Ponente
Descripción
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un desafío clínico que ha aumentado considerablemente debido a su uso a largo plazo y abuso, la Organización Panamericana de la salud ha registrado alrededor de 700.000 muertes por año debido a la RAM. Por esta razón, la necesidad de encontrar nuevas formas de combatir a los microorganismos ha incrementado lo que condujo hacia los péptidos antimicrobianos, que tienen ciertas ventajas con respecto a los antibióticos convencionales. Los péptidos antimicrobianos (AMP) forman parte primordial del sistema inmunitario de varias especies de flora y fauna, las cuales tienen un amplio espectro y alta eficacia contra bacterias, hongos y virus, especialmente la piel de los anfibios es una fuente rica en AMP naturales. Las dermaseptinas son una familia de péptidos antimicrobianos aislados del género Phyllomedusa, poseen secuencias de 28-34 aminoácidos y su acción se basa en la interrupción de la bicapa lipídica de las células diana. Algunas dermaseptinas han demostrado tener capacidad efectiva, rápida e irreversible contra microorganismos, además de una baja citotoxicidad con respecto a células de mamíferos.
En estudios previos se caracterizó la estructura primaria de las dermaseptinas DRS-SP6 y DRS-SP7 aisladas de Agalychnis spurrelli y se obtuvo sus respectivas secuencias; sin embargo, se desconocen sus características funcionales, sus propiedades fisicoquímicas y su actividad frente a diferentes microorganismos. La presente investigación tiene como principal objetivo caracterizar funcionalmente las dermaseptinas DRS-SP6 y DRS-SP7 aisladas de la secreción de Agalychnis spurrelli. Los objetivos secundarios se basan en conocer las propiedades fisicoquímicas, estructura secundaria, por medio de técnicas bioinformáticas, cromatografía, espectrometría de masas MALDI-TOF, ensayos de concentración inhibitoria mínima y hemólisis, se comprobará el mecanismo de acción y su actividad antimicrobiana mediante ensayos de concentración inhibitoria mínima con tres microorganismos Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Candida albicans, ensayos de hemólisis, además se realizará una comparación entre DRS-SP6 y DRS-SP7 para conocer cuál posee mayor actividad y eficacia.
Director (a) de tesis | Carolina Proaño |
---|---|
Seminario | ST1 |
Carrera | Biotecnología |
Evaluador 3 | Diego Nieto |
Evaluador 1 | Marco Viteri |
Evaluador 2 | Caroline Bacquet |