Ponente
Descripción
El uso excesivo de fertilizantes químicos en la producción ganadera ha provocado la degradación progresiva de los suelos, especialmente en regiones como Cayambe, donde predominan pastizales establecidos con baja productividad. En este contexto, el biochar obtenido mediante pirólisis de residuos orgánicos ha resultado como una alternativa sostenible para recuperar la fertilidad del suelo y mejorar el rendimiento forrajero. En la zona de estudio, existe abundante disponibilidad de estiércol bovino y residuos de eucalipto, los cuales no son aprovechados adecuadamente, pese a su potencial como materia prima para la producción de biochar. El objetico de la investigación es analizar el efecto del biochar elaborado mediante diferentes proporciones de estiércol y residuos de eucalipto sobre la fertilidad del suelo y el rendimiento forrajero del pasto azul (Dactylis glomerata) y trébol blanco (Trifolium repens). La propuesta busca aportar una alternativa agroecológica que favorezca el reciclaje de residuos y la mejora de pastizales sin depender de insumos sintéticos. El estudio es de tipo experimental, cuantitativo y aplicado. El Biochar se elaborará mediante pirólisis lenta en un reactor artesanal, utilizando cinco mezclas distintas de materia prima. Se aplicará un Diseño Completamente al Azar (DCA) con siete tratamientos, incluyendo un control negativo (sin tratamiento alguno) y positivo (con fertilizante químico), y tres repeticiones por tratamiento. Las variables a evaluar del suelo como pH, materia orgánica, conductividad eléctrica, retención de humedad y nutrientes esenciales (N,P,K), así como el rendimiento de biomasa verde y seca. Los datos serán analizados mediante ANOVA y prueba de Tukey al 5 %.
Evaluador 1 | Jaime Marti |
---|---|
Evaluador 2 | Rocio Jimenez |
Director de Tesis | Jaime Marti |
Seminario | STII |
Evaluador 3 | Joaquín Brito |
Carrera | Biotecnología |