Ponente
Descripción
Las fitotelmatas, estructuras vegetales que retienen agua como las bromelias, funcionan como
microhábitats esenciales para diversos macroinvertebrados. Entre ellos, los coleópteros de la
familia Staphylinidae juegan un papel ecológico clave al actuar como depredadores,
descomponedores y posibles bioindicadores. Estos insectos, por su sensibilidad a las
condiciones del hábitat, son especialmente útiles para evaluar los efectos de la perturbación
ambiental. En la Amazonía ecuatoriana, particularmente en el cantón Tena, existe una
marcada diferencia entre áreas urbanas perturbadas y zonas rurales más conservadas. Este
estudio analizará cómo varía la estructura de las redes de interacción entre Staphylinidae y
fitotelmatas en estos dos tipos de ambientes.
La investigación es relevante porque aportará evidencia sobre cómo la perturbación antrópica
afecta las interacciones ecológicas en microhábitats, lo cual es clave para diseñar estrategias
de conservación basadas en evidencia científica. Además, contribuye a llenar un vacío en el
conocimiento sobre insectos asociados a fitotelmatas en el contexto amazónico, donde este
tipo de estudios son escasos. Los resultados podrán beneficiar tanto a la comunidad científica
como a instituciones encargadas de la gestión y conservación de la biodiversidad local.
El objetivo general es analizar las redes de interacción entre Staphylinidae y fitotelmatas en
ambientes urbano y rural del cantón Tena. Los objetivos específicos incluyen: (1) comparar la
estructura de las redes (conectividad, número de especies, modularidad) en ambos ambientes
y (2) determinar las especies clave en cada red, identificando posibles indicadores de
perturbación.
Se empleará un enfoque cuantitativo y comparativo. Se muestrearán al menos 20 bromelias
por sitio, recolectando los Staphylinidae mediante técnicas manuales y con aspiradora
entomológica. La información obtenida permitirá construir matrices bipartitas que serán
analizadas utilizando el paquete bipartite en R, evaluando métricas como conectancia,
anidamiento y modularidad. Los resultados de este trabajo permitirán evaluar los efectos de la
perturbación sobre estas interacciones ecológicas y generar información base para futuros
programas de conservación
Evaluador 3 | Silvia Llerena |
---|---|
Director de Tesis | Jonathan Liria |
Evaluador 2 | Francisco Villamarin |
Carrera | Ecosistemas |
Evaluador 1 | Laura Salazar |
Seminario | STII |