Ponente
Descripción
El plomo es un metal tóxico que ha generado preocupación debido a que causa contaminación ambiental y graves problemas de salud. Esta sustancia acumulativa afecta diversos sistemas corporales: cardiovascular, neurológico, hematológico, digestivo y renal [5]. Debido a sus características, el nitrato de plomo se utiliza en la industria minera para mejorar la eficiencia en la recuperación de metales preciosos, como el oro y la plata [3].
A partir de enero de 2022, la minería ilegal en el sur de la provincia de Napo (ubicada al noreste del Ecuador) se ha expandido fuertemente, provocando montículos de tierra y contaminación en los afluentes de la provincia, siendo las más afectadas las cuencas de los ríos Anzu, Jatunyacu y Napo, debido a que cerca del 90% de las concesiones de minería de oro se concentran en estas zonas [2].
Estos ríos desempeñan un papel crucial en los cantones de Tena, Archidona y Carlos Julio Arosemena Tola ya que brindan una serie de beneficios a sus habitantes, siendo vitales para la provisión de agua potable. Además, para actividades agrícolas, pesqueras y recreación [2]. La Comunidad Shigua Cocha, perteneciente al cantón Carlos Julio Arosemena Tola es una de las áreas problemáticas, suspendida en octubre de 2022 por el Ministerio de Ambiente y Agua por incumplimientos a la normativa ambiental. Sin embargo, en esta área el Río Chimbiyacu recibe aguas provenientes de zonas de explotación minera[2].
Estudios realizados en esta zona demuestran un nivel de plomo que se encuentra dentro de los límites permisibles según el Acuerdo Ministerial No. 097-A; sin embargo, ante la incidencia es necesario un monitoreo constante del lugar ya que altos niveles de plomo resultan perjudiciales tanto para la fauna y flora como para los habitantes de dicha zona[2].
La tecnología de biosensores bacterianos es una herramienta basada en microorganismos modificados genéticamente para la detección de un metal, esto ha sido posible gracias a su alto nivel de sensibilidad y respuesta rápida a determinadas concentraciones de metales pesados [4]. El elemento genético de la construcción del biosensor consta de PbrR, un gen que codifica una proteína reguladora, junto con su región promotora y una secuencia de GFP sin promotor. La expresión del gen de la proteína verde fluorescente (GFP) está controlada por la proteína reguladora PbrR en respuesta a la presencia de plomo. Este sistema de biosensor permite detectar y medir la presencia de plomo en muestras mediante la activación de la expresión de GFP [1].
El objetivo principal de este anteproyecto será: desarrollar un biosensor bacteriano de plomo mediante el uso de Escherichia coli DH5α como organismo modelo para la monitorización de suelos afectados por la minería aluvial en la Comunidad Shigua-Cocha, cantón Carlos Julio Arosemena Tola, Napo.
-Expresar en la bacteria Escherichia coli DH5α la proteína reguladora PbrR sensible al plomo y la proteína verde fluorescente como marcador de respuesta.
-Tomar como punto de muestreo los suelos aledaños al Río Chimbiyacu de la Comunidad Shigua-Cocha.
-Evaluar la presencia de plomo en suelos afectados por la minería aluvial en laComunidad Shigua-Cocha.
Director (a) de tesis | Ery Fukushima |
---|---|
Carrera | Biotecnología |
Seminario | ST1 |
Evaluador 3 | Rodrigo Espinosa |
Evaluador 2 | Marco Viteri |
Evaluador 1 | Caroline Bacquet |