Bienvenido al sistema de Congreso, Eventos y talleres de la Universidad IKIAM
5-7 febrero 2025
America/Guayaquil timezone

Diversidad de mariposas diurnas en el parque amazónico la Isla, Tena-Ecuador

No programado
20m
Oral Fauna, Conservación y Salud Global

Ponente

Jonathan Liria Salazar

Descripción

En Ecuador la riqueza de Rhopaloceros es desconocida y sólo se han estudiado algunas regiones del país; sin embargo, algunos autores sugieren que las familias Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae, Riodinidae y Lycaenidae podrían contemplar 3000 spp.
Las mariposas diurnas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas debido a su función como polinizadores. Algunas especies, al ser polinizadores en su fase adulta, participan activamente en la transferencia de polen entre flores, lo que favorece la fertilización y la producción de semillas [3,5]. Además, los Rhopaloceros también pueden desempeñar un papel clave en la educación ambiental. Paralelamente, la visita de turistas permite que estos entren en contacto con la biodiversidad local, generando conciencia ambiental sobre la importancia de su mantenimiento y conservación.
Esto nos ayudará a desarrollar planes eficientes de conservación y restauración para preservar estas especies a largo plazo [3,5]. Además, el Parque Amazónico La Isla es conocido por su gran diversidad de vegetación, lo que crea una amplia gama de hábitats y microclimas. Estos diferentes tipos de hábitats, como bosques primarios, secundarios y áreas de transición ofrecen a las mariposas una variedad de plantas hospedantes y fuentes de néctar, lo que a su vez promueve una mayor diversidad de especies.

Seminario STII
Evaluador 1 Jennifer Guevara Alomia
Evaluador 2 Rodrigo Espinosa
Evaluador 3 Caroline Bacquet
Carrera Ecosistemas
Director de Tesis Jonathan Liria

Autor primario

Coautor

Materiales de la presentación