Bienvenido al sistema de Congreso, Eventos y talleres de la Universidad IKIAM
23-25 julio 2025
America/Guayaquil timezone

Evaluación de la actividad antihemolítica y antiinflamatoria del extracto de Mansoa Alliacea (ajo sacha) sobre macrófagos peritoneales

No programado
20m
Oral Traslacional de plantas, Metabolómica y Descubrimiento de biomoléculas en organismos vivos

Ponente

Winston Harid Romero Medina (Universidad Regional Amazónica IKIAM)

Descripción

Las enfermedades inflamatorias representan un problema de salud pública debido a su impacto en la calidad de vida y la complejidad de su manejo a largo plazo. Estas afecciones surgen de una desregulación del proceso inflamatorio, lo que puede derivar en daño tisular persistente y complicaciones sistémicas. Aunque los tratamientos actuales —como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), corticosteroides e inhibidores de citoquinas— han demostrado eficacia, su uso prolongado se asocia con efectos adversos importantes, entre ellos daño gástrico, inmunosupresión y un mayor riesgo de infecciones. Esta situación ha motivado la búsqueda de alternativas terapéuticas más seguras y sostenibles, entre las cuales está Mansoa alliacea, una planta tradicionalmente utilizada en comunidades amazónicas ha despertado interés por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antihemolíticas.
La presente investigación se enfocará en la identificación cualitativa y cuantificación de fenoles, flavonoides, ácidos hidroxicinámicos, alcaloides y terpenoides mediante pruebas fitoquímicas y espectrofotometría UV-Vis, a partir de fracciones obtenidas con n-hexano, acetato de etilo y butanol, extraídas de macerados hidroetanólicos e hidrometanólicos (80:20).
La fracción con mayor concentración de fenoles será seleccionada para evaluar su capacidad antioxidante mediante los ensayos DPPH, FRAP y ABTS. Además, se realizarán pruebas de hemólisis y estabilización de membranas eritrocitarias expuestas a soluciones hipotónicas de cloruro de sodio (NaCl), así como ensayos in vitro para validar su actividad antiinflamatoria en cultivos de macrófagos peritoneales de Mus musculus estimulados con lipopolisacáridos (LPS), mediante la cuantificación de la expresión génica de mediadores proinflamatorios como TNF-α, IL-1, IL-6 e IL-8 por RT-qPCR. Se espera obtener concentraciones altas de compuestos fenólicos en la fracción de acetato de etilo con una alta actividad antihemolítica y antiinflamatoria, lo que dará paso al desarrollo de alternativas farmacéuticas basadas en los saberes ancestrales.

Palabras clave: Mansoa alliacea, antihemolítica, antiinflamatoria, Macrófagos, RT-qPCR

Evaluador 1 Dr. Julio Lenin Rea Martinez
Evaluador 3 Dra. Ana Lucia Bravo Cazar
Seminario STII
Director de Tesis Dr. Julio Lenin Rea Martinez
Co Director (si aplica) Mg. Enith Vanessa Yanez Ramirez
Carrera Biotecnología
Evaluador 2 Mg. Enith Vanessa Yanez Ramirez

Autor primario

Winston Harid Romero Medina (Universidad Regional Amazónica IKIAM)

Coautor

Materiales de la presentación