Ponentes
Descripción
La región amazónica tiene la mayor biodiversidad de flora y fauna del planeta , de las cuales las plantas proveen cerca del 25% de productos naturales. Estas sustancias son producidas mediante el metabolismo de los seres vivos y generalmente tienen algún tipo de actividad biológica. Una de las aplicaciones de los productos naturales es en el tratamiento de enfermedades infecciosas, las cuales son un problema de salud mundial, ya que los patógenos que producen estas enfermedades pueden desarrollar resistencia a los antibióticos. Una de las plantas presentes en la amazonía con posible actividad biológica es Fittonia albivenis (Lindl. ex Veitch) Brummitt. Es una especie de la familia Acanthaceae, nativa de Ecuador, Bolivia y Perú, la cual ha reportado usos en medicina ancestral por parte de los pueblos originarios amazónicos para tratar algunas enfermedades bacterianas y fúngicas [1], sin embargo esta actividad no ha sido comprobada fotoquímicamente, solamente se reportan protocolos de propagación de cultivo in vitro de Fittonia albivenis (Lindl. ex Veitch), en donde se compara la presencia de fenoles y flavonoides tanto en cultivos in situ como ex situ [2]. Por lo tanto el objetivo de este estudio es comprobar su actividad antimicrobiana y antifúngica en las cepas de bacterias y hongos que reportan más incidencia a resistencia antibiótica y que están relacionadas a enfermedades a las vías urinarias e infecciones fúngicas en la piel.
Bibliografía
[1]Russo, EB (1992). Tratamientos de la cefalea en pueblos originarios de la Amazonía ecuatoriana: una evaluación transversal preliminar. Diario de Etnofarmacología, 36(3), 193–206. doi:10.1016/0378-8741(92)90044-r
[2] Belokurova, V., Lystvan, K., Volga, D., Vasylenko, M., Kuchuk, M.(2019). IN VITRO CULTURE AND SOME BIOCHEMICAL CHARACTERISTICS OF FITTONIA ALBIVENIS (LINDL. EX VEITCH) BRUMMITT. Institute of Cell Biology and Genetic Engineering of National Academy of Sciences of Ukraine, Kyiv, Ukraine. Recuperado de https://doi.org/10.15414/agrobiodiversity.2019.2585-8246.186-194
Evaluador 3 | ninguno |
---|---|
Evaluador 2 | ninguno |
Evaluador 1 | ninguno |
Seminario | ST3 |
Carrera | Biotecnología |
Director (a) de tesis | Silvia Llerena |