Ponente
Descripción
El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de alteraciones metabólicas que incluyen obesidad abdominal, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión, las cuales aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Este problema ha surgido como resultado del sedentarismo, una dieta inadecuada y otros malos hábitos de vida, y afecta a una proporción significativa de la población mundial, especialmente en países en desarrollo como Ecuador. Estudios realizados en zonas urbanas y rurales del país han evidenciado una prevalencia alarmante del SM, incluso en jóvenes universitarios. A pesar de existir tratamientos farmacológicos para controlar algunos de sus síntomas, no hay un medicamento específico aprobado para tratar el síndrome en su conjunto, lo que justifica la búsqueda de alternativas naturales.
Investigaciones previas sobre Pourouma cecropiifolia, una planta nativa de la Amazonía tradicionalmente utilizada por comunidades indígenas, han identificado la presencia de compuestos como flavonoides, que poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. A pesar de eso, no se han realizado estudios funcionales que evalúen el efecto de sus extractos sobre enzimas clave involucradas en el desarrollo del SM, como la alfa-amilasa, alfa-glucosidasa, lipasa y lipooxigenasa.
Este trabajo resulta relevante al proponer un enfoque innovador que combina el conocimiento etnobotánico con el análisis funcional enzimático, lo cual puede abrir nuevas vías terapéuticas basadas en recursos amazónicos. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de los compuestos presentes en Pourouma cecropiifolia sobre enzimas digestivas y metabólicas asociadas al síndrome metabólico, como una alternativa natural para su manejo.
Evaluador 3 | Diego Nieto |
---|---|
Evaluador 1 | Julio Lenin Rea |
Seminario | STI |
Carrera | Biotecnología |
Director de Tesis | Julio Rea |
Evaluador 2 | Enith Vanessa Yanez |