Bienvenido al sistema de Congreso, Eventos y talleres de la Universidad IKIAM
24-26 July 2024
America/Guayaquil timezone

Análisis in vitro e in silico de inhibición de acetilcolinesterasa (AChE) a partir de extractos de Pourouma cecropiifolia

Not scheduled
20m
Poster Traslacional de plantas, Metabolómica y Descubrimiento de biomoléculas en organismos vivos

Speaker

Inti Llumiquinga Aguilar (Universidad Regional Amazónica Ikiam)

Description

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las principales enfermedades neurodegenerativas a nivel mundial. Actualmente, el tratamiento en pacientes diagnosticados en distintas etapas (leve-moderada-grave) tienen un enfoque terapéutico al administrar fármacos inhibidores de acetilcolinesterasa (AChE) como donepezilo, tacrina, galantamina y rivastigmina en conjunto con entrenamiento cognitivo, actividad física y dieta. Estos inhibidores se centran en bloquear la actividad de AChE, la cual deteriora la transmisión de señales a otras células (nerviosas, musculares y glandulares) al degradar al neurotransmisor acetilcolina (ACh). Sin embargo, su eficacia es limitada al no penetrar totalmente la barrera hematoencefálica y por el gran número de efectos adversos debido a sus altas concentraciones, razón por la cual la búsqueda de nuevas moléculas de origen natural como inhibidores de AChE son objetivos primordiales para el desarrollo de nuevos fármacos. En Ecuador, existe una amplia variedad de especies vegetales, pero en algunas solo se detalla escasamente su uso tradicional. Pourouma cecropiifolia o uva de monte es una de ellas, pues existe interés en su fruto por producir una gran cantidad de compuestos fenólicos incluidos los derivados de ácidos cafeicos (AC). Varios estudios han demostrado que los nuevos inhibidores de origen natural como los AC pueden ser prometedores ante los fármacos disponibles actualmente para tratar EA. Para potenciar la producción de estos compuestos de manera sostenible y en menor tiempo se pueden emplear técnicas de biotecnología vegetal como el cultivo in vitro. Además, el uso de herramientas bioinformáticas para simular la interacción enzima-inhibidor es fundamental antes de pasar a la etapa in vitro debido a que existe una mayor probabilidad de eficiencia, sin pérdida de recursos. Por ello, este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad del proceso de inhibición de AChE in silico e in vitro a partir de AC obtenidos a través de callogénesis de Pourouma cecropiifolia.

Evaluador 2 Karel Dieguez
Carrera Biotecnología
Evaluador 3 Marco Viteri
Codirector de tesis (si aplica) Julio Lenin Rea Martínez
Evaluador 1 Jan Splenger
Director de tesis Ana Lucía Bravo Cazar
Seminario ST1

Primary author

Inti Llumiquinga Aguilar (Universidad Regional Amazónica Ikiam)

Presentation Materials

There are no materials yet.