La Laguna de Yahuarcocha está ubicada en la Provincia de Imbabura a 4 kilómetros de la ciudad de Ibarra, el cual era un lindo y maravilloso atractivo turístico para visitarlo. Su nombre traducido al español significa “Lago de Sangre”, y fue declarada como la tercera laguna sagrada del Ecuador por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Sin embargo, en los últimos años este lugar ha...
Antimicrobial resistance is a global health problem that, if not addressed in time, could lead to a worldwide crisis. Escherichia coli BLEE positive is a large negative aerobic bacterium that carries extended spectrum beta-lactamases, a characteristic that makes it multiresistant to antibiotics. In order to offer an alternative to conventional antibiotics, Rotenone, a compound present in...
La neumonía, infección respiratoria, se ha convertido en la principal consecuencias de muertes infantiles y en adultos de tercera edad. Esta infección es causado por la presencia de varias bacterias presentes en el ambientes, entre ellas Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus las cuales se les considera agentes etiológicos líderes, mismas que con el transcurso del tiempo han...
Evaluar la actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de Plukenetia volubilis (Sacha Inchi) para uso dermatológico.
La contaminación de los ecosistemas por derrames de petróleo ha sido causante del desarrollo de nuevas tecnologías que resulten eficaces para el saneamiento de suelos siendo la biorremediación por surfactante una gran alternativa, puesto que es capaz de aumentar la biodisponibilidad, solubilización, biodegradación de hidrocarburos a partir de emulsiones y modificaciones de la superficie...
Las enfermedades gastrointestinales es una de las primeras causas de mortalidad, por lo tanto, se considera un problema de salud pública a nivel mundial. Por otro lado, la aparición de resistencia bacteriana a los antibióticos ha generado la necesidad de descubrir nuevos principios activos de las plantas para contrarrestar esta enfermedad. En este contexto, el presente estudio pretende aislar...
Las Micobacterias No Tuberculosas (MNT) se caracterizan por ser saprofitas, patógenas u oportunistas, ya que pertenecen al género Mycobacterium y provienen del complejo M. Other Than Tuberculosis (MOTT). Se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza, colonizando diversos escenarios como el agua, el suelo, el aire y en distintos tipos de especies de animales como las aves, los...
En la actualidad la producción de nuevas variedades de cervezas se ha ido expandiendo en el mundo entero y Ecuador no se queda fuera de ellos, para ello es necesario trabajar con diversos tipos de levaduras nuevas para la producción de cerveza. Las cervecerías artesanales están siempre en la búsqueda de levaduras no convencionales para producir cervezas con características diferenciadas de las...
Tema: Aislamiento y caracterización de micobacterias atípicas en perros y gatos
Lenin Vásquez
Resumen
Las micobacterias son bacterias anaerobias, no formadoras de esporas, no poseen flagelos ni cápsulas y son inmóviles, además de una alta concentración de ácido micólico en sus paredes celulares. Las microbacterias pueden ser denominadas como tuberculosas y no tuberculosas. Las...
Las micobacterias atípicas no tuberculosas son microorganismos patógenos aerobios estrictos, inmóviles, de morfología variable (bacilar o cocoide), que no forman esporas y no poseen flagelos ni cápsula. Poseen la capacidad de resistencia para temperaturas tanto frías como calientes y son causantes de diversas enfermedades ligadas principalmente a cuatro síndromes clínicos: enfermedad pulmonar,...
The sanitary landfill of Tena city has a basic organic solid waste management for the production of compost, the accumulation of waste is a factor of discomfort for the population clost the sector, as well as a problem in terms of space since the waste goes increasing while the population does 0.75 kg of waste per person is generated daily, the decomposition of this organic waste lasts...
La salva es un líquido complejo compuesto principalmente por un 99% agua y un 1% de sales, minerales y proteínas. Si bien la cantidad de saliva es importante, también lo es su calidad. Se sabe que la secreción de las glándulas principales y cientos de glándulas salivales menores que drenan en la cavidad oral estas glándulas pueden ser controladas por el sistema simpático o el parasimpático las...
La demanda de energía aumenta como consecuencia del desarrollo global y el aumento de la población. Alrededor del 80% de la demanda de energía proviene de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) que producen gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), que están directamente relacionados con los efectos del calentamiento global. Además, la...
El agua dulce es uno de los recursos naturales más valiosos y actualmente en peligro pues, se convierte en el destinatario final de numerosos contaminantes ambientales, muchos de estos no se degradan con facilidad y persisten como sustancias potencialmente tóxicas con consecuencias como tales como el efecto nocivo en los organismos vivos. Estas actividades antropogénicas de liberación de...
Las infecciones arbovirales son enfermedades transmitidas por artrópodos donde principalmente el Aedes Aegypti y el Aedes albopictus son vectores de CHIKV. Esta enfermedad se destaca por causar malestares como fiebre alta, mialgias, artralgias o artritis, linfadenopatías, dolores multifocales y erupción cutánea de 4 a 8 días después de la picadura del mosquito. Las complicaciones graves...
Las infecciones arbovirales son enfermedades transmitidas por artrópodos, principalmente el Aedes Aegypti y el Aedes albopictus son portadores del virus de chikungunya (CHIKV). Esta enfermedad se destaca por causar malestares como fiebre alta, mialgias, artralgias o artritis, linfadenopatías, dolores multifocales y erupción cutánea de 4 a 8 días después de la picadura del mosquito. No...
El cáncer es una enfermedad donde las células crecen sin control y no responden al estímulo de restricción del crecimiento invadiendo otras partes del cuerpo como: órganos, glándulas y tejidos en general que se ven afectados directamente en su función fisiológica. Por otro lado, el cáncer renal es una neoplasia que se ha incrementado en porcentajes de incidencia a nivel mundial, por lo que se...
En el presente proyecto se va a tratar sobre elaborar un método eficiente y ecológico para la disminución de las las infecciones de enfermedades humanas graves (dengue, fiebre amarilla, etc.), reduciendo las poblaciones de su vector biológico que es el mosquito (Aedes aegypti) presente en toda la franja tropical del planeta, mediante un método sostenible a partir de las...
En la formulación de los sistemas surfactante-aceite-agua (SOW) son importantes las interacciones interfaciales de los surfactantes adsorbidos con las fases de aceite y agua[4], ya que promueven el aumento de la movilidad de los hidrocarburos, lo que mejora su eliminación del entorno contaminado, así como la extracción de petróleo durante su recuperación [5]. Las saponinas son un grupo de...
Producción de Hidrocarbón mediante los métodos de pirólisis seca y húmeda a partir de la cáscara de yuca. Mediante el método de hidrochar que convierte biomasa húmeda en un compuesto con un alto contenido de carbono, que ha sido muy reconocido por la comunidad científica, dado que tiene varias aplicaciones en biorremediación, tales como; eliminación de hidrocarburos y metales pesados. La...
El uso de biofertilizantes a partir de residuos animales, es una alternativa de productos o fertilizantes químicos que ocasionan enfermedades a las personas y contaminación ambiental al ocuparlos de manera excesiva en los cultivos agrícolas. Sin embargo, el uso de los fertilizantes químicos son los más utilizados en la industria agrícola para aumentar la producción en las plantas, sin darse...
El cacao (Theobroma cacao L.) es un árbol de las selvas neotropicales de la Amazonía de Ecuador, Colombia y Perú. Del fruto del cacao se emplean exclusivamente sus granos para la producción de chocolate y sus derivados, mientras que lo restante como cáscara, placenta y cascarilla del grano son considerados como desechos. Sin embargo, se estima que la cáscara representa entre el 70 y 75% del...
Las palmas son consideradas un componente valioso para los paisajes por su abundancia y alta productividad de alimentos, las comunidades amazónicas utilizan palmas para la construcción y alimentación. La deforestación en las áreas de distribución de las especies, provocada por la apertura de potreros ponen en riesgo la sobrevivencia de las especies.
Por lo tanto, conocer los aspectos...
La biogeografía es la disciplina de la biología comparada que estudia la distribución de los seres vivos, al aplicarse a la conservación toma un rumbo más centralizado a la restricción de actividades que logren crear efectos negativos en los ecosistemas habitados por las especies que los conforman; es fundamental la biogeografía aplicada a la conservación en el Ecuador ya que es considerado...
Ecuador, es denominado el primer exportador de cacao en grano en América y ocupa el cuarto puesto en el mundo, sin embargo, la producción se ve afectada por una enfermedad fúngica que ataca el cultivo de cacao teniendo pérdidas de más del 40%, lo que representa 20 millones de dólares anuales. Por lo que, se busca opciones que sean económicas, segura para la salud, amigables con el ambiente,...
Los procesos de Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos mediante el uso de microorganismos nativos de la zona, es una de las técnicas más factibles para el tratamiento de la contaminación por petróleo, ya que gran parte de los componentes del crudo y sus productos refinados son biodegradables, esto conduce a la problemática que la gran mayoría de refinerías hacen un mal manejo...
La contaminación de suelos por hidrocarburos en los diferentes ecosistemas
terrestres, se ha incrementado con el pasar de los años. Debido al aumento en las actividades de exploración, producción y comercialización de hidrocarburos acompañados de sus derivados (Déley, 2010). La explotación de petróleo es uno de
los sistemas más importantes de producción del Ecuador y constituye la principal...
Tema: Biorremediación de suelos contaminados por metales pesados provenientes de la minería en las riberas del río Jatunyaku, en la comunidad de Yutzupino, en la provincia de Napo, mediante la utilización del hongo Pleurotus ostreatus.
Abstract
La contaminación generada por el depósito de metales pesados provenientes de la minería causa un gran impacto ambiental afectando al aire,...
En los últimos años ha aumentado la preocupación ecológica y de salud pública asociada con la contaminación de metales. Además, las aplicaciones industriales, agrícolas, domésticas y tecnologías, ocasionan un aumento de la presencia de metales en el agua y suelo. Las técnicas de eliminación de metales tradicionales en al agua y suelo pueden ser costosas, poco factibles en el medio ambiente,...
Las microalgas son uno de los componentes de las nuevas tecnologías de tratamiento de aguas residuales y lixiviados, también con varios otros méritos en la biorremediación ambiental. Por ello, abordamos el potencial de Arthrospira platensis en la biorremediación de aguas residuales porcinas y lixiviados a diferentes diluciones. Dentro de este estudio, se evaluó la capacidad de remoción de...
Las biopelículas consisten en comunidades microbianas que están incrustadas en una matriz extracelular con una estructura tridimensional organizada, la matriz consiste en una disposición compleja de sustancias poliméricas extracelulares que contribuyen a las propiedades únicas de las biopelículas. Por ejemplo en un estudio seleccionan como componentes básicos de las biopelículas la cáscara de...
Este estudio se centra en la caracterización de aminoácidos de la larva R.palmarum del cantón Tena .La entomofagia describe el proceso de ingerir insectos como alimento, ha sido practicada durante siglos por diferentes culturas alrededor del mundo la principal fuente de alimentación del hombre eran los insectos debido a su fácil accesibilidad. Sin embargo, con el transcurso de los años la...
La diversidad de peces es un importante indicador de la salud de los ecosistemas acuáticos, en los últimos años las poblaciones de peces han sufrido un decrecimiento significativo pues de las 3741 especies de peces monitoreadas en el 2020, el 84% ha disminuido su número. En este contexto, los ecosistemas acuáticos y su diversidad de peces como los de la cuenca del río Papallacta, Ecuador,...
Muchos tipos de plantas se han utilizado con fines medicinales a lo largo de la historia. Estas plantas contienen una gran variedad de compuestos químicos que pueden tener efectos terapéuticos cuando se usan correctamente. El cáncer es la segunda causa principal de morbilidad y mortalidad en el mundo entre las enfermedades no transmisibles. Se ha proyectado que el número de...
La Resistencia a los antimicrobianos ha hecho urgente la búsqueda de alternativas a los antibióticos convencionales, con modos de acción novedosos y menos predispuestos a la resistencia bacteriana. En esta búsqueda, los péptidos bioactivos han despertado un gran interés. Con este enfoque, las secreciones cutáneas de la piel de los anfibios representan un tesoro de moléculas bioactivas que...
La resistencia a los antibióticos y desinfectantes observadas en varias especies del género Mycobacteriaceae está despertando el interés por su estudio debido a las implicaciones para la salud humana. Estas bacterias se pueden encontrar en todos los ecosistemas, desarrollándose en medios con amplio rango de temperaturas, concentraciones de oxígeno, pH y materia orgánica. Se caracterizan por...
El empleo de plantas medicinales constituye uno de los mecanismos alternativos ante diversas patologías que afectan a la sociedad y en especial a las comunidades que mantienen ciertas costumbres. Tan solo una pequeña parte de la población trata sus enfermedades con medicina tradicional, siendo estos extractos provenientes de plantas, que gracias a sus principios activos...
Los insectos son fuente importante de proteínas, vitaminas, aminoácidos, minerales y lípidos. El aceite extraído de esta larva la utilizan para tratar y curar heridas de la piel y enfermedades respiratorias, con base en este conocimiento etnofarmacológico, el objetivo de este estudio es caracterizar y evaluar los ácidos grasos extraídos de esta larva, mediante una composición química y...
Como parte de los varios mecanismos de defensa que tiene la planta se encuentran los metabolitos secundarios, sustancias que no forman parte de las rutas metabólicas principales y que desempeñan en su mayoría funciones asociadas a la supervivencia de la misma. Estos, se pueden identificar empleando variedad de métodos cualitativos, como los ensayos fitoquímicos, así como cuantitativos,...
El aumento de contaminación y degradación de los ecosistemas producido por la actividad del hombre provoca que el cambio climático incremente, lo que nos lleva a hacer conciencia sobre nuestra huella ecológica y de nuestras acciones sobre los ecosistemas. Por ello es necesario la implementación de medidas para la mitigación o reducción del cambio climático; una medida para esto es la...
La urbanización es una de las presiones antrópicas más extremas y de rápido crecimiento sobre la naturaleza. La rápida conversión de la vegetación nativa en hábitats antrópicos causa la pérdida de biodiversidad en todo el mundo, y también se le atribuye la aparición de enfermedades infecciosas zoonóticas. Estos hábitats alterados excluyen a muchas especies, mientras promueven el...
Carludovica palmata Ruiz & Pav. conocida comúnmente como Iraca, Paja toquilla o Jipijapa, es una planta que se caracteriza por su adaptabilidad, además tiene un potencial económico que se deriva de los productos como el palmito e infrutescencia. Por un lado, se ha logrado obtener las fibras para la fabricación de los sombreros y otros, a través de la consideración del palmito como materia...
La biodiversidad representa un capital que genera bienestar en las poblaciones humanas suministrando bienes y servicios. No obstante, los servicios que presta están amenazados por la continua transformación, reducción y fragmentación de los hábitats. En la cuenca del Amazonas, la biodiversidad es mayor y la deforestación continúa a un ritmo alarmante; y empeorando el panorama se sabe poco...
El cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad, con resultados catastróficos de no reducir el incremento de gases de efecto invernadero. Es importante mirar de manera científica el suelo y su función como sumidero de carbono para saber qué factores son los que más modifican está capacidad de contención. En este estudio se buscará cuantificar el carbono orgánico que...
Las áreas protegidas (APs) en la provincia de Napo, son instrumentos de conservación muy importantes, ya que en ellas existe gran diversidad de fauna y flora. Sin embargo, las actividades humanas como: la ganadería, las actividades extractivistas como productivas, las actividades mineras y la urbanización son los principales responsables de la deforestación. El objetivo del presente estudio es...
El poliuretano está constituido por cadenas muy largas de átomos de carbono e hidrógeno generando uniones resistentes y una degradabilidad alta que luego animales y las enzimas de las bacterias no pueden romper esto denota en una acumulación excesiva de plástico y su posterior contaminación medioambiental acompañado de numerosos peligros para la salud. Existen muchas técnicas que ayudan a...
El quitosano es uno de los polisacáridos más abundantes en la naturaleza hallándose principalmente en crustáceos, insectos y hongos. En adición a ello, este polímero presenta características químicas, biológicas y físicas peculiares como la biodegradabilidad, no toxicidad y la biocompatibilidad mismas cualidades que le dan al quitosano un alto potencial de aplicación tanto en agricultura,...
In this research, the cadmium content present in samples of cocoa (Theobroma cacao) such as leaves, dried almonds, 60% handmade chocolate and 70% commercial chocolate was evaluated, samples extracted from the Tena canton. The content of was determined by atomic absorption spectrometry by graphite furnace, using 10 gr of dry sample, 5 ml of dissolution of HCl 6M after digestion, 10 ml of HNO3...
Las tecnologías sustentables para producir alimento acuícola han desarrollado gran incidencia en el potencial de desarrollo, nutrición e inmunidad de la especie a cultivar dentro de los estanques de producción. Una de estas tecnologías es el sistema Biofloc, el cual investiga los problemas de contaminación hídrica mejorando el uso del agua, además de reciclar los nutrientes encontrados en el...
Estudiar la ecología del Ecuador es importante, dado que se conoce la diversidad de especies en el ecosistema, sin embargo, este ámbito aun cuenta con muchos vacíos. En la Amazonía, precisamente en la provincia de Napo se pretende identificar una posible especie del género Macrobrachium, misma que ha sido identificada años atrás de manera tradicional. Al mismo tiempo se cumple con uno de los...
El presente anteproyecto está enfocado en la identificación de orígenes botánicos de los recursos que usan las abejas sin aguijón para la elaboración. La investigación va a estar enfocada en las especies Melipona Eburnea y Tetragonisca Angustula. Para esta identificación se utilizan procesos moleculares de extracción de ADN de las muestras de ADN y de muestras de plantas que posiblemente sean...
Los ecuatorianos viven con diabetes según INEC del 2018 afectando al 7.8% de personas. Es la segunda causa de muerte con mayor frecuencia es la causada por los malos hábitos alimenticios, por herencia y la vida sedentaria. La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia crónica causada por cambios en la secreción de insulina. A través de este...
La diversidad de los macroinvertebrados bentónicos es esencial para la conservación y monitoreo de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos. Estos organismos son una herramienta valiosa en el análisis biológico de la calidad del agua y son esenciales para el control y conservación de estos ecosistemas. En este estudio se evaluará la eficiencia y precisión de la técnica de barcoding de ADN...
La falta de investigación en bosques secundarios degradados para conocer cómo se están desarrollando sus procesos de regeneración han sido una limitante para saber cual es el estado de los bosques ecuatorianos. Realizar este estudio permitirá conocer en qué condiciones se encuentra el bosque, esta investigación es fundamental para asegurar la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos que...
El cambio a un modelo productivo sostenible en la agricultura es un transición urgente y necesaria para asegurar la resiliencia de los ecosistemas y la seguridad alimentaria mundial. Existen una gran cantidad de practicas agroecológicas, que varían según el ecosistema, enfocadas al mejoramiento de la sostenibilidad. Las regiones altoandinas son de vital importancia para la seguridad hídrica...
La tecnología biofloc (BFT), es un sistema que se basa en el reciclaje de nitrógeno, este proceso es realizado por medio de bacterias que realizan nitrificación para obtener nitrato y elaborar proteína bacteriana (bioflocs), que más tarde al llegar a una densidad adecuada puede ser consumida por el pez que se encuentra en el sistema BFT. Para que las bacterias puedan proliferar se necesita...
Las plantas proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras los cuales son de gran importancia porque mueven la economía del mundo, por otro lado, se encargan de producir el oxígeno que nosotros regularmente respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. La malanga es una planta herbácea perennifolia y tuberculosa originaria del...
Ilex guayusa es un árbol de la familia Aquifoliácea, el cual es cultivado bajo un sistema llamado Chakra en la región Amazónica del Ecuador siendo Napo la provincia con más producción a nivel nacional. Se ha encontrado en sus hojas alcaloides, específicamente metilxantinas como la cafeína y teobromina. En guayusa, si bien se conoce la presencia de metilxantinas y los valores referenciales de...
El presente estudio tiene como objetivo analizar cómo los factores de luz, edad y ubicación afectan la concentración de ácidos clorogénicos (CGA) en las hojas de la planta Ilex guayusa. La planta Ilex guayusa es una planta conocida por sus propiedades medicinales y su uso como una bebida tradicional en las culturas indígenas de Sudamérica. Los ácidos clorogénicos son compuestos con propiedades...
Estudios recientes sugieren a los canales iónicos como posibles marcadores tumorales, siendo el canal de potasio Eag-1 un representante destacado, debido a que está sobre-expresado en la mayoría de los cánceres. La quimioterapia es una técnica que utiliza diferentes tipos de fármacos que ayudan a destruir las células cancerígenas como es el caso del medicamento gefitinib, es un inhibidor del...
El maíz se caracteriza por ser uno de los principales granos en el Ecuador debido a que su importancia se basa en el rol que este grano cumple en la seguridad alimentaria de la población. Este cultivo posee un importante significado para las comunidades indígenas lo cual lo convierte en un elemento esencial de identidad, además está relacionado a costumbres y tradiciones y su rentabilidad se...
Las mariposas son un importante indicador de la biodiversidad porque son sensibles a los cambios de su entorno. Pueden encontrarse en una gran variedad de hábitats, como bosques, praderas y humedales, y dependen de plantas específicas para alimentarse y reproducirse. La presencia y abundancia de estas especies puede indicar la salud de un ecosistema, la disponibilidad de alimento y hábitat...
Resumen.
El ácido butírico es un ácido graso de cadena corta que contiene seis átomos de carbono el cual se encuentra de forma natural en el tracto digestivo y también se produce por la fermentación de la fibra, destacando su uso en patologías que afectan al sistema digestivo, como lo es la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, constipación y diverticulitis....
La bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) se ha utilizado en la agricultura debido a su proteína
insecticida convirtiéndose en un valioso bioplaguicida respetuoso con el medio ambiente. Estudios
actuales han demostrado su potencial biofertilizante además de promover el crecimiento vegetal,
desarrollo de plantas transgénicas, etc. La industria del agro gasta toneladas de pesticidas de
origen...
El ensilaje es una técnica de alimentación que se implementa en el campo ganadero para una mayor eficiencia en el uso de recursos o en épocas de escases. Se necesitan plantas con alta cantidad de forraje, como Tithonia diversifolia, una planta herbácea con la capacidad de crecer en suelos pobres, además de ayudar en la digestibilidad de los animales rumiantes. Para su ensilaje se realizan 4...
Los bosques tropicales brindan una gran variedad de servicios ecosistémicos, como los de regulación entre los que destaca la captura y almacenamiento de carbono (C). El aumento de la deforestación, la degradación de los bosques y eventos climáticos extremos, como las sequías, han modificado la dinámica de los bosques ocasionando que las tasas de mortalidad aumenten en varios ecosistemas de la...
Los radicales libres y el estrés oxidativo han demostrado también representar una amenaza para la salud, al estar relacionados con numerosas enfermedades y el proceso de envejecimiento. Por otra parte, el consumo excesivo de antioxidantes sintéticos en los alimentos ha aumentado las investigaciones sobre plantearse la posibilidad de sustituir estos compuestos por antioxidantes naturales,...
La especie Ulomoides dermestoides comúnmente llamada “gorgojos de mani” de origen asiático, conocido en la cultura oriental por sus propiedades afrodisíacas, propiedades terapéuticas y curativas (Flores et al. 2020). Es un escarabajo perteneciente a la familia Tenebrionidae de color marrón oscuro que se considera una plaga para algunos granos como maíz, trigo, arroz y soya, pero posee una...
Se conoce que el Mycoplasma bovis es un patógeno que causa la micoplasmosis bovina que se manifiesta principalmente como mastitis, enfermedad respiratoria, otitis y artritis en el ganado bovino. Este patógeno es considerado como mastitis infecciosa primaria, siendo altamente contagiosa y resistente a los antibióticos ya que no tienen paredes celulares, haciendo que ciertos grupos de...
En el Ecuador, los Parques Nacionales Sumaco-Napo Galeras y la Reserva Ecológica Antisana, representan un refugio para los osos andinos Tremarctos ornatus , el jaguar Panthera onca y el puma Puma concolor , a pesar de que se encuentran en peligro no existen medidas que los protejan, por ello el objetivo de la presente investigación es implementar y evaluar la efectividad del uso de las...
Las bacterias son responsables de la aparición de distintas enfermedades infecciosas en todo el mundo, de manera que, para combatir las bacterias, se aplican antibióticos con el fin de contrarrestar al patógeno. A lo largo del tiempo, las bacterias han logrado adquirir resistencia a los antibióticos. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se ha incrementado el número de bacterias...
En este estudio se investiga la posibilidad de utilizar las semillas de guanábana como fuente de biopesticida para combatir plagas agrícolas. A pesar de que el uso de pesticidas químicos sintéticos ha sido una práctica común, ha causado efectos negativos en el medio ambiente y en la salud humana. Por esta razón, se buscan alternativas sostenibles como los biopesticidas. La deshidratación de...
La especie Kalanchoe pinnata posee componentes directamente relacionados con la cicatrización. metabolitos secundarios tales como: alcaloides, terpenos, esteroles, saponinas, cetonas, taninos, aminoácidos, flavonoides aldehídos y aminas, son los responsables para que la planta conocida coloquialmente como "Churiyuyo" tenga la capacidad de ser utilizada por comunidades indígenas debido a sus...
En el presente estudio se analiza una clase de alcaloides presente en las plantas que crecen endémicamente en la provincia de Napo, denominados betacarbolinas y se encuentran en la liana Banisteriopsis caapi, cuyo nombre común es ayahuasca. Los alcaloides en general, engloban una enorme clase de productos naturales, surgen como metabolitos secundarios de las plantas. Las betacarbolinas, por su...
En la comunidad de Huamak Urku se instalaron biodigestores para el tratamiento de aguas residuales. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1700 millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento y el 45% de las aguas residuales que se generan en el mundo se vierten sin aplicar un tratamiento seguro. Según la UNICEF (2017), en Ecuador el 30% de la...
El mono capuchino es un primate que pertenece a la familia Cebidae, género Cebus, nombre científico Cebus Yuracus, tiene hábitos diurnos y arbóreos, es un animal omnívoro que se alimenta principalmente de frutos, insectos, huevos de aves, pequeños vertebrados y semillas. El mono capuchino está distribuido al este de la Amazonía ecuatoriana hasta las estribaciones de los andes. En los últimos...
La chagra Kichwa es un sistema ancestral de policultivo que pretende ser sostenible, pues en ella se siembran plantas alimenticias, medicinales, maderables y de uso múltiple. Es bien sabido que la Amazonía ecuatoriana es cuna de una gran biodiversidad de flora, fauna y sobre todo funga, donde se estima que tan solo una cucharada de suelo fértil amazónico puede albergar hasta 400 especies de...
En Ecuador, el 5,5% del agua potable se utiliza con fines industriales, pero solo una quinta parte de cada cien litros de agua contaminada se trata antes de su vertido al medio ambiente. Las microalgas se han utilizado para eliminar nutrientes de las aguas residuales domésticas o industriales. Son una solución viable y crean un método de tratamiento biológico respetuoso con el medio ambiente....
El uso de medicamentos como los antibióticos han potenciado la aparición de microorganismos resistentes, el mismo que es considerado como uno de los principales problemas de salud pública. Por lo que el descubrimiento de nuevas moléculas como los péptidos antimicrobianos que son capaces de presentar una amplia actividad contra bacterias, levaduras, hongos y virus. Estas biomoléculas poseen...
Los productos naturales son sustancias químicas que son producidas por organismos vivos mediante su metabolismo. Generalmente estos productos naturales están relacionados con la síntesis de metabolitos secundarios, pues estos son específicos de cada especie y por lo general tienen algún tipo de actividad biológica. Una de sus aplicaciones es en el tratamiento de enfermadles infecciosas, las...
En la Amazonía ecuatoriana, el pueblo Kichwa es el principal consumidor de insectos tales como Rhynchophorus palmarum (Chonta Kuro), Atta cephalotes (Ukuy), Lusura altrix (kachik kuro), NI (Pakay kuru). La preparación y conservación tradicional de estos insectos se ha mantenido por generaciones, ya que empíricamente los pueblos kichwas consideran un alimento con alto valor nutricional...
La Amazonía es considerada como un ecosistema único debido a que es el territorio con mayor biodiversidad de especies a nivel mundial. Ecuador alberga una alta diversidad de anfibios presentes en la región de los Andes tropicales. Las especies crípticas han sido consideradas como un reto taxonómico por aspectos morfológicos que hace confundir a linajes dentro de un mismo nombre. Para ello, se...
En Ecuador, el cultivo de rosas se inició en el siglo XIX, cuando la biodiversidad geográfica y el clima favorecieron el crecimiento de muchas variedades de flores. Actualmente la producción de rosas es alta a pesar de que son afectados por los trips occidentales de las flores ( Frankliniella occidentalis ), estos se encuentran en muchas plantas diferentes, incluidas en algunas plantas...
La ciudad del Tena es conocida por sus atractivos turísticos de interés ecológico. Entre los atractivos de relevancia resaltan las cuencas hidrográficas de los ríos Tena, Pano, Jatun Yaku y Misahualli. En los últimos años se ha incrementado el flujo turístico que busca el contacto con la naturaleza. La cuenca del río Tena y sus afluentes está siendo intervenida por la creación de balnearios...
Las enfermedades tropicales son enfermedades infecciosas causadas por los arbovirus, estas afectan a regiones con climas cálidos y húmedos. A partir de la familia Flaviviridae surge la enfermedad del dengue (DEGV), es la infección por arbovirus con la más alta tasa de incidencia a nivel mundial. Cerca de 100 millones de casos de dengue con signos de alarma (DCSA) y entre 250.000 y 500.000...
Las abejas son insectos claves en la polinización de muchas plantas silvestres y cultivadas. Sin embargo, desde hace décadas la diversidad viene disminuyendo, debido al uso de plaguicidas, especialmente en monocultivos. En Ecuador se reportan 132 especies, de abejas sin aguijón distribuidas en las 24 provincias del país. En la Amazonia se han reportado al menos 9 de estas especies asociadas...
Brosimum utile es una planta distribuida a lo largo del bosque tropical del Amazonas, extendiéndose hasta los países de sudamérica, perteneciente a la familia Moraceae, esta planta alcanza una altura promedio de 20-30 m y en ocasiones hasta más de 40 m, En el oriente Ecuatoriano es conocida como Sandi, popular por los beneficios y multiusos de su extracto (leche de Sandi)[1]. El látex...
Entomopathogenic fungi are considered as biological controllers that can be used against cocoa crop pests. Previous studies have shown that the cocoa pest Monalonion Dissimulatum Dist at any stage of development is more susceptible to pathogenic attack by the fungus Beauveria bassiana. The efficacy of these fungi encourages this research to conduct trials with native strains of the Amazon to...
Introducción: La tuberculosis en la especie porcina es producida tanto por especies del Complejo Aviar, Mycobacterium avium subespecie avium y M. avium subspp. hominissuis, como por especies del Complejo M. tuberculosis, especialmente por M. bovis. Se han aislado esporádicamente del cerdo micobacterias tales como M. kansasii, M. xenopi, M. fortuitum, M. chelonae y M. peregrinum. El objetivo...
En la actualidad el plástico está presente en nivel mundial y provoca una contaminación difícil de controlar, la mayoría de estos residuos terminan en ríos y mares que con el tiempo terminan degradándose tanto hasta llegar a ser microplásticos que a su vez son confundidos por los peces como su comida habitual. Hasta el momento se han encontrado microplásticos en los tractos digestivo de peces...
El interés por el estudio de las microalgas ha ido aumentando en los últimos años debido a que son una fuente promisoria de sustancias de alto valor bioactivo que son de utilidad para la industria alimentaria, farmacéutica, cosmetológica y agrícola. Este estudio se divide en dos fases, la primera de ellas consistió en la identificación y caracterización de microalgas presentes en muestras...
En los últimos años, el uso medicinal del cannabis ha presentado un crecimiento exponencial, debido a que, en muchos países se lo ha legalizado. El auge de esta industria en el Ecuador ha dado paso a la creación de nuevas empresas dedicadas a la producción de productos derivados del Cannabis sativa l., esto en virtud de las propiedades químicas que presenta. Las condiciones ambientales a las...
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual que afecta a las mujeres, esta enfermedad es tan frecuente que las personas se pueden contagiar rápidamente al tiempo de iniciar su vida sexual. La epidemiología del VPH en el Ecuador es compleja, no hay datos oficiales homogéneos sobre la mortalidad de esta enfermedad, sin embargo, en 2016 se notificaron 2.094 muertes...
La importancia de Cinchona officinalis L en el sector forestal de la Región Sur del Ecuador y los pocos o los no existentes estudios en morfogénesis in vitro, así como, de sus principales alcaloides quinolínicos a nivel de laboratorio, conlleva a la necesidad de estudiar en profundidad los mecanismos necesarios para la optimización de diversas técnicas de cultivo in vitro en esta...
Cannabis Sativa poseen biomoléculas importantes por su alto nivel de importancia en el ámbito farmacológico, es usado para el tratamiento de enfermedades crónicas o terminales. En esta investigación se enfocó en la producción o disminución de las principales biomoléculas de Cannabis sativa (THC y CBD) aplicando diferentes tipos de luz (testigo, blanca y violeta) en el estado de floración....
La importancia de los macroinvertebrados acuáticos radica en que son el grupo de organismos más diversos del ambiente dulceacuícola a nivel mundial y además son reconocidos como bioindicadores importantes de la calidad del agua. La presencia de ciertas especies de macroinvertebrados acuáticos son cruciales para el mantenimiento del equilibrio ecológico del cuerpo hídrico ya que muchas son...
El sector ganadero es una actividad importante para el desarrollo rural en el Ecuador y se practica en todo el país. Algunos pastizales de forrajeo se encuentran alejados de los centros de urbanos y en ocasiones en áreas protegidas, entre densos bosques, donde viven grandes carnívoros. Reemplazar los bosques nativos con cultivos y pastoreo reduce el hábitat de los grandes carnívoros y la...
Ecuador pertenece al grupo de países tropicales y subtropicales que son afectados por la aparición de enfermedades víricas que afectan la salud huma, una enfermedad que ha tomado el interés por la organización mundial de la salud esta enfermedad, está relacionada al grupo de los arbovirus, como el zika el cual es una enfermedad que es trasmitida por medio de un vector conocido como Ae....
El ZIKV, es un virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, es difícil de diagnosticar debido a la falta de métodos de diagnóstico específicos y no posee tratamientos efectivos. Las mujeres embarazadas corren un mayor riesgo de infección y transmisión de madre a feto, y la transmisión vertical del virus puede provocar afectación fetal y afectar su sistema nervioso central. Una de las...
Existe estudio de la levadura saccharomyces boulardi, que tiene un gran potencial como probióticos para tratar diferentes enfermedades intestinales antiinflamatorias, por lo tanto, esta levadura tiene la capacidad de expresar una alta gama de proteínas terapéuticas debido a que son procariotas probióticos, para realizar modificaciones postraduccionales eucariotas, sin embargo, el uso de S....
La polinización es un servicio ecosistémico esencial para el mantenimiento de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas en general. Las abejas constituyen uno de los grupos de polinizadores más reconocidos mundialmente por su abundancia y eficiencia en la polinización. La abeja angelita (Tetragonisca angustula) es una abeja sin aguijón nativa del continente americano, considerada...
La guayusa (Ilex guayusa Loes) está distribuida de manera amplia en una variedad de hábitats y conforma la tradición agro-silvícola de pueblos indígenas. Se le atribuyen usos medicinales como su consumo en infusión con propiedades digestivas, es hipoglucemiante e incluso ha sido utilizada en el tratamiento de diabetes, además sus usos ancestrales como bebida estimulante, confiriendo el don...
La contaminación es un problema a nivel mundial que se encuentra en constante aumento, causado por el ser humano y su inadecuado manejo de los recursos naturales. Por ello se promueve el desarrollo y aplicación de técnicas con el fin de reducir o revertir el impacto que genera la actividad humana, entre estos se encuentra el uso de organismos como las plantas, algas u hongos, del empleamiento...
*Este estudio tiene como objetivo principal evaluar la bioactividad antimicrobiana de una librería virtual de péptidos mediante la aplicación de modelos de aprendizaje automatizado, con el fin de identificar posibles candidatos a fármacos. Se desarrollarà una metodología innovadora que permita predecir la actividad antimicrobiana de una gran cantidad de péptidos de forma automatizada y...
Producir biofertilizantes a base de la biomasa de la microalga Spirulina y analizar la calidad de nutrientes que aporta para la producción agrícola.
El sector agropecuario de la región Sierra ecuatoriana representa una importante fuente de ingresos económicos para el país. Enormes hectáreas se destinan para sembríos y la crianza de animales lo cual generan una gran cantidad de desechos que contaminan el suelo y emanan gases de efecto invernadero (GEI) hacia la atmosfera. En la sierra ecuatoriana, una de las actividades agropecuarias más...
El incremento de la producción de desechos orgánicos es un problema que afecta a la salud pública de cada municipio y aporta a procesos de contaminación ambiental. Por ello, se emplean diferentes técnicas de tratamiento de desechos para reducir el impacto que ocasionan, entre ellas existen algunas técnicas que generan productos beneficiosos para la sociedad, como lo es el biogás. Por lo cual...
Los biocombustibles son una alternativa más sostenible y renovable a los combustibles de origen fósil, ya que se obtienen a partir de fuentes renovables y su producción y uso pueden contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles. Además, la producción de biocombustibles puede contribuir a la diversificación de la matriz energética...
El uso de plásticos derivados de residuos fósiles ha generado problemas ambientales debido a su lento proceso de descomposición. Como alternativa, se están desarrollando y utilizando bioplásticos elaborados a partir de recursos renovables como el almidón en diversas aplicaciones. En este estudio, se realizó un análisis bibliométrico utilizando Scopus y bibliometrix como bases de datos para...
Los bosques, al igual que los páramos, son esenciales para la vida, proveen servicios ecosistémicos tales como suministro de agua en cantidad y calidad, alimento, almacenan dióxido de carbono (CO₂), son el hábitat de millones de especies, incluyendo el ser humano, entre otros. A pesar de los múltiplos beneficios que brindan a la sociedad, las actividades antropogénicas están provocando el...
Se plantea producir biocarbón de cáscara de Theobroma cacao L empleando el método de carbonización hidrotermal. La transformación de biomasa en un compuesto carbonado se dará por medio de la descomposición de dicha materia bajo la influencia de altas temperaturas y en presencia de agua.Tal proceso tiende a diferenciarse de otros tratamientos térmicos como es el caso de la pirólisis, por la...
Los insectos y en especial grupos como las mariposas diurnas representan un taxon modelo en estudios de biodiversidad y conservación; entre éstas se encuentra la especie Heliconius erato que son un lepidóptero de la familia Nymphalidae originario de América del sur que habita en gran parte de las regiones del trópico. Las mariposas Heliconius son uno de los pocos sistemas donde es posible...
En el presente trabajo se explican de manera comparativa la forma de actuar del ARN circular (cirARN) con los nuevos métodos terapéuticos para la prevención y el tratamiento del cáncer, a modo de revisión bibliográfica se explica que sucede entre este tipo de ARN y el cáncer centrándonos en el cáncer de tiroides que es nuestro objetivo principal. Las células tumores por lo general no siguen...
Los edulcorantes no nutritivos (NNS) han acaparado la industria alimentaria día a día. En Ecuador, en el 2010 se importó aproximadamente 1 millón de toneladas de alimentos con edulcorantes, mismo año en el que las principales causas de mortalidad fueron diabetes tipo II y anomalías metabólicas relacionadas con la obesidad y sobrepeso. En el mismo año, más del 50% de la población ecuatoriana...
Ecuador es uno de los países de Latinoamérica con la mayor diversidad de anfibios. Ecuador cuenta con 669 especies de anfibios registradas, de las cuales 261 son endémicas. El orden más abundante en especies es el de los anuros contando con 608 especies de ranas, el orden Gymnophiona y Caudata son menos diversos.En las últimas décadas, el tema del decrecimiento de anfibios en general ha...
Se considera a la biodiversidad del Ecuador una de las más ricas del planeta, factor atribuido a 3 factores muy importantes: la ubicación geográfica en la zona ecuatorial, y la influencia de las corrientes marinas en las zonas costeras; la historia del planeta está caracterizada por períodos de alta cladogénesis, seguidos de períodos de cambios mínimos y episodios de extinciones masivas.
El...
The classification and location of these species in the phylogenetic tree lacks the scarce information and research about the taxonomy of species of frogs and toads of which, in the Neotropics, there are 99 described species and approximately 29 to be described. In addition, the scarce use of tools that provide the conservation of species is so that the scarcity of information and records in...
Las poblaciones de anfibios en el Ecuador se han visto afectadas por la contaminación, degradación de su hábitat y el cambio climático. Los esfuerzos de conservación se ven limitados por la escasez de información y el desconocimiento de la diversidad biológica existente en estos ecosistemas. Las ranas del género Atelopus (ranas arlequín) encabezan la lista de anfibios amenazados. Este estudio...
Históricamente el emplear hongos con distintas proyecciones es una costumbre que se encuentra en todos los continentes, ajustados a su cosmovisión y región geográfica, algunos se utilizaron en la elaboración de fermentos y otros en el campo de la farmacología. Con el pasar de los años ha mejorado el refinamiento de hongos en el campo médico dando como resultado la penicilina y otros compuestos...
“La dieta deMcMoran” nos permite tratar rápidamente con un gran número de larvas recolectadas en la naturaleza de varias especies", escriben los autores. "Nos ahorra mucho tiempo, espacio y dinero porque no tenemos que cultivar las plantas y no tenemos que desarrollar conocimientos de reproducción basados en especies porque estamos bastante seguros de que cualquier planta de Noctuidae...
El género Hyloscirtus es considerado un grupo monofilétoico conformado por tres grupos de especies reconocidas dentro Hyloscirtus: Hyloscirtus armatus, Hyloscirtus bogotensis, y Hyloscirtus larinopygion. El clado del grupo de Hyloscirtus se trata de un linaje que se originó en el Eoceno, posteriormente surgió el grupo H. larinopygion que se originó en Eoceno Medio-Tardío, llegando a la...
La piel de los anfibios se ha valorado como un lugar susceptibles a infecciones cutáneas, sim embargo se ha descubierto que su piel, hospeda péptidos bioactivos con propiedades antimicrobianas y con ello, está susceptibilidad es contrarrestada, mediante sus glándulas granulares que secretan sus células epiteliales sobre la superficie de la piel como defensa. *Cruziohyla...
Ecuador is a country that continues to use single-use plastics in its daily activities. To solve this problem, a collusion based on shrimp exoskeleton waste has been proposed for the creation of biodegradable films by obtaining chitosan. Chitosan is obtained from the shrimp exoskeleton, which represents between 35 and 40 % of the total weight and is formed by chitin being a natural...
Una de las actividades con más incidencia en el Ecuador es la agricultura, la misma que se encuentra entre las actividades con mayor producción anual en el país. Dentro de esta actividad se encuentra la floricultura, un actor elemental y activo en el país para la activación financiera. Hasta el 2021 Ecuador se consolidó como el cuarto país en Latinoamérica con mayor producción de siembra, en...
Los residuos farmacológicos se han visto catalogados como problemática mundial ya que de acuerdo a estudios realizados compuestos como: acetaminofén, ibuprofeno, carbamazepina, se han encontrados en cantidades considerables en fuentes hídrica definiéndoos dentro del grupo de contaminantes emergentes. La baja tasa metabólica dentro del organismo permite evidenciar que las secreciones...
La calliandra angustifolia es una planta nativa perteneciente a la región amazónica de Colombia, Ecuador y Perú. Es considerada una planta madre, por ello se le atribuyen características curativas, siendo útil en la medicina tradicional, además de ser ampliamente utilizada en celebraciones ancestrales. Se le considera un cultivo tradicionalmente utilizado en la alimentación, aunque los...