Bienvenido al sistema de Congreso, Eventos y talleres de la Universidad IKIAM
23-25 julio 2025
America/Guayaquil timezone

Caracterización de metabolitos secundarios y evaluación antimicrobiana de extractos metanólicos y acuosos en Piper peltatum recolectado en Muyuna,Tena, Ecuador

No programado
20m
Oral Traslacional de plantas, Metabolómica y Descubrimiento de biomoléculas en organismos vivos

Ponente

ANGHELO FABRIZZIO ALAVA SANTACRUZ (Ikiam)

Descripción

Caracterización de metabolitos secundarios y evaluación antimicrobiana de
extractos metanólicos y acuosos en Piper peltatum recolectado en Tena
Fabrizzio Álava, Nina Espinoza De Los monteros,Jefferson Pastuña,Zulay Niño,Gabriela
Salazar.
Universidad Regional Amazónica Ikiam, Tena 150102, Ecuador
En la medicina tradicional Piper peltatum ha sido utilizado para tratar infecciones, lesiones,
problemas respiratorios, digestivos, entre otros, lo que la posiciona en una posible fuente de
componentes bioactivos. Dentro de este marco, este estudio tiene como propósito evaluar
su capacidad antimicrobiana y detallar los metabolitos que se encuentran en los extractos
metanólicos y acuosos de hojas frescas y secas de Piper peltatum. Por tanto, se
recolectarán las hojas en el sector de muyuna, prestando atención a criterios geográficos y
morfológicos en su identificación. De manera que las hojas frescas y secas pasarán por
procesos de maceración en disolventes acuosos y metanólicos, para conseguir cuatro
clases de extractos: hojas frescas en agua, hojas frescas en metanol, hojas secas en agua
y hojas secas en metanol, posteriormente, los extractos pasarán por un proceso de
liofilización y se usarán en ensayos exploratorios, pruebas de sensibilidad y microdilución
seriada para determinar su efecto antimicrobiano contra microorganismos como: Salmonella
typhimurium, Candida albicans, Escherichia coli, Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa,
Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae. En cuanto a la identificación de los
metabolitos presentes en Piper peltatum, se usarán técnicas de cromatografía líquida de
ultra eficiencia acoplada a espectrometría de masas en tándem y cromatografía líquida
usando modos de adquisición: data-dependent acquisition y data-Independent acquisition,de modo que los datos recogidos serán analizados e interpretados con programas como
MS-DIAL, MZmine, PubChem y análisis estadísticos como ANOVA. Se prevé que los
extractos metanólicos de hojas frescas muestren una mayor cantidad de compuestos
bioactivos debido a la polaridad media de este solvente, facilitando la disolución de una
amplia variedad de metabolitos, además en hojas secas el secado podría volatilizar
metabolitos sensibles al calor.
Palabras clave: composición fitoquímica, Cromatografía líquida, ensayos de dilución, DDA, DIA, Metabolitos.

Carrera Biotecnología
Seminario STIII
Evaluador 2 Ana Lucia Bravo Cazar
Co Director (si aplica) Zulay Niño, Nina Espinosa De Los Monteros, Jefferson Pastuña
Director de Tesis Noroska Gabriella Salazar Mogollón
Evaluador 1 Julio Lenin Rea Martinez
Evaluador 3 Enith Vanessa Yanez Ramírez

Autores primarios

Materiales de la presentación