Ponente
Descripción
La creciente urgencia por mitigar los efectos del cambio climático impulsa la búsqueda de estrategias sostenibles que favorezcan tanto la conservación ambiental como el bienestar de las comunidades locales. En este contexto, los sistemas agroforestales tipo chakra representaran una alternativa clave por su capacidad para integrar diversidad biológica y productividad agrícola. Estas prácticas, tradicionalmente manejadas por el pueblo Kichwa, mantienen un profundo valor cultural y ecológico, al ser herencia de conocimientos ancestrales transmitidos entre generaciones. Particularmente, en la comunidad de
Rukullakta, ubicada en la provincia de Napo, las chakras constituyen no solo una fuente de subsistencia, sino también un modelo territorial de manejo armónico del paisaje. Sin embargo, su potencial para la captura y almacenamiento de carbono segue siendo subestimado en el ámbito científico y político. La iniciativa REDD+ y los mecanismos de compensación de carbono podrían reconocer el papel de estos sistemas, siempre que se logren establecer metodologías de cuantificación más precisas y escalables. En este sentido, el objetivo general se este trabajo se centra en evaluar la capacidad de fijación de carbono en chakras de Rukullakta, mientras que los objetivos específicos contemplarán la generación de modelos tridimensionales, la cuantificación espacial del carbono, la identificación de especies clave y la comparación con métodos convencionales. Para este fin, se usará de forma combinada tecnología LiDAR montada en drones y algoritmos de Machine Learning para estimar con alta resolución la biomasa aérea y el carbono fijado. También se emplearán enfoques de segmentación individual de árboles (ITS) y análisis por área (ABA), apoyados por datos de campo como el DAP y altura total, así como por ecuaciones alométricas adaptadas a la Amazonía ecuatoriana. Esta metodología ofrecerá una herramienta innovadora para posicionar a las chakras dentro de estrategias de restauración, monitoreo climático y desarrollo comunitario resiliente.
Evaluador 3 | Rodrigo Espinoza |
---|---|
Evaluador 1 | Laura Salazar |
Director de Tesis | Pablo Rodrigo Cuenca |
Seminario | STII |
Carrera | Ecosistemas |
Evaluador 2 | Katherine Armijos |