Ponente
Descripción
En los últimos años, ha habido un creciente interés en el uso de productos naturales como medicina alternativa para el tratamiento de enfermedades respiratorias. En este estudio,se evaluará la actividad biológica de los ácidos grasos presentes en la larva de chontacuro (Rhynchophorus palmarum) como una posible fuente de medicamentos alternativos para estas enfermedades.
Los objetivos de esta investigación serán extraer la grasa y el aceite de diferentes muestras de chontacuro que crezcan en la palma de la chonta (Bactris gasipaes) y la palma morete (Mauritia flexuosa). Posteriormente, se identificará el perfil de ácidos grasos en el aceite de chontacuro larva de Rhynchophorus palmarum.
A continuación, se secarán los chontacuros en una estufa a 50 °C durante 2 horas para eliminar la humedad presente. Una vez secos, se triturarán los gusanos utilizando un mortero. El material triturado se llevará a un baño maría a 50 °C durante 20 minutos, ya que esta temperatura facilita la extracción del aceite. Posteriormente, se prensará la materia caliente para extraer el aceite.
La metodología incluirá la recolección de chontacuros, la clasificación según el origen, el proceso de extracción del aceite y el análisis de los componentes obtenidos. Se recolectará el aceite extraído y se filtrará para su posterior almacenamiento y análisis. Este aceite será utilizado para determinar el perfil de ácidos grasos y para realizar pruebas de actividad biológica, como la actividad antibacteriana/microbiana.
Se espera que los resultados obtenidos proporcionen información detallada sobre el perfil de ácidos grasos del chontacuro y su actividad biológica. Además permitirán una mejor comprensión del potencial terapéutico de los ácidos grasos del chontacuro en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Director (a) de tesis | Gabriela Loza |
---|---|
Evaluador 3 | Jan Spangler |
Evaluador 1 | Gabriela Loza |
Carrera | Biotecnología |
Evaluador 2 | Marco Viteri |
Seminario | ST2 |