Resumen
La actividad petrolera ha sido una fuente importante de desarrollo económico del Ecuador. Sin embargo, los derrames accidentales o por negligencia han causado graves problemas ambientales, especialmente en los suelos y cuerpos de agua. Los hidrocarburos tienen compuestos persistentes y tóxicos que inhiben el crecimiento de los microorganismos nativos; asimismo, pueden obstaculizar...
La región amazónica tiene la mayor biodiversidad de flora y fauna del planeta , de las cuales las plantas proveen cerca del 25% de productos naturales. Estas sustancias son producidas mediante el metabolismo de los seres vivos y generalmente tienen algún tipo de actividad biológica. Una de las aplicaciones de los productos naturales es en el tratamiento de enfermedades infecciosas, las cuales...
En la actualidad la producción de nuevas variedades de cervezas se ha ido expandiendo en el mundo entero y Ecuador no se queda fuera de ellos, para ello es necesario trabajar con diversos tipos de levaduras nuevas para la producción de cerveza. Las cervecerías artesanales están siempre en la búsqueda de levaduras no convencionales para producir cervezas con características diferenciadas de las...
Los anfibios se desarrollan en diferentes hábitats y condiciones ecológicas para lo cual son necesarias
diferentes adaptaciones fisiológicas, morfológicas, bioquímicas y de comportamiento. Especialmente, la
piel de los anfibios representa una de estas adaptaciones y sobresale como un órgano complejo con
funciones físico-químicas vitales para estos organismos Pristimantis bicantus es una...
Resumen
Los helechos tienen una amplia distribución y diversidad, por lo que varios siguen siendo consumidos como alimento y otros tienen restricción de consumo en el mundo. En Ecuador, en la provincia Napo se consume la especie de helecho Hypolepis parallelogramma, de la familia Dennstaedtiaceae, conocido y comercializado con su nombre común Garabato-yuyo. En esta especie al igual que en...
Los animales acuáticos se encuentran expuestos a una gran variedad de sustancias que están presentes en aguas residuales de agricultura, minería y mayormente, de la industria, siendo altamente nocivas y también resistentes a la biodegradación. No obstante, existen efectos negativos sobre distintos componentes ambientales y la salud, directamente o indirectamente. El Imidacloprid es un...
El estudio y análisis de la secreción de la piel de los anfibios es de suma importancia para obtener nuevas fuentes de péptidos bioactivos, ya que la piel de los anfibios actúa como primera línea de defensa y posee moléculas bioactivas en su secreción. El análisis transcriptómico en anfibios se utiliza para proporcionar información sobre las adaptaciones moleculares, generar perfiles...
El sistema surfactante-aceite-agua (SOW) son microemulsiones que se clasifican en tres tipos, el tipo III tiene una microemulsión de fase media que exhibe la IFT (tensión interfacial) más baja. La formulación de sistemas SOW son importantes debido a interacciones interfaciales de los tensoactivos que son adsorbidos en fases de aceite y agua, ya que estos promueven el aumento de la movilidad de...
Las actividades de minería alrededor de la cuenca del Amazonas, han afectado la calidad del agua dulce, poniendo en riesgo la salud humana y del ecosistema. Dentro de la amazonia ecuatoriana específicamente en la provincia de Napo se han adjudicado varias concesiones en el castro minero, muchas de ellas cerca del río Jatunyacu, el cual será la zona de estudio de esta investigación. El número...
El sábalo amazónico (Brycon melanopterus) es un pez nativo de América del sur que, a nivel científico, ha sido poco estudiado. Investigaciones sobre la diversidad microbiana de este organismo no han sido desarrolladas, así como estudios de cómo la microbiota del tracto gastrointestinal de estos peces puede variar en función de las dietas a las que el organismo esté sometido.
El estudio de la...
Los péptidos antimicrobianos son una alternativa prometedora debido a su capacidad para actuar rápidamente y evitar la resistencia de antibióticos. En este contexto, la rana C. calcarifer es conocida ya que en el exudado de su piel se encuentra una variedad de péptidos antimicrobianos, incluyendo la Cruzioseptina-11, que ha demostrado actividad contra una amplia gama de bacterias...
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un desafío clínico que ha aumentado considerablemente debido a su uso a largo plazo y abuso, la Organización Panamericana de la salud ha registrado alrededor de 700.000 muertes por año debido a la RAM. Por esta razón, la necesidad de encontrar nuevas formas de combatir a los microorganismos ha incrementado lo que condujo hacia los péptidos...
El uso de plantas medicinales constituye uno de los mecanismos alternativos ante el tratamiento de diversas patologías que afectan a la sociedad y en especial a aquellas comunidades que aún mantienen sus costumbres. Tan solo una pequeña parte de la población trata sus enfermedades con medicina tradicional, debido a que algunos principios activos en plantas actúan de manera eficiente ante el...
El consumo de insectos es una práctica común en varias regiones del mundo debido a su abundancia, rápida tasa de reproducción, bajo impacto ambiental y alto valor nutricional. En esta investigación se realizará un análisis bromatológico para evaluar el contenido nutricional de Atta laevigata, además de su entomología y época de recolección. Esto es en respuesta a la creciente preocupación...
Un ecosistema en equilibrio es importante para la conservación de especies que se benefician mutuamente en relación al hábitat o cualquier servicio que compartan. Las relaciones que existen entre las plantaciones de cacao (familia Malvaceae) y las comunidades de murciélagos frente a los servicios ecosistémicos que ambas proveen son importantes para el mantenimiento del ecosistema. Los...
La electroporación es una técnica ampliamente utilizada para introducir ADN externo en células bacterianas, pero el alto costo de los electroporadores comerciales limita su accesibilidad, especialmente en entornos con recursos limitados. Desde esta perspectiva, el presente estudio tuvo como objetivo abordar este problema mediante el diseño y construcción de un electroporador asequible capaz de...
Resumen
El tratamiento conocido para enterobacterias previo su ingreso a los sistemas de distribución de agua no es aplicable para bacterias ambientales presentes en los sistemas de aguas artificiales, estas bacterias son conocidas como saprozoicas. Los patógenos saprozoicos de origen acuático, como su nombre lo menciona, se han desarrollado en este ecosistema sin presencia de agentes...
Las tecnologías sustentables para producir alimento acuícola han desarrollado gran incidencia en el potencial de desarrollo, nutrición e inmunidad de la especie a cultivar dentro de los estanques de producción. Una de estas tecnologías es el sistema Biofloc (BFT), el cual investiga los problemas de contaminación hídrica mejorando el uso del agua, además de reciclar los nutrientes encontrados...
La periodontitis crónica es una enfermedad infecciosa, de rápida progresión, causada por Porphyromona Gingivalis debido a los malos hábitos de cepillado y la ausencia del uso de hilo dental, esta enfermedad genera inflamaciones severas, afecciones sobre encías y tejido blando circundante de los dientes, y en el peor de los casos, tiene la capacidad de destruir el hueso de apoyo dental. En este...
La gestión adecuada de aguas residuales es una preocupación ambiental importante en el mundo, especialmente en áreas rurales donde las opciones de tratamiento son limitadas. Es importante mencionar que, a nivel mundial se producen alrededor de 360 km3 de aguas residuales domésticas cada año, donde el 47,2% se vierte directamente en ríos y lagos sin recibir ningún tipo de tratamiento. En...
La gestión adecuada de aguas residuales es una preocupación ambiental importante en el mundo, especialmente en áreas rurales donde las opciones de tratamiento son limitadas. Es importante mencionar que, a nivel mundial se producen alrededor de 360 km3 de aguas residuales domésticas cada año, donde el 47,2% se vierte directamente en ríos y lagos sin recibir ningún tipo de tratamiento. En...
Recent studies suggest ion channels as possible tumour markers, with the Eag-1 potassium channel being a prominent representative among all, as it is overexpressed in most types of cancer. Chemotherapy, a drug-based therapy, is used to kill cancer cells; gefitinib, a signal transduction inhibitor (epidermal growth factor receptor [EGFR] tyrosine kinase inhibitor), blocks translational signals...
Las arañas del género Phoneutria son conocidas por su alta toxicidad y relevancia médica debido a la neurotoxicidad de su veneno. Estas arañas se distribuyen ampliamente en América Central y del Sur, incluyendo Ecuador, donde se han encontrado en la región amazónica y también en algunas zonas costeras. Las especies de Phoneutria boliviensis y P. depilata son arañas errantes, que no viven...
El género vainilla conforma cerca de 110 especies distribuidas en las zonas tropicales de todo el mundo, pertenece a la familia Orchidaceae siendo una de las más diversas, la polinización de la especie Vanilla odorata, se la realiza manualmente, lo cual da a entender que es un trabajo delicado y laborioso donde se requiere el conocimiento y experiencia, sin embargo, existe mucha falta de...
Los problemas socio-ambientales de las quebradas de la ciudad de Quito a causa de la expansión urbana descontrolada, además al ser usadas como botaderos de desechos sólidos y descarga de aguas residuales domésticas e industriales sin un debido tratamiento. La gran mayoría de quebradas albergan gran diversidad de flora y fauna propia de un ecosistema fluvial con paisajes únicos porque, cumplen...
Abstract:
El cáncer de mamá es el tipo de patología oncológica más frecuente y una de las principales causas de mortalidad femenina a nivel mundial, tanto en países desarrollados como en los que están en vía de desarrollo. En este contexto, en Ecuador, la neoplasia con mayor ocurrencia en mujeres es el cáncer de mama, registrándose miles de casos nuevos y muertes cada año. La razón por la...
Según la Organización Mundial de la Salud OMS las enfermedades respiratorias tiene una tasa de 35,8 afectaciones por cada 100 000 habitantes. En dichas enfermedades el uso desmedido de fármacos han generado mecanismos de resistencia ante los antibióticos, dificultando el tratamiento de enfermedades infecciosas. Frente a esta problemática las plantas medicinales son una alternativa que mejora...
La especie Kalanchoe pinnata es una planta medicinal utilizada comúnmente en los pueblos
indígenas de la Amazonía debido a sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y
antiinflamatorias. Los metabolitos secundarios como los alcaloides, flavonoides y taninos son los
responsables de que el extracto de la planta cicatrice heridas, sin embargo, no hay estudios que
lo demuestren. Es por...
La minería es una actividad extractiva que puede generar contaminación en los ríos y otras fuentes de agua debido a la liberación de sustancias tóxicas utilizadas en el proceso de extracción de minerales. Esta contaminación puede tener graves consecuencias para la salud humana y el ecosistema acuático local. Por lo tanto, se necesitan medidas efectivas de gestión ambiental para mitigar el...
En la región Amazónica del Ecuador se desarrollan actividades de minería ilegal, esto tiene como consecuencia cambios significativos en el ecosistema donde se lleva a cabo este accionar, una de ellas es la alteración en las condiciones ambientales lo cual afecta a la flora, fauna y población, así como la situación socioeconómica de los habitantes del sector, en este caso nos centraremos en el...
En Ecuador, 17 especies de víboras son responsables del 99% de los accidentes ofídicos y diez de ellas se encuentran en estado crítico según la UICN. La región amazónica aún presenta el mayor número de casos incidentes (55-78 picaduras por 100.000 habitantes), seguida de la Costa (7-11 picaduras por 100.000 habitantes) y la región Andina (1-4 picaduras por 100.000 habitantes). La mayoría de...
Ecuador es un país con una amplia diversidad de plantas, animales e insectos. Su conservación es necesaria para el equilibrio de los ecosistemas. Un mecanismo que aporta a la conservación y diversidad de especies es la polinización desempeñada por insectos. Polinizadores como las abejas nativas pertenecientes a la tribu meliponini son esenciales para la sustentabilidad de la flora de los...
Título: Investigaciones fitoquímicas, antioxidantes y actividad antimicrobiana de caña agria (Cheilocostus speciosus) frente a bacterias de E.coli asociadas a infecciones urinarias.
La Caña Agria (Cheilocostus speciosus) es una planta floral decorativa, en donde sus tallos, hojas y flores son usados de manera tradicional por curanderos antiguos para curar enfermedades como la...
El sector ganadero desempeña un papel crucial en el desarrollo rural de Ecuador y se practica en todo el país. Sin embargo, algunos pastizales utilizados para el forrajeo del ganado se encuentran alejados de los centros urbanos y, en ocasiones, en áreas protegidas entre densos bosques donde habitan grandes carnívoros. El cambio de bosques nativos en cultivos y pastizales ha reducido el hábitat...
El ruido ambiental se considera un contaminante ambiental que puede afectar negativamente la salud y el bienestar de los seres vivos expuestos a él. Se define como el sonido no deseado que proviene de fuentes antropogénicas como el tráfico vehicular, la industria, la construcción, actividades recreativas y otras fuentes similares; en el caso de la vida silvestres se ha encontrado que el ruido...
Publicaciones recientes demuestran que cerca del 60% de los anfibios ecuatorianos se encuentra amenazados de extinción (bioweb,2017). Uno de los grupos que se encuentran dentro de estas cifras son las ranas del género Hyloscirtus de la familia Hylidae. Alrededor del 60% consideradas amenazadas de extinción (Ortega-Andrade et al 2021). El objetivo de esta investigación es explorar la posición...
En la actualidad, la gravedad que representa el envenenamiento por mordedura de serpiente sigue sin comprenderse por completo, solo unos cuantos países en el mundo con consientes del riego que representa, generalmente estos lugares los casos son raros o se informan correctamente. Este tipo de envenenamiento causa una morbilidad y mortalidad significativas en el mundo, particularmente en...
Los residuos farmacológicos se han visto catalogados como problemática mundial ya que de acuerdo a estudios realizados compuestos como: acetaminofén, ibuprofeno, carbamazepina han sido descritos en fuentes hídricas tanto subterráneas como superficiales. En los últimos años la OMS ubico en el grupo de contaminantes emergentes a los residuos farmacológico debido a encontrarse cantidades que van...
La búsqueda de métodos efectivos y sostenibles para el control de plagas en la agricultura ha generado un creciente interés en el desarrollo de bioinsecticidas naturales como alternativa a los insecticidas químicos convencionales. Diversos insectos han demostrado poseer una amplia variedad de compuestos tóxicos que podrían utilizarse potencialmente como agentes bioinsecticidas. Entre ellos, la...