Ponente
Descripción
Ecuador es un país con una amplia diversidad de plantas, animales e insectos. Su conservación es necesaria para el equilibrio de los ecosistemas. Un mecanismo que aporta a la conservación y diversidad de especies es la polinización desempeñada por insectos. Polinizadores como las abejas nativas pertenecientes a la tribu meliponini son esenciales para la sustentabilidad de la flora de los ecosistemas y la producción de meliponicultores. El principal problema que está afectando a estas especies y por ende a los ecosistemas es la deforestación. La pérdida significativa de los recursos florales tiene consecuencias graves para los ecosistemas ecuatorianos. La protección de las abejas nativas puede ser promovida conociendo y conservando la flora asociada que comúnmente se identifica con caracteres morfológicos. Para una mejor identificación y corroboración de las especies los análisis moleculares han contribuido mucho los últimos años. El presente trabajo tiene como objetivo aplicar técnicas moleculares para la identificación de especies florales en muestras de miel elaboradas por abejas de la tribu meliponini ubicadas en la parroquia de Chontapunta - Tena. La metodología contempla información florística del lugar cercano a los meliponicultores, elaboración de un listado de plantas, muestreo de material vegetal de las mismas, extracción de ADN, amplificación por PCR, secuenciación y contrastación con la data disponible en Genbank corroborando las especies identificadas morfológicamente. La consolidación de una base de datos que opera como data referencial para la identificar homologías con las secuencias de ADN extraídas de miel. Las técnicas barcoding y metabarcoding son empleadas en la secuenciación del material genético de plantas y miel, respectivamente. La data de ambas muestras es desglosada en metadatas según la planta y muestra de miel para descubrir homologías empleando bioinformática: Gitbash y Bowtie. Los resultados esperados de la investigación permitirán determinar las especies de plantas y sus variedades involucradas en la colecta de néctar por parte de las abejas, según su afinidad polifloral. Además, se confirmarán las identificaciones botánicas realizadas por los residentes de la zona. La identificación precisa de estas especies florales es esencial para fomentar la conservación de los ecosistemas ecuatorianos que presentan una gran diversidad de organismos florales relacionados con las abejas de la tribu meliponini. Asimismo, esta información será fundamental para promover la conservación de las abejas, así como para aumentar las oportunidades de desarrollo de meliponicultores en la región."
Palabras clave: Especies florales, homología, biodiversidad, ecosistemas, Tribu meliponin, barcoding, metabarcoding.Palabras clave: Especies florales, homología, biodiversidad, ecosistemas, Tribu meliponin, barcoding, metabarcoding.
Evaluador 1 | Ery Fukushima |
---|---|
Co-Director (a) de tesis (Si aplica) | María Cristina Peñuela Mora |
Seminario | ST2 |
Evaluador 3 | Caroline Nicole Bacquet Perez |
Evaluador 2 | Carolina Del Carmen Proaño Bolaños |
Carrera | Biotecnología |
Director (a) de tesis | Silvia Alejandra Llerena Gordillo |