Ponente
Descripción
El sector ganadero desempeña un papel crucial en el desarrollo rural de Ecuador y se practica en todo el país. Sin embargo, algunos pastizales utilizados para el forrajeo del ganado se encuentran alejados de los centros urbanos y, en ocasiones, en áreas protegidas entre densos bosques donde habitan grandes carnívoros. El cambio de bosques nativos en cultivos y pastizales ha reducido el hábitat de los osos andinos y la disponibilidad de alimento silvestre. Como consecuencia deesto, las fincas ganaderas ubicadas en el canton Quijos enfrentan un mayor riesgo de ataques al ganado, que a menudo se adentra también en los bosques en busca de pasto fresco.
Durante los últimos 15 años, se han reportado cada vez más casos de depredación del ganado por parte de los osos andinos, lo que ha ocasionado considerables pérdidas económicas para los ganaderos, que en la mayoría de los casos son familias de escasos recursos económicos. Ante esta situación, los ganaderos han buscado formas de proteger su ganado y alejar a los osos de sus fincas, lo que en muchas ocasiones, ha llevado a la caza indiscriminada de estos animales.
El uso de medidas preventivas para evitar posibles ataques podría presentar una alternativa más efectiva y sostenible, que además puede ser implementada por los propios ganaderos. Sin embargo, las medidas disuasorias utilizadas actualmente para proteger al ganado de los ataques de estos animales son costosas y poco accesibles para los finqueros, lo que limita su efectividad y alcance. El presente estudio busca evaluar el uso de medidas disuasivas olfatorias basadas en orina humana para evitar posibles conflictos con grandes carnívoros, utilizando un sistema de goteo a la par de cámaras trampa. En el estudio se evalúa las tasas de ataque de los grandes depredadores tanto en fincas con medidas disuasivas olfatorias como en fincas sin estas medidas que funcionan como grupo control, para medir su efectividad en fincas de conflicto.
Seminario | ST2 |
---|---|
Evaluador 2 | Mauricio Ortega |
Evaluador 1 | Jennifer Guevara |
Carrera | Ecosistemas |
Evaluador 3 | Jonathan Liria |
Director (a) de tesis | Sara Álvarez Solas |