Ponente
Descripción
La metabolómica representa una herramienta avanzada para comprender las respuestas inmunológicas y metabólicas inducidas por vacunas, permitiendo detectar cambios sistémicos en fluidos biológicos. Pese a los avances de vacunas de ARN(m), persisten vacíos de conocimiento respecto al impacto metabolómico de vacunas vectorizadas como la ChADOx1-S, particularmente en poblaciones latinoamericanas. La falta de biomarcadores predictivos de eventos adversos limita el desarrollo de estrategias vacúnales personalizadas y seguras. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo analizar los cambios en los perfiles metabolómicos inducidos por la vacuna ChADOx1-S, mediante un enfoque de metabolómica no dirigida, utilizando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (UPLC-MS), para identificar biomarcadores lipídicos asociados a efectos adversos post-inmunización. Se diseñará un estudio observacional longitudinal con 116 adultos ecuatorianos mayores a 18 años quienes serán muestreados en tres puntos: antes de la inmunización (día 0), a los 3 días, y a los 30 días posteriores. Las muestras serán procesadas mediante protocolos estandarizados de extracción liquido-líquido para obtener el suero del material sanguíneo y ser analizadas por UPLC-MS en triplicado. Las variables independientes incluirán el tiempo post-vacunación y las características clínicas y demográficas de los participantes de diferentes sexo (se excluirá a mujeres en periodo de lactancia), el estado inmunológico basal determinado por serología IgM/IgG, categorizado en positivo o negativo para cada anticuerpo. Todos los participantes contendrán hemograma completo. Las variables dependientes serán los perfiles lipídicos y la presencia de efectos adversos. Los datos obtenidos serán analizados mediante estadística multivariada (PLS-DA). Se espera identificar biomarcadores lipídicos con potencial predictivo de efectos adversos post-inmunización en la población de estudio. Este estudio contribuirá al desarrollo de la inmunometabolomica, y fomentará enfoques personalizados basados en evidencia para la salud pública.
Evaluador 3 | Carolina Proaño |
---|---|
Carrera | Biotecnología |
Seminario | STIII |
Co Director (si aplica) | Fernanda Bertuccez |
Director de Tesis | Gabriela Salazar |
Evaluador 2 | Zulay Niño |
Evaluador 1 | Diana Callegas |