Bienvenido al sistema de Congreso, Eventos y talleres de la Universidad IKIAM
23-25 julio 2025
America/Guayaquil timezone

Transformación de residuos agrícolas en biotextiles: una revisión sistemática de las fibras naturales para el desarrollo sostenible

No programado
20m
Oral Bioenergía, biomasa, bioproductos

Ponente

Lidia Catota

Descripción

Los residuos agrícolas han generado hasta el 8% de las emisiones globales de metano,
proveniente diversos residuos como la soja, hojarasca de maíz, bagazo de caña, pseudotallo
de plátano y hojas de piña. Frente a esta problemática las fibras naturales impulsan a un
modelo de desarrollo sostenible. Diversos estudios han demostrado que nuevos productos,
incluyendo los biotextiles están remplazando a los productos tradicionales gracias al avance
de la tecnología textil. Por lo tanto, en esta revisión sistemática busca evaluar el potencial de
las fibras naturales en biotextiles y las oportunidades que ofrecen en el marco de la económica
circular. En este estudio se empleará el método de PRISMA con todos los criterios para
recopilar artículos científicos de bases de datos como Scopus, Science Direct y Google
Scholar entre 2015 y 2025. Para el tratamiento de estas fibras naturales el uso de álcalis y
técnicas químico-mecánicas varia en diferentes proporciones y tiempos de exposición para
mejorar su compatibilidad. Se analizaron las técnicas de extracción (maceración alcalina),
modificación (acetilación) y compatibilidad de estas fibras con agentes de acoplamiento. Los
resultados mostraron mejoras en la adherencia, reducción de impurezas y aumento de la
resistencia mecánica. Se concluye que la combinación de tratamientos químicos y mecánicos
optimiza el rendimiento de las fibras naturales para aplicaciones industriales.
Palabras claves: tratamientos químicos economía circular, PRISMA, residuos agrícolas, sostenibilidad,

Co Director (si aplica) Cristian Chicaiza
Director de Tesis Miguel Quishpe
Seminario STIII
Carrera Biotecnología
Evaluador 3 Joaquin Brito
Evaluador 1 Alejandra Llerena
Evaluador 2 Rocio Jimenez

Autor primario

Coautor

Materiales de la presentación