Bienvenido al sistema de Congreso, Eventos y talleres de la Universidad IKIAM
24-26 July 2024
America/Guayaquil timezone

Morfometría geométrica craneal en Akodon mollis (Rodentia: Cricetidae) de Ecuador

Not scheduled
20m
Oral

Speaker

Ivonne Carpio Uyaguari

Description

En Ecuador, existen cientos de especies de roedores con características morfológicas y distintas adaptaciones. Algunas, como la Capibara ("Hydrochoerus hydrochaeris), son del tamaño de un perro grande, mientras que el Pygmy jerboa puede ser más pequeño que una zarigüeya. Estos roedores desempeñan funciones ecológicas importantes, como el control de plagas, la dispersión de semillas y la indicación de la calidad ambiental. El género Akodon (Cricetidae) comprende 38 especies y es uno de los grupos más diversos en Sudamérica. En particular, Akodon mollis se encuentra en tierras bajas del norte de Ecuador hasta el oeste de Perú (incluyendo toda la sierra ecuatoriana). Habita en bosques montanos occidentales y orientales, páramos y páramos matorrales interandinos. Estudios sistemáticos sugieren la presencia de dos subespecies en el país: A. m. fulvescens y A. m. altorum*. La caracterización fenotípica precisa es importante, pues permite relacionar las variaciones morfológicas con posibles adaptaciones a los ecosistemas. Gracias al desarrollo de mejores equipos de adquisición de imágenes, algoritmos más robustos para la cuantificación fenotípica y una mayor capacidad computacional, es posible realizar análisis cuantitativos de discriminación morfológica. La morfometría geométrica es una técnica que analiza la configuración y tamaño de estructuras utilizando coordenadas x, y (o x, y, z) de puntos anatómicos, y métodos estadísticos multivariantes. En este estudio, se propone utilizar herramientas morfométricas geométricas con material de museo de la colección de mamíferos del IASA ESPE para describir detalladamente el cráneo y mandíbula de estas subespecies. Se espera obtener un análisis que indique la existencia de una nueva especie y así podrían tener implicaciones importantes para la clasificación taxonómica, la comprensión de la diversidad y la evolución de estas especies de roedores en la región.

Carrera Ecosistemas
Seminario ST3
Director de tesis PhD. Jonathan Liria
Evaluador 1 Sara Álvarez
Codirector de tesis (si aplica) Mr. Wilmer Pozo
Evaluador 2 Jennifer Guevara
Evaluador 3 Felipe Carrera

Primary author

Co-authors

Jonathan Liria Wilmer Pozo (Universidad de las Fuerzas Armadas)

Presentation Materials