URAI. Los resultados permitirán establecer lineamientos que promuevan prácticas sostenibles dentro de la URAI de manera aterrizada a la cosmovisión de la región Amazónica. Además, contribuirá a visibilizar el compromiso de la universidad para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La investigación identifica el tema de la innovación sustentable aplicado en el sector industrial de Cuenca-Ecuador mediante la revisión y comparación de estrategias que se encuentra en bibliografía y las estrategias ejecutadas a nivel de industrias, las mismas que se obtienen de entrevistas con los gerentes o jefes de planta, de esta manera este estudio pretende definir un cambio a nivel de la innovación sustentable , la misma que fortalece favorablemente el consumo de un producto o servicio optimizado y de calidad que brinda un sector industrial o empresarial, este desarrollo incluye un conocimiento y planes estratégicos enmarcados por la creatividad y la entrega mediante un trabajo multidisciplinario encargado de ejecutar cambios a nivel de una cultura organizacional. En este sentido, es importante distinguir e identificar diversas estrategias implementadas a nivel industrial con los respectivos cambios obtenidos después de su implementación los mismos que favorecen a un desarrollo sustentable.
Hoy en día, la eliminación y recuperación simultánea de N y P de las aguas residuales en concentraciones altas o bajas sigue siendo un reto para los investigadores. Hasta la fecha, se han propuesto diversos métodos convencionales para la eliminación de fosfato (PO43-) y amonio (NH4+) de soluciones acuosas (degradación bioquímica, precipitación química, floculación/coagulación y humedales artificiales). Sin embargo, la absorción con diversos materiales ha emergido como una tecnología eficiente, ambientalmente sostenible y económicamente viable. Algunos ejemplos de adsorbentes comúnmente utilizados son resinas de intercambio iónico, zeolitas y carbón activado. Desafortunadamente, el uso de tales absorbentes implica procesos de producción costosos y además, presentan una capacidad limitada para la eliminación de PO43- y NH4+ en medios acuosos. Por lo tanto, existe la necesidad de desarrollar adsorbentes rentables de bajo costo como el biochar. En ese marco, el objetivo de este estudio es revisar el uso del biochar en la recuperación de P y N de las aguas residuales, incluidos los métodos de modificación, los mecanismos de inyección de la adsorción, el tratamiento posterior y métodos de regeneración del biochar y finalmente, las sustancias obtenidas. Esto debido a que, el biochar se produce en un ambiente limitado de oxígeno a partir de desechos orgánicos o agrícolas que son fáciles de obtener y que presentan problemas de eliminación. Adicionalmente, presenta una capacidad de captura de P y N gracias a sus propiedades superficiales y químicas, que incluyen estructura estable, porosidad, gran área de superficie y alta capacidad de intercambio catiónico. De esta forma, esta tecnología supone una práctica de gestión mejorada de las aguas residuales que permita la recuperación y redistribución de P y N a las tierras agrícolas para conciliar el desperdicio de y la escasez de dichos macronutrientes.
La diabetes mellitus es uno de los desórdenes metabólicos más comunes tanto en países desarrollados como subdesarrollados, sus complicaciones generan un gran índice de mortalidad y morbilidad. Sin embargo, los medicamentos que existen actualmente en el mercado presentan fuertes efectos secundarios. Por lo cual, el objetivo de la investigación es la búsqueda de componentes bioactivos para determinar el potencial inhibitorio de los extractos de Gustavia macarenensis y Theobroma bicolor sobre las enzimas digestivas como la α-glucosidasa y α-amilasa. Por lo cual, se obtendrán extractos etanólicos de cáscara, pulpa y semilla de los frutos. Posteriormente, se realizarán ensayos para cuantificar fenoles y flavonoides mediante espectrometría UV-Vis y la presencia de vitaminas del grupo B en los extractos mediante HPLC. Además, se realizarán ensayos in vitro para evaluar la actividad inhibitoria de las enzimas digestivas mediante el lector de placas en una absorbancia de 405 y 540 nm respectivamente, utilizando como control la acarbosa. Las mediciones se realizarán por triplicado y se calculará el porcentaje de inhibición de las enzimas y los valores de IC50 de los extractos sobre la inhibición de las enzimas digestivas. Se espera que los frutos contengan una alta capacidad antioxidante que tiene una fuerte relación con la concentración de fenoles y flavonoides, lo cual permite que los extractos exhiban un alto o moderado potencial inhibitorio a las enzimas. A su vez, se espera encontrar un alto contenido de vitaminas del grupo B presentes en las muestras. Esperando encontrar una fuerte correlación entre fenoles totales con la actividad inhibitoria que se presente. Y determinar si estos frutos pueden actuar como inhibidores de las enzimas digestivas antes mencionadas, lo cual puede ayudar en la búsqueda de nuevos agentes terapéuticos naturales para el control y tratamiento de enfermedades relacionadas con el metabolismo de los carbohidratos.
En la zona oriental de Ecuador existe un sistema de fallas denominado Cutucú-Napo, donde se encuentra la falla denominada “Porotoyacu”, que con 15 km de extensión atraviesa las ciudades de Tena y Archidona de la provincia de Napo. Estudios previos, a escala regional, han postulado cinemática transcurrente inversa para esta falla, pero el detalle geométrico de la estructura y el cartografiado detallado de la misma es desconocido, por lo que la amenaza que puede representar no ha sido completamente comprendida. Entonces, para abordar esta problemática, se está realizando un estudio con el objetivo de cartografiar la superficie y el subsuelo de la falla a nivel local y regional. Este estudio se está llevando a cabo en una sección específica de la falla Porotoyacu, ubicada en el barrio Las Verónicas. La investigación comenzó con la aplicación de fotogrametría aérea para crear un modelo digital de elevación de alta resolución del área de estudio. Posteriormente, se desarrolló un diseño sísmico y se aplicó la técnica de tomografía sísmica. Actualmente, los datos adquiridos a través de la tomografía sísmica están siendo procesados y analizados para obtener una imagen detallada de la estructura interna de la Tierra. En los próximos meses, se analizarán imágenes satelitales y modelos digitales de elevación a diferentes escalas (30 cm y 30 m). Este estudio promete proporcionar información valiosa sobre el estado actual de la falla Porotoyacu y sus implicaciones para la seguridad geológica.
The objective of our research was to diagnose the technical status of different models of internal combustion engines with provoked ignition, in order to detect premature failures and propose a maintenance control. Data was collected through an exhaust gas analysis carried out on different types of vehicles between April and August 2023 at the Faculty of Energy of the National University of Loja. Traditional methods such as compression testing, measurement of harmful substances in exhaust gases and analysis of signals from on-board diagnostic systems were used in order to diagnose the technical condition of the engines, based on the Official STANDARD. Mexican NOM-041-SEMARNAT-2015, complying with the protocol for measuring and obtaining gas data through the gas analyzer model CAPELEC3201, as well as the G-scan 3 scanner and Hanteck 6022L oscilloscope. The test results obtained have been verified during the operation of the engines and maintenance checks. Twenty units were randomly studied and several causes of failure were found, such as: damage to the lubrication and cooling systems, failures in the injection and distribution systems, as well as manufacturing defects.
La piscicultura desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, los métodos tradicionales de piscicultura plantean preocupaciones sobre la sustentabilidad debido a la descarga de compuestos tóxicos en recursos hídricos y el uso excesivo de agua. La tecnología biofloc (BFT) ofrece una alternativa sostenible, fomentando el crecimiento de comunidades microbianas que sirven como fuente extra de alimento y probióticos para los peces y agentes de remediación del agua de cultivo. Este estudio tiene como objetivo analizar la correlación de la diversidad bacteriana en el sistema BFT y la microbiota intestinal de tilapia (Oreochromis niloticus), bajo el impacto de diferentes relaciones carbono:nitrógeno (C:N) y fuentes de probióticos (comercial y lixiviado de lombriz). Establecimos estanques experimentales con cinco tratamientos y tres repeticiones y tomamos muestras de agua y heces para análisis de ADN mediante técnicas de metagenómica. Secuenciamos el gen 16S utilizando la tecnología Oxford Nanopore. Observamos que las clases Gammaproteobacteria y Alphaproteobacteria destacaron como las más frecuentes en los tratamientos con biofloc con relación C:N de 15:1 y enriquecimiento con lixiviado de lombriz. Esto puede atribuirse a su participación en la degradación de compuestos orgánicos. Adicionalmente, observamos que la diversidad de especies bacterianas fue mayor en las muestras de agua, en contraste con las de heces. Posiblemente porque el tracto intestinal es un ambiente que presenta limitaciones para algunos grupos bacterianos. También identificamos que las muestras de agua y heces obtenidas del grupo de control negativo (sin biofloc ni probióticos) exhibieron una mayor diversidad bacteriana en comparación con el resto de tratamientos. Este hallazgo sugiere que el biofloc provoca un aumento en la competencia bacteriana y, por lo tanto, resulta una menor diversidad de bacterias. Los hallazgos encontrados en este estudio podrían mejorar los parámetros de producción y reducir el impacto ambiental causado por la piscicultura tradicional.
La Falla Porotoyacu es una falla geológica identificada en la provincia de Napo, que se extiende más de 15 km atravesando las ciudades de Tena y Archidona. A pesar de la documentación existente que confirma su presencia, la amenaza que representa esta falla sigue siendo desconocida. En un esfuerzo por abordar esta falta de conocimiento, se está llevando a cabo un estudio paleosismológico en el sector del barrio Las Verónicas, ubicado al norte de la falla. En este contexto, se ha identificado un posible escarpe de falla, donde se ha realizado un corte antrópico que deja expuestas ciertas características de deformación en los estratos. El estudio se está desarrollando en varias etapas. Inicialmente, se identificó un afloramiento en el cual se lograron definir 8 unidades estratigráficas principales, donde se realizó un mallado de 1x1 metro a lo largo y ancho. Posteriormente, se procedió a un reconocimiento y delimitación detallada de todas las unidades y estructuras de deformación presentes, utilizando marcadores de referencia (tachuelas). Esto sirvió como base para la creación de representaciones gráficas minuciosas del afloramiento en hojas milimétricas. Reconociendo las deformaciones y geometrías presentes, se logró identificar zonas con diferentes evidencias sísmicas, como espejos de falla, saltos de falla, rupturas y desniveles a lo largo de los estratos. Finalmente, este proyecto resalta la importancia de la investigación geológica y paleosismológica en la identificación y comprensión de fallas activas, y subraya la necesidad continua de realizar estudios de este tipo para garantizar la seguridad de las comunidades en regiones propensas a eventos sísmicos. También se establece realizar un levantamiento de datos milimétrico para hacer fotogrametría además de una adquisición sísmica.
Con las civilizaciones, el agua y su geografía marcaron patrones para construir redes urbanas como insumo de vida, producción de alimentos, medio de transporte e identidad colectiva; sin embargo, en la actualidad estas redes azules han sido excluidas frente al proceso sin límites de la urbanización, llevando a su pérdida parcial o total, debido a cambios de uso de suelo y ocupación indebida, potenciando amenazas y agudizando la capacidad de adaptación al cambio climático. Esta realidad se redibuja en Loja, ciudad andina del sur de Ecuador, atravesada por tres ríos y 44 quebradas en un relieve irregular, en donde, la investigación buscó identificar y delimitar tipologías de quebradas que definan lineamientos para su planificación con enfoque urbano- ambiental adaptativo al cambio climático. La metodología se estructuró en dos fases; en la primera a escala de microcuenca se determinaron unidades ambientales considerando los ejes físico natural y ambiental a través de cuatro variables. A escala de quebrada urbana se trabajó bajo iguales ejes incorporando el urbano a través de cinco variables, todas se procesaron a través de sistemas de información geográfica. En la segunda fase, para la definición de tipologías de quebradas, a través de análisis multicriterio, se consideraron las variables riesgos a movimientos en masa, cobertura vegetal e infraestructuras urbanas. Como resultado se obtuvieron 46 unidades ambientales y seis tipologías de quebradas urbanas. Los resultados señalaron que el mayor número de quebradas se clasifican dentro de la tipología “Riesgo Bajo Cobertura Bajo Infraestructura Medio” y “Riesgo Medio Cobertura Bajo Infraestructura Medio”, de ahí que, las estrategias para su actuación fueron encaminadas a la mejora de la cobertura vegetal con especies endémicas, mantenimiento de suelo permeable, aprovechamiento de riberas para espacio público frente a riesgos a movimientos en masa bajo y medio.
Palabras clave:
Cambio climático, quebradas urbanas, unidades ambientales, tipologías.
En el contexto del desarrollo urbano actual y la urgente necesidad de reducir el impacto ambiental, el diseño de viviendas sostenibles con bajo consumo de energía se ha convertido en una prioridad para las ciudades amazónicas. La ciudad del Tena presenta un clima cálido húmedo con temperaturas de 22° a 31°C en todo el año, esto tiene como consecuencia que al interior de las viviendas no presenta un confort térmico adecuado para su habitabilidad. En la región amazónica el 50% del consumo de energía eléctrica proviene del uso de sistemas de refrigeración activa convencionales como aires acondicionados o ventiladores. Debido a esto se plantea el diseño de una vivienda que minimice el consumo energético, aplicando estrategias de diseño bioclimáticas pasivas que mejoren el confort térmico al interior de la vivienda. Para lograr este objetivo se plantean lo siguiente: a) levantamiento y análisis de las viviendas del barrio Jumandy, para obtener el sistema constructivo, la materialidad, cálculo del valor U (transmitancia térmica) de la vivienda que predomina en el área de estudio, b) análisis de datos climáticos de la zona, c) determinar estrategias proyectuales para la orientación, emplazamiento, ventilación natural, iluminación natural, y envolventes que brinden protección contra la radiación; d) calcular el valor de U de la propuesta para contrastar con la vivienda la zona. Se comprobó que el diseño propuesto con las estrategias bioclimáticas pasivas así como la aplicación de diversas envolventes dan como resultado la reducción del valor u obteniendo valores próximos a los valores óptimos del valor de u según la NEC HE EE, por lo que se obtiene un buen confort dentro del interior de la vivienda. El enfoque en viviendas sostenibles y estrategias de diseño bioclimático pasivo resulta en una reducción significativa del consumo energético y un mejor confort térmico, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
The research is based on the monitoring of mass movements, applying geodetic and remote sensing methodologies in the landslide that occurred in San José de Aloburo- Pimampiro. The study area refers to a mass removal event occurred on November 21, 2021, which displaced material of approximately 25 hectares. In the landslide zone a monitoring grid has been implemented using Ground Control Points (GCP) with the use of differential Global Navigation Satellite System (GNSS) obtaining the relative position of each one according to its temporality. In addition, remote sensors are used with the use of Remotely Piloted Aircrafts System (RPAS), obtaining spectral bands that allow the calculation of indiex such as Normalized Difference Water Index (NDWI) and Normalized Difference Vegetation Index (NDVI), allowing the appreciation of specific surface characteristics such as moisture content and vegetation.Also, a survey was carried out to extract in situ samples of the slid material for its evaluation.
This research was developed in 8 months and 20 days, divided into four seasons for topographic and aerial photogrammetric survey. The results refer to a multi-temporal sequence of precise positioning allowing to calculate the displacement and direction of the GCPs, as well as a multi-temporal sequence of images and spectral indices of the study area, allowing to evaluate the development of surface features over time. The information obtained from the collection of material samples refers to moisture percentage values and soil type qualification. The relationship between the data obtained, such as spectral bands, spectral index and moisture percentage, has been compiled in a statistical validation model that allows modeling and spatialization of the moisture percentage variable of the entire study area. Based on the information obtained, it is presumed that the landslide is currently in a stabilization stage.
Key words: GNSS, remote sensing, spectral bands, NDVI, NDWI.
Dentro de la biología evolutiva, la respuesta genética de las especies a los cambios ambientales es un tópico de creciente interés. La mariposa Heliconius erato lativitta se destaca en este ámbito; sin embargo, la ausencia de genes de referencia estables ha limitado los avances en los estudios de expresión génica. Por lo cual, en este trabajo, el objetivo fue abordar este desafío directamente mediante la exposición de H. e. lativitta a tratamientos de calor y frío e identificar la estabilidad de genes constitutivos. En individuos recolectados en el cantón Tena de la provincia de Napo, se evaluaron seis genes candidatos (GAPDH, pAbp, RPL3, RPS3A, Tubulina 2 y UCCR), y mediante análisis de varianza, expresión génica absoluta y métodos de evaluación de estabilidad, se identificó los genes más estables para estudios de expresión génica en Rt-qPCR. Los resultados señalaron a RPL3 y RPS3A como los genes más estables. Estos genes ribosomales desempeñan funciones esenciales en la síntesis de proteínas y mantuvieron una expresión constante en diferentes tejidos y tratamientos. En contraste, GAPDH y Tubulina 2 mostraron menor estabilidad, posiblemente debido a su papel en procesos celulares sensibles a variaciones. La elección de genes de referencia confiables es crucial para comprender respuestas adaptativas y evolutivas frente a estreses ambientales. La aplicación de RPL3 y RPS3A como genes de referencia estandarizados permitirá futuros estudios más precisos y comparables sobre expresión génica bajo condiciones de estrés térmico y análisis de diferentes tejidos y sexo. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para investigaciones evolutivas y adaptativas en H. e. lativitta y pueden extenderse a otras especies, avanzando en la comprensión de cómo las respuestas génicas influyen en la adaptación al entorno cambiante.
El estudio de las dinámicas de sedimentación costera son de gran relevancia, debido a que contribuyen a gestionar los riesgos costeros, como por ejemplo la erosión de playas y la intrusión salina en estuarios con presencia de manglares, esto es especialmente importante en un contexto de cambio climático, donde se espera un aumento del nivel del mar y un mayor impacto de eventos climáticos extremos. Las áreas costeras y estuarios son hábitats críticos para una amplia variedad de especies marinas y aves. La sedimentación y la disponibilidad de sedimentos influyen en la salud de estos ecosistemas. Un conocimiento detallado de estas dinámicas es fundamental para su conservación y gestión sostenible. Con el fin de entender cómo es la dinámica de transporte de sedimentos en este ambiente recolectamos dos núcleos de sedimentos, uno en la sesión litoral y otro en la barra interna del estuario del río Bunche, en la provincia de Esmeraldas. El núcleo recopilado en la sesión litoral está constituido principalmente por arenas, mientras que el núcleo recolectado en la parte interna del estuario en una barra lateral con presencia de manglares se caracteriza por presentar una sucesión de arenas y lodos. En el presente trabajo se esperan realizar caracterizaciones sedimentológicas clásicas y usar como una nueva herramienta para la determinación textural la geoquímica, específicamente la Fluorescencia de Rayos X, con los cuales esperamos determinar cuáles elementos químicos pueden representar con mayor fiabilidad la granulometría. El uso de esta nueva herramienta como proxy granulométrico permitirá realizar estudios sedimentológicos más rápidos y económicos, pudiendo aportar al entendimiento de la dinámica de transporte de sedimentos en diversos ambientes sedimentarios con mayor velocidad, e integrando otras disciplinas complementarias al estudio sedimentológico.
Urban Cooling Islands (UCI) play a significant role in mitigating heat islands, and water bodies also have a crucial function in improving the urban thermal environment. In this study, the Tena River, located in the city of Tena in the Ecuadorian Amazon, was selected to analyze its cooling capacity in different land use types along the urban-rural gradient. This was accomplished through a zonal descriptive statistics model that examined the average Land Surface Temperature (LST) within various land use categories and buffer zones along the Tena River.
Different land use types resulted in varying LST changes within the buffer zones. The cooling effect extended to approximately 200 meters in grassland areas and to 250 meters in areas consisting of sand, bare soil, and urban land uses. Urban areas, sandy terrain, and bare soil exhibited greater heat absorption and dissipation capabilities compared to wooded areas within the buffer zone. These findings can aid in the planning and optimization of urban land use designs near riverine environments.
A pesar de los avances médicos, el cáncer y las infecciones siguen siendo preocupaciones globales. La resistencia a medicamentos y los efectos secundarios han llevado a la búsqueda de terapias naturales, como el uso de extractos de plantas. En el caso del Sacha Ajo (Mansoa alliacea), su potencial terapéutico ha sido sugerido por conocimientos ancestrales, pero carece de respaldo científico sólido. El objetivo de esta investigación es determinar la composición química de los extractos acuosos y etanólicos mediante un perfil fitoquímico, además de evaluar su actividad celular y microbiana, para contribuir al desarrollo de terapias naturales y farmacológicas. El diseño experimental será en su totalidad in vitro, el cual incluirá múltiples ensayos. Se evaluará la actividad celular mediante cultivo de líneas celulares expuestas a diferentes concentraciones de los extractos acuosos y etanólicos de Mansoa alliacea, midiendo la citotoxicidad asociada. Además, se analizará su efecto en glóbulos rojos para determinar la existencia de hemólisis. Finalmente, la actividad microbiana se medirá utilizando el método de difusión en agar y la concentración mínima inhibitoria; y el perfil fitoquímico se espera determinar mediante cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) acoplado a espectrometría de masas. Se espera que este estudio desvele el potencial terapéutico del Sacha Ajo en la batalla contra el cáncer y las infecciones. Además, se prevé que ninguno de los extractos utilizados cause hemólisis. Asimismo, se anticipa la identificación de compuestos bioactivos, como flavonoides, alcaloides y otros metabolitos secundarios presentes en las hojas de Mansoa alliacea, a través del perfil fitoquímico.
El Sacha ajo posee una amplia gama de usos en la medicina tradicional, convirtiéndolo en un candidato prometedor para terapias farmacológicas, al respaldar la medicina tradicional con estudios de laboratorio contribuirían de manera significativa al avance científico y desarrollo de nuevas terapias y productos.
Los sistemas de producción acuícola convencionales enfrentan desafíos de sostenibilidad por el uso excesivo y la contaminación del agua. La tecnología biofloc es una alternativa de producción acuícola considerada más sostenible y amigable con el ambiente. Ésta se basa en el establecimiento de comunidades microbianas que mejoran la calidad del agua de cultivo y proveen de una fuente extra de alimento y probióticos a los organismos cultivados. El objetivo de este estudio fue evaluar cómo las diferentes relaciones C:N en la generación de biofloc y el uso de probióticos provenientes de lixiviado de lombriz y comercial, influyen en parámetros productivos y la composición proximal de los peces y de los flóculos microbianos. Implementamos un diseño experimental de cuatro tratamientos con tres repeticiones y un grupo control, combinando relaciones C:N baja (15:1) y alta (20:1), con lixiviado de lombriz y probiótico comercial. Monitoreamos constantemente los parámetros de calidad de agua, variables productivas y sobrevivencia. Además, se realizó un análisis de composición proximal de músculo y flóculos microbianos. Los parámetros de temperatura, pH, oxígeno disuelto y nitrato, se mantuvieron constantes en todo el experimento. Los resultados demostraron diferencias significativas en los productos nitrogenados como amonio (p < 0.01) y nitrito (p=0.04) en comparación con el grupo control. Los tratamientos con biofloc y uso de probiótico comercial presentaron menores valores del índice hepatosomático y conversión alimenticia; y mayor tasa de crecimiento, con una mejor condición corporal. En cambio, los tratamientos con lixiviado de lombriz presentaron mayor proporción de proteína y grasa de los peces y los flóculos microbianos. Concluimos que la tecnología biofloc, en combinación con lixiviado de lombriz y probiótico comercial, mejora el crecimiento y la composición proximal de la carne en tilapias cultivadas, así como beneficia a los bioflóculos, que contribuyen a la nutrición de los organismos.
Hydrogels are one of the biomaterials that have wide areas of application because they can be used in everything from the pharmaceutical industry to the oil industry. The objective of this project is to use the waste generated by the banana industry to obtain cellulose and generate hydrogels. The cellulose was obtained from the trunks of banana bunches, which were cut, dried, and crushed. The samples were then subjected to an alkalinization and bleaching process with NaOH and H2O2 for 6 cycles and 4 for each process, respectively. Between cycles, the sample was filtered through a nylon mesh. In addition, the sample was washed at the end to achieve a pH equal to or less than 7. Once the sample was washed, it was dried at room temperature for 3 days. For the characterization, the FTIR method was used to determine that the samples obtained were cellulose. Next, the possibility of manufacturing the hydrogel with different proportions of gelatin, cellulose, and citric acid was evaluated, which will be used to generate crosslinking of the hydrogel's cellulose and focus it on biomedical applications. As a result of this study, it was found that the yield of cellulose was very low, which could be due to the filtration method used in each cycle. However, the sample evaluated in the FTIR shows a spectrum of cellulose. Also, the materials chosen for the preparation of the hydrogel are favorable for manufacturing and for its focus on biomedical applications. In conclusion, banana plantation residues such as bunch stems have the potential to be sources of cellulose that can be used in the production of hydrogels with biomedical applications.
Carbon Quantum Dots (CQDs) hold promise in drug delivery due to their controlled release, targeting, and real-time monitoring capabilities driven by their biocompatibility and fluorescence properties. The synthesis of CQDs from watermelon seeds represents a highly advantageous approach from economic, environmental, and technological perspectives. This enables the development of advanced biomedical applications, such as precise drug delivery, contributing to sustainability and innovation in medicine. The methodology is divided into three phases: synthesis and characterization of CQDs, preparation of hydrogels, and drug release assays using CQDs via hydrogels. CQDs were synthesized via the hydrothermal method at 200°C for 10 hours, incorporating three different maturity levels. To comprehensively characterize the CQDs, a suite of analytical techniques was employed, including UV-visible spectroscopy, Raman spectroscopy, scanning electron microscopy, atomic force microscopy, X-ray photoelectron spectroscopy, and fluorescence spectroscopy. Polyvinyl alcohol (PVA) and Hydroxypropyl Methyl Cellulose (HPMC) are utilized in hydrogel formulation. PVA is homogenized at 140°C for 2 hours, while HPMC is homogenized at room temperature. Both hydrogels have a 6% concentration and use CQD solutions at 0.03 g/mol and 0.02 g/mol. To assess drug release, an initial cytotoxicity test was conducted employing the SH-SY5Y cell line. Analysis using UV-vis spectroscopy indicated that CQDs synthesized at maturity level II displayed optimal properties. In the Raman results, two predominant peaks are observed at approximately 1340 and 1590, commonly attributed to the disordered D band and crystalline G band, respectively. They exhibited nearly spherical morphology (SEM) with uniform agglomerations at room temperature. Furthermore, these CQDs demonstrated excellent water dispersibility, forming stable agglomerates, while retaining strong photoluminescence and displaying low cytotoxicity. CQDs' potent photoluminescence and low cytotoxicity make them excellent candidates for drug delivery via hydrogels, with potential for personalized medicine. Yet, challenges include drug loading optimization, precise targeting, and long-term safety assurance.
This document presents the requirements for the design, manufacture of a mechanical prototype to mobilize people with motor disabilities, in order to reduce the effort when entering or leaving a vehicle, for the assembly several anthropometric factors and the necessary requirements for the passenger seat of the Nissan Pathfinder S.E. vehicle were analyzed. For the manufacture of the mechanism, ASTM A36 steel and an AISI 1045 medium carbon steel plate were used, due to their properties and handling. Subsequently, the modeling was carried out in a CAE program and through the analysis of finite elements, deformation results, maximum stresses and safety factors of the prototype and an auxiliary element such as the running board were achieved. In the operational tests carried out it was evident that the displacements and rotation angles of the mechanism obtained an efficient performance when entering and leaving the vehicle cabin, achieving easy handling, being medical and occupational safety personnel who witnessed the final result.
La exposición a contaminantes como los insecticidas organofosforados puede tener efectos genotóxicos en los organismos acuáticos, lo que podría poner en peligro la salud de las poblaciones de peces y la calidad del agua. Para este estudio, se seleccionó la especie Piaractus brachypomus, ya que es una especie nativa de agua dulce que se encuentra en los principales ríos de la Amazonía ecuatoriana. La ventaja de trabajar con esta especie es su abundancia, disponibilidad y facilidad de mantenimiento en condiciones de laboratorio.El objetivo fue evaluar el daño genético en cachamas generado por la exposición subaguda a Chlorpyrifos. La exposición y el análisis se llevaron a cabo ex situ con cachamas obtenidas de criaderos. Los efectos genotóxicos del Chlorpyrifos se evaluaron mediante la formación de micronúcleos y para detección de daño genético se utilizó el ensayo cometa. Además, se calculó el índice hepatosomático y se realizó un análisis fisicoquímico del agua. Los peces fueron expuestos aconcentraciones de Chlorpyrifos:0.02, 0.10, 0.15 y 1.5 ug/L por pecera. Cada exposición se replicó por triplicado, utilizando agua declorada como control negativo. En cada pecera se colocaron 6 ejemplares. Después de 96 horas de exposición, se seleccionaron al azar 3 ejemplares para su sacrificio con el propósito de extraer sangre y realizar análisis de la frecuencia de micronúcleos y daño genético. Los resultados de la investigación mostraron la presencia de micronúcleos en las concentraciones de 0.15 y 1.5 ug/L. Por otro lado, las fotografías resultantes del ensayo cometa mostraron ausencia de daño o daño leve en las mismas concentraciones previamente mencionadas. En cuanto al índice hepatosomático, se procedió a pesar y diseccionar todos los peces. Actualmente, se está llevando a cabo el análisis estadístico de los resultados y se está a la espera de los resultados de los análisis fisicoquímicos del agua utilizada durante la experimentación.
El cambio climático ha generado un incremento en la variabilidad de las temperaturas a nivel global. Esta incertidumbre climática representa un reto para la preservación de la diversidad biológica. Para contrarrestar los efectos del estrés térmico, las proteínas de choque térmico, que funcionan como proteínas acompañantes, desempeñan una función vital al estabilizar y prevenir la desnaturalización de otras proteínas en el organismo. Se ha observado que la especie de mariposa, endémica del Neotrópico, Heliconius erato, ha demostrado presentar ciertas adaptaciones influenciadas por el cambio climático. Sin embargo, aún existe incertidumbre en cuanto a los mecanismos epigenéticos involucrados. En el presente estudio, por primera vez, se ha cuantificado la expresión génica de 2 genes de la familia de proteínas de choque térmico de 70 kDa (Hsp70), específicamente los genes Hsp70_A1 y Hsc_71, utilizando la técnica de RT-qPCR y el método 2-ΔΔCT en diferentes temperaturas. Estos genes fueron identificados mediante el uso de la herramienta Nucleotide BLAST. Estos genes se caracterizan por tener un solo exón en su estructura genética. Se analizó la expresión génica de la cabeza, tórax y secciones del abdomen. Se analizó el choque térmico a 40 y 4 ºC. Como resultado se obtuvo una elevada y leve sobreexpresión de los genes a 40 y 4 ºC, respectivamente. Además, los genes HSP70_A1 y Hsc_71, en hembras sometidas a calor, se expresaron principalmente en la cabeza y abdomen. Se dilucidó que la variabilidad en la expresión génica relativa está muy influenciada por el tratamiento térmico, los tagmata y el sexo. En resumen, este estudio revela los efectos del choque térmico por calor y frío en la mariposa H. erato y brinda información valiosa para comprender los impactos epigenéticos causados por el cambio climático.
Palabras clave: Cambio climático, choque térmico, H. e. lativita, mariposas, neotrópico
El cambio climático es un problema grave que está afectando a nuestros ecosistemas de manera alarmante producto de las actividades humanas. Por lo tanto, es fundamental tomar conciencia de nuestra huella de carbono y comprender las repercusiones de nuestras acciones en el medio ambiente.
El propósito de este estudio es evaluar la huella de carbono de la Universidad Regional Amazónica Ikiam (URAI) y determinar que actividades generan mayor cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El objetivo de la investigación es analizar y cuantificar los GEI producidos por la URAI utilizando metodologías estandarizadas por el IPCC en el consumo de energía eléctrica, gases refrigerantes, desechos biológicos, desechos no reciclables, combustibles, relleno de extintores y consumo de papel, entre otros. Todos estos factores tienen valores de consumo, lo que nos permitirá estimar la magnitud de CO2e generado por estas fuentes de emisión.
El otro objetivo es caracterizar los sumideros y el potencial de remoción de GEI utilizando Sistemas de Información Geográfica y metodologías estandarizadas por el IPCC, de los bosques y medidas de mitigación implementadas hasta el momento por la URAI. Se espera que los resultados del estudio permitan determinar la línea base de las emisiones y remociones de GEI de la URAI, y por otro lado, establecer medidas a corto y mediano plazo para reducir la huella de carbono y proyectar a la universidad para que se convierta en una certificadora de carbono neutral.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2022), nuestro país se encuentra en el puesto 98, del índice Mundial de Innovación (IMI), donde se miden diversas variables económicas: instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, desarrollo del mercado, desarrollo empresarial, producción de conocimientos y tecnología, y, productos creativos. En Latinoamérica, los países mejor ubicados han sido: Chile (50), Brasil (54) y México (58). Además, Colombia y Perú se encuentran en el puesto 63 y 65, respectivamente. Existen muchos factores que pueden incidir en esa problemática, entre ellos podemos mencionar: la poca capacidad para generar nuevos conocimientos e innovación en los procesos productivos y de servicios. La tarea de las universidades es el fomento, la práctica de la innovación y la creatividad, implementando procesos formativos a los futuros profesionales. Basados en esa problemática, la ESPOL, viene trabajando en la masificación de la metodología Design Thinking o Pensamiento de diseño, que posee las herramientas necesarias, donde los estudiantes aprenden basados en problemas, e interactúan de forma activa y dinámica, generando diversas soluciones a los mismos. Ellos deben seguir un proceso de identificación, análisis de problemas o necesidades y diseño de propuestas e innovadoras. Además, aprenden a trabajar en equipo, a ser empáticos y a construir ideas, que luego se deben materializar en prototipos, y ser validados con los diversos actores involucrados en la problemática. Este artículo, describe las experiencias y logros obtenidos de este aprendizaje en varios casos de estudio y en donde cada año, cerca de 900 estudiantes, aprenden a identificar, definir, plantear ideas soluciones innovadoras, además de ser capaces de argumentar mediante diversas interacciones presenciales y virtuales, las propuestas de solución generadas a las necesidades identificadas. De esta forma, estarán mejor preparados profesionalmente, ya que han adquirido las diversas habilidades para enfrentar los problemas de nuestra realidad ecuatoriana.
CREACIÓN LITERARIA EN TIEMPOS DE I A
El presente artículo aborda la inteligencia artificial y su incidencia en el ámbito de la creación literaria. Esta premisa construye la interrogante: ¿puede la inteligencia artificial rebasar la inteligencia humana? Esta pregunta conduce al análisis de las nuevas formas de crear estético y cómo el humano se ha condicionado por la hegemonía del algoritmo. Se explora los alcances de la IA en el ámbito de la literatura y la creación y la sensibilidad tradicionales, trastocadas por la virtualidad. Se recopilaron representativos estudios de alto impacto en el área de la IA con relación a la creación literaria, que dan una muestra del estado del arte. La investigación se enmarca en lo descriptivo – exploratorio, por el contraste de análisis tanto científicos como académicos que dan cuenta de la vanguardia del tema y sus influencias en el abordaje actual de la creatividad humana. Desde esta perspectiva se utilizará la técnica de revisión documental con énfasis en el aspecto cualitativo para profundizar, desde las humanidades, en los cambios de época; asumiendo la creación desde la retórica y su contraste con herramientas informáticas actuales. Emerge una balanza que contiene por un lado el acervo tecnológico apoyado por un sector de la academia y, por otro, la crítica humanística que sitúa a la inteligencia natural como base de toda construcción literaria. Los avances de la IA integran los universos de la academia, la creación y los roles estéticos en un solo espacio: el de la aceptación sin objeciones ni crítica. En este sentido, se antepone a esta irrupción de nuevos imaginarios, el análisis objetivo de tendencias en boga de los quehaceres creativos, situando en primer plano la sensibilidad humana sin algoritmos, como base de toda consecución literaria.
Palabras clave: Inteligencia artificial, inteligencia humana, algoritmo, creación literaria, imaginarios
Esta investigación analizó las estrategias de divulgación científica de 10 universidades latinoamericanas, de cinco países diferentes, y 10 universidades ecuatorianas de acuerdo a su ubicación en el Ranking SCIMAGO. Se analizó la diferenciación entre difusión y divulgación científica, la aplicación de estrategias para fortalecer diferentes audiencias y el estado de la institucionalización de la divulgación en Ecuador.
El análisis identificó las unidades de divulgación, sus dinámicas, y funcionalidad para fomentar la conexión entre las comunidades académicas y la sociedad. Se identificaron cuáles son las temáticas más divulgadas y la existencia de una relación con la difusión de la producción científica. Por otro lado, también se analiza el impacto de las redes sociales para la divulgación, consideradas nuevos medios de comunicación universitaria. Con las conclusiones y argumentos de esta investigación se propuso una Estrategia de divulgación científica para Ecuador.
La propuesta de una estrategia de divulgación de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimientos Tradicionales para Ecuador se plantea dentro de la necesidad para consolidar las actividades de divulgación que se han desarrollado en Ecuador en los últimos 30 años. La falta de un paraguas dentro de las políticas de CyT ha hecho que muchas de las acciones desaparezcan, no tengan continuidad o no evolucionen de acuerdo a las nuevas audiencias. El papel de las universidades ecuatorianas es importante no sólo en la transmisión y producción de conocimiento, sino como actores sociales que pueden consolidar la interacción de las comunidades científicas y la sociedad.
El estudio brinda luces para que Ecuador de un paso firme en la construcción participativa de la política pública de divulgación científica, que supere los vacíos culturales, institucionales, filosóficos, legales, pero sobre todo las brechas sociales que continúan manteniendo a la ciencia y tecnología como imaginarios elitistas, que no pueden apropiarse y comprenderse desde la cotidianidad de la sociedad.
En la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 de 2021, se advirtió que estamos agotando nuestra última oportunidad para evitar la catástrofe climática si no actuamos con determinación, se discutió la huella de las actividades diarias en el medio ambiente y la importancia de la prevención para reducir su impacto. Lo que sugiere trabajar con responsabilidad ambiental esto debido a que el cambio climático pasó de ser un problema a una emergencia global. En este sentido resulta válido resaltar técnicas sostenibles en odontología. Objetivos: Evaluar las ventajas del uso de escáneres intraorales en la toma de impresiones digitales para restauraciones dentales indirectas. Analizar cómo el uso de escáneres intraorales puede contribuir a la reducción del impacto ambiental en la odontología. Metodología: Enfoque cualitativo, la técnica utilizada es de revisión sistemática donde se recuperó, filtró y sintetizó literatura científica actualizada y relevante, obtenida en las bases de datos pertinentes al área de la salud: Scopus, Web of Science, PubMed, y, el metabuscador Google académico. Se seleccionaron documentos en inglés y español desde enero de 2017 hasta agosto de 2023. Se analizaron los documentos seleccionados para identificar las ventajas, eficiencia y aspectos ambientales relacionados con el uso de escáneres intraorales. Resultados: El uso de escáner Intraoral mejora la eficiencia en restauraciones dentales indirectas, y ofrecen varias ventajas frente a la técnica de impresión convencional, además minimiza el impacto ambiental y promueve prácticas sostenibles. Conclusiones: La adopción de escáneres intraorales no solo mejora la calidad y eficiencia de las restauraciones dentales, sino que también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental de la odontología.
El geoparque Napo - Sumaco, aspirante a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, es una de las áreas geográficas de gran importancia regional dentro del territorio ecuatoriano y la cuenca hidrográfica del río Amazonas, lo que permite iniciativas para la enseñanza de las geociencias y la preservación y promoción del turismo debido a su enorme geodiversidad y biodiversidad. El estudio se enfoca en 16 sitios geológicos previamente estudiados y 3 nuevos sitios de interés geológico: Río Pucuno, Guagua Cantera Wawa Sumaco y Puka Urku; propuestos en el presente informe. El objetivo de esta investigación contribuyó al desarrollo científico del Geoparque, identificando y recopilando información existente sobre la geodiversidad presente en la zona mediante la implementación de herramientas de tecnología informática y la introducción de los nuevos sitios geológicos. Se llevó a cabo seis etapas de trabajo: campañas de recolección de datos geológicos, análisis petrográfico, químico, estructural, sedimentario y la elaboración de la aplicación desarrollada con software de mapeo GIS (ArcGIS) y utilizando las aplicaciones de desarrollo: Experience Builder y Flutterflow. Los resultados del proyecto incluyeron la identificación y recopilación de la información previa de los sitios geológicos existentes, el levantamiento geológico de los tres sitios geológicos propuestos, y la creación del mapa digital dentro de la aplicación. En resumen, este estudio contribuye significativamente al desarrollo científico y turístico del Geoparque Napo Sumaco y contribuye a las bases para su reconocimiento como Geoparque y su inclusión en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.
Palabras clave:
Geodiversidad, Geoparque Napo Sumaco, Ciencias de la Tierra, Aplicación multiplataforma, ArcGIS, Cuenca amazónica, Geoturismo.
El concepto de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) promete ser una herramienta clave para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) desde su impulso en 1992. Sin embargo, varios estudios cuestionan su efectividad en cuanto a ser una fuerza capaz de tumbar barreras para llegar a una verdadera sostenibilidad y a una educación transformativa. Al momento, hay una visible crisis mundial en cuanto al cambio climático que urgentemente requiere un cambio en nuestros estilos de vida que transformen la manera en que pensamos y actuamos. Bajo este antecedente, nace la idea de un mecanismo de involucramiento de estudiantes de la carrera de Hidrología de la Universidad Regional Amazónica Ikiam en un estudio de una de las minas abiertas más grandes del país, Condor Mirador. Este mecanismo apunta a que los jóvenes en preparación apliquen sus conocimientos, y que por sí mismos cuantifiquen e interpreten impactos de estas mega obras. Adicionalmente, el mecanismo buscar tener un impacto transformativo en los estudiantes para fomentar sus investigaciones y, posiblemente, detonar ideas novedosas para reducir los impactos encontrados en forma de proyectos de titulación o futuros artículos científicos.
El objetivo del presente estudio es el de describir la concepción, creación y configuración del mecanismo utilizado y, además, evaluarlo bajo las 4 dimensiones constitutivas del concepto de la Educación Global para la Sostenibilidad Ciudadana: dimensión de escala, dimensión de ética, dimensión relacional y dimensión política. Los resultados de esta evaluación permitirán refinar este mecanismo para generar un marco de trabajo de involucramiento de estudiantes en experiencias transformativas hacia ciudadanos sostenibles.
El turismo en el Ecuador es precursor de un sector potencial, en los últimos años ha crecido su curva de visitantes tras la pandemia de la COVID - 19, que dificultó el movimiento de turistas nacionales y el ingreso de turistas extranjeros. Bajo esta premisa, el Geoparque Tungurahua ubicado en los Andes centrales del Ecuador, apuesta a este sector y busca impulsarlo a través de su participación; la presente investigación pretende estudiar el perfil del visitante que llega a este lugar e identificar las características específicas de los potenciales consumidores y así diseñar el producto para satisfacer dichas necesidades, el documento se basó en la teoría de sistemas que ayudó a orientar las variables hacia el cumplimiento del objetivo, además bajo el paradigma interpretativo reflejando el pensamiento de la población. La metodología fue bibliográfica y de campo, bajo un enfoque mixto, lo cualitativo caracterizó el geoparque Tungurahua y el perfil del visitante, mientras que lo cualitativo permitió la interpretación estadística de la segmentación del mercado, los datos se recolectaron con una encuesta. Los resultados detallan especificaciones socioeconómicas y preferencias turísticas relacionadas estadísticamente, lo que permitirá fraccionar el mercado y en general, beneficiará a la oferta turística de la zona.
La crisis ambiental es el resultado de las acciones humanas que han dañado los ecosistemas naturales de manera directa o indirecta. En este marco, el objetivo general de esta investigación fue analizar las actitudes ambientales de 405 estudiantes universitarios distribuidos en todas las áreas geográficas del Ecuador. La metodología consistió en una encuesta que evaluó las actitudes sobre una escala de preocupación ambiental, tomando en consideración cuatro dimensiones; Apatía Ambiental, Antropocentrismo, Conectividad y Afinidad Emocional, con una escala de puntuación de 1 a 3. Se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis para comparar las respuestas según los datos sociodemográficos, y la prueba de correlación de Spearman para examinar las relaciones entre las dimensiones. Los resultados revelaron niveles moderados de interés, preocupación y conexión con el medio ambiente en los participantes, con una media general de 2,53 sobre 3 puntos, siendo el Antropocentrismo el menos valorado. Se encontró una asociación significativa entre la carrera universitaria y las dimensiones de Antropocentrismo y Afinidad Emocional, donde los estudiantes de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades mostraron una afinidad emocional ligeramente más baja. Además, se observaron correlaciones positivas significativas entre todas las dimensiones, siendo el Antropocentrismo y Apatía Ambiental, y Conectividad y Afinidad Emocional las de mayor grado de correlación. Estos hallazgos coinciden con estudios previos en otras regiones que resaltan la influencia de la disciplina académica en las actitudes ambientales y la importancia de la conexión emocional con la naturaleza. En conclusión, este estudio ofrece un primer acercamiento y una visión más profunda de las actitudes ambientales basadas desde un modelo de preocupación ambiental entre estudiantes universitarios en Ecuador, destacando la importancia de considerar el contexto académico y emocional al abordar cuestiones ambientales y fomentar prácticas más sostenibles.
El Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y demás Identidades sexo-genéricas de la provincia de Manabí (OVIGEMA) busca visibilizar y movilizar acciones basadas en evidencias, para abordar la violencia de género hacia las mujeres y hacia personas con identidades y expresiones de género diversas. OVIGEMA, por lo tanto, es un espacio a través del cual se desarrolla una metodología para la obtención continua, sistematización y análisis de datos cuantitativos y cualitativos sobre la violencia basada en género, dentro de la provincia de Manabí. Desde esta observancia se ha podido detectar, que la violencia de género contra las mujeres, específicamente en territorio manabita, es cada vez más alarmante. Desde el 2014 que se incorporó en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) el delito de femicidio, han aumentado las investigaciones en esta materia. Podemos mencionar que, en Manabí, medir las violencias contra las mujeres antes de culminar en femicidio es, también, una tarea de reciente interés académico. Por este motivo, el objetivo del presente estudio fue contextualizar la violencia de género enfocando como causalidad el sistema patriarcal y las condiciones socio legales administradas en el Ecuador. En el marco de las cifras recolectadas por el Observatorio de violencia de género contra las mujeres y demás identidades sexo genéricas (OVIGEMA), esta investigación es de tipo cualitativa cuyos principales hallazgos se centralizan en que los principales tipos de violencia que se generan en Manabí son: violencia psicológica, que es el tipo de violencia con mayor registro, seguido de la violencia física y la violencia sexual, así como también, se puede indicar que la violencia contra las mujeres es el resultado de la cultura machista y el frágil sistema legal imperante a nivel nacional.
Palabras clave: patriarcado; violencia de género; mujeres; Manabí
Hermanas de Tierra es una Agrupación de mujeres rurales del Cantón Portoviejo, en Manabí, Ecuador, conformada por más de 200 féminas, con representación en cinco parroquias rurales; aunadas por el empoderamiento femenino y las luchas por el reconocimiento social de la mujer. De esta agrupación se conformaron cuatro grupos en diferentes aristas socioculturales: gastronomía, teatro, construcciones en bambú y fontanería, esta idea fomentó la ayuda mutua y la sororidad femenina en la región. El presente trabajo de investigación tomó la experiencia del Proyecto Hermanas de tierra, y desde la Cátedra Antropología Visual de la Carrera de Diseño Gráfico, desarrolló y produjo un audiovisual etnográfico, con el fin de contar esas historias “otras”, enunciadas desde las voces silenciadas de estas mujeres en contextos de ruralidad, y con ello generar conciencia reflexiva sobre las problemáticas que las aquejan. Para cumplir con esto se tomó como muestra a las nueve féminas que integran el Grupo de Teatro, quienes adoptan lo escénico para generar crítica social, fusionando teatro, denuncia y territorio, cuestión interesante que reflexiona sobre la agencia que tienen los fenómenos artísticos para vehiculizar sensibilidades y generar crítica sobre ciertos fenómenos sociales, en este caso el machismo, la condición de la mujer en el ámbito rural y otros aspectos que se develan a lo largo del documental. Para llevar a cabo la producción del material se recurrió a la técnica de la Historia de Vida y a la Metodología del Acercamiento Etnográfico, realizándose una observación de campo directa, cuyo resultado se tradujo en el documental de marras. El cual, en resumen, compendia nueve historias ejemplares, sobre las emergencias de la mujer rural, y lo escénico como estrategia para contar sus experiencias de vida.
Palabras clave:
Hermanas de Tierra; mujeres rurales; historias de vida; documental etnográfico; Portoviejo
Gracias por su interés los cursos a desarrollarse en el marco del X CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA RED ECUATORIANA DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (CIREDU) a ser celebrado del 4 al 7 de diciembre de 2023.
Fecha límite para inscripción: Lunes 04/12/2023, durante el Cóctel de bienvenida (On-Site).
Thank you for your interest in the courses to be held within the framework of the X INTERNATIONAL RESEARCH CONGRESS OF THE ECUADORIAN NETWORK OF UNIVERSITIES AND POLITECHNICAL RESEARCH AND POSTGRADUATE SCHOOLS (CIREDU) to be held from December 4 to 7, 2023.
Deadline for registration: Monday 04/12/2023, during the Welcome Cocktail Reception (On-Site).