Ponente
Descripción
El síndrome metabólico y la diabetes tipo 2 son problemas de salud global vinculados a alteraciones en la digestión y absorción de nutrientes. Fármacos inhibidores de enzimas digestivas clave (α-amilasa, α-glucosidasa, lipasa pancreática), como acarbosa y orlistat, son efectivos pero presentan efectos adversos significativos que limitan su uso crónico, generando una necesidad urgente de alternativas naturales seguras y eficaces. Los compuestos polifenólicos vegetales poseen gran potencial como inhibidores naturales. La biodiversidad amazónica, con especies como Pourouma cecropiifolia (uvilla), es una fuente promisoria; estudios previos sobre su pulpa revelaron alto contenido polifenólico y actividad antioxidante. Sin embargo, sus semillas son desechadas como residuo agroindustrial, y su potencial bioactivo, específicamente su capacidad inhibitoria de enzimas digestivas y las diferencias bioquímicas entre sus partes constitutivas (endospermo y endocarpio), permanecen inexplorados, representando una brecha crítica. Esta investigación es relevante porque: Valoriza sosteniblemente un subproducto, explora la biodiversidad amazónica para soluciones nutracéuticas, y ofrece novedad al ser el primer estudio que evalúa integral y comparativamente el potencial inhibidor digestivo de extractos polares específicos del endospermo y endocarpio de semilla de P. cecropiifolia. Utilizando metodologías espectrofotométricas UV-Vis, se cuantificará la composición polifenólica (fenoles totales, flavonoides, taninos), actividad antioxidante (ABTS, FRAP, DPPH) e inhibición enzimática.
Carrera | Biotecnología |
---|---|
Co Director (si aplica) | .Julio Rea |
Evaluador 1 | Julio Rea |
Director de Tesis | Vanessa Yanez |
Evaluador 3 | Vanessa Yanez |
Seminario | STI |
Evaluador 2 | Ana Bravo |