Bienvenido al sistema de Congreso, Eventos y talleres de la Universidad IKIAM
4-7 diciembre 2023
America/Guayaquil timezone

Propagación ex situ de Aulonemia queko basadas en rizomas, hormonas vegetales y sustratos en condiciones de vivero (Cuenca, Ecuador)

4 dic. 2023 16:08
2m
Poster Ciencias básicas, de la vida y ambientales en el contexto del cambio climático, biodiversidad y sostenibilidad Sesión de posters / Poster session + Coffee Break - 1 - Edificio de Servicios Académicos. Planta Baja.

Ponente

Hugo Cedillo Tapia (Universidad de Cuenca)

Descripción

La Aulonemia queko es un bambú que está gravemente amenazado por la sobre explotación y destrucción de su hábitat en bosques Andinos de Colombia, Ecuador y Perú. El aprovechamiento de esta especie tiene importancia a nivel local por comunidades que usan su fibra para elaborar productos artesanales de multiples usos. Estas virtudes de la especie explican el porqué de su importancia para la supervivencia de las familias involucradas en esta actividad con la generación de empleos en el sector rural. Hasta la fecha, este bambú no ha podido ser propagado para preservar su conservación y compatibilizar su aprovechamiento. En otras especies de bambúes se ha tenido éxito en la propagación utilizando diferentes estrategias basadas en el uso de rizomas y/o brotes, hormonas vegetales y diferentes sustratos. Por lo que el objetivo de la presente investigación fue comparar diferentes estrategias de propagación de A. queko bajo condiciones de vivero en base a los resultados obtenidos previamente en otros bambúes. Para ello se compararon ensayos con (i) rizomas versus brotes sin rizomas, (ii) diferentes concentraciones de hormona AIB, y (ii) diferentes sustratos a base de mantillo, tierra negra y turba. Las variables de respuesta estuvieron relacionadas con: sobrevivencia y desarrollo morfológico.
Se concluye que en condiciones de vivero y propagación ex situ de A. queko, los mejores resultados de sobrevivencia se obtuvieron en rizoma tratados con dosis bajas de 100 ppm de AIB. Sin embargo, no se han observado diferencias significativas con los tratamientos basados en el empleo de otras dosis de AIB ni con diferentes sustratos. Los resultados obtenidos con la propagación ex xitu de A. queko permitiran realizar futuros ensayos de reintroducción de este bambú en sus habitats naturales, asegurando la supervivencia de esta valiosa especie, así como potenciando su uso por las comunidades locales que actualmente la explotan.

Temáticas Ciencias de la Tierra y protección ambiental
Institución de afiliación del ponente Universidad de Cuenca
Área/Area Biodiversidad
Contexto de la investigación Presente

Autor primario

Hugo Cedillo Tapia (Universidad de Cuenca)

Materiales de la presentación