Bienvenido al sistema de Congreso, Eventos y talleres de la Universidad IKIAM
4-7 diciembre 2023
America/Guayaquil timezone

GEOSCIENTIFIC COMMUNITY OUTREACH, BY IMPLEMENTING INFORMATICS TECHNOLOGY TOOLS, IN THE NAPO-SUMACO ASPIRING UNESCO-GLOBAL GEOPARK

6 dic. 2023 15:30
15m
Edificio de Laboratorios. Aula 2B

Edificio de Laboratorios. Aula 2B

Oral Presention/ Presentación Oral Ciencias básicas, de la vida y ambientales en el contexto del cambio climático, biodiversidad y sostenibilidad Sesión Oral / Oral Session 2.9

Ponente

Ms Samantha Solange Salazar Del Pozo (Yachay Tech)

Descripción

El geoparque Napo - Sumaco, aspirante a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, es una de las áreas geográficas de gran importancia regional dentro del territorio ecuatoriano y la cuenca hidrográfica del río Amazonas, lo que permite iniciativas para la enseñanza de las geociencias y la preservación y promoción del turismo debido a su enorme geodiversidad y biodiversidad. El estudio se enfoca en 16 sitios geológicos previamente estudiados y 3 nuevos sitios de interés geológico: Río Pucuno, Guagua Cantera Wawa Sumaco y Puka Urku; propuestos en el presente informe. El objetivo de esta investigación contribuyó al desarrollo científico del Geoparque, identificando y recopilando información existente sobre la geodiversidad presente en la zona mediante la implementación de herramientas de tecnología informática y la introducción de los nuevos sitios geológicos. Se llevó a cabo seis etapas de trabajo: campañas de recolección de datos geológicos, análisis petrográfico, químico, estructural, sedimentario y la elaboración de la aplicación desarrollada con software de mapeo GIS (ArcGIS) y utilizando las aplicaciones de desarrollo: Experience Builder y Flutterflow. Los resultados del proyecto incluyeron la identificación y recopilación de la información previa de los sitios geológicos existentes, el levantamiento geológico de los tres sitios geológicos propuestos, y la creación del mapa digital dentro de la aplicación. En resumen, este estudio contribuye significativamente al desarrollo científico y turístico del Geoparque Napo Sumaco y contribuye a las bases para su reconocimiento como Geoparque y su inclusión en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.

Palabras clave:

Geodiversidad, Geoparque Napo Sumaco, Ciencias de la Tierra, Aplicación multiplataforma, ArcGIS, Cuenca amazónica, Geoturismo.

Contexto de la investigación Presente
Institución de afiliación del ponente Yachay Tech University
Temáticas Ciencias de la Tierra y protección ambiental
Área/Area Sostenibilidad

Autor primario

Materiales de la presentación