Bienvenido al sistema de Congreso, Eventos y talleres de la Universidad IKIAM
23-25 julio 2025
America/Guayaquil timezone

Producción de ácidos grasos volátiles a partir de residuos de yuca en un biorreactor de bajo costo con biochar como soporte microbiano

No programado
20m
Poster Bioenergía, biomasa, bioproductos

Ponente

Joshua Pazmiño Toledo (IKIAM)

Descripción

El inadecuado manejo de residuos derivados de la cosecha y procesamiento de yuca ha generado contaminación en suelos y fuentes hídricas. Por lo cual, se propone el uso de fluido ruminal como inóculo en un sistema de digestión anaerobia, por su aplicación para darle un valor agregado a los residuos lignocelulósicos. Esto mediante la obtención de ácidos grasos volátiles (AGVs), los cuales tienen potenciales aplicaciones en la industria del bioplástico, desnitrificación de aguas residuales, entre otros.
Durante investigaciones recientes se ha llevado a cabo la utilización de digestores tubulares de bajo costo para el aprovechamiento de residuos orgánicos en zonas rurales del Ecuador. De igual manera, la utilización del biochar como soporte microbiano ha demostrado mejorar la producción de AGVs a partir de celulosa, incidiendo en un aumento de pellets microbiológicos, la transferencia de electrones y por ende la proliferación de microrganismos acidogénicos.
Condiciones del proceso como el pH inicial, la carga orgánica y tiempos de retención hidráulica reducidos son puntos críticos que se deben de tomar en cuenta para optimización de este proceso. De igual manera, la activación del biochar mediante persulfato podría aumentar la capacidad de trasformación de la materia residual de la yuca, aunque esto elevaría la complejidad y el costo de producción de AGVs.
Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de titulación consiste en evaluar la producción de ácidos grasos volátiles para darle un valor agregado a los residuos agroindustriales de la yuca mediante la digestión anaerobia en un biorreactor adaptado con biochar como soporte orgánico y fluido rumial como inóculo, promoviendo una economía circular ambientalmente sostenible en las comunidades rurales de la Amazonía ecuatoriana.

Director de Tesis Jaime Emilio Marti Herrero
Evaluador 3 Zulay María Niño Ruíz
Carrera Biotecnología
Seminario STI
Evaluador 2 Rocio Jiménez Paute
Evaluador 1 Jaime Emilio Marti Herrero

Autor primario

Coautor

Jaime Martí Herrero (Universidad Regional Amazónica Ikiam)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.