Ponente
Descripción
Los cultivos de guanábana (Annona muricata) sufren el impacto de diversas plagas que afectan su calidad y rendimiento. En consecuencia, el uso indiscriminado de plaguicidas químicos ha aumentado los casos de intoxicación en agricultores, contaminado suelos y fuentes de agua, afectado la biodiversidad, y generado resistencia en las plagas. Esto impulsa la búsqueda de alternativas sostenibles para el control de plagas que, además, promuevan el uso sostenible de residuos agrícolas y minimicen los riesgos asociados. Por lo tanto, esta investigación pretende evaluar el potencial insecticida de las semillas de A. muricata contra Leptoglossus spp. (Chinche patón), una plaga relevante en varios cultivos ecuatorianos. Se probará la capacidad insecticida del aceite esencial de las semillas de guanabana, obtenido por prensado en frío a 30°C. Posteriormente, el extracto vegetal se someterá a una caracterización físico-química para determinar su densidad, índice de acidez e índice de yodo. También se establecerá su perfil fitoquímico y se cuantificarán las acetogeninas presentes utilizando técnicas espectroscópicas. Finalmente, se probará la capacidad insecticida de este aceite esencial sobre insectos adultos, recolectados directamente de cultivos donde son prevalentes. Se realizarán bioensayos con Leptoglossus spp. adultos, recolectados previamente, utilizando un diseño experimental unifactorial. Se evaluarán concentraciones de 1, 2.5, 5 y 10 mg/mL del aceite esencial para determinar la mortalidad de la plaga y calcular la Concentración Letal Media (CL50). En cuanto al análisis estadístico, primero se determinará la normalidad de los datos mediante la prueba de Shapiro-Wilk. Posteriormente, para establecer semejanzas significativas entre los tratamientos, se aplicarán pruebas de Wilcoxon si los datos son no paramétricos, o un ANOVA si son paramétricos. Se espera que estos análisis confirmen la eficacia insecticida de las acetogeninas como principales compuestos bioactivos, la cual se evaluará en diferentes tiempos de exposición y niveles de concentración. Esta investigación busca aportar al manejo integrado de plagas con un enfoque ecológico, aprovechando recursos vegetales locales y fomentando prácticas agrícolas sostenibles. Los resultados obtenidos podrán servir como base para el desarrollo de bioinsecticidas económicos y accesibles para pequeños productores, fortaleciendo así la producción sostenible de guanábana.
Evaluador 2 | Silvia Llerena |
---|---|
Evaluador 3 | Jan Spengler |
Director de Tesis | Gabriela Loza |
Seminario | STIII |
Carrera | Biotecnología |
Evaluador 1 | Leonardo Ortega |