Ponente
Descripción
La brucelosis bovina, causada por Brucella abortus, es una enfermedad zoonótica que afecta al ganado y puede transmitirse al ser humano, constituyendo un problema tanto de salud pública como de productividad pecuaria. En Ecuador, persiste en diversas regiones rurales y selváticas donde la vigilancia epidemiológica es limitada. En la zona de influencia de la Reserva Biológica Colonso Chalupas, ubicada en la región amazónica, la interacción entre ganado, fauna silvestre y comunidades humanas podría incrementar por el hecho que no se tiene estudios en la zona y tomando en cuenta el contexto de las áreas protegidas.
El problema surge por la escasa implementación de diagnósticos eficientes y específicos. Las pruebas serológicas convencionales, como la Rosa de Bengala, presentan limitaciones en sensibilidad y especificidad. Investigaciones recientes,han demostrado que la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) permite una detección precisa y oportuna de Brucella spp.
Esta investigación es relevante porque incorpora una herramienta diagnóstica moderna en una zona poco estudiada, lo cual puede generar información clave para implementar medidas de control en la ganadería local y prevenir la transmisión a humanos. La novedad radica en que se trata del primer estudio molecular de brucelosis bovina en un área de amortiguamiento de una área protegida de la Amazonía ecuatoriana( Reserva Biológica Colonso Chalupas).Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es detectar la presencia de Brucella abortus en bovinos en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Colonso Chalupas mediante la técnica molecular de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).
Evaluador 2 | Diana Estela Callejas de Avero |
---|---|
Evaluador 1 | Maria Dolores Astudillo Vallejo |
Seminario | STI |
Evaluador 3 | Karla Beatriz Verdugo Castro |
Director de Tesis | Maria Dolores Astudillo Vallejo |
Carrera | Biotecnología |