Ponentes
Descripción
El estudio evaluará cómo varia la diversidad funcional de macroinvertebrados acuáticos en función de la integridad ecológica a lo largo de un gradiente de intervención antrópica en cuatro arroyos tributarios del río Napo, ubicados dos en zonas urbanizadas y dos en no urbanizadas. En cada arroyo se seleccionarán tres puntos con diferentes niveles de integridad ecológica, que serán determinados mediante indicadores locales de calidad del hábitat, cobertura vegetal ribereña y grado de perturbación antrópica. Además, se incluirá un punto adicional en el río Napo, en la confluencia de los arroyos, como referencia integradora. En cada sitio se realizarán muestreos activos multihábitat de macroinvertebrados en tramos de 100 metros durante tres minutos con red tipo D-frame (malla 500 μm). Los organismos serán identificados hasta familia o género y clasificados en grupos funcionales alimenticios (trituradores, raspadores, filtradores, recolectores y depredadores). Se calcularán métricas de diversidad funcional como riqueza, dispersión, redundancia y divergencia funcional utilizando software de Rstudio. Siguiendo, se evaluará la estructura comunitaria mediante índices de diversidad alfa (Shannon, Simpson) y análisis multivariados para detectar patrones en la composición a lo largo del gradiente de integridad. Además, se construirán redes de interacción ecológica basadas en matrices bipartitas presencia-ausencia para analizar la conectividad, anidamiento y modularidad con el paquete bipartite en R. Este enfoque integral permitirá comprender cómo la intervención humana afectará la estructura funcional y la composición de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos, aportando información valiosa para la conservación y manejo de ecosistemas fluviales tropicales.
Co Director (si aplica) | Francisco Villamarin |
---|---|
Evaluador 1 | Felipe Carrera |
Evaluador 3 | Laura Salazar |
Evaluador 2 | Jennifer Guevara |
Director de Tesis | Rodrigo Espinosa |
Carrera | Ecosistemas |
Seminario | STII |