Ponente
Descripción
emphasized textLos Sistemas Agroforestales (SAF) son la forma de producción agrícola idónea para la Amazonía. Se evaluó el chuncho -Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke- en plantaciones forestales y SAF en Napo, Ecuador, determinando su potencial en restauración productiva. Se inventariaron plantaciones de chuncho (monocultura y policultivo), a diferentes espaciamientos y edades entre 3 y 25 años, en 9 localidades. La tasa de crecimiento promedio en diámetro, altura fuste y volumen de fustes arrojó 2,9 cm/año, 1,0 m y 15 m3/ha/año, respectivamente. Bajo 4000 mm/año, los suelos franco arenosos, ricos en materia orgánica y pH ácido resultaron los más favorables. El policultivo con cacao y vainilla, guayusa o café demostraron su viabilidad. Los resultados sustentan la propuesta de un programa de SAF en base a Cedrelinga cateniformis para restaurar 100.000 ha de tierras deforestadas (5.500 ha/año) con una inversión anual de US$7,5 millones, incorporando las poblaciones locales y promoviendo cadenas de valor agroalimentarias de corto (maíz, yuca, frijol, plátano) y largo plazo (cacao, café, etc.), generando ingresos hasta la cosecha de madera para el mantenimiento de los SAF. A los 18 años se esperan rendimientos de 300 m3/ha de madera, equivalentes a 200 Tm de carbono (US$1.370/ha) y 150 m3 de madera aserrada (US$40.000/ha) para muebles y viviendas. Iniciando en 2025, el primer turno (2043-2062) generaría anualmente US$200 millones en madera y US$7,5 millones en bonos de carbono (valor 2022), repitiendo durante 18 años. La cadena de valor (muebles, puertas, etc.) generaría empleo y multiplicaría los beneficios. A partir del primer año (2043) los ingresos permitirían reforestar las 5500 ha cosechadas y ampliar el programa a 10.000 ha/año, afianzando su sostenibilidad, y mitigando la pobreza y el Cambio Global contribuyendo con una Bioeconomía sostenible post petrolera.
Palabras clave: Futuro de la Amazonía, cultivo de madera, desarrollo forestal sostenible, conservación de la Amazonía
Contexto de la investigación | Futuro |
---|---|
Institución de afiliación del ponente | Universidad Regional Amazónica Ikiam |
Área/Area | Sostenibilidad |
Temáticas | Producción agrícola y sistemas de silvicultura |