Ponente
Descripción
La demanda de órganos que existe en la actualidad es elevada a comparación de los órganos donados, que no logran satisfacer las necesidades de todos los pacientes debido al rechazo causado por los anticuerpos del órgano o respuestas inmunes negativas del paciente,además el paciente debe estar con medicación con inmunosupresores por el resto de su vida lo que podría provocar enfermedades constantes. La descelularización es un método por el cual se retiran las células que tiene el órgano, dejando el andamio de la matriz extracelular del tejido original, en donde quedan macromoléculas extracelulares y minerales que pueden ser: colágeno, enzimas, glicoproteínas e hidroxiapatita las cuales dan el soporte estructural y bioquímico de las células que habitan en el órgano; generando un biomaterial natural que sirve para el crecimiento de los tejidos celulares con las células del paciente lo que eliminan los efectos desfavorables de un trasplante. La bomba de perfusión se utiliza para la administración de medicamentos e incluso sangre, a una velocidad y tiempo predeterminado. Con el fin de comprobar la función de la matriz extracelular del corazón de Gallus gallus se desea desarrollar una bomba de perfusión mediante materiales accesibles. Para ello se diseñará un instrumento en donde se genere un perfil de perfusión programable para poder adaptarlo a la necesidad del órgano, los parámetros consisten en la variación de velocidad en función del tiempo lo que permitirá evidenciar que la matriz extracelular no tenga fugas o daños generados por la descelularización; a su vez se realizará una RT- PCR para evidenciar que no queden residuos de células del individuo. Al finalizar el proyecto se espera tener un corazón libre de células y una bomba de perfusión óptima para el funcionamiento de la matriz extracelular permitiendo a futuro la recelularización del órgano. Los resultados de este estudio permitirá que se pueda acceder a una bomba de perfusión a bajo costo, de igual manera serán útiles para el estudio de donaciones, debido a la recelularización con células del paciente se evitará los efectos adversos que existen en una donación ayudando al paciente a tener mayor comodidad con el tratamiento.
Evaluador 1 | Marco Viteri |
---|---|
Evaluador 3 | Diego Nieto |
Carrera | Biotecnología |
Evaluador 2 | Junior Villa |
Seminario | ST2 |